Países Miembros del Convenio de Lugano

Convenio de Lugano de 1988 en Derecho MarítimoDefinición del Convenio de Lugano de 1988: El Convenio sobre la competencia judicial y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, adoptado en Lugano el 16 de septiembre de 1988 (DOCE 1988 L 391/1) y en vigor el 1 de mayo de […]

Distribución Comercial

Visualización Jerárquica de Distribución comercial Intercambios Económicos y Comerciales > Distribución
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Acto de comercio > Venta
Empresa y Competencia […]

Derecho Marítimo Público

Partes o Elementos del Derecho Marítimo Público Según el Diccionario Jurídico Espasa, el Derecho Marítimo Público está integrado por las siguientes partes o materias del mismo: Derecho Administrativo marítimo, que regula la organización de la administración marítima interna, el dominio […]

Tribunal de Apelación

Tribunal de apelación Tribunal de apelación, órgano responsable de resolver el recurso planteado por el litigante perjudicado por una resolución judicial, que vuelve así a ser sometida a este tribunal, considerado superior al que la dictó. En general, cualquier resolución que se dicte en la […]

Responsabilidad Civil

Responsabilidad civil (liability) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Responsabilidad civil (liability) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro. Concepto y Caracteres de […]

Metodología

Metodología en Derecho MarítimoDefinición de Metodología: Un quinto enfoque para resolver conflictos de leyes, que permite la identificación de la ley aplicable adecuadamente (véase este término en la presente plataforma internacional). Una metodología de este tipo se describe en […]

Colisión

En física, una colisión tiene lugar cuando las partículas, los agregados de partículas o los cuerpos sólidos se mueven unos hacia otros y se acercan lo suficiente como para interactuar y ejercer una influencia mutua. Cuando las únicas fuerzas que actúan sobre los cuerpos que colisionan son las que ejercen los propios cuerpos, el principio de conservación del momento establece que el momento total del sistema no cambia en el proceso de colisión. En función de si la energía mecánica (y, por tanto, la energía cinética) se conserva o no, las colisiones se clasifican como elásticas o inelásticas, respectivamente. El coeficiente de restitución indica el grado de elasticidad o inelasticidad de la colisión. Un coeficiente de restitución igual a cero indica una colisión perfectamente inelástica, en la que los cuerpos que colisionan se mantienen unidos después de la colisión. También se examina el Reglamento de Abordajes, 1972, el Reglamento internacional para prevenir los abordajes en el mar, anexo al Convenio sobre el Reglamento Internacional para la Prevención de Colisiones en el mar. Colisión también puede referirse, entre otras, a: Astronomía / Astrofísica: Una colisión intergaláctica: colisión entre dos galaxias (Ejemplo: Andrómeda x Vía Láctea). Geociencias: Colisión continental: choque entre dos placas continentales. Colisión, en criptografía: situación en la que dos datos tienen la misma huella. Informática: Dominio de colisión: zona lógica de una red informática donde los paquetes de datos pueden colisionar entre sí, especialmente con el protocolo de comunicación Ethernet. Pseudocolisión, en criptografía: dos resultados de la misma función hash que tienen similitudes significativas. Colisión (telecomunicaciones), o colisión de redes. Colisión de tráfico.

Derecho Maritimo

Este texto, junto a otros de esta plataforma digital, trata de proporcionar una visión general esencial de las decisiones legales más importantes y de las disposiciones legales en el derecho marino y costero, con un énfasis particular en los cambios normativos y los conflictos legales relacionados con el cambio climático, la resiliencia/protección de las costas y el aumento del nivel del mar. Tambien se examina las normas que rigen la pesca doméstica e internacional, el transporte marítimo, los recursos petrolíferos y minerales en alta mar, las estrategias de mitigación del cambio climático, la protección de las costas, la contaminación marina y las operaciones portuarias.

Cronología de la Sobreexplotación Pesquera

Cronología de la Sobreexplotación Pesquera Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece … Leer más

Sacrificio

El sacrificio, reimaginado como fundamento de los proyectos de democracia radical, tiene mucho que ver con el rechazo de la distinción interna amigo/enemigo como compañera de la distinción externa que separa a un Estado de otro. El argumento es que hay que permitir que las fronteras del Estado existan, pero ya no se encuentran doblemente bloqueadas a la inclusión de otros por el hecho de que en el interior del Estado debe haber, siguiendo la lógica de Rousseau y Schmitt, un exterior del interior. El Sacrificio requerido aquí permite el mantenimiento de una identidad única interna al proyecto de estado que no permite que se convierta en un espectro de perdición inminente para los residentes.

Testamento Marítimo

Testamento Marítimo en el Derecho Marítimo El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Del contenido de la Sección Octava —arts. 722 al 731, ambos inclusive— del Capítulo I, Título III, del Libro III del Código Civil, en relación con el […]

Contenedores

Introducción: Contendor Completo Concepto de Contendor Completo en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: –F.C.L./full container load- (término jurídico). Cualquier mercancía que completa un contenedor, comprometida para embarcarse en el mismo; los costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) de […]

Aguas Interiores

Aguas Interiores en el Derecho Español Aguas Interiores a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Aguas Interiores se define como: Son las situadas en el interior de la línea de base establecida para medir la anchura del mar territorial Las aguas interiores forman parte del […]

Organización Marítima Internacional

Sumario La OMI se creó en 1958 en virtud de la Convención de la Organización Marítima Internacional, adoptada el 6 de marzo de 1948 en Ginebra, para establecer un organismo especializado de las Naciones Unidas para los Asuntos Marítimos. La OMI también se conoce como la organización consultiva […]

Buques

Introducción: Buques Frigoríficos Concepto de Buques Frigoríficos en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Destinados al transporte de frutas, carne, etc. Buques (en derecho internacional privado) Buques (en derecho internacional privado) en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: […]

Valoración

Concepto en Derecho Médico de Valoración médica Determinación clínica del estado de salud de un individuo. Tasación en Derecho MarítimoDefinición de la valoración: La evaluación de un barco por un evaluador calificado, designado por el tribunal antes de su venta judicial. Esta práctica permite […]

Malta

Malta en Derecho Marítimoseguir en Instituto de Derecho Marítimo, ver término marítimo legal en este diccionario jurídico internacional.Nota: traducido por William Lawrence En Derecho Anglosajón Hay información relativa a malta en el derecho marítimo anglosajón en la siguiente entrada de la […]

Asociaciones

Asociaciones en el Derecho Español Asociaciones a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Asociaciones se define como: Comunidades de Villa y Tierra, Universidades y otras Asociaciones Asociaciones voluntarias de Municipios Tradicionales que, históricamente, han tenido gran […]

Transporte Marítimo

Introducción: Coste y Flete Concepto de Coste y Flete en el ámbito del comercio exterior y otros afines: (puerto de destino convenido) significa que el vendedor entrega cuando las mercancías sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costes (o costos, como se emplea mayoritariamente en América) y […]