Estudios Globales

Temas de Estudios Globales

La Base de Datos de Asuntos Globales

Este recurso refleja los temas clave que afectan a nuestro mundo hoy en día, incluyendo temas fronterizos, migraciones, atrocidades y violaciones de los derechos humanos, seguridad, revolución y protesta, y temas medioambientales. A través de los acontecimientos históricos y contemporáneos que se encuentran en esta base de datos, los estudiantes y académicos pueden aprender y contextualizar los temas que han transformado la experiencia humana a nivel mundial.

Esta base de datos incluirá alrededor de 190 grupos temáticos de cuestiones, temas y acontecimientos desde finales del decenio de 1890 hasta la actualidad que son fundamentales para comprender el mundo actual: inmigración, genocidio, mantenimiento de la paz, cambio climático, cuestiones relacionadas con el agua, terrorismo, trata de seres humanos y encarcelamiento. Entre los acontecimientos concretos que se han explorado figuran la frontera entre los Estados Unidos y México, el genocidio de Ruanda, la Primavera Árabe, el conflicto israelí-palestino y los migrantes climáticos en Asia y el Pacífico.

Los temas y eventos se presentan a través de una variedad de perspectivas -gubernamental, legal, contemporánea y retrospectiva- que demuestran las interacciones e interconexión de los temas globales y permiten a los estudiantes, académicos y lectores en general considerar su mundo de nuevas maneras, como por ejemplo:

  • Cómo suceden las atrocidades y la guerra y las secuelas de estas crisis a través de las fronteras.
  • Cómo las cuestiones ambientales y los problemas de seguridad afectan a los desplazamientos.
  • Cómo responden y han respondido las instituciones a la crisis mundial.

La Base de Datos de Derechos Humanos (Derecho Humanitario)

Esta base de datos de investigación y aprendizaje proporciona documentación, análisis e interpretación comparativos de las principales violaciones de los derechos humanos y los crímenes atroces en todo el mundo desde 1900 hasta 2010. La colección incluye materiales primarios y secundarios en múltiples formatos de medios y tipos de contenido para cada evento seleccionado, incluyendo Armenia, el Holocausto, Camboya, Bosnia-Herzegovina, Ruanda, Darfur, y más de cuarenta temas adicionales.

Revolución y protestas

Proporcionando a los estudiantes, investigadores y al público en general herramientas para estudiar los procesos políticos a través de la lente de las revoluciones, las protestas, la resistencia y los movimientos sociales, esta colección examina los acontecimientos y temas más estudiados e importantes relacionados con la revolución y la protesta desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XXI.

Incluye varias docenas de unidades temáticas que representan una variedad de períodos de tiempo, regiones y temas seleccionados por su prevalencia en el programa de estudios y el plan de estudios. Los temas incluyen:

Revolución Americana de 1776
Revolución Francesa, 1789-1799
Rebelión de los Fedon, 1795-1796
Toussaint Louverture y la revolución haitiana, 1796-1799
Las revoluciones europeas de 1848
Revoluciones Cubanas, 1898 y 1953-1959
Rebelión de los boxeadores, 1899-1901
Revoluciones Rusas, 1905 y 1917
Revolución Mexicana, 1910
Revolución China de 1911
Revuelta árabe, 1916
Revuelta turca, 1919
Revolución China, 1949
La Gran Revuelta Siria, 1925-27
Revolución brasileña, 1930
Revolución de Egipto, 1952
Revoluciones iraníes, 1953 y 1979
Zanzíbar, 1964
Revolución Argentina, 1966-1973
Revolución Húngara, 1956
Revolución nicaragüense, 1979
Largo Movimiento de Derechos Civiles en Estados Unidos
India: Desobediencia civil y demanda de independencia
Primavera Árabe

También se puede acceder al contenido a través de otros recursos y entradas. Estos incluyen: Regímenes fascistas, Revoluciones de género, movimientos de guerrilla, ideologías, movimientos de independencia, movimientos laborales, movimientos estudiantiles, movimientos y revoluciones no violentos.

Las entradas se concentras especialmente en los siguientes temas:

  • Movimientos políticos
  • Movimientos de Independencia
  • Movimientos y revoluciones no violentas
  • Movimientos de guerrilla
  • Movimientos estudiantiles
  • Movimientos laborales
  • Rebeliones de esclavos
  • Revoluciones de género