Temas de Filosofía
Este recurso de investigación identifica materiales para la investigación básica y avanzada en filosofía. Enumera una variedad de fuentes, incluyendo bases de datos, obras de referencia y sitios de Internet útiles para la lectura y el estudio de la filosofía.
Base de Datos de Filosofía
Lawi ofrece una amplia base de datos temáticos y bibliográfica que cubre la investigación mundial en todas las áreas de la filosofía. Es creada no sólo para filósofos. Se incluye: la inclusión de documentos de filosofía y publicaciones interdisciplinarias, una amplia indización y resúmenes escritos por los autores. Se preseleccionan los posibles contenidos en función de su pertinencia para el campo de la filosofía; esto permite incluir contribuciones de antologías interdisciplinarias relacionadas con la filosofía. La indización incluye la asignación de encabezamientos temáticos que abarcan nombres propios y términos temáticos utilizando un tesauro estandarizado. La indización mejora la calidad de los resultados de la búsqueda y el uso del tesauro normalizado proporciona coherencia entre los registros de las diversas publicaciones. Los resúmenes ayudan al usuario a determinar más rápidamente la pertinencia de los documentos.
La base de datos tiene una cobertura mundial, con publicaciones fuente de más de 119 países.
Cobertura
Se incluye lo siguiente:
Estética
Axiología
Epistemología
Ética
Lógica
Metafilosofía
Metafísica
Antropología filosófica
Filosofía de la educación
Filosofía de la Historia
Filosofía del lenguaje
Filosofía de la Religión
Filosofía de la ciencia
Filosofía política
Filosofía social
Tesauro de Filosofía
Los siguientes encabezados sugieren la gama de temas que pueden abordarse:
Absurdo (Filosofía)
Estética
Bioética
Educación – Filosofía
Ética ambiental
Ética
Existencialismo
El bien y el mal
Idea (Filosofía)
El conocimiento, la teoría de
Lógica
Lógico, simbólico y matemático
Significado (Filosofía)
Metafísica
Filósofos
Historia de la Filosofía
Filosofía africana
Filosofía, americana
Filosofía Antigua
Filosofía y ciencia cognitiva
Filosofía y religión
Filosofía de la mente
Pragmatismo
Epistemología social
Verdad
Navegar por temas
Metafísica y Epistemología
- Epistemología
- Metafilosofía
- Metafísica
- Filosofía de la acción
- Filosofía del Lenguaje
- Filosofía de la Mente
- Filosofía de la Religión
Teoría del valor
- Estética
- Ética aplicada
- Meta-ética
- Ética normativa
- Filosofía de Género, Raza y Sexualidad
- Filosofía del Derecho
- Filosofía social y política
- Teoría del Valor, Miscelánea
Ciencia, Lógica y Matemáticas
- Lógica y filosofía de la lógica
- Filosofía de la biología
- Filosofía de la Ciencia Cognitiva
- Filosofía de la informática y la información
- Filosofía de las matemáticas
- Filosofía de la Ciencia Física
- Filosofía de las Ciencias Sociales
- Filosofía de la probabilidad
- Filosofía general de la ciencia
- Filosofía de la Ciencia, Varios
Historia de la filosofía occidental
- Antigua filosofía griega y romana
- Filosofía medieval y renacentista
- Filosofía de los siglos XVII y XVIII
- Filosofía del siglo XIX
- Filosofía del siglo XX
- Historia de la Filosofía Occidental, Varios
Tradiciones filosóficas
- Filosofía africana/de África
- Filosofía asiática
- Filosofía continental
- Filosofía europea
- Filosofía de las Américas
- Tradiciones filosóficas, Varios
Filosofía, Varios
- Filosofía, introducciones y antologías
- Obras Generales de Filosofía
- Enseñanza de la filosofía
- Filosofía, Varios
Otras Áreas Académicas
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Ciencias cognitivas
- Ciencias formales
- Artes y Humanidades
- Áreas profesionales
Fuentes de Referencia sobre Filosofía
Las fuentes de referencia en este ámbito, como las enciclopedias especializadas, los diccionarios y los manuales proporcionan información resumida y objetiva sobre filosofía y materias conexas. Estas fuentes contienen generalmente conocimientos bien establecidos y pueden proporcionar una comprensión básica sobre la que se puede basar. Utilice fuentes de referencia para:
- Encontrar conceptos básicos de un tema;
- Obtener el contexto histórico y las relaciones con otros temas;
- Identificar y definir los términos especiales utilizados para tratar el tema; o
- Encontrar o verificar datos, hechos, etc.
Utilice las siguientes enciclopedias y diccionarios para encontrar información de fondo, definiciones, información biográfica y resúmenes.
Diccionario de Filosofía
Contiene aproximadamente 3.000 entradas que van desde definiciones cortas hasta artículos más largos. Está diseñado para facilitar la comprensión de la filosofía a todos los niveles y en todos los campos.
Contiene entradas de filósofos, términos relacionados con la filosofía y subcampos de la filosofía. Con muy pocas excepciones no incluye entradas principales sobre los filósofos que vivían en el momento de la publicación.
Diccionario de la Historia de las Ideas
Aunque no se limitan a temas filosóficos, las ideas filosóficas (por ejemplo, “Libre albedrío, determinismo y predestinación”, “Estoicismo”, “Tiempo”, “Utilitarismo”) son algunos de los temas que se tratan en este diccionario. Los artículos aparecen en orden alfabético, con las bibliografías incluidas.
Diccionario de Términos y Símbolos Lógicos
El objetivo principal de esta fuente es presentar de forma compacta, concisa y paralela una variedad de sistemas notacionales que actualmente utilizan los lógicos, los informáticos y los ingenieros.
Diccionario de Filosofía Mundial
Las entradas son de la filosofía africana occidental, árabe, china, india, japonesa, judía, coreana, latinoamericana, y nativa americana.
La Enciclopedia de Filosofía Continental
Reflejando la naturaleza ‘basada en movimientos’ de la tradición continental, la Enciclopedia comienza con los textos clásicos, y cada entrada subsiguiente sigue, en orden de su surgimiento, las escuelas de pensamiento que conforman y caracterizan esta distintiva e importante tradición de la filosofía. Proporciona un estudio cronológico de la historia de la filosofía occidental desde sus inicios en el siglo VI a.C. hasta la actualidad. Discute en profundidad todos los principales desarrollos filosóficos, y cubre todos aquellos considerados como grandes filósofos y muchas figuras menores de la filosofía, pasadas y presentes. Las secciones incluyen:
- Desde el principio hasta Platón
- De Aristóteles a Agustín
- Filosofía medieval
- El Renacimiento y el Racionalismo del Siglo XVII
- La filosofía europea y el Siglo de las Luces
- La era del idealismo alemán
- Filosofía continental del siglo XIX
- Filosofía continental del siglo XX
- Filosofía de la ciencia, la lógica y las matemáticas en el siglo XX y XXI
- Filosofía del significado, el conocimiento y el valor en el siglo XX y XXI
Enciclopedia de Estética
“La Enciclopedia es un estudio exhaustivo de los principales conceptos, pensadores y debates sobre el significado, los usos y el valor de todas las artes, desde la pintura y la escultura hasta la literatura, la música, el teatro, la danza, la televisión, el cine y la cultura popular.
Enciclopedia de Ética Aplicada
Contiene entradas sobre temas específicos que tratan de la teoría ética, conceptos éticos, ética médica y científica, ética ambiental, ética legal, ética y política, ética de los negocios y la economía, ética de los medios de comunicación y ética social. Cada entrada incluye una declaración definitoria del tema del ensayo, referencias cruzadas a ensayos relacionados y una bibliografía.
Enciclopedia de Filosofía Asiática
La Enciclopedia es una obra de referencia única en un solo volumen que pone a disposición de un amplio público tradiciones filosóficas, éticas y teológicas muy variadas. Cada una de las seis secciones abarca una tradición específica dentro de la filosofía asiática: persa, india, budista, china, japonesa e islámica.
Las entradas ordenadas alfabéticamente van desde la antigüedad hasta el siglo XX e incluyen individuos (Gandhi, Mencius), escuelas de pensamiento (Kagyu, Yoga), textos (Bhagavad Gita, Upanishads), y conceptos (libre albedrío, sujeto y objeto). Los temas se extraen de las tradiciones del budismo, el confucianismo, el hinduismo, el islam, el jainismo, el sintoísmo y el zoroastrismo.
Enciclopedia de Bioética
Una obra interdisciplinaria que abarca no sólo los aspectos filosóficos, sino también las ramificaciones históricas, teológicas, científicas y jurídicas de una amplia variedad de temas y cuestiones de bioética. Contiene también códigos, juramentos y directivas relacionados con la bioética.
Enciclopedia de Filosofía Clásica
Presenta entradas sobre figuras mayores y menores y sobre temas de importancia para la filosofía de la antigüedad griega y romana.
Enciclopedia del Empirismo
Las entradas sobre figuras clave, temas y doctrinas examinan el Empirismo tanto como un movimiento específico de los siglos XVII y XVIII, como una tendencia más amplia que refleja la influencia de varias formas de pensamiento empírico a lo largo de la historia. Las entradas incluyen amplias referencias cruzadas y breves bibliografías.
Enciclopedia de Filosofía Medieval
Esta enciclopedia especializada cubre todas las áreas de la filosofía en la Edad Media y parte del Renacimiento, que van desde el 500 al 1500 DC. Contiene entradas generales sobre los filósofos y las filosofías medievales y sobre los términos y conceptos clave en el área temática, pero también proporciona detalles más profundos y análisis de teorías particulares.
Enciclopedia de Semiótica
Una completa obra de referencia de conceptos en semiótica, teoría de signos y estudios culturales. Numerosas entradas en una variedad de campos – desde antropología y teoría literaria hasta lingüística y filosofía – estudian el estudio de los signos y símbolos en la cultura humana. Los artículos cubren conceptos clave, teorías, teóricos, escuelas de pensamiento y cuestiones de comunicación, cognición y teoría cultural.
Enciclopedia de la Ilustración
Sus entradas examinan la sociedad occidental desde el ascenso de los discípulos de Descartes en 1670 hasta la caída de Napoleón en 1815.
Manuales
En un entorno virtual, los manuales también son utilizados como obra de referencia.
Manual Internacional de Ética y de Ciencias Cognitivas
Contiene cientos de ensayos, ordenados alfabéticamente, relacionados con la ética, la mente y la cognición, incluyendo filosofía, psicología, neurociencias, inteligencia computacional, lingüística y lenguaje, y cultura y cognición.
Manual General de Filosofía
Cubre a los filósofos, los términos filosóficos y relacionados, y los movimientos filosóficos. Se centra en la filosofía occidental, aunque se incluye la filosofía no occidental. Incluye una cronología de la filosofía.
Otros Manuales Específicos
Sobre los siguientes temas, entre otros:
- Estética
- Filosofía americana
- Ética animal
- Bioética
- La filosofía británica del siglo XVII al XIX
- Ética empresarial
- Causalidad
- Fenomenología contemporánea
- Filosofía contemporánea
- Filosofía continental
- Ética ambiental
- Epistemología
- Teoría Ética
- La ética en el fin de la vida
- Ética de la guerra
- Ética alimentaria
- Libre albedrío
- Libertad
- La filosofía alemana en el siglo XIX
- Filosofía india
- Interdisciplinariedad
- Filosofía islámica
- Filosofía japonesa
- Filosofía medieval
- Metafísica
- Metodología filosófica
- Filosofía y Literatura
- Filosofía y Neurociencia
- Filosofía y Raza
- La filosofía en la Europa moderna
- Filosofía de la biología
- Filosofía de la ciencia cognitiva
- Filosofía del derecho penal
- Filosofía de la muerte
- Filosofía de la economía
- Filosofía de la educación
- Filosofía de la emoción
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía del amor
- Filosofía de las matemáticas y la lógica
- Filosofía de la mente
- Filosofía de la percepción
- Filosofía de la Física
- Filosofía de la Religión
- Filosofía de la ciencia
- Filosofía de las Ciencias Sociales
- Filosofía del tiempo
- Filosofía política
- Ética práctica
- Filosofía presocrática
- Probabilidad y filosofía
- Racionalidad
- Ética reproductiva
- Escepticismo
- La historia de la filosofía analítica
- La historia de la ética
- La historia de la filosofía política
- El Yo
- Teoría del valor
- Virtud
- Filosofía mundial
Guías sobre filósofos individuales
Esta colección incluye una extensa descripción de la vida y obra de filósofos como Aquino, Aristóteles, Dewey, Hegel, Hobbes, Hume, Leibniz, Levinas, Newton, Nietzsche, Platón, Spinoza y Wittgenstein.
Manuales de Estilo e Instrumentos de Gestión de Citas Bibliográficas
Véase:
Manuales de Estilo
Instrumentos de Gestión de Citas Bibliográficas