Economía Financiera

Introducción: Economía Financiera Concepto de Economía Financiera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Parte de la economía que se encarga del estudio de los mercados financieros, la valoración de activos, las corrientes de información entre los propietarios […]

Agencia Bancaria

Agencia Bancaria hace aquí referencia a la operación de un banco en un país extranjero que es igual a la de un banco en forma total excepto en que no maneja depósitos al por menor. Un banco agente es una institución financiera que desempeña funciones específicas en nombre de otra parte. Esta función puede consistir en realizar trabajos para un particular o una empresa, así como en prestar servicios para una o varias instituciones financieras. Existen varios posibles acuerdos de banca agente.

Estrategias de Crecimiento Empresarial en Mercados Descendentes

Cómo hacer crecer los beneficios en un mercado a la baja (y no sólo en bolsa, sino en la economía real) es algo que muchos empresarios y grandes empresas se preguntan. Las estrategias de crecimiento empresarial también deben adaptarse en este contexto. Cuando las perspectivas económicas son turbias, muchas empresas hacen recortes. Pero no se puede llegar a la prosperidad recortando. Hay oportunidades que a menudo se pasan por alto para aumentar los beneficios -mucho y rápido, incluso en un mercado complicado- con una serie de acciones tácticas diseñadas para mejorar las ventas y los márgenes. Las empresas que aprovechan los tiempos difíciles para sacar el máximo partido a su inversión en ventas y marketing son capaces de aumentar sus ingresos en decenas o incluso cientos de millones de dólares en uno o dos trimestres. También son las empresas que emergen más fuertes que nunca cuando los mercados se recuperan. Aquí se presentan varias oportunidades de impacto rápido en tres áreas: mejorar la eficacia comercial, aumentar el retorno de la inversión en marketing y optimizar los ingresos procedentes de los clientes existentes.

Procedimientos Judiciales

Este texto se ocupa de los «Procedimientos Judiciales». Se dan ejemplos y se examinan cuestiones como: ¿Los procedimientos judiciales son confidenciales o públicos? Si es público, ¿se mantienen confidenciales los procedimientos o cualquier información en determinadas circunstancias? ¿Impone el tribunal alguna norma a las partes en relación con la conducta previa a la acción? En caso afirmativo, ¿existen sanciones por su incumplimiento? ¿Qué pasos puede dar una parte para que se desestime un caso antes de un juicio completo? ¿En qué se basan las solicitudes de este tipo? ¿Cuál es el procedimiento aplicable? ¿Puede un demandado solicitar que se condene al demandante a prestar una garantía para sus gastos? En caso afirmativo, ¿en qué se basa? ¿Qué recursos existen en la fase de juicio final? ¿Los daños y perjuicios son sólo compensatorios o pueden ser también punitivos?

Capitalismo de las Partes Interesadas

El capitalismo de las partes interesadas propone que las empresas sirvan a los intereses de todas sus partes interesadas, y no sólo de los accionistas. Las partes interesadas pueden ser inversores, propietarios, empleados, proveedores, clientes y el público en general. La atención se centra en la creación de valor a largo plazo, no sólo en el aumento del valor para los accionistas. Los supuestos reformistas del capitalismo también defienden el capitalismo de los accionistas. Tienden a considerarlo como una mejora respecto al capitalismo de los accionistas, pero a menudo no ven que es incoherente como guía práctica de acción para toda una empresa. No es más real que el santo grial, y su búsqueda probablemente sea igualmente inútil.

Concurso de Acreedores

Definición en Derecho español Es el juicio universal promovido contra el deudor cuando no cuenta con medios suficientes para pagar todas sus deudas. Procede cuando el pasivo (véase más en esta plataforma) de una persona no comerciante (pues en otro caso nos encontraríamos con la quiebra y no con el concurso) es superior a […]

Etapas del Capital Riesgo

Este texto se ocupa de las etapas del venture capital, o capital riesgo, y su financiamiento. El capital riesgo es un término que se lanza con frecuencia cuando la discusión gira en torno a la puesta en marcha de las startups. Aunque la mayoría sabe que es una fuente de financiación, son menos los que conocen exactamente cómo funciona la financiación de capital riesgo y sus etapas o fases.

Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer

El Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW, por sus siglas en inglés) fue establecido por la Res. 1998 (LX) del ECOSOC, del 12 de mayo de 1976, y refrendado por la Res. 31/135 de la Asamblea General, del 10 de diciembre de 1976, como un organismo autónomo de las Naciones Unidas financiado con contribuciones voluntarias. En términos del artículo II(1) de su Estatuto (Doc. de la ONU A/39/511, Anexo aprobado por la Res. 39/419 del 9 de abril de 1985), el INSTRAW tiene por objeto «estimular y ayudar, mediante la investigación, la capacitación y la recopilación y difusión de información, el adelanto de la mujer y su integración en el proceso de desarrollo, tanto como participante como beneficiaria».

Indemnización Internacional

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Indemnización internacional. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. En un famoso caso internacional sobre esta cuestión, aunque la ley mexicana exigía que fuera llevado a juicio en el plazo de un año, esto no ocurrió, y finalmente fue liberado tras permanecer detenido durante 19 meses (para más antecedentes sobre estos aspectos, véase la plataforma digital general). La Comisión General de Reclamaciones México-Estados Unidos sostuvo, al conceder una indemnización por daños y perjuicios, que, si bien había motivos suficientes para justificar la detención y el juicio de Roberts, éste estuvo detenido durante un período irrazonablemente largo como para justificar la concesión de una indemnización en virtud de los principios de derecho internacional (véase su concepto jurídico, y su explicación, con una perspectiva anglosajona, y su definición, ambos en inglés), y también fue, mientras estuvo detenido, tratado de tal manera que se justifica una indemnización por trato cruel e inhumano. Aunque había sido tratado en la cárcel como todas las demás personas, y «la igualdad de trato entre extranjeros y nacionales puede ser importante a la hora de determinar el fundamento de una denuncia por malos tratos a un extranjero… dicha igualdad no es la prueba definitiva de la corrección de los actos de las autoridades a la luz del derecho internacional (véase su concepto jurídico, y su explicación, con una perspectiva anglosajona, y su definición, ambos en inglés). Esa prueba es, en términos generales, si los extranjeros son tratados de acuerdo con las normas ordinarias de la civilización».

Desigualdad de Ingresos en el Sur Global

Este texto se ocupa de la desigualdad de ingresos en el Sur Global. La democratización y la reforma política barrieron el continente del Sur Global durante una década después de 1990, dando lugar a elecciones multipartidistas en docenas de países y a la ampliación del espacio político en toda la región. La posterior recuperación de las economías del Sur Global, que se aceleró notablemente en la década de 2000, puso de relieve los debates sobre el tipo de régimen y el progreso. Los regímenes electorales han persistido en algunos países del Sur Global, aunque no sin signos de debilitamiento de las prácticas e instituciones democráticas. No obstante, los estudios empíricos han mostrado una asociación cada vez más segura entre los sistemas democráticos y los mejores resultados financieros y de riqueza. Un contrapunto a este panorama ha surgido de los estados progresistas autoritarios que han mostrado unos avances impresionantes en los últimos años. Los debates contemporáneos sobre el progreso abarcan tanto factores políticos como de política. Muchos observadores destacan la ventaja democrática del progreso, que aumenta la probabilidad de desarrollar una política responsable y una estabilidad macroeconómica. El contrapunto subraya la posibilidad de que algunos regímenes no democráticos puedan seguir estrategias heterodoxas de progreso acelerado. Al tiempo que se subraya la variedad de regímenes que pueden fomentar una gobernanza eficaz, se defiende normativa y empíricamente el potencial de los sistemas democráticos. Se defiende poco la «ventaja autoritaria» en el progreso del Sur Global, a pesar de la creciente atención a las vías autoritarias de cambio. Además, los supuestos básicos sobre la estrategia financiera y de riqueza han cambiado. Aunque muchos analistas y responsables políticos siguen siendo cautelosos con respecto a la participación en la economía mundial, ya no existe una fuerte preferencia por la gestión estatal integral de la economía, ni por la protección asertiva de los mercados mundiales. Muchos gobiernos buscan una mayor integración en la economía internacional, y varios se sienten atraídos por la industrialización orientada a la exportación como estrategia financiera y de riqueza. Los enfoques pragmáticos de la intervención gubernamental, junto con el énfasis en los fundamentos macroeconómicos, se han incorporado al nuevo consenso.

Rentabilidad del Marketing de Contenidos

Este texto se ocupa del ROI del marketing de contenidos, y en especial el retorno de la inversión en marketing de contenidos frente a la publicidad nativa. Aunque el marketing de contenidos y la publicidad nativa no son sinónimos, ambas prácticas suelen formar parte de la misma estrategia y se complementan. Además de generar tráfico, más clientes potenciales, ventas y otros beneficios obvios, estos dos conceptos también hacen maravillas para las marcas y los editores que invierten en ellos correctamente. Los verdaderos beneficios residen en el compromiso a largo plazo y la creación de reputación. Invertir en publicidad nativa puede ser un movimiento inteligente si se es lo suficientemente astuto como para elegir estratégicamente las publicaciones adecuadas con las que colaborar. La idea es captar la atención de un grupo de público fresco pero relevante y ponerse en su radar. Por otro lado, los editores tienen que encontrar la forma de promocionar sus servicios de publicidad nativa y organizar sus equipos de redacción para obtener los mayores beneficios comerciales. Y lo que es más importante, tienen que proporcionar informes fiables sobre el rendimiento de los contenidos para que las marcas sepan cuál es el retorno de la inversión que pueden esperar.

Amigos del Trabajo

Este texto se ocupa de los «amigos del trabajo». A pesar de afirmar que «las personas son nuestro mayor activo», demasiados ejecutivos siguen esperando que los empleados dejen su vida personal en la puerta cuando vienen a trabajar. Sin embargo, los datos de una firma que que realiza sondeos de opinión muestran que tener un mejor amigo en el trabajo está fuertemente vinculado a los resultados empresariales, incluyendo mejoras en la rentabilidad, la seguridad, el control de inventarios y la retención de los empleados. Y las últimas conclusiones de algunas estadísticas muestran que, desde el comienzo de la pandemia, tener un mejor amigo en el trabajo tiene un impacto aún mayor en resultados importantes, como la probabilidad de que los trabajadores recomienden su lugar de trabajo, la intención de marcharse y la satisfacción general. Con el inevitable aumento del trabajo a distancia e híbrido, los mejores amigos en el trabajo se han convertido en salvavidas que proporcionan una conexión social crucial, colaboración y apoyo mutuo en tiempos de cambio. La literatura, en este campo, ofrece cuatro formas en las que los directivos pueden crear y mantener un lugar de trabajo favorable a la amistad que ofrezca resultados cuantificables.

Infraestructuras para el Desarrollo Económico

Este texto se ocupa de las infraestructura para el desarrollo económico, y las inversiones necesarias para acometerlas. El historial de infraestructuras de África ha sido a la vez impresionante y sombrío. Sostiene que de una infraestructura prácticamente inexistente en la década de 1960, en el momento de la independencia política, se pasó a un florecimiento de las infraestructuras en las décadas de 1970 y 1980. Esto fue estimulado por el deseo de la mayoría de los gobiernos africanos de demostrar a su pueblo los «frutos de la independencia», pero también por la fácil disponibilidad de financiación de fuentes bilaterales y multilaterales. El aumento de la demanda dejará al descubierto las lagunas del sistema de transporte aéreo de la Red Regional de Infraestructuras de Transporte en los ámbitos del servicio de pasajeros aéreos, los sistemas de navegación aérea y la capacidad de los aeropuertos. Además, informan de que siete aeropuertos se enfrentan a una demanda de más de 3 millones de pasajeros aéreos al año en 2040 (más de 2 millones en 2030) y que será necesario ampliarlos. Dos de ellos (Johannesburgo y El Cairo) pueden llegar a superar los 10 millones de pasajeros en 2040.