Sociedad Europea

Visualización Jerárquica de Sociedad europea Empresa y Competencia > Forma jurídica de la sociedad > Sociedad
Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Política de empleo de la UE > Derecho de establecimiento
Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Empresa > Empresa […]

Distinción Honorífica

Este texto se ocupa de la distinción honorífica y su implicación jurídica. La expresión «derecho honorífico» significa honores cuando la ley permite a quienes están investidos de ellos no sólo el libre uso, sino también la consiguiente facultad de exigir a los demás que se abstengan de hacer cualquier cosa que directa o indirectamente impida al titular realizar los actos a los que la cualidad honorífica le da derecho en el caso concreto. Sin embargo, cuando el efecto o el acrecentamiento del derecho honorífico es una prestación que tiene utilidad económica por su contenido, y éste es el objeto de la disputa y la consiguiente protección jurídica, se entra en el campo común del derecho patrimonial. Los derechos honoríficos incluyen, en primer lugar, los títulos nobiliarios. La facultad de reconocer los títulos nobiliarios, predicados, calificaciones y blasones ya existentes, de conceder otros nuevos, de autorizar la aceptación de los concedidos por potencias extranjeras, así como de decretar su pérdida, corresponde al rey, que también tiene la facultad de establecer las normas legales para su adquisición, sucesión, uso y pérdida. Para la protección de los derechos nobiliarios, y una vez agotada la vía administrativa, se admite la acción judicial tanto en caso de denegación o rechazo del reconocimiento, como contra quienes tengan interés en oponerse a él. De naturaleza similar son las distinciones que se derivan de las órdenes de caballería (véase heráldica, consulado). También en este caso, el rey tiene la autoridad exclusiva de mantener las órdenes existentes, crear otras nuevas y prescribir sus estatutos; al igual que el rey tiene la autoridad exclusiva de colectar honores de acuerdo con los estatutos de las órdenes y de perderlos o revocarlos.

Antigua URSS

Fue a finales de la década de 1980 cuando las repúblicas de la Unión Soviética comenzaron a dar pasos para declarar su soberanía. En 1991, todas las repúblicas, a excepción de Rusia y Kazajstán, declararon su independencia. En diciembre de ese año, los presidentes de Bielorrusia, Rusia y Ucrania firmaron el Acuerdo de Belavezha, que disolvía la URSS. Unas semanas más tarde, los representantes de las repúblicas soviéticas firmaron el Protocolo de Alma-Ata para confirmar los acuerdos. El 25 de diciembre de 1991, Mijaíl Gorbachov dimitió de su cargo de presidente de la URSS y declaró su extinción. Durante su historia, hubo 15 Repúblicas Socialistas Soviéticas, o RSS. Eran Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajstán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.

Procedimiento Judicial

Visualización Jerárquica de Procedimiento judicial Derecho > Justicia
Derecho > Organización de la justicia > Sistema judicial > Jurisdicción judicial
Derecho > Organización de la justicia > Sistema judicial > Jurisdicción contencioso-administrativa Procedimiento judicial Concepto de […]

Visita Oficial

Este concepto hace relación, en las relaciones internacionales y la política internacional, a las visitas del Jefe de Estado y otros dignatarios. Pero puede extenderse. En el procedimiento civil, la «visita a los locales», también conocida como «transporte de justicia», es una de las medidas de investigación destinadas a permitir al juez realizar comprobaciones personales. En la práctica, los jueces rara vez se desplazan, sobre todo cuando la medida es pronunciada por una Sala compuesta por varios magistrados. En este caso, el Presidente puede delegar en uno de ellos de esa Cámara para que informe de sus conclusiones. En la mayoría de los casos, si no requieren conocimientos técnicos especiales, el Tribunal nombrará a un funcionario judicial, y si requieren conocimientos específicos, el Presidente nombrará a un experto.

Economía de Guerra

Economía de la Guerra ante el 11-S A medida que los Estados Unidos forjan una política de coalición internacional militar y política para contrarrestar los atroces ataques del 11 de septiembre, es igualmente importante para montar una respuesta coordinada a la dimensión económica de la […]

Contrato de Obras

El «contrato de obra o explotación» es, en Francia, un tipo de contrato indefinido creado por la Ordonanza n°2017-1387 de 22 de septiembre de 2017 relativa a la previsibilidad y la securización de las relaciones laborales. Ha dado lugar a que un acuerdo o convenio colectivo de rama de actividad ampliado fija las condiciones en las que es posible utilizar un contrato celebrado por la duración de una obra o de una explotación. Prevé esta Ordenanza, en particular, las modalidades adaptadas de rescisión de este contrato en caso de que la obra o la operación para la que se ha celebrado este contrato no pueda realizarse o se rescinda anticipadamente. La rescisión del contrato de obra o explotación al finalizar la obra o una vez terminada la explotación se basa en una causa real y grave: se aplica el procedimiento relativo al despido por motivos personales, pero no el procedimiento de despido económico.

Sistema de Cultivo

Visualización Jerárquica de Sistema de cultivo Agricultura, Silvicultura y Pesca > Explotación agrícola de la tierra
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola > Investigación agronómica
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Sistema de explotación agraria > […]

Evaluación de Proyectos

Visualización Jerárquica de Evaluación de proyectos Empresa y Competencia > Gestión administrativa > Gestión > Programa de actuación
Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Política de investigación > Proyecto de investigación
Producción, […]

Igualdad de Trato

Este texto se ocupa de la Igualdad de trato. La igualdad no implica una identidad estricta. Dicha identidad sólo puede existir entre una cosa y ella misma, mientras que la igualdad presupone alguna diferencia entre dos cosas comparadas. La igualdad como tal no existe simplemente «ahí fuera»: la realidad sólo consiste en diferencias. Cualquier principio de igualdad es, por tanto, el producto de una visión humana, de un cierto interés por la comparación o la equiparación; un intento de aplicar una norma abstracta de identidad a una realidad por lo demás variada y fluctuante.

Protección del Medio Ambiente

Visualización Jerárquica de Protección del medio ambiente Medio Ambiente > Política del medio ambiente
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Monte > Política forestal > Protección del bosque
Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Política de medio ambiente > Investigación sobre el […]

Convenio ACP-UE

Visualización Jerárquica de Convenio ACP-UE Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Acuerdo (UE) > Acuerdo de Asociación (UE)
Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Países ACP
Unión Europea > Construcción europea > […]

Derecho Eclesial Protestante

Visualización Jerárquica de Derecho Eclesial protestante Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Ciencia jurídica > Derecho interno de las religiones
Asuntos Sociales > Cultura y religión > Religión > Cristianismo > Protestantismo Derecho Eclesial protestante Concepto de Derecho Eclesial […]

Consulta de Información

Visualización Jerárquica de Consulta de información Educación y Comunicación > Información y tratamiento de la información > Información
Educación y Comunicación > Documentación > Documentación > Búsqueda documental Consulta de información Concepto de Consulta de información Véase la […]

Embotellado

Visualización Jerárquica de Embotellado Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acondicionamiento del producto
Concepto de Embotellado Véase la definición de Embotellado en el diccionario. Características de Embotellado [rtbs […]

Bacau

Visualización Jerárquica de Bacau Geografía > Regiones de los Estados miembros de la UE > Regiones de Rumanía > Noreste (Rumanía)
Concepto de Bacau Véase la definición de Bacau en el diccionario. Características de Bacau [rtbs name="geografia"]
Recursos Traducción de Bacau Inglés: […]

Medicina Privada

Visualización Jerárquica de Medicina privada Asuntos Sociales > Sanidad > Política sanitaria > Sistema sanitario
Medicina privada Concepto de Medicina privada Véase la definición de Medicina privada en el diccionario. Características de Medicina privada [rtbs name="asuntos-sociales"]
[…]

Moneda Europea

Visualización Jerárquica de Moneda europea Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público >
Moneda europea Concepto de Moneda europea Véase la definición de Moneda europea en el diccionario. Características de Moneda europea [rtbs name="derecho"]
Recursos Traducción […]

Equilibrio entre Vida Privada y Vida Laboral

Visualización Jerárquica de Equilibrio entre vida privada y vida laboral Trabajo y Empleo > Condiciones y organización del trabajo > Condición de trabajo
Equilibrio entre vida privada y vida laboral Concepto de Equilibrio entre vida privada y vida laboral Véase la definición de Equilibrio […]