La geografía económica es el estudio de la distribución espacial de los factores de producción. En otras palabras, la geografía económica es el estudio de los efectos espaciales en las decisiones económicas. La idea de la geografía económica es analizar los efectos del espacio, el lugar y la escala cuando los agentes económicos toman sus decisiones. La geografía económica, por lo tanto, se ocupa de la organización y distribución de la actividad económica mundial, incluida la distribución de los recursos, incluido el capital humano. En términos sencillos, la geografía económica examina dónde se produce la actividad económica, por qué se produce en ese lugar y las consecuencias resultantes. Los geógrafos económicos, junto con los economistas que trabajan en el campo de la geografía económica, analizan una variedad de condiciones económicas y su efecto sobre las personas y la economía. Los geógrafos económicos suelen considerar cuestiones relacionadas con la globalización, el comercio internacional, la ubicación de la industria, el transporte, el subdesarrollo y las economías étnicas y de género.