Comunicaciones

Introducción: Telex Concepto de Telex en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Sistema, ya anticuado, de transmitir noticias mecanográficas a distancias mediante teletipos. Comunicaciones en el Derecho Español Comunicaciones a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, […]

Elección del Derecho Contractual

Este texto se ocupa de la elección del derecho contractual. ¿Respetan los tribunales locales la elección de la ley aplicable en un contrato? En caso afirmativo, ¿existen leyes o normas nacionales que puedan modificar o restringir la aplicación de la ley elegida por las partes en su contrato? ¿Cuáles son las normas para determinar qué ley se aplicará en ausencia de acuerdo y/o a las reclamaciones extracontractuales? ¿Respetan los tribunales locales la elección de jurisdicción en un contrato? ¿Reclaman los tribunales locales la competencia sobre un litigio en algunas circunstancias, a pesar de la elección de jurisdicción? Una cláusula de elección de derecho puede ser determinante para la disponibilidad o la falta de disponibilidad de una causa específica de acción. Una cláusula de elección de derecho es una parte importante de todo el acuerdo escrito que fue diseñado para proporcionar seguridad en cuanto al acuerdo entre las partes. Si no se garantiza que las reclamaciones por daños y perjuicios y por contrato se rigen por la misma ley, se crea la misma incertidumbre que el acuerdo pretendía evitar.

Procedimientos Judiciales

Este texto se ocupa de los «Procedimientos Judiciales». Se dan ejemplos y se examinan cuestiones como: ¿Los procedimientos judiciales son confidenciales o públicos? Si es público, ¿se mantienen confidenciales los procedimientos o cualquier información en determinadas circunstancias? ¿Impone el tribunal alguna norma a las partes en relación con la conducta previa a la acción? En caso afirmativo, ¿existen sanciones por su incumplimiento? ¿Qué pasos puede dar una parte para que se desestime un caso antes de un juicio completo? ¿En qué se basan las solicitudes de este tipo? ¿Cuál es el procedimiento aplicable? ¿Puede un demandado solicitar que se condene al demandante a prestar una garantía para sus gastos? En caso afirmativo, ¿en qué se basa? ¿Qué recursos existen en la fase de juicio final? ¿Los daños y perjuicios son sólo compensatorios o pueden ser también punitivos?

Conflictos de Jurisdicción en Derecho Privado

Conflictos de Jurisdicción en Derecho Privado. El establecimiento de criterios de competencia en Derecho internacional privado para atribuir la competencia en situaciones privadas internacionales a los tribunales de uno u otro Estado se basa en la proximidad de la situación jurídica al Estado cuyos tribunales deben decidir el litigio. El Derecho comunitario contiene una pluralidad de normas que, o bien tratan problemas o emplean técnicas de Derecho internacional privado, o bien resuelven directamente conflictos entre ordenamientos jurídicos. El sistema de Derecho internacional privado de Bruselas I bis era susceptible de favorecer a los operadores económicos, por lo que, a primera vista, nada impedía un sistema de desarrollo jurídico en el que prevalecieran los intereses de los operadores sociales, en aras de lograr una verdadera integración europea y no subsumidos y secundarios a los intereses del mercado.

Conflictos de Jurisdicción en Materia Penal

De los hechos ilícitos surgen dos acciones, una penal y otra civil, cada una con su correspondiente fundamento y naturaleza: en la disciplina penal, para que haya delito, debe haber una lesión del bien público, considerando el daño económico como accesorio. Para la rama civil, puede haber un siniestro sin daños materiales. A primera vista, hay una diferencia sustancial entre las dos ramas del derecho. Sin embargo, esta separación no es tan completa ni tan clara. Las partes de una misma cosa se dividen según su interés en ella, por ejemplo el vendedor y el comprador, el delincuente y la víctima. Asimismo, teniendo en cuenta que para ambas disciplinas -civiles y penales- cuando se aplica la competencia internacional, se trata de determinar qué tribunal es competente para conocer del asunto internacional, la interconexión penal-civil se produce en la determinación del lugar de competencia para resolver el litigio. Sin embargo, el derecho internacional privado puede contribuir a resolver los problemas de competencia en materia penal, ya que está al servicio del derecho comunitario. Las deficiencias estructurales detectadas en el actual modelo de resolución de conflictos de jurisdicción en materia penal hacen deseable su adaptación y/o sustitución por un nuevo modelo que responda a las exigencias derivadas de las reformas introducidas por el Tratado de Lisboa.

Quiebra

Definición y Carácteres de Quiebra en México Concepto de Quiebra que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México (escrito por Miguel Acosta Romero):(De quebrar), según el diccionario de la lengua, es un juicio universal para liquidar y […]

Conflicto de Nacionalidad

Concepto y Caracteres de Conflicto de Nacionalidad Definición y descripción de Conflicto de Nacionalidad ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Laura Trigueros G) Se denomina conflicto de nacionalidad a la situación en la […]

Calificación de los Hechos

El Control de la Calificación de los Hechos y los Actos en Francia Si bien es cierto que el control de la Corte de Casación sobre la constatación de los hechos es muy reducido, sin embargo, por el contrario, se ejerce de una manera muy amplia sobre la calificación de los hechos con […]

Opiniones Consultivas de Tribunales Internacionales

Este texto se ocupa de las opiniones consultivas de tribunales internacionales (distintos de la Corte Internacional de Justicia) y tribunales regionales. Este texto pretende arrojar más luz sobre las Opiniones Consultivas emitidas por los tribunales, tanto nacionales como internacionales, y en particular, por la otros distintos a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Estos dictámenes suelen ser una orientación para las personas físicas o jurídicas sobre una cuestión de derecho. Sólo son jurídicamente vinculantes para el solicitante si la disposición legal pertinente lo prevé.

Enriquecimiento Injusto

Definición de ENRIQUECIMIENTO INJUSTO en Derecho español Enriquecimiento de una persona a expensas de otra, sin causa que lo justifique.