Calificación Crediticia

Visualización Jerárquica de Calificación crediticia Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Crédito
Calificación crediticia Concepto de Calificación crediticia Véase la definición de Calificación crediticia en el diccionario. Características de Calificación […]

Constitución de Sociedades Mercantiles

Visualización Jerárquica de Constitución de sociedades mercantiles Empresa y Competencia > Organización de la empresa > Vida de la empresa
Empresa y Competencia > Forma jurídica de la sociedad > Sociedad Constitución de sociedades mercantiles Concepto de Constitución de sociedades […]

Bermudas

Población Negra (Afroamericanos) en Bermudas [rtbs name="historia-afroamericana"] Situadas en el Océano Atlántico a unas 650 millas al este de Carolina del Norte, las Bermudas están relativamente aisladas. Los primeros europeos en visitar las islas fueron exploradores españoles en […]

Economía Monetaria

Este texto se ocupa de la Economía monetaria. Los desarrollos teóricos y las pruebas empíricas ayudaron a aclarar las opiniones sobre las compensaciones entre la inflación y el desempleo y los problemas de inconsistencia temporal a los que pueden dar lugar. Estos surgen de las diferencias entre los efectos a corto y a largo plazo que llevan a que la optimización de los beneficios netos a corto plazo genere mayores costes a largo plazo. A corto plazo, una mayor inflación y un menor desempleo suelen subir y bajar juntos, como se subraya en la economía keynesiana tradicional. Sin embargo, a largo plazo, estos efectos desaparecen a medida que se espera una mayor o menor inflación. De hecho, dado que una mayor inflación tiende a generar una mayor incertidumbre, a largo plazo es probable que una mayor inflación deprima el empleo y el crecimiento económico. Así, la preocupación por limitar la inflación pasó a verse más como un compromiso entre los efectos a corto y largo plazo que entre la inflación y el desempleo. Algunos analistas sostienen que la disciplina generada por los flujos de capital internacionales puede ser más caprichosa que beneficiosa, y que la elevada movilidad del capital internacional puede reducir en lugar de aumentar la disciplina, convirtiéndose así en una fuente de inestabilidad.

Transporte Urbano

Visualización Jerárquica de Transporte urbano Transportes > Organización de los transportes > Organización de los transportes
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana Transporte urbano Concepto de Transporte urbano Véase la definición de Transporte […]

Sobreproducción

Visualización Jerárquica de Sobreproducción Sector Agroalimentario > Producción > Política de producción > Capacidad de producción
Concepto de Sobreproducción Véase la definición de Sobreproducción en el diccionario. Características de Sobreproducción [rtbs […]

Política de Información

La política de información se ha convertido en una parte fundamental de nuestra era de la información; la mayoría de los departamentos gubernamentales, las instituciones y las empresas tienen políticas para la gestión diaria del correo electrónico, la recopilación de conocimientos y el almacenamiento de información y cuestiones de privacidad. La terminología de la política de información es relativamente reciente, pero las ideas de gestión, control y tratamiento del conocimiento humano tienen precedentes más antiguos. La aparición de una política explícita de la información sólo fue posible después de un cambio de comprensión a mediados del siglo XIX que, por primera vez, comenzó a percibir la información como un fenómeno en sí mismo, divorciado de su contenido. Cada vez está más claro que los impulsores tecnológicos y las directrices impuestas de forma centralizada pueden pasar por alto las necesidades reales de la política de información y contribuir a una importante mala gestión de la información. Es probable que las demandas sociales y culturales sean los motores más apropiados, y que las respuestas políticas emanen de las necesidades cotidianas en constante cambio, en lugar de las listas de deseos prescritas por el gobierno o las instituciones. Los responsables políticos contemporáneos harían bien en tener en cuenta el modelo anterior de la época victoriana, que sugiere que es posible que una política de información moderna sea más descentralizada, local y fluida.

América

Inmensos imperios cedieron al peso de pequeñas huestes lanzadas directamente contra sus corazones. En menos de 50 años se debelaba una inmensa geografía. Con un mínimo de organizaciones políticas se comenzaba el gobierno de América En un primer instante nació la Audiencia de Santo Domingo (1512). Después surgió la gran demarcación del virreinato de la Nueva España (1535). En el Brasil se instauraban las capitanías (1534) y luego el gobierno general (1549). Sobre el Tahuantinsuyo peruano se superponía el segundo virreinato en 1542. Y así, con estas divisiones político-administrativas, se desenvuelve Hispanoamérica hasta el siglo XVIII, fecha en que las antiguas demarcaciones se multiplican o dividen.

Anglicanismo

Visualización Jerárquica de Anglicanismo Asuntos Sociales > Cultura y religión > Religión > Cristianismo
Derecho > Fuentes y ramas del Derecho > Ciencia jurídica > Derecho interno de las religiones > Derecho Canónico Concepto de Anglicanismo Véase la definición de Anglicanismo en el […]

Estonia Nororiental

Visualización Jerárquica de Estonia Nororiental Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Regiones de Estonia
Concepto de Estonia Nororiental Véase la definición de Estonia Nororiental en el diccionario. Características de Estonia Nororiental [rtbs name="medio-ambiente"]
[…]

Contaminación Térmica

Visualización Jerárquica de Contaminación térmica Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Contaminación
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Agente nocivo > Emisión de calor Contaminación térmica Concepto de Contaminación térmica Véase la definición de Contaminación […]

Organización Asiática

Visualización Jerárquica de Organización asiática Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes extraeuropeas
Relaciones Internacionales > Política internacional > Organización internacional Organización asiática Concepto de Organización asiática Véase la definición de Organización […]

Profesión Científica

Visualización Jerárquica de Profesión científica Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Política de investigación
Industria > Política y estructura industriales > Profesión técnica Profesión científica Concepto de Profesión científica Véase la […]

Concurso Administrativo

Visualización Jerárquica de Concurso administrativo Trabajo y Empleo > Administración y remuneración del personal > Administración del personal
Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Función pública europea > Concurso (UE) Concurso administrativo […]

Seísmo

Visualización Jerárquica de Seísmo Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Degradación del medio ambiente > Desastre natural
Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias de la tierra > Geología > Sismología
Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Protección del […]

Fotopila

Visualización Jerárquica de Fotopila Energía > Energía blanda > Energía blanda > Energía solar
Concepto de Fotopila Véase la definición de Fotopila en el diccionario. Características de Fotopila [rtbs name="energia"]
Recursos Traducción de Fotopila Inglés: Photovoltaic cell
Francés: […]

Química Industrial

Visualización Jerárquica de Química industrial Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias aplicadas
Industria > Química > Industria química
Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias físicas > Química
Energía > Industrias carbonera y minera > Industria carbonera > […]

Océano

Visualización Jerárquica de Océano Medio Ambiente > Medio natural > Medio geofísico
Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público > Derecho del mar
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Contaminación > Contaminación del agua > Contaminación marina
Medio […]

Disidente

Disidentes Disidentes en Prisión Nota: véase también la información sobre presos políticos. A finales de los años 70 del siglo pasado, Václav Havel había ayudado a iniciar la Carta 77, el documento histórico que cristalizó los ideales de todos los disidentes –y muchos otros- atrapados detrás […]