▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Pronatalismo

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Pronatalismo

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

🙂 ▷ Ciencias Sociales y Humanas » Inicio de la Plataforma Digital » Ciencias Sociales Globales » Pronatalismo

Pronatalismo en las Ciencias Sociales Latinoamericanas

No es posible encontrar este término aún en las enciclopedias más especializadas, debido tal vez a que su acuñación y connotación no data sino de apenas unos cuantos años. Solamente en el Diccionario Demográfico Plurilingüe (Nueva York, Naciones Unidas, 1959) se hace alguna referencia al concepto de “pronatalismo”, a propósito de la definición que ahí se hace de “política de población”, si bien dicho concepto se presenta por oposición al de “antinatalismo”, popularizado por el reverendo Malthus a fines del siglo XVIII.

En el volumen inglés, de este mismo Diccionario, el término aparece explícitamente como “pronatalist polices”.
De cualquier manera, el término “pronatalismo” o “poblacionismo”, designa una actitud que asume una persona o un grupo determinados, respecto de la dinámica de la población observada en un tiempo y lugar específicos y, más precisamente, respecto de la relación que guardan los nacimientos con esta dinámica. Tal actitud consistiría, en síntesis, en favorecer de diversas maneras el impulso de los nacimientos, para lo cual se explicitarían los fines y se aducirían los argumentos apropiados y pertinentes a tal actitud. Como se sabe, el número de nacimientos en un momento dado, así como su regularidad observada durante un cierto período, medida y expresada esta última a través de indicadores adecuados, nos dará una idea acerca del estado de la fecundidad existente en ese período, que, junto con el estado de la mortalidad y de la migración, determinará y modificará, con más o menos rapidez, la estructura de edades y sexo y el curso del desarrollo de la población. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Así pues, cualquier actitud que se tome y se lleve a la práctica, en relación con aspectos vinculados a los nacimientos, repercutirá necesariamente sobre todos aquellos aspectos asociados al desarrollo de la población total, así cuantitativos como cualitativos.

▷ En este Día de 24 Abril (1877): Guerra entre Rusia y Turquía
Al término de la guerra serbo-turca estalló la guerra entre Rusia y el Imperio Otomano, que dio lugar a la independencia de Serbia y Montenegro. En 1878, el Tratado Ruso-Turco de San Stefano creó una “Gran Bulgaria” como satélite de Rusia. En el Congreso de Berlín, sin embargo, Austria-Hungría y Gran Bretaña no aceptaron el tratado, impusieron su propia partición de los Balcanes y obligaron a Rusia a retirarse de los Balcanes.

España declara la Guerra a Estados Unidos

Exactamente 21 años más tarde, también un 24 de abril, España declara la guerra a Estados Unidos (descrito en el contenido sobre la guerra Hispano-estadounidense). Véase también:
  • Las causas de la guerra Hispano-estadounidense: El conflicto entre España y Cuba generó en Estados Unidos una fuerte reacción tanto por razones económicas como humanitarias.
  • El origen de la guerra Hispano-estadounidense: Los orígenes del conflicto se encuentran en la lucha por la independencia cubana y en los intereses económicos que Estados Unidos tenía en el Caribe.
  • Las consecuencias de la guerra Hispano-estadounidense: Esta guerra significó el surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial, dotada de sus propias colonias en ultramar y de un papel importante en la geopolítica mundial, mientras fue el punto de confirmación del declive español.

Ahora bien, el tamaño y el ritmo de crecimiento de la población han sido vistos desde perspectivas diferentes, algunas de las cuales se declaraban abiertamente interesadas en favorecer el mayor número de nacimientos posibles, tal como fue el caso de los pueblos guerreros que hacían recaer el éxito de sus campañas en lo numeroso de su ejército.Entre las Líneas En épocas más recientes, aunque no puede decirse que haya existido una actitud generalizada que apoyara este tipo de medidas, o que llevara a la práctica de una manera organizada y consciente, la industrialización de los países que llegaban, uno detrás de otro a su conversión en países capitalistas, requirió, en primer lugar, la presencia de una gran cantidad de trabajadores “libres”, que deberían Impulsar la producción de productos manufacturados y en segundo término la constante renovación dé la población obrera, toda vez que las condiciones de trabajo (duración de la jornada, iluminación y ventilación del lugar de trabajo, tipo de ocupación etc.), imponían a la población obrera una corta duración de su vida activa, ya en plena época de la “gran industria”.Entre las Líneas En esta situación, tanto los niveles de mortalidad como los de fecundidad, eran extremadamente altos.

La gran mayoría de los países latinoamericanos se caracteriza, en la actualidad, por tener niveles altos de fecundidad (en comparación con, por ejemplo, los correspondientes a países europeos desarrollados) y niveles relativamente bajos de mortalidad, lo cual da como resultado un crecimiento rápido de la población. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). (superior al 2% anual para toda la región). El descenso de la mortalidad, promovido principalmente por la aplicación más o menos extensiva de determinados adelantos en materia de tecnología y de salubridad social, no es algo que esté preocupando particularmente a los gobiernos de los países latinoamericanos, debido, más que a otra cosa, a que dicho descenso es visto como una necesidad social siempre vigente y, por ende, contemplada dentro de todo programa amplio de desarrollo social.

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación (o en otros lugares de esta plataforma, respecto a las características y el futuro de esta cuestión):

Es en la fecundidad en donde se encuentra centrado el debate acerca de la dinámica de la población presente y futura, razón por la cual adquiere gran importancia la actitud que sea tomada al respecto por los grupos interesados en dicha dinámica.Entre las Líneas En los países cuya proporción de católicos es significativa (Colombia, México, etc.), la Iglesia sería uno de estos grupos ya que, de acuerdo con los principios bélicos, la reproducción humana es uno de los fines más altos de la vida, así como una justificación y una consecuencia del contrato conyugal, asimismo sancionado por el catolicismo. La Iglesia, pues, sería una de las instituciones que se han inclinado favorablemente hacia la actitud pronatalista sin poder llegar, no obstante, a influir eficazmente en el estímulo de los nacimientos, tal como lo prueba la cifra anual de abortos provocados, hecho que atenta contra los principios por ella defendidos.

Pero la fecundidad no es solamente un asunto que suscite divergencias ideológicas, como en el caso mencionado de la religión, sino que muchas veces ha sido tema del debate científico.Entre las Líneas En efecto, desde el impacto de la doctrina malthusiana acerca de la población, que sugería de manera poco sutil la reducción de los nacimientos, es posible distinguir, como contrapartida, algunas tesis en las que se argumenta, si no en favor de un aumento en la cifra de nacimientos, sí en contra de una reducción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). De entre estas tesis destacan las consideraciones marxistas, que ven en la reducción de los nacimientos sin más, una medida en la que se soslayan las causas verdaderas de la miseria humana, a nombre de cuya mengua se han formulado dichas medidas. Algunas otras tesis, de carácter netamente pronatalista que hacen referencia a los países en desarrollo, dentro de los cuales pueden considerarse, en mayor o menor grado, a los países latinoamericanos, hacen énfasis en la organicidad entre el crecimiento de la población y el desarrollo económico y, en ocasiones, anteponen el primero como una especie de requisito para que se produzca el segundo.Entre las Líneas En México, por ejemplo, uno de los pioneros los estudios sobre población en ese país afirmaban, en 1932, lo siguiente: “I.Entre las Líneas En México el número absoluto de habitantes es muy escaso y bajísima la densidad demográfica; II. Con esta deficiencia cuantitativa de la población, no es posible la integración y el desarrollo orgánico de una colectividad de tipo moderno bajo la forma de un estado moderno; III. Es urgente formular y comenzar a realizar un plan nacional de política demográfica que considere tanto esta primordial deficiencia numérica, cuanto las definiciones cualitativas de la población. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). ” (Gilberto Loyo, Las deficiencias cuantitativas de la Población de México y una política demográfica. nacional, Roma Tipografía del Senado, 1932, 24 pp.).
.
En fin, una actitud pronatalista; en la medida en que corresponda a un conocimiento profundo de las causas que provocaron una determinada dinámica de la población, y en la medida en que trascienda la mera actitud individual concebida en el seno de la familia, tendrá que considerar que su puesta en práctica solo tendrá significado si con ello se obtiene, para la mayoría de la población, el máximo de los beneficios sociales.[1]

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas y Referencias

  1. Abelardo Hernández Millán (autor original), adaptado y corregido (por Lawi) de los términos latinoamericanos que debían formar parte del Diccionario de Ciencias Sociales en español de la UNESCO, publicado en 1975 bajo la dirección de Salustiano del Campo y al amparo del Instituto de Estudios Políticos. Es el resultado de la postura crítica y disidente del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) frente al diccionario de la UNESCO y su respuesta con la obra colectiva “Términos latinoamericanos para el Diccionario de Ciencias Sociales”, publicada en 1976.

Véase También

Bibliografía

▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo