▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Remuneración de Asalariados

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Remuneración de Asalariados

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Introducción: Remuneración de los Asalariados

Concepto de Remuneración de Asalariados en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Pago total que se le hace a los trabajadores a cambio de la prestación de sus servicios. Incluye todos los pagos de sueldos y salarios realizados por los productores a sus obreros y empleados, así como las contribuciones a la seguridad social. Comprende también las bonificaciones y los pagos de horas extras, primas, aguinaldos, gratificaciones, indemnizaciones, participación de utilidades, propinas y cualquier otra forma de pago, ya sea en efectivo o en especie, antes de efectuarle cualquier descuento por contribución a la seguridad social.

Remuneración “Comprimida” de los Asalariados: Aspectos Económicos

Nota: la consecuencia sería la opuesta al Cobro Excesivo de Remuneración.

Un elemento de la elección de la compensación es si, dentro de una empresa, el patrón de pago de la empresa para los individuos debe tener menos variación que el desempeño individual. No existen datos sistemáticos sobre la producción individual, por lo que nadie sabe si la remuneración está generalmente más comprimida que la producción dentro de las empresas. La evidencia sobre esto es incompleta porque la paga y la productividad rara vez se miden en el mismo conjunto de datos. (véase también información sobre el salario mínimo)

La teoría y la literatura popular sobre este tema son un tanto variables. Algún autor argumenta que la paga se comprime en relación con la productividad, pero luego matizan que la paga está demasiado extendida debido a la naturaleza de que el ganador “se la lleva toda” en algunas ocupaciones.Entre las Líneas En un conjunto de datos que tiene datos de productividad y salarios, la diversidad o variación en la productividad es menor que la variación en el salario.

▷ En este Día de 19 Abril (1775): Comienzo de la Revolución Americana
Iniciada este día de 1775 con las batallas de Lexington y Concord, la revolución americana fue un esfuerzo de las 13 colonias británicas de Norteamérica (con ayuda de Francia, España y Holanda) por conseguir su independencia.
Puntualización

Sin embargo, los gerentes y los profesionales de recursos humanos de las empresas tienen la sensación de que la remuneración está más comprimida que la producción, y a menudo se preguntan qué tan comprimida debería estar la remuneración.

El objetivo a menudo establecido de una estructura salarial más comprimida es hacer que el pago sea más equitativo. La gente parece valorar la equidad o la justicia en la remuneración. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).

Puntualización

Sin embargo, la justicia es un concepto escurridizo. ¿Es justo pagar a todos los trabajadores la misma cantidad, o la justicia requiere que los trabajadores sean pagados en proporción a su producción? ¿Qué pasa si el resultado es el resultado de diferencias inherentes en la capacidad en lugar de la elección sobre el esfuerzo? Si la capacidad patrimonial se considera suerte, ¿deberían las empresas ignorar estas diferencias? Si algunas empresas hicieran caso omiso de las diferencias en la capacidad innata, ¿qué pasaría en un mercado competitivo en el que otras empresas que pagan sobre la base de la capacidad atraen a los trabajadores más capaces y, por lo tanto, reducen los costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) en relación con las empresas de salarios comprimidos?

Hay varias razones para creer que cierto grado de compresión salarial es un resultado eficiente del mercado. Por ejemplo, tal vez un mayor grado de equidad o imparcialidad produzca una mayor productividad, tal vez a través de un mayor trabajo en equipo. Esta compensación variará de una empresa a otra. Por ejemplo, en las empresas con más trabajo en equipo, el salario debería ser más comprimido por numerosas razones: la equidad es más relevante en comparaciones cercanas, y la producción individual que atraería una oferta salarial externa es más difícil de separar de los resultados del grupo.

▷ Lo último (2024)
Lo último publicado esta semana de abril de 2024:

En el modelo de torneos anterior, los trabajadores pueden distinguirse no solo por hacerse ver bien, sino también por hacer que sus rivales se vean mal. Cuando el pago u otras formas de recompensa se basan en el desempeño relativo, se desalienta la cooperación, ya que los trabajadores tratan de eclipsar a su competencia. Para reducir los incentivos para socavar a los compañeros de trabajo, la compresión salarial se convierte en parte de los contratos óptimos.Entre las Líneas En general, la compresión salarial reduce los incentivos para participar en sabotajes u otros comportamientos no cooperativos que son inducidos por la estructura de pago de tipo “dilema del prisionero”.

Una idea relacionada involucra la compresión salarial que resulta porque los trabajadores tratan de influenciar a sus superiores. A medida que aumentan los beneficios de aparecer mejor que otro en la empresa, aumentan los incentivos para presionar al jefe de uno. La compresión salarial sirve para mitigar estos efectos.

Finalmente, los salarios pueden verse comprimidos porque es eficiente que la empresa asegure a los trabajadores contra resultados inciertos, como la mala suerte en el trabajo o la mala suerte cuando las ventas caen debido a las condiciones del mercado. Una dificultad con este tipo de seguro es que está sujeto a graves problemas de riesgo moral. Si los trabajadores saben que estarán asegurados contra resultados de baja productividad, se reducen los incentivos para realizar esfuerzos.

Es difícil comprobar si las empresas están comprimiendo la remuneración en relación con la producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Si algunas empresas comprimen los salarios, los trabajadores de alta capacidad deberían abandonar esas empresas. Eventualmente, las empresas con salarios comprimidos estarán compuestas en su totalidad por trabajadores “promedio” o por debajo de la media.Entre las Líneas En algunos autores, no encontramos que las tasas de movilidad sean más altas para las personas con salarios altos en empresas con salarios más comprimidos.Si, Pero: Pero una vez más, los datos que tenemos no miden la capacidad, por lo que las empresas con salarios comprimidos pueden carecer ya de trabajadores de alta capacidad.

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación:

Bibliografía

Albarracín, D. (2003): “La sociedad salarial de servicios a debate: ciclo de capital, estructura social y subjetividad obrera”, Cuadernos de Relaciones Laborales, nº 2, pp 191-213.

Álvarez, I. y Medialdeda, B. (2005): “Ajuste neoliberal y pobreza salarial: Los “working poor” en la Unión Europea”, Viento Sur, nº 82 septiembre, Madrid, pp. 56-64.

Arrizabalo, X. (1997): Crisis y ajuste en la economía mundial. Implicaciones y significado de las políticas del FMI y el BM, Madrid, Síntesis.

Bhaduri, A. y MARGLIN, S.(1990): “Unemployment and the real wage: the economic basis for contesting political ideologies”, Cambridge Journal of Economics,nº14,pp. 375–93.

Bianco, C. (2007): ¿De qué hablamos cuando hablamos de competitividad?, DT REDES, N° 31, marzo.

Carrasco, C. y Mayordomo, M. (1997): “La doble segmentación de las mujeres en el mercado laboral español”, Información comercial española, nº 760, pp. 43-59.

Chudnovsky y Porta, (1990): “La competitividad internacional, principales cuestiones conceptuales y metodológicas”, DT CEIPOS, nº3, enero.

Debonneuil, M. y Fontagne, L. (2003): “Compétitivité”, PAO, Conseil d´Analyse Économique, Paris 2003.

Edwards, S. (1995): Crisis and reform in Latin America: from despoir to hope, Washington, Banco Mundial/Oxford University Press.

Esser, K., Hillebrand, W. Messner, D. y Meyer-Stamer, J. (1996), “Competitividad sistémica; Nuevo desafío para las empresas y la política”, Revista CEPAL, nº 59 pp. 39-52.

Estrada, A., González-Calbet, L. y Kessler, A. (2011): “Evaluando los efectos a largo plazo (véase más en esta plataforma general) de la reforma laboral en España”, Documento de Trabajo Ministerio de Economía y Hacienda, nº 2011/2.

European Commission (2005): “The broad economic policy guidelines”, European Economy, nº 4, January.

Fajnzylber, F. (1988): “Competitividad internacional: evolución y lecciones”, Revista la CEPAL, nº 36, diciembre, Santiago de Chile.

Felipe, J., y Kumar, U., 2011: “Unit Labor Cost in the Eurozone: The Competitiveness Debate Again”, Levy Economics Institute Working Paper Collection, nº651.

Garmendia, J. (1996): “Efectos de la flexibilidad laboral en los salarios, en la distribución de la renta y en el consumo privado. Análisis para la Comunidad Autónoma Vasca”. V Jornadas de Economía Crítica, Santiago, 17-18 de mayo de 1996.

Howell, D. (2010): “Institutions, Agregate Demand and cross-Country Employment Performance: Alternative Theorical perspectives and the evidence”, PERI, nº 228, June.

Krugman, P. (1994): “Competitiveness: A Dangerous Obsession.” Foreign Affairs, 73, nº 2, marzo/abril, pp. 28-44.

Lago Peñas, I., (2002): “Discriminación salarial por razones de género: un análisis empírico del sector privado en España”, REIS: Revista española de investigaciones sociológicas, Nº 98, pp. 171-196.

Luengo, F y Álvarez, I. (2011): “Competitividad y costes (o costos, como se emplea mayoritariamente en América) laborales, más allá de la apariencia”, ICEI Working Paper, volumen 02/11.

Luengo, F. y Gracia, M. (2011): “Industria de bienes de equipo: Inserción comercial y cambio estructural”, ICEI Working Papers, nº03/11.

Luengo, F. et al (2010): “Los efectos de los procesos de reestructuración en el empleo y en las condiciones de trabajo”, Publicaciones Observatorio Industrial CC.OO, Madrid.

Miguélez, F. (2004): Flexibilidad laboral, Trabajo, nº 13

Naredo, J. (2009): “La cara oculta de la crisis. EL final del boom inmobiliario y sus consecuencias”. Revista Economía Crítica, nº 7, 1er Semestre, pp. 313-340.

▷ Noticias internacionales de hoy (abril, 2024) por nuestros amigos de la vanguardia:

OECD Employment Outlook (2005): “Lisbon Strategy evaluation document”, Commission Staff Working Document, nº 507.

Onaran (2004): “Life after crisis for labor and capital in the era of neoliberal globalization”, Vienna University of Economics and Business administration, Research Group: Growth and Employment in Europe: sustainability and Competitiveness, noviembre, Viena.

Paz, M. y Gutiérrez, D. (2011): “Salarios y competitividad: los procesos de reestructuración en la industria de bienes de equipo de España”[pendiente de publicación].

Polavieja, J. (2003): Estables y precarios. Desregulación laboral y estratificación social en España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

Recio, A. (2004): “Aspectos económicos de la flexibilidad temporal”. Trabajo, Universidad de Huelva, nº 13 pp. 59-80.

Recio, A. (2007): “Precariedad laboral: del neoliberalismo a la búsqueda de un modelo alternativo”, Congreso El desafío del desarrollo humano. Propuestas locales para otra globalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto) (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Bilbao 2007.

Ruesga, S. (2003): “Globalización y Relaciones Laborales”, Documento de Trabajo Universidad de Huelva, nº 12, pp11-18.

Ruesga, S. y Da Silva, J. (2007): “Competitividad y globalización: Nuevos y viejos desafíos”, Papeles del Este, nº 14, pág 1-27.

Ruesga, S. (2010): “Un escenario de reforma laboral en España: modernización de la negociación colectiva”, Principios, nº 17.

Ruiz, E. (2006), “Las reformas laborales en España (1977-2002), Revista Laberinto, nº20 1er cuatrimestre, 2006.

Sanabria Martín, A. (2009): “La naturaleza salarial del ajuste”, en VVAA, Ajuste y salario. Las consecuencias del neoliberalismo en América Latina y Estados Unidos, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

Stockhammer, E., Onaran, Ö. y Ederer, S.(2008): “Funtional income distrubution and agregate demand in the euro area”. Oxford Journals Economics & Social Sciences, Cambridge Journal of Economics, Volume33, Issue1 Pp. 139-159

TAIFA-Seminario de economía crítica (2006), Del pleno empleo a la plena precariedad, Informe de economía nº3.

Torres López, J. (2009): “Crisis inmobiliaria, crisis crediticia y recesión económica en España”, Papeles de Europa, nº19, pags 82-107.

Zubiri, J. (2008): “Nuevas Formas de Precariedad Laboral”, Revista Noticias Obreras, Editorial HOAC, marzo 2008.

▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo