Ética Aplicada

«Ética aplicada» y «filosofía aplicada» se utilizan a veces como sinónimos, pero la filosofía aplicada puede utilizarse de forma más amplia para abarcar también campos como el derecho, la educación, el arte o la inteligencia artificial. La diferencia es que estas áreas incluyen problemas filosóficos – metafísicos y epistemológicos – que no son estrictamente éticos, mientras que la ética aplicada se centra más estrechamente en las cuestiones éticas. Sin embargo, muchas de las cuestiones que trata implican de hecho otros aspectos de la filosofía. La ética médica, por ejemplo, puede plantear cuestiones metafísicas sobre la naturaleza de la «persona» o la definición de la muerte, y cuestiones conceptuales sobre la verdad y la confianza. El ámbito público incluye también una serie de cuestiones para la sociedad plural, como la etnia o el género en relación con la discriminación, la comprensión cultural y la tolerancia; más ampliamente aún, puede extenderse a cuestiones de interés también para la filosofía política, como el terrorismo y la ética de la guerra. En todas estas cuestiones, la preocupación de la ética aplicada no es sólo proporcionar una perspectiva ética personal, sino también ofrecer directrices para las políticas públicas. La ética aplicada incluye también el área de la ética profesional; examina los dilemas y retos éticos a los que se enfrentan los trabajadores del ámbito de la salud -médicos, enfermeras, consejeros, psiquiatras, dentistas- y un amplio abanico de trabajadores de otras profesiones, como abogados, contables, gestores y administradores, gente de negocios, policías y agentes del orden. En todos o en cualquiera de estos ámbitos pueden surgir cuestiones éticas específicas, como la confidencialidad, la revelación de la verdad o los conflictos de intereses, y la mayoría de las profesiones tratan de codificar sus planteamientos y proporcionar orientación a sus miembros.

Responsabilidad de los Estados por las Acciones de Sus Funcionarios

Responsabilidad de los Estados por las Acciones de sus Funcionarios y Ciudadanos En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Responsabilidad de los Estados por las acciones de sus funcionarios y ciudadanos. Véase asimismo más sobre esta […]

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es un programa instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1965 para ayudar a los países a alcanzar un nivel de desarrollo humano sostenible. Cinco miembros de América Latina y el Caribe forman parte de la Junta Ejecutiva de 36 miembros, y hay representantes del PNUD en 24 países de América del Sur, América Central y el Caribe.

Fondo de Comercio Negativo

Este texto se ocupa del fondo de comercio negativo. Jurídicamente, el fondo de comercio (en francés, «achalandage») es esa posibilidad de beneficios futuros que tiene una empresa en relación con causas tan variadas como la bondad de su organización interna, las cualidades personales del propietario, la reputación de sus signos distintivos, etc. Por parte de los juristas, el fondo de comercio fue considerado durante mucho tiempo como un activo de pleno derecho, un elemento inmaterial de los muchos que componen la empresa: más recientemente, se ha señalado que el fondo de comercio, una fuerza que actúa en el seno de la empresa y que es prácticamente inseparable de ella, debe considerarse una cualidad de la empresa más que una entidad autónoma o un elemento inmaterial de pleno derecho. Sobre la base, además, de un análisis de los distintos elementos objetivos, tangibles o intangibles, pero también personales (cualidades personales del propietario de la empresa) de los que se deriva el fondo de comercio, parece justificada, desde el punto de vista jurídico, una distinción análoga a la que existe en la terminología francesa (y que, desgraciadamente, tampoco es explotada por la doctrina francesa) entre «clientèle» y «achalandage», es decir, entre el fondo de comercio real u objetivo, concebible como una cualidad de la empresa, incluida y garantizada por el derecho real que el titular tiene sobre la misma, y el fondo de comercio personal o subjetivo. El fondo de comercio negativo (NGW, por sus siglas en inglés) se refiere a la cantidad de dinero pagada cuando una empresa adquiere otra empresa o sus activos. El fondo de comercio negativo indica que la parte vendedora se encuentra en un estado de dificultad y debe deshacerse de sus activos por una fracción de su valor. El fondo de comercio negativo casi siempre favorece al comprador. Las partes compradoras deben declarar el fondo de comercio negativo en sus cuentas de resultados. El fondo de comercio negativo es lo contrario del fondo de comercio, en el que una empresa paga una prima por los activos de otra. Véase más información relativa a fondo de comercio negativo en este texto.

Sociedad Unipersonal

Sociedad Unipersonal en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Sociedades Véase una definición de sociedad unipersonal en el diccionario y también más información relativa a sociedad unipersonal.[rtbs name="sociedades"]

Mercado en Equilibrio

Este texto se ocupa del mercado en equilibrio o el equilibrio de mercado. El equilibro de mercado de un producto, la curva de la demanda y la curva de la oferta se cruzan, estableciendo así un precio y una cantidad de mercado para el producto. El gobierno puede intervenir en los mercados para fijar un techo de precios, que es un precio máximo para un producto, o un suelo de precios, que es un precio mínimo para un producto. El sistema de precios coordina la mayoría de las decisiones de producción y consumo enviando señales a los participantes en el mercado sobre cómo utilizar sus escasos recursos.

Eficiencia X

Este texto se ocupa de la teoría de la eficiencia x en el análisis económico y también del teórico que propuso la eficiencia x, que postula que los individuos no son maximizadores cuando hay poca presión sobre ellos y que la convención juega un papel importante en la determinación de la cantidad de esfuerzo que ponen en su trabajo.

Oferta Agregada

Uno de los conceptos introducidos por John Maynard Keynes que aún hoy se utilizan en las teorías macroeconómicas sobre la determinación del nivel general de empleo y el ingreso nacional. Al igual que su concepto de la demanda agregada, la noción básica de la oferta agregada fue creado por analogía con un concepto microeconómico aplicar originalmente solo a un análisis del mercado para un solo producto – en este caso, el concepto de un horario de alimentación. La demanda agregada de todos los bienes y servicios de la economía en un año determinado es el importe total del gasto de los distintos sectores de la sociedad. Así pues, la demanda agregada es la suma de todos los gastos de consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones netas (exportaciones – importaciones) de la economía. Los cambios en la demanda agregada pueden provocar cambios en la tasa de crecimiento de la economía, lo que puede generar ciclos económicos.

Producción Conjunta

Producción Conjunta en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Producción Véase una definición de producción conjunta en el diccionario y también más información relativa a producción conjunta.

Relaciones Iglesia-estado

Este texto se ocupa de las relaciones Iglesia-estado. Una vez constituida, nada distinguía tanto a la Iglesia de Inglaterra de las demás Iglesias como la relación que mantenía con la monarquía. El Rey era su cabeza. Los límites de la autoridad que poseía, como tal, no fueron trazados, y de hecho nunca han sido trazados con precisión. Las leyes que lo declaraban supremo en materia eclesiástica estaban redactadas de forma ruda y en términos generales. Si, con el fin de averiguar el sentido de esas leyes, examinamos los libros y las vidas de los que fundaron la Iglesia de Inglaterra, la perplejidad británica aumentará. Según este sistema, expuesto por Cranmer, el Rey era el jefe espiritual y temporal de la nación. En ambas capacidades, Su Alteza debía tener lugartenientes. Al igual que nombraba a los funcionarios civiles para que guardaran su sello, recaudaran sus ingresos e impartieran justicia en su nombre, también nombraba a divinos de diversos rangos para que predicaran el evangelio y administraran los sacramentos.

Conceptos Históricos de la Responsabilidad Penal

Conceptos Históricos de la Responsabilidad Penal en la Ciencia Forense La definición precisa de la responsabilidad penal varía de un lugar a otro pero, en general, ser responsable de un acto delictivo implica que el autor debe entender lo que está haciendo y que está equivocado. La mayoría de […]

Estudios Multi-Muestreo

Este texto se ocupa de los estudios multi-muestras, especialmente en la investigación social. [rtbs name="investigacion-social"]Los objetivos son tener un conocimiento profundo sobre la recogida de datos mediante estudios que utilizan más de una muestra, tener un claro conocimiento de estos métodos tal y como se emplean en la investigación cuantitativa y cualitativa, estar bien informado sobre cómo se realizan los experimentos y cómo se evalúan y utilizan los datos pertinentes, conocer cómo se emplean los estudios de panel y los grupos de discusión como métodos de recogida de datos, y tener una apreciación crítica de la finalidad y la importancia de emplear estudios multimuestras.

Principio de No Discriminación

Son varias las normas internacionales que proclaman el principio de no discriminación por razón de sexo. La Dedaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, contiene una declaración genérica de igualdad, por ejemplo. En derechos humanos, las cuestiones de discriminación e igualdad considera los motivos prohibidos de discriminación (basados en la edad, la sexualidad, la religión, la nacionalidad, el género y la discapacidad); qué nuevos motivos pueden estar surgiendo; y cuándo se pueden establecer distinciones entre las personas de manera razonable y, por lo tanto, legítima. A pesar de la existencia de desigualdades evidentes al nacer, la justicia y la equidad exigen un sistema que dé a todos igualdad de acceso a las oportunidades y, en algunas versiones, que redistribuya los recursos para asegurar que se dé prioridad a los menos favorecidos en un intento de lograr la igualdad de resultados. Estos enfoques filosóficos proporcionan gran parte del lastre para las normas de derechos humanos sobre la discriminación y el argumento moral para desarrollar estas normas a fin de lograr una mayor justicia social en todo el mundo.

Riesgo de Tipo de Cambio

El riesgo de tipo de cambio es la posibilidad de que el valor de una inversión cambie al cambiar la moneda. El riesgo de cambio está asociado a todas las inversiones en el extranjero. Se trata de la incertidumbre inherente a la negociación de dos o más divisas. Existen cuatro tipos de exposición al riesgo de cambio, que se describen en el texto. Desde el final del sistema de tipos de cambio fijos de Bretton Woods a principios de los años 70, el número de países que afirman tener un régimen de tipo de cambio flexible ha aumentado constantemente. Sin embargo, muchos de estos países parecen limitar activamente las fluctuaciones del valor externo de sus monedas nacionales.