Análisis Financiero

Introducción al Análisis Financiero Concepto de Análisis Financiero en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Procedimiento utilizado para evaluar la estructura de las fuentes y usos de los recursos financieros. Se aplica para establecer las modalidades bajo las […]

Deuda

Cantidad de dinero o bienes que una persona, empresa o país debe a otra y que constituyen obligaciones que se deben saldar en un plazo determinado. El objetivo de los mercados es facilitar la obtención de capital y poner en contacto a los que quieren capital (prestatarios) con los que lo tienen (prestamistas). Típicamente, el prestatario emite un recibo en el que se compromete a devolver al prestamista; se trata de valores y pueden comprarse y venderse libremente. Los mercados de capitales son un medio para obtener capital.

Inversión Extranjera

Introducción: Inversión Extranjera Concepto de Inversión Extranjera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Adquisición de activos en el extranjero realizada por el Gobierno o los ciudadanos de un país, en la forma de depósitos bancarios, letras de gobiernos […]

Demanda Efectiva

Introducción: Demanda Efectiva Concepto de Demanda Efectiva en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Conjunto de mercancías y servicios que los consumidores realmente adquieren en el mercado en un tiempo determinado y a un precio dado. La demanda efectiva es el […]

Excedente

Introducción: Excedente de Operación Concepto de Excedente de Operación en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Comprende los pagos a la propiedad (intereses, regalías y utilidades) y las enumeraciones a los empresarios, así como los pagos a la mano de obra no asalariada. […]

Deseconomías de Escala

Introducción: Deseconomías de Escala Concepto de Deseconomías de Escala en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Las condiciones internas o externas de una empresa que explican el crecimiento de los costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) (medios) debido a un aumento en la escala de operación.

Cobertura

Introducción: Cobertura Concepto de Cobertura en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Toma de las medidas necesarias para aislar activos, pasivos (véase más en esta plataforma general) o corrientes de ingresos de las consecuencias resultantes de variaciones en los tipos de cambio. Operación que tiene por objeto eliminar […]

Equilibrio Presupuestario

Un presupuesto equilibrado se produce cuando los ingresos son iguales o mayores que los gastos totales. Un presupuesto puede considerarse equilibrado después de que se haya incurrido y registrado un año completo de ingresos y gastos. Los defensores del equilibrio presupuestario argumentan que los déficits presupuestarios cargan de deuda a las generaciones futuras. Déficit es la situación en que los ingresos son inferiores a los egresos; cuando ocurre lo contrario hay superávit. La neutralidad fiscal se produce cuando los impuestos y el gasto público son neutrales en cuanto al impacto sobre el presupuesto total, la demanda agregada o el comportamiento económico.

Tipo de Cambio

Introducción a Atracción Fatal Concepto de Atracción Fatal en el ámbito del comercio exterior y otros afines: La combinación del tipo de cambio (véase más en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) fijo con altas tasas de interés atrae grandes cantidades de capital extranjero especulativo a corto plazo, lo que puede provocar una sobre valuación […]

Derechos Especiales de Giro

Los derechos especiales de giro (DEG) son una unidad de cuenta y activos de reserva reconocidos internacionalmente, emitidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y asignados a los países miembros del Fondo Monetario Internacional en proporción a sus cuotas en el Fondo Monetario Internacional. El derecho especial de giro es un derecho potencial sobre las monedas de libre uso de los miembros del Fondo Monetario Internacional. Los derechos especiales de giro pueden cambiarse por otras monedas de dos maneras: en primer lugar, a través de intercambios voluntarios entre los miembros; y, en segundo lugar, mediante una directiva del Fondo Monetario Internacional, que designa a los miembros con fuertes posiciones externas para que compren estos derechos especiales de giro. Es un tipo de divisa, entonces, emitida por el fondo monetario internacional a la cual tienen derecho todos los países miembros según sus aportaciones.

Biotecnología

La biotecnología moderna se caracteriza por un acelerado desarrollo y por su incidencia cada vez más intensa en los progresos científicos alcanzados, especialmente en el ámbito de la biología molecular. Es una realidad bien consolidada que las técnicas de ingeniería genética pueden no solo modificar de una forma precisa el material hereditario, sino también transferir las propiedades del gen de un organismo a otro. Estas aplicaciones, que en ocasiones constituyen invenciones biotecnológicas, están revolucionando los métodos de producción en sectores tan diversificados como el farmacéutico, el bioquímico, el agroalimentario, el relativo a la salud humana y animal o el medioambiental. Para lograr estos desarrollos, la biotecnología utiliza, de un lado, recursos genéticos localizados esencialmente en el territorio de un reducido número de Estados en desarrollo ricos en biodiversidad, y, de otro lado, para garantizar la continuidad y los avances en estas aplicaciones la biotecnología precisa del incentivo que supone la protección y el beneficio económico que brindan los derechos de propiedad intelectual y especialmente las patentes. La biotecnología puede considerarse como cualquier aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos, organismos vivos o sus derivados. El término biotecnología abarca una amplia gama de procesos y productos y puede entenderse desde al menos dos perspectivas, como se desarrolla en este texto.

ALCA

Estados Unidos y América Latina se han resistido durante mucho tiempo a lo que la geografía parece dictar: una relación interamericana especial construida en torno a los flujos de comercio e inversión abiertos. La política exterior de Estados Unidos se ha centrado generalmente en otras regiones del mundo -sobre todo en Europa y Asia- y ha evitado los favoritos regionales en favor de un alcance global. En América Latina, los nacionalistas de derecha e izquierda han preferido limitar su dependencia del poder de Estados Unidos diversificando sus relaciones a través de lazos más fuertes con Europa u otras naciones latinoamericanas. No obstante, ha habido períodos en la historia en los que América Latina ha tendido la mano a Estados Unidos y éste ha respondido afirmativamente. La década de 1990 fue uno de esos periodos, y la pieza central de esa cooperación interamericana, en ese período, fue el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El futuro del Área de Libre Comercio de las Américas, por lo ocurrido en su historia, sigue siendo incierto. ¿Se ha perdido una oportunidad histórica, o simplemente el hemisferio ha experimentado una pausa en la larga marcha hacia la integración económica regional?

Documento Aduanero

Introducción: Cuadernos Ata Concepto de Cuadernos Ata en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Documento aduanero internacional unificado, administrado por la Cámara de Comercio Internacional con sede en París, que permite la admisión temporal en franquicia, de mercancías destinadas […]

Patente

Introducción: Patente Concepto de Patente en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Privilegio que otorga el Estado para explotar una invención nueva, susceptible de aplicación industrial. Introducción: Patente Concepto de Patente en el ámbito del comercio exterior y otros afines: […]

Agricultura Sostenible

Agricultura Sostenible en el Derecho Comercial Significado de Agricultura Sostenible (1), en relación a este tema: Tipo de agricultura cuya productividad permite satisfacer las necesidades crecientes de la población actual y futura manteniendo intacto su potencial productivo. Recursos Notas y […]

Auditoria Financiera

Introducción: la Auditoria Financiera Concepto de Auditoria Financiera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Examen y comprobación de las operaciones, registros, informes y los estados financieros de una entidad correspondientes a determinado periodo, la […]