Esta entrada trata de la mitología griega, creencias y observancias rituales de los antiguos griegos, cuya civilización se fue configurando hacia el año 2000 a.C. Consiste la mitología de los griegos antiguos principalmente en un cuerpo de diversas historias y leyendas sobre una gran variedad de dioses. Este conjunto de creencias se desarrolló plenamente alrededor del año 700 a.C. en grecia, dando entrada incluso en muchos ciudadanos romanos posteriormente. Por esa fecha aparecieron tres colecciones clásicas de mitos: la Teogonía del poeta Hesíodo y la Iliada y la Odisea del poeta Homero. Los griegos crearon mitos para explicar casi todos los elementos de la condición humana. La mitología griega acentuaba el contraste entre la debilidad de los seres humanos y los grandes y aterradores poderes de la naturaleza. Por lo tanto, el pueblo griego reconocía que sus vidas dependían completamente de la voluntad de los dioses. Probablemente la mitología griega se desarrolló a partir de las primitivas religiones de los habitantes de Creta, una isla importante en el mar Egeo donde surgió la primera civilización (llamada cretense) de la zona alrededor del año 3000 a.C. Creían tales habitantes que todos los objetos naturales tenían espíritus y que ciertos objetos, o fetiches, tenían poderes mágicos especiales. Con el tiempo, estas creencias, con el tiempo, se desarrollaron a través de una serie de leyendas que abarcaban objetos naturales, animales y dioses con forma humana. Algunas de estas leyendas y creeencias sobrevivieron como parte de la mitología clásica griega. En general, las relaciones entre los seres humanos y los dioses se consideraban amistosas, como se puede leer en la Ilíada. Pero los dioses aplicaban severos castigos -sostenían las creencias griegas- a los mortales que revelaban una conducta inaceptable, tal como la soberbia complaciente, la ambición extrema y hasta la excesiva prosperidad. Los griegos creían que los dioses habían elegido el monte Olimpo, en una región de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poderes sobre los humanos y la naturaleza, se movían con total libertad y formaban tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra. Los doce dioses principales, pero no únicos, habitualmente llamados Olímpicos, eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, çrtemis, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y Poseidón. El rey de los dioses se aseguró de que los humanos no se sintieran alentados por las hazañas del tramposo Sísifo.