Quiebra

Definición y Carácteres de Quiebra en México Concepto de Quiebra que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México (escrito por Miguel Acosta Romero):(De quebrar), según el diccionario de la lengua, es un juicio universal para liquidar y […]

Seguridad en el Empleo

Este texto se ocupa de la seguridad en el empleo, en el contexto de las políticas públicas laborales y financieras. La seguridad del empleo macroeconómica se refiere a la disponibilidad de oportunidades de empleo en la economía en su conjunto y podría definirse como la probabilidad de que un trabajador permanezca en su empleo o encuentre otro mientras desee participar en la población activa. El grado de seguridad del empleo macroeconómico depende principalmente del estado general de la economía y está influido por las políticas macroeconómicas y sólo muy indirectamente por la legislación laboral. La seguridad en el empleo microeconómica se refiere a la probabilidad del trabajador de no ser despedido injusta o arbitrariamente por el Empleador y, por tanto, se refiere a una relación laboral continuada con una empresa concreta (más que a un puesto de trabajo concreto dentro de esa empresa). A diferencia de la “seguridad en el empleo”, la seguridad en el empleo microeconómica puede implicar (y, de hecho, a menudo depende de) la posibilidad de reasignaciones internas del puesto de trabajo, así como de cambios en las tareas, las condiciones de trabajo y la remuneración. Es evidente que estas diferentes dimensiones de la seguridad del empleo están estrechamente interrelacionadas y son muy interdependientes. Parece que hay muchos casos en los que las intervenciones de terceros, y la legislación sobre el despido en particular, al mitigar el riesgo de fracaso del mercado, pueden efectivamente fomentar la contratación eficiente entre las empresas y los trabajadores y, por tanto, mejorar, en lugar de impedir, la eficiencia general del mercado laboral. En el contexto actual, esto implica que los costes económicos directos impuestos por la legislación sobre el despido, en los que se ha centrado el debate actual sobre las políticas de seguridad en el empleo, deben sopesarse cuidadosamente frente a los costes alternativos de la contratación meramente privada y -si esta última fracasa- los costes de bienestar socioeconómico de las inversiones perdidas.

Políticas de Empleos de Calidad en el Mundo

Políticas de Empleos de Calidad en el Mundo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Empleos de Calidad en el Entorno Empresarial Global El proceso de convergencia económica entre los países en desarrollo y las economías avanzadas ha cobrado impulso. … Leer más

Reducción de la Delincuencia por el Empleo

La mayoría de los estudios sobre el empleo y la delincuencia se han centrado en la estimación del impacto causal de los empleos en la delincuencia, con la esperanza de que dar trabajo a los delincuentes o ayudarles a encontrarlo se traduzca en un desistimiento de la delincuencia. En el caso de los hombres jóvenes implicados en la justicia que pasan a la edad adulta en el siglo XXI, este estudio arroja implicaciones diferentes. Los autores descubren que la disminución de la delincuencia precede a la entrada en el mercado laboral, y que no hay más reducciones de la delincuencia después de que los jóvenes empiecen a trabajar. Esto sugiere que, en lugar de limitarse a ofrecer trabajo a los jóvenes delincuentes, es importante ayudarles a realizar los cambios internos que les preparen para encontrar trabajo. Los autores también descubren que la experiencia negativa de estar desempleado puede contribuir, pero no puede explicar del todo, el aumento de la delincuencia, ya que ésta aumenta antes de que los jóvenes dejen su trabajo. Por lo tanto, es importante abordar los factores subyacentes que llevan a los jóvenes a delinquir y a dejar de trabajar, en lugar de simplemente ayudarles a encontrar otro trabajo. Los jóvenes de hoy en día necesitan un apoyo integral mientras navegan por la inestabilidad tanto del mercado laboral como de la transición a la edad adulta. El efecto medio del tratamiento del empleo sobre la delincuencia en la población no será significativo si no es representativo del efecto medio del tratamiento del grupo para cualquier subgrupo identificable de la población objetivo. Podría ser, en otras palabras, una media sobre un rango posiblemente amplio de medias de subgrupos. Estudios relativamente más recientes han descubierto que la fuerza de la correlación empleo-delincuencia varía en función del contexto global del mercado laboral, de las características específicas del trabajo y del historial delictivo de los individuos. Estudios como estos identifican importantes vías para una mayor exploración empírica y teórica. El significado y la importancia social del trabajo y la delincuencia cambian a lo largo de la vida.

Efecto del Empleo en la Delincuencia

Este texto explica cómo afecta el trabajo a la delincuencia, y la delincuencia afecta al empleo a su vez. La cuestión de la relación entre el empleo y la delincuencia tiene una larga historia en la criminología y se remonta a los primeros estudios sobre la delincuencia que comenzaron a mediados del siglo XIX. La criminología empírica ha confirmado repetidamente la presencia de una correlación inversa entre el empleo y la delincuencia, y las investigaciones que han abordado los problemas de selección y retroalimentación de forma convincente apuntan a que la correlación es causal. Sin embargo, la fuerza de la correlación entre el empleo y la delincuencia no es tan impresionante como sugieren algunos relatos teóricos. La investigación tampoco ha logrado señalar el mecanismo teórico preciso de la correlación. Sin embargo, hasta la fecha hay suficientes pruebas que justifican la continuación de la exploración de esta relación, que podría iluminar la vía causal. Un puñado de estudios más recientes se han esforzado por hacer precisamente eso, considerando la heterogeneidad en la relación empleo-delincuencia. Estos estudios se basan en la presunción de que el empleo puede no tener los mismos beneficios de control de la delincuencia para todos los miembros de una población. Este texto examina la conexión entre el empleo y el comportamiento delictivo en diferentes etapas de la vida. Se discuten brevemente la historia y las teorías que sugieren un vínculo general entre el trabajo y la delincuencia, y se abordamos la cuestión de cómo el trabajo afecta a la delincuencia en la adolescencia, la edad adulta emergente y la edad avanzada. Numerosos estudios empíricos entre una variedad de poblaciones de adultos y adultos jóvenes confirman sistemáticamente que el éxito en el mercado laboral en forma de empleo, salarios altos, estabilidad laboral y prestigio ocupacional están correlacionados con una menor participación en la delincuencia.

Superávit Presupuestario del Pleno Empleo

Superávit presupuestario del pleno empleo en economía En inglés: Full Employment Budget Surplus in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Superávit presupuestario del pleno empleo en economía. Introducción a: Superávit presupuestario del pleno empleoen este contexto El […]

Derecho a la Salud

Salud Recursos Véase también Derecho Internacional Salud

Discriminación

Introducción: No Discriminación Concepto de No Discriminación en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Los nacionales de un estado no serán sometidos en el otro a ningún estado a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exijan o que sean mas gravosos que aquellos a […]

Pleno Empleo

Pleno Empleo en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas Texto sobre Pleno Empleo proporcionado por Victor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): En economía, aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al […]

Cartas para empleo

Cómo escribir una carta de presentación Consejos para afrontar una de las partes más difíciles del proceso de búsqueda de empleo 2014 . Resumen. Quizá la parte más difícil del proceso de solicitud de empleo sea escribir una carta de presentación eficaz. Y sí, debes enviar una. Aunque solo se lea una de cada dos … Leer más

Solidaridad

Esta entrada se ocupa de la Solidaridad, un principio que representa el componente esencial para la conformación de la seguridad social, que permite que cada miembro de la sociedad contribuir según sus capacidades y a la vez recibir prestaciones sufrientes para superar un estado de necesidad. Además, esta entrada ofrece una visión general del concepto “solidaridad” en un marco más amplio. Tras una breve descripción de los principales relatos sociológicos, el texto pasa a examinar la solidaridad tal como se utiliza en los movimientos para el cambio social. Se incluye una discusión de la solidaridad como un compromiso hecho por los poderosos para ayudar a los desamparados en las luchas por la justicia. También se presenta la solidaridad como obligaciones del Estado de bienestar y como un derecho humano. El texto termina con la mención de las justificaciones normativas de la solidaridad y dos posibles desafíos a las relaciones de solidaridad.

Tasa Natural de Desempleo

Tasa Natural de Desempleo en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Tasas Véase una definición de tasa natural de desempleo en el diccionario y también más información relativa a tasa natural de desempleo.

Liquidacion

Liquidacion es la acción o proceso mediante el cual, una institución, utilizando un capital reservado para tales fines, paga un monto a sus empleados por concepto de despido o termino de contrato. Todo plan de recuperación debe prever la liquidación de todos los créditos declarados, incluso si son impugnados. La inscripción de un crédito impugnado en el plan no prejuzga su admisión definitiva en el pasivo, sino que condiciona los repartos correspondientes a dicho crédito. Cuando la suspensión de pagos o la liquidación de una persona jurídica ponga de manifiesto una falta de patrimonio, el tribunal podrá, en caso de mala gestión, incluso si se trata de un solo caso, decidir que las deudas de la persona jurídica sean soportadas, total o parcialmente, con o sin responsabilidad solidaria, por todos o algunos de los administradores de derecho o de hecho de esta empresa, hayan sido o no remunerados. Sin embargo, si la cuantía de la condena pronunciada es una cuestión que corresponde a la apreciación soberana de los jueces de primera instancia siempre que no supere la insuficiencia patrimonial, es importante, cuando se mantienen varias faltas de gestión que contribuyen a esta insuficiencia patrimonial, que cada una de ellas esté legalmente justificada. Cuando se acusa a un administrador de una sociedad de no haber declarado en el plazo legal el estado de cesación de pagos de la sociedad de la que era gerente, la constatación por parte del tribunal de primera instancia de que la sociedad se encontraba en estado de cesación de pagos en la fecha en la que debía haber hecho la declaración constituye la condición necesaria para que se justifique su condena a soportar la totalidad o parte de las deudas de la sociedad.

Modelos de Búsqueda del Desempleo

Modelos de búsqueda del desempleo en economía En inglés: Search Models of Unemployment in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos de búsqueda del desempleo en economía. Introducción a: Modelos de búsqueda del desempleoen este contexto El desempleo, tal y como se define […]

Desempleo Involuntario

Desempleo involuntario en economía En inglés: Involuntary Unemployment in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Desempleo involuntario en economía. Introducción a: Desempleo involuntarioen este contexto La definición más común y analíticamente útil del desempleo involuntario […]

Medición del Desempleo

Medición del desempleo en economía En inglés: Unemployment Measurement in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Medición del desempleo en economía. Introducción a: Medición del desempleoen este contexto Las mediciones del desempleo contabilizan a las personas sin trabajo que […]

Desempleo Encubierto

Desempleo Encubierto en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Desempleo Véase una definición de desempleo encubierto en el diccionario y también más información relativa a desempleo encubierto. [rtbs name=”desempleo”]

Equilibrios de Subempleo

Equilibrios de subempleo en economía En inglés: Underemployment Equilibria in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Equilibrios de subempleo en economía. Introducción a: Equilibrios de subempleoen este contexto El modelo estándar de equilibrio general se amplía teniendo en […]

Desempleo Forzoso

Desempleo es la condición de la economía de mercado en la que hay más personas que buscan un empleo remunerado que lo encuentran porque se necesitan menos trabajadores de los que hay disponibles. En otras palabras, la oferta (de trabajo) es mayor que la demanda. Es forzoso cuando no es voluntario. Las economías controladas por el Estado suelen presumir de que, a diferencia de la economía de mercado, no tienen desempleo. De hecho, a menudo también existe un desempleo “oculto”, por ejemplo, en la economía planificada de la RDA. Se trata de trabajadores totalmente remunerados, pero utilizados sólo parcialmente o empleados en trabajos económicamente superfluos. De este modo, hay pleno empleo, pero a largo plazo esta práctica lleva al Estado a la ruina económica.

Seguridad Social

En la República Dominicana Base De Datos De La Seguridad Social Es una base de datos única desde el punto de vista de la norma y descentralizada desde el punto de vista operativo, en la cual se integra la información confidencial obtenida por la TSS con el propósito de disponer y organizar los […]

Seguro de Desempleo Europeo

Seguro de Desempleo Europeo en economía En inglés: European Unemployment Insurance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Seguro de Desempleo Europeo en economía. Introducción a: Seguro de Desempleo Europeoen este contexto El “seguro de desempleo europeo” es una de las […]

Derecho de la Seguridad Social

Este texto se ocupa del derecho de la Seguridad Social. Hartz IV o 4 son disposiciones legales del Código de la Seguridad Social que regulan las ayudas sociales del erario público a las que tienen derecho los ciudadanos en Alemania si están desempleados durante mucho tiempo o no pueden mantenerse por otros motivos (por ejemplo, discapacidad). En 2002, una comisión encabezada por Peter Hartz, jefe de personal de VW, elaboró una serie de propuestas de reforma del mercado laboral, que pronto se plasmaron en leyes (abreviado como Hartz I, II, III, IV). El canciller Schröder (SPD) había nombrado la comisión con los objetivos de reducir el desempleo, mejorar los servicios estatales de empleo y reducir la carga de las prestaciones sociales en el presupuesto del Estado.

Empleo en la Macroeconomía

Producción y empleo en economía En inglés: Output and Employment in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Empleo en la macroeconomía en economía. Introducción a: Producción y empleoen este contexto Dentro de su análisis más amplio de la “naturaleza y las causas de la riqueza […]

Derechos Adquiridos

La ley siempre puede revertir una disposición legal anterior. Pero cuando se trata de derechos subjetivos resultantes de una situación contractual, constituyen derechos adquiridos que no pueden modificarse sin el acuerdo del titular. Así, en derecho laboral, en varios países, cuando se produce un cambio en la situación jurídica del empresario, en particular por sucesión, venta, fusión o escisión, transformación del negocio, constitución de la empresa, todos los contratos de trabajo vigentes el día del cambio siguen existiendo entre el nuevo empresario y el personal de la empresa. Salvo casos especiales, el nuevo empresario está vinculado, con respecto a los trabajadores cuyos contratos de trabajo se mantienen, a las obligaciones que correspondían al antiguo empresario en la fecha del cambio. Esto se aplica a los empleados que tienen todo tipo de contratos de trabajo: de duración determinada o indefinida, a tiempo completo o parcial, contratos de aprendizaje, contratos de trabajo-estudio o cualquier otro tipo de contrato de trabajo. Vinculado a la exigencia de seguridad jurídica y a la protección de los intereses privados, el término “derechos adquiridos” se encuentra en materia de principio de irretroactividad, retirada y derogación de actos administrativos, así como en materia de interpretación de las leyes en el sentido de la irretroactividad. Se trata de un concepto general que se extiende más allá del sector de los derechos sociales.

Garantía de Empleo

Garantía de empleo en economía En inglés: Job Guarantee in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Garantía de empleo en economía. Introducción a: Garantía de empleoen este contexto La “Garantía de Empleo” (GdT) se ha convertido en el término favorito aplicado a una variedad […]

Desempleo Estructural

Desempleo Estructural en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Desempleo Véase una definición de desempleo estructural en el diccionario y también más información relativa a desempleo estructural. [rtbs name=”desempleo”]

Derecho a las Prestaciones por Desempleo

Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho constitucional > […]

Desempleo

Introducción: Desempleo Concepto de Desempleo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Situación de uno o varios individuos que forman parte de la población en edad de trabajar y con disposición de hacerlo, pero que no tienen una ocupación remunerada; es decir, no desempeñan […]

Liquidez

Introducción: Preferencia por la Liquidez Concepto de Preferencia por la Liquidez en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Término para expresar la demanda de dinero. El conjunto de las preferencias por la liquidez individuales produce la preferencia por la liquidez de la comunidad, […]

Teorías del Empleo

Teorías del Empleo en economía En inglés: Employment, Theories of in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Teorías del Empleo en economía. Introducción a: Teorías del Empleoen este contexto Las teorías del empleo se ocupan en realidad del desempleo involuntario. Este tema […]