Desarrollo Político

Desarrollo Político: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Es la manifestación político-social del proceso evolutivo general de la vida. Su dirección es neguentrópica y va hacia estados de complejidad y autonomía crecientes, por medio del desarrollo de […]

Equilibrio de Poder

Equilibrio De Poder: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: En la vida interna de un Estado se designa con este concepto aquella situación institucional en la que las atribuciones de los tres poderes -ejecutivo, legislativo y judicial- están adecuadamente […]

Divisiones de la Propiedad

Divisiones espaciales Todos los sistemas jurídicos occidentales permiten que el dueño de la propiedad la divida por líneas espaciales. Estas divisiones pueden ser poco prudentes, por ejemplo, cuando la pieza resultante de tierra no tiene acceso a una vía pública (véase Regulación pública […]

Derecho Germánico

El derecho germánico es el derecho de los diversos pueblos germánicos desde el momento de su contacto inicial con los romanos hasta el cambio de la ley tribal a la ley territorial nacional. Este cambio ocurrió en diferentes momentos con diferentes pueblos. Así pues, algunas de las características de las colecciones jurídicas escandinavas del siglo XII son similares a las de las leyes visigodas del siglo VI. El conocimiento del período germánico temprano se deriva principalmente de las observaciones de la vida tribal contenidas en la Guerra Gala de Julio César y la Germania de Tácito. Las primeras colecciones escritas de derecho germánico son las llamadas Leges Barbarorum, que datan desde el siglo V hasta el siglo IX. Están escritas en latín y muestran la influencia romana por el uso de los términos técnicos del derecho romano. Las leyes anglosajonas y las leyes del grupo germánico del norte, por otra parte, están en lengua vernácula y deben su forma escrita en gran medida al advenimiento del cristianismo.

Asistencia Judicial Internacional

Sumario Un estatuto que tiene la operación extraterritorial se aplica ya sea a través del control físico del delincuente en el territorio del país cuya ley ha sido violada, o la Asistencia Judicial entre los Estados soberanos (por ejemplo, un tratado de extradición entre los dos países). La […]

Derecho Natural en la Filosofía

Este es el título de un célebre libro sobre Derecho natural de finales del siglo XIX (Cours de Droit naturel, de Phil. du Droit, fait d’aprés l’état actuel de cette science en Allentapae; ed.: 1 vol.—Bruselas, de 1839). De acuerdo con la introducción a la Enciclopedia Jurídica de Ahrens: […]

Protección de los Consumidores en el Derecho Europeo

Protección de los Consumidores en el Derecho Europeo a principios del Siglo XXI Es de destacar el papel que en el ámbito europeo corresponde a la Unión Europea; su política de defensa de los consumidores se ha desarrollado -se afirma en el Diccionario Jurídico Espasa sobre la Protección de […]

Protocolo para modificar el CDI España-Estados Unidos

Protocolo para modificar el Convenio España-Estados Unidos para evitar la doble imposición Se elimina el artículo 10 (Dividendos) del Convenio, y se sustituye por el siguiente: “Artículo 10 DIVIDENDOS 1. Los dividendos pagados por una sociedad residente de un Estado contratante a un […]

Facebook

La cuestión de los problemas de Privacidad de Facebook Del estudio Privacidad y Facebook: estudio sobre los datos personales en las redes sociales online, de Carlos Fernández Morán: Desde que se crease allá por el 2004, Facebook ha experimentado una gran transformación, tanto a nivel […]

Economista

Codigo Deontológico de los Economistas Aportaciones que los economistas han hecho al análisis del Derecho Ilustró el tradicional recelo entre economistas y juristas recordando la burla que John Maynard Keynes, uno de los más celebres economistas de todos los tiempos, dirigió a e los […]

Denegación de la Ejecución

Causas de Denegación de la Ejecución del Laudo Arbitral en el Convenio de Nueva York Basado en el trabajo de Felix López Antón, en su artículo Ejecución en España de Laudos arbitrales extranjeros (La aplicación del Convenio de Nueva York) (Diario La Ley, 1985, pág. 1190, tomo 2): Una de las […]

Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros

Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID) Introducción La Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID) es el marco normativo para las entidades que prestan servicios de inversión publicado por la Comisión Europea que trata de fomentar la transparencia, […]

Derecho de Internet

De una parte, se plantean cuestiones generales que bien merecen la atención: trasnacionalización; superación de las soberanías nacionales y necesidad de una forzada cooperación; organización y regulación multinivel de la red internacional, regional y estatalmente así como el fundamental […]

Convención de Lomé

Convención de Lomé Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La Convención de Lomé es el texto marco que define la cooperación en materia de ayuda específica al desarrollo. Antecedentes Antes de que el primer país africano negro lograra salir del colonialismo … Leer más

Tributación de los Dividendos

La forma corporativa de organización de negocios a menudo ha sido criticada porque sus ganancias se gravan dos veces como resultado del hecho de que están sujetos tanto al impuesto sobre la renta de las sociedades cuando se ganan como al impuesto sobre la renta personal cuando se pagan como dividendos a individuos accionistas. Algunos autores consideran que esta crítica se basa en una idea errónea porque las unidades económicas se gravan como pago por su consumo de bienes públicos. Dado que la Corporación y sus accionistas son unidades económicas separadas, cada uno -sostienen- tiene que pagar impuestos, y el ingreso de unidades económicas es una base apropiada para asignar el costo (o coste, como se emplea mayoritariamente en España) de los bienes públicos. Además, otros autores creen que el actual sistema tributario corporativo reduce la experiencia de los accionistas de riesgo empresarial al reducir la variabilidad de los ingresos corporativos.

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

Convención De Las Naciones Unidas Sobre El Derecho Del Mar en el Derecho Español Convención De Las Naciones Unidas Sobre El Derecho Del Mar en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Convención De Las Naciones Unidas Sobre El Derecho Del Mar significa: El día 30 de abril de 1982, por 130 […]