Este texto se ocupa de la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y de algunos temas conexos, como la solicitud de una sentencia preliminar del Tribunal de Justicia de la UE. ¿Quién puede plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea? Es importante señalar que el procedimiento prejudicial es un procedimiento de juez a juez, cuya iniciación corresponde exclusivamente al órgano jurisdiccional nacional, al que corresponde definir las cuestiones planteadas y determinar tanto el marco jurídico nacional como el marco fáctico del asunto, sin que las partes del litigio nacional puedan cuestionarlos ante el Tribunal de Justicia. Ello implica que las partes del asunto deben cooperar activamente con los órganos jurisdiccionales nacionales para que la resolución de remisión cumpla los requisitos de admisibilidad impuestos por el Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia, plantee las cuestiones necesarias para la resolución del litigio que se les plantea y exponga, además, el marco jurídico y fáctico más preciso posible, lo que es especialmente necesario en el Derecho de la competencia. A este respecto, el Tribunal de Justicia ha indicado que un debate contradictorio previo a la presentación de una petición de decisión prejudicial -aunque no sea obligatorio- puede resultar beneficioso para la buena administración de la justicia.