▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Figuras de la Filosofía Medieval

Este texto trata de las figuras de la filosofía en la Edad Media.Se examinan las principales figuras de la filosofía en la Edad Media y su docrina, como Pedro Abelardo, San Alberto Magno (el erudito, filósofo y teólogo), Santo Tomás de Aquino y la pedagogía “escolástica”, y Juan Duns Escoto (sus obras, esencia y existencia, intelecto y voluntad, su ética, sociología y política). También las artes, la vida intelectual y la educación en la Alta Edad Media. Se realizan referencias cruzadas a: Códices, Escolástica, onasterios, Conventos, Órdenes religiosas, Tomismo, Primeras universidades europeas.

Educación Renacentista

Justicia Ambiental

Este texto trata de la Educación Renacentista. Se examinan las más importantes figuras de la Educación Renacentista, como Juan Luis Vives (Humanista cristiano, filósofo social y pacifista, en lucha contra la escolástica, a favor de la renovación psicológica y pedagógica, y de la reforma política y social), San Ignacio de Loyola (y la espiritualidad ignaciana), Erasmo, Montaigne, Baldassarre Castiglione (el espejo de una época, una visión aristocrática y humanista) y Tomás Moro. Asimismom, la educación en el Renacimiento Italiano. También se examinará: Imprenta, Artes gráficas y Jesuitas

Educación en la Edad Media

Free nature highway road with trees

Este texto trata de la Educación en la Edad Media.Se examinan las principales figuras de la educación en la Edad Media y su docrina, como Pedro Abelardo, San Alberto Magno (el erudito, filósofo y teólogo), Santo Tomás de Aquino y la pedagogía “escolástica”, y Juan Duns Escoto (sus obras, esencia y existencia, intelecto y voluntad, su ética, sociología y política). También las artes, la vida intelectual y la educación en la Alta Edad Media. Se realizan referencias cruzadas a: Códices, Escolástica, onasterios, Conventos, Órdenes religiosas, Tomismo, Primeras universidades europeas.

Esquema de Historia de la Ciencia

Interior

Este esquema trata de la ciencia en general. Presenta una historia sinóptica de las ciencias occidentales y orientales. En el esquema de filosofía de la ciencia se aborda la naturaleza y el alcance de la filosofía de la ciencia, así como el análisis de los procedimientos empíricos y las estructuras formales de la ciencia, de los modos de descubrimiento de la ciencia y de la validación de conceptos y teorías.

Esquema de la Cristiandad Occidental en la Edad Media

Violencia y conflicto

Ofrece un completo esquema de la cristiandad occidental en la Alta y Baja Edad Media (c. 1050 -c. 1500). Incluye este período la plenitud y el ocaso de la cultura medieval. Se examina desde el renacimiento medieval de Europa occidental y la economía, la sociedad y la cultura de la cristiandad occidental en la Alta Edad Media, seguido por el declive de las instituciones políticas, la economía y la cultura de la Europa medieval y la incipiente transición a la Edad Moderna, hasta la política colonial ibérica en el Nuevo Mundo, y el establecimiento del imperio portugués de ultramar bajo el príncipe Enrique el Navegante y Manuel I (1495-1521). Durante este período tiene lugar el apogeo de los Song en China, el fortalecimiento del Islam bajo Saladino, los primeros Plantagenet en Inglaterra, el final de los cátaros, la invasión almohade, la Italia del Trecento, la guerra de los cien años, la ascensión de los Médicis y, significativamente, la caída de Bizancio y el descubrimiento de América.

Esquema de la Expansión Musulmana

Violencia y conflicto

Ofrece un completo esquema de los orígenes de la Edad Media; en concreto, sobre Europa Occidental, Imperio Bizantino (Romano de Oriente) y Europa Oriental desde 395 d.C. hasta c. 1050. Incluye este período el mundo carolingio, el occidente medieval (con las cruzadas) y Bizancio, en el mundo occidental. En el mismo período se produce la expansión del mundo musulmán, las civilizaciones de América (Mayas, Toltecas), y el auge del Extremo Oriente. Mahoma funda una nueva religión, basada en 5 pilares. Durante el reinado de los primeros califas, el Islam inició su expansión, pero graves disensiones provocaron los primeros cismas, Los omeyas se apoderaron del Magreb y de la Hispana visigoda. Fueron sucedidos por los abasíes, de Bagdad. Su califa más célebre concertó una alianza con Carlomagno. Con el tiempo, el gobernador de Egipto proclamó la independencia de su provincia, donde se extendió la dinastía fatimí para ser los principales rivales de los abasíes.

Esquema de los Orígenes de la Edad Media

Violencia y conflicto

Ofrece un completo esquema de los orígenes de la Edad Media; en concreto, sobre Europa Occidental, Imperio Bizantino (Romano de Oriente) y Europa Oriental desde 395 d.C. hasta c. 1050. Incluye este período el mundo carolingio, el occidente medieval (con las cruzadas) y Bizancio, en el mundo occidental. En el mismo período se produce la expansión del mundo musulmán, las civilizaciones de América (Mayas, Toltecas), y el auge del Extremo Oriente.

Esquema de Historia de la Humanidad

paz e historia

Los esquemas de la historia de la humanidad, divididos también en otros esquemas, tratan de la historia de los pueblos y civilizaciones del mundo. Conviene señalar ciertos puntos sobre estos esquemas. La historia, al igual que la filosofía, ha desarrollado métodos aplicables a la materia de otras disciplinas. Los resultados de estas aplicaciones se exponen en otras partes. Cada uno de los esquemas sobre el arte, en esta plataforma online, incluye un tratamiento histórico de cada una de las artes. Del mismo modo, cada uno de los esquemas sobre religión incluye un tratamiento histórico de cada una de las religiones particulares tratadas. Ciertas secciones de los esquemas sobre las ramas del conocimiento exponen la historia de la lógica y las matemáticas; la historia de la ciencia en general; la historia de cada una de las ciencias naturales y sociales; la historia de la medicina; la historia de la tecnología; la historia de la filosofía; la historia del estudio humanístico; y la historia de la historiografía y del propio estudio de la historia.

Esquema de la Antigüedad Clásica

Violencia y conflicto

Ofrece un completo esquema de de la Antigüedad Clásica; en concreto, sobre los pueblos de la Europa antigua y las civilizaciones clásicas del Mediterráneo antiguo hasta el año 395 d.C. Este esquema comienza con la historia de los pueblos de la Europa antigua no clásica. A continuación, aborda todo el transcurso de la civilización clásica grecorromana, desde la aparición de la Grecia clásica a partir de la Grecia arcaica, pasando por la época helenística y la historia de la Roma republicana, hasta la historia del Imperio romano hasta el año 395 d.C.

Piedad Popular

Cielo y clima

La piedad es ante todo una actitud encaminada a armonizar una íntima convicción religiosa con las acciones cotidianas. Es la respuesta vivida por el ser humano a la cuestión del sentido de la existencia. La piedad popular es una forma sincrética de pensamiento, acción y sentimiento religiosos por parte de individuos y grupos que adaptan las doctrinas y prácticas de las Iglesias oficiales y sus representantes a sus propias necesidades, combinándolas y transformándolas creativamente. Apela más a los sentidos y al corazón que a la razón, se expresa de buen grado en formas muy expresivas o simbólicas y busca la proximidad. Aquí se analiza la peiedad popular en la Edad Media, la piedad popular en la época moderna y contemporánea (la piedad popular católica y la piedad popular protestante), así como las formas recientes de piedad popular.

Mujeres Filósofas Británicas del Siglo XVIII

Libros y derecho de autor

Mujeres Filósofas Británicas del Siglo XVIII Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las mujeres filósofas británicas del siglo XVIII. Puede ser de interés también: Pensamiento Francés del Siglo XX en Filosofía Mujeres Filósofas del Siglo XX Mujeres Filósofas Alemanas del Siglo … Leer más

Mujeres Filósofas Británicas del Siglo XIX

Libros y derecho de autor

Muchas mujeres escribieron filosofía en la Gran Bretaña del siglo XIX, y lo hicieron sobre toda la gama de temas filosóficos. Sin embargo, estas importantes pensadoras han quedado fuera del canon filosófico y muchas de ellas apenas son conocidas en la actualidad. Este texto explora cómo las mujeres pudieron hacer filosofía en la Gran Bretaña del siglo XIX a pesar de las restricciones patriarcales. Basándose en estudios sobre la cultura impresa y las publicaciones periódicas victorianas, se muestra que las mujeres podían publicar filosofía porque durante la mayor parte del siglo la discusión filosófica era generalista más que especializada, y se llevaba a cabo en una cultura generalista apoyada por libros, publicaciones periódicas, cartas y otros medios impresos. La cultura de los libros y las publicaciones periódicas no estaba exenta de supuestos patriarcales, pero las mujeres desarrollaron estrategias para trabajar dentro de ellos y contra ellos. Las exitosas carreras editoriales de Harriet Martineau, George Eliot y Frances Power Cobbe ilustran estas estrategias. En particular, muchas mujeres se aprovecharon de las convenciones en torno al anonimato, el seudonimato y la publicación rubricada, en un periodo en el que la autoría firmada se estaba convirtiendo gradualmente en la norma. A continuación, se explica por qué las contribuciones filosóficas de las mujeres cayeron en el olvido y quedaron fuera de la historia de la filosofía, haciendo referencia a la profesionalización y especialización de la filosofía británica a partir de mediados de la década de 1870. Aquí se describe cómo esta dinámica de especialización actuó en contra de las mujeres.

Mujeres Filósofas Alemanas del Siglo XIX

Libros y derecho de autor

El siglo XIX abarca una gran cantidad de importantes movimientos filosóficos: romanticismo, idealismo, socialismo, nietzscheanismo y fenomenología, por mencionar algunos. Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Marx son nombres muy conocidos de este periodo. Sin embargo, también fue un periodo de transformación para las mujeres filósofas en los países y contextos de habla alemana. Sus obras son menos conocidas, pero ofrecen aportaciones estimulantes y pioneras al pensamiento decimonónico. En este periodo, las mujeres filósofas exploraron una amplia gama de temas y estilos filosóficos. A lo largo de los movimientos del romanticismo, el idealismo, el socialismo y la fenomenología, las mujeres filósofas ayudaron a dar forma a la agenda de la filosofía y aportaron enfoques únicos a cuestiones existenciales, políticas, estéticas y epistemológicas. Aunque durante el siglo XIX las mujeres siguieron estando excluidas (en gran medida) de la educación formal y de los puestos de responsabilidad, desarrollaron formas de filosofar accesibles, intuitivas y de espíritu activista.

Belle Epoque

Social

Idealización nostálgica del periodo comprendido entre c. 1895 y 1914, que vio el triunfo de la burguesía, su estilo de vida, su cultura y su creencia en el progreso científico y técnico, incluso en países donde la aristocracia seguía ejerciendo una fuerte influencia. Contribuyó a la idealización nostálgica el hecho de que Europa viviera en aquellos años un periodo ininterrumpido de paz y un desarrollo económico continuo, ligado a la segunda revolución industrial, que marcó definitivamente la transición a la era moderna. Aunque los trabajadores de cuello blanco y azul también se beneficiaron del crecimiento económico a partir de 1895, la época fue “hermosa” sobre todo para las clases media y media alta, que podían permitirse una vida más cómoda, presumir de prosperidad económica y pertenencia a un rango social superior, y hacer gala de buen gusto, distinguiéndose así de las clases bajas. El ocio y los pasatiempos mundanos, los viajes de placer, las vacaciones y las actividades deportivas como las carreras de caballos, el automovilismo o el tenis pasaron a formar parte del estilo de vida burgués, que perdió parte de su tradicional reserva y respetabilidad y adquirió gradualmente la elegancia que tanto admiraba en la vida como en el arte; esto fue acompañado de una tendencia a imitar los modos de vida y comportamiento aristocráticos o de la clase alta.

Experiencias Históricas en el Siglo de las Luces

comunicación, contabilidad,

Este texto se ocupa de las experiencias históricas en el Siglo de las Luces. Durante el periodo comprendido entre 1650 y 1800, aproximadamente, surgió una nueva especie de historia, denominada “filosófica” en su época e “Ilustración” en la actualidad. Moldeó la historia de Europa y sus imperios en una narración del progreso desde un pasado irracional y bárbaro hasta un presente racional y civilizado personificado por la Europa del siglo XVIII. Las historias filosóficas, que habían desplazado a los géneros históricos anteriores, más centrados en los linajes reales y eclesiásticos y en el relato detallado de las batallas, ofrecían algo muy diferente y nuevo. Este texto se centra en tres importantes lugares culturales que revelan de manera concreta las variedades de la experiencia histórica a disposición de la gente en Europa y sus colonias en el periodo 1650-1800: las ciudades, el clasicismo y los archivos. Ninguno de ellos era nuevo en aquella época, pero todos experimentaron profundas transformaciones en cuanto a tamaño, alcance y finalidad.

Política de la Deconstrucción

Arena y naranja

Deconstrucción es una forma de análisis filosófico y literario, derivada principalmente del trabajo iniciado en la década de 1960 por el filósofo francés Jacques Derrida, que cuestiona las distinciones conceptuales fundamentales, u “oposiciones”, de la filosofía occidental mediante un examen minucioso del lenguaje y la lógica de los textos filosóficos y literarios. En la década de 1970, el término se aplicó al trabajo de Derrida, Paul de Man, J. Hillis Miller y Barbara Johnson, entre otros académicos. En la década de 1980, designó de forma más general una serie de empresas teóricas radicales en diversas áreas de las humanidades y las ciencias sociales, incluyendo, además de la filosofía y la literatura, el derecho, el psicoanálisis, la arquitectura, la antropología, la teología, el feminismo, los estudios sobre gays y lesbianas, la teoría política, la historiografía y la teoría del cine. En los Estados Unidos de las décadas de 1970 y 1980, la deconstrucción desempeñó un papel fundamental en la animación y transformación de los estudios literarios por la teoría literaria (a menudo denominada simplemente “teoría”), que se ocupaba de cuestiones relativas a la naturaleza del lenguaje, la producción de significados y la relación entre la literatura y los numerosos discursos que estructuran la experiencia humana y sus historias. En Estados Unidos, el movimiento de Estudios Jurídicos Críticos aplicó la deconstrucción a la escritura jurídica en un esfuerzo por revelar los conflictos entre principios y contraprincipios en la teoría jurídica.

Mujeres Filósofas del Siglo XX

Libros y derecho de autor

Filósofa, novelista, ensayista y autobiógrafa, Simone de Beauvoir teorizó un camino a través de muchos de los callejones sin salida de la fenomenología que la precedió. Su método para reflexionar sobre lo que podemos entender por subjetividad, su teoría a la vez metafísica y ética del ser humano, fundamenta su conceptualización vivida del yo como algo singular y concreto, condicionado por el mundo en el que uno se encuentra y producto de las vidas y acciones de los demás. Identifica, describe y trabaja con seres humanos situados.

Teoría de la Deconstrucción

Terminación

Deconstrucción es una forma de análisis filosófico y literario, derivada principalmente del trabajo iniciado en la década de 1960 por el filósofo francés Jacques Derrida, que cuestiona las distinciones conceptuales fundamentales, u “oposiciones”, de la filosofía occidental mediante un examen minucioso del lenguaje y la lógica de los textos filosóficos y literarios. En la década de 1970, el término se aplicó al trabajo de Derrida, Paul de Man, J. Hillis Miller y Barbara Johnson, entre otros académicos. En la década de 1980, designó de forma más general una serie de empresas teóricas radicales en diversas áreas de las humanidades y las ciencias sociales, incluyendo, además de la filosofía y la literatura, el derecho, el psicoanálisis, la arquitectura, la antropología, la teología, el feminismo, los estudios sobre gays y lesbianas, la teoría política, la historiografía y la teoría del cine. En los Estados Unidos de las décadas de 1970 y 1980, la deconstrucción desempeñó un papel fundamental en la animación y transformación de los estudios literarios por la teoría literaria (a menudo denominada simplemente “teoría”), que se ocupaba de cuestiones relativas a la naturaleza del lenguaje, la producción de significados y la relación entre la literatura y los numerosos discursos que estructuran la experiencia humana y sus historias. En Estados Unidos, el movimiento de Estudios Jurídicos Críticos aplicó la deconstrucción a la escritura jurídica en un esfuerzo por revelar los conflictos entre principios y contraprincipios en la teoría jurídica.

Deconstrucción de Género

Terminación

La Deconstrucción Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la deconstrucción de género. En inglés: Deconstruction. Deconstrucción de Género El “género” se define como el concepto interno que una persona tiene de sí misma y cómo se identifica como hombre, mujer, ambos o ninguno. … Leer más

Existencialismo

Libros y derecho de autor

¿Qué es exactamente el existencialismo? No es una pregunta con una respuesta sencilla. Existe una duda real sobre si hay alguna unidad filosófica que rija a los pensadores comúnmente llamados existencialistas. De hecho, el término “existencialismo” no fue utilizado inicialmente por ninguno de estos filósofos, y no aparece en ninguno de los textos canónicos de la tradición: no está en El ser y la nada de Sartre, ni en Ser y tiempo de Heidegger. De hecho, el término fue acuñado inicialmente por Gabriel Marcel en una reseña de 1943 sobre El ser y la nada de Sartre, como veremos en el capítulo siguiente, y sólo llegó a ser aceptado por Sartre y de Beauvoir un par de años más tarde, en 1945. Merleau-Ponty nunca aceptó la etiqueta de todo corazón, mientras que Heidegger y Camus la rechazaron con vehemencia. Además, no fue utilizada como autodescripción por los primeros pensadores que, retrospectivamente, llegaron a ser etiquetados como existencialistas, como Kierkegaard o Nietzsche. Por tanto, es difícil sostener que el existencialismo representa un movimiento filosófico único y unificado, aunque sería demasiado precipitado concluir de esta dificultad que el existencialismo es, de hecho, un término sin referente real y sin unidad filosófica real.

Perspectiva Existencialista

Libros y derecho de autor

Aunque el punto de vista existencialista es realista, su formulación filosófica es relativamente reciente, ya que sólo surgió como fuerza culturalmente influyente tras la revolución científica de los siglos XVII y XVIII. Anteriormente existía una perspectiva opuesta -que sigue siendo fuerte y popular-, a saber, una perspectiva abstracta y científica que intencionadamente ignora o trata de discernir más allá de los detalles perceptivos inmediatos de lo que aparece ante nosotros. Su objetivo es comprender, en aras de la 2predicción y el control de la naturaleza, los principios estables y subyacentes que rigen la diversidad del cambio mundano. Consideremos por un momento esta perspectiva alternativa.

Pensamiento Francés del Siglo XX

Libros y derecho de autor

El pensamiento francés del siglo XX, en esta plataforma online, reúne textos que ofrecen análisis de movimientos filosóficos y teorías que han emanado de Francia y han influido en el desarrollo de la teoría literaria. Desde el existencialismo a la deconstrucción, pasando por el estructuralismo y el postestructuralismo, estos textos ofrecen reflexiones tanto para los estudiosos experimentados como para los que se aventuran por primera vez en el pensamiento francés.

Deconstrucción

Terminación

Deconstrucción en la Teoría del Derecho Recursos Véase También Teoría del Derecho Natural Teoría del Derecho Divino Bibliografía Paloma Durán y Lalaguna: Notas de Teoría del Derecho. Castelló de la Plana. Publicaciones de la Universidad Jaume I. 1997 Ignacio Ara Pinilla: Introducción a la […]

Antropología Histórica

Más útil que segregar las disciplinas es rastrear sus energías enredadas en las elaboraciones conjuntas de temas específicos, preguntas particulares, a través de los esfuerzos clave que anuncian la confluencia contemporánea de la antropología histórica, la historia etnográfica y la historia cultural. De Kant a Georg Lukács, pasando por las tesis de Marx sobre Ludwig Feuerbach, la filosofía de la historia ha criticado constantemente a la antropología. Por ello, toda rehabilitación de la antropología ha ido acompañada de un rechazo de la filosofía de la historia, empezando en el mundo germanófono en los años veinte con los trabajos de Max Scheler y Helmuth Plessner. En los países francófonos, Jean-Paul Sartre y otros intentaron situar el materialismo histórico sobre una base antropológica, y después el etnólogo Claude Lévi-Strauss desarrolló la antropología estructural, con una marcada preferencia por el análisis sincrónico. Entretanto, han surgido nuevas antropologías en torno a diversas ciencias: la antropología educativa (pedagogía), la antropología religiosa y la antropología histórica. Intentando una síntesis interdisciplinar entre historia y antropología, esta última ha renovado preguntas, iniciado respuestas y conducido a descubrimientos en varios ámbitos de la historia social: modos de vida, pautas de comportamiento, patrones de percepción.

Siglo de las Luces

comunicación, contabilidad,

Aspectos Jurídicos y/o Políticos de Siglo de las Luces Siglo de las Luces en relación con la Filosofía Siglo de las Luces o Ilustración, término utilizado para describir las tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII previas a la Revolución […]

Esquema de Historia de la Comunicación de Ideas

chica en internet

Esquema de Historia de la Comunicación de Ideas Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un amplio esquema de la historia de la comunicación de ideas. Véase, por ejemplo, la Historia de la Diplomacia. Comunicación en la Historia de las Ideas Los estudios culturales, los estudios de comunicaciones y … Leer más

Filosofia Estética

dos

Platón retrata la belleza absoluta en el Fedón, donde Sócrates ve su forma celestial. Sócrates rechaza además la idea de que la belleza es lo que funciona correctamente: un objeto puede funcionar bien, pero si su propósito es malo, el objeto no es bello. Tampoco está de acuerdo con que la belleza se defina como causa de deleite. El bien, argumenta Sócrates, también causa deleite, y ambos deben mantenerse separados. Sócrates concluye en el Gran Hipias que la belleza es difícil de definir. Voltaire (1694-1778) va más allá y sostiene que la belleza, debido a su naturaleza relativista, no sólo es difícil sino imposible de definir. Immanuel Kant (1724-1804), considerado la figura más influyente de la filosofía moderna, trató de tender un puente entre el racionalismo y el empirismo. Su exposición de la belleza en la “Crítica del Juicio” (1790) es el primer análisis sistemático del fenómeno estético en la filosofía moderna. Kant rechaza la visión de Baumgarten de la estética como ciencia y sostiene que los auténticos juicios de belleza no transmiten conocimiento; son juicios individuales que no pueden generalizarse. Al igual que Burke, distingue entre lo bello y lo sublime: la belleza complace mediante el libre juego de la imaginación y el entendimiento y sostiene la mente en la contemplación reposada. Lo sublime presenta una desarmonía entre las capacidades sensuales y la razón. Así, el sentimiento de lo sublime lleva consigo una agitación mental: es un placer compuesto de displacer.

Glosario del Comunismo

Glosario del Comunismo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Véase también el “Glosario de las Ideas Políticas” y el de la geografía humana. Glosario del Comunismo Dialéctica hegeliana: Concepto filosófico según el cual, en el mundo de las ideas, … Leer más

Criminología Crítica Global

Criminología Crítica aplica el análisis crítico al estudio del delito, a la disciplina, como tal, de la criminología, y a la administración de la justicia penal. No estudia la causación, sino los contextos determinantes de la desviación, el delito y el conflicto social. Un elemento central de la agenda reformista de la criminología crítica es el estado del yo en la sociedad y las fuerzas estructurales que socavan o frustran el capital humano.

Antropología Griega

Antropología Griega Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la antropología griega. Puede interesar también el contenido, más general, sobre la Antropología Histórica. Los griegos y la antropología En 1898, la relación entre la Antropología y los Clásicos era un hecho establecido … Leer más

Política de la Naturaleza Humana

El esfuerzo por comprender la naturaleza humana en un contexto político es un desafío de enormes proporciones que ha sido emprendido de diversas maneras y por una miríada de disciplinas a lo largo de los tiempos. Desde Platón hasta Hobbes y Burke, pasando por Wallas y Oakeschott en nuestra era, se han hecho esfuerzos por proporcionar algún marco orgánico para el estudio político de la humanidad. Lo que ha aumentado enormemente la complejidad de la tarea es la creciente negación, incluso rechazo, en las tradiciones positivista y conductista, de la noción misma de una naturaleza humana.

Naturaleza Humana en Política

Naturaleza Humana en Política Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la naturaleza humana en política. Puede interesar también la “Teoría de la Economía Política” (o las teorías, en plural), un análisis sobre la política de la naturaleza humana, y la consulta de “Variaciones … Leer más

Chovinismo

La retórica chovinista y el ruido de sables marcial dominaron los días decisivos de julio de 1914. El vocabulario combativo de las élites políticas encontró un eco positivo en la opinión pública.

Nacionalismo Metodológico

En este texto se pone de manifiesto la pesada carga epistemológica que heredó del campo de conocimiento dominado por las relaciones internacionales, que consagra tanto el nacionalismo metodológico como el político. Las relaciones internacionales reivindican ser la única teoría originaria en este campo, pero pueden ser criticadas por varias cuestiones metodológicas y éticas (como simplificaciones injustificadas que depuran los contenidos empíricos hasta hacerlos infalsificables, ideales epistémicos anticuados, sesgos occidentales y hegemónicos, además del nacionalismo metodológico), por lo que es muy deseable contar con teorizaciones alternativas. El predominio de la sociología en ciertas asociaciones y publicaciones sugiere que son posibles otros estudios globales, algunos de ellos liberados del nacionalismo metodológico. El argumento que desarrollan algunos autores es que el nacionalismo metodológico no puede superarse sin permitir la eficacia causal de factores distintos a los Estados-nación, y para ello se necesita una teoría condenada a chocar con las relaciones internacionales.

Evolución del Nacionalismo

Existen muchas dimensiones del nacionalismo que pueden ser importantes para los resultados y que no tratamos, al igual que los elefantes pueden tener muchas dimensiones físicas. Sin embargo, hemos incluido aquí las dimensiones del nacionalismo que, según los estudiosos, varían sistemáticamente a lo largo del tiempo y entre regiones de formas que tienen consecuencias críticas. Porque si los investigadores quieren llegar a una evaluación empírica rigurosa de los abigarrados orígenes y efectos del nacionalismo, las dimensiones a lo largo de las cuales varían las comunidades, narrativas e identidades nacionales deben definirse y operacionalizarse de forma clara y coherente. Al igual que las distintas partes del elefante del ciego, el nacionalismo puede adoptar formas inmensamente diferentes.

Esquema de la Historia de las Ideas en la Edad Moderna

Esquema de la Historia de las Ideas en la Edad Moderna Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un “Esquema de la Historia de las Ideas en la Edad Moderna”. Períodos Cronológicos de la Historia de las Ideas Esta parte está dividida según cinco períodos de la historia del … Leer más

Pragmatismo

Pragmatismo en la Teoría del Derecho Aspectos Jurídicos y/o Políticos de Pragmatismo Pragmatismo en relación con la Filosofía Pragmatismo, doctrina filosófica desarrollada por los filósofos estadounidenses del siglo XIX Charles Sanders Peirce, William James y otros, segœn la cual la prueba de […]

Protección de la Dignidad Humana

paz e historia

Este texto se ocupa de la protección de la dignidad humana, y la vinculación de los poderes públicos a los derechos fundamentales. Como hacen muchas constituciones, se declara inviolable la dignidad humana. Esto significa que ningún ser humano puede ser tratado como una cosa, completamente privado de sus derechos, sometido a castigos y tratos inhumanos y degradantes, torturado o destruido como una vida indigna.

Esquema de Historia

paz e historia

Esquema de Historia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Los esquemas, que presentan información estructurada, ayudan al usuario a ver la estructura general de la información relacionada con un tema y a encontrar entradas individuales que coinciden con algunos criterios. Este … Leer más

Naturaleza Humana

Naturaleza Humana en la Teoría del Derecho Recursos Véase También Teoría del Derecho Natural Teoría del Derecho Divino Bibliografía Paloma Durán y Lalaguna: Notas de Teoría del Derecho. Castelló de la Plana. Publicaciones de la Universidad Jaume I. 1997 Ignacio Ara Pinilla: Introducción a […]

Criminología Crítica

Criminología Crítica aplica el análisis crítico al estudio del delito, a la disciplina, como tal, de la criminología, y a la administración de la justicia penal. No estudia la causación, sino los contextos determinantes de la desviación, el delito y el conflicto social. Un elemento central de la agenda reformista de la criminología crítica es el estado del yo en la sociedad y las fuerzas estructurales que socavan o frustran el capital humano.

Comunismo en Europa

La Primera Internacional, como se conoció, fue un intento de crear una cooperación entre todos los grupos políticos europeos que pretendían hablar en nombre de la clase obrera, pero en pocos años la organización se hundió en un mar de disputas internas. Sin la Segunda Guerra Mundial es extremadamente improbable que hubieran surgido regímenes de tipo soviético en esta región. Aun así, el comunismo no se estableció de la noche a la mañana. Sin embargo, en 1949, el gobierno del Partido Comunista prevalecía en toda Europa Oriental y Central. Al principio se impusieron muchos elementos de las políticas estalinistas en los regímenes recién formados: la colectivización de la agricultura, el control económico del Estado, la supresión de la religión y las diferencias de clase. Pero en el momento de la muerte de Stalin, en 1953, se hizo evidente que, debido a las distintas condiciones sociales, económicas y culturales que existían en cada uno de estos países, los intentos de crear sistemas a semejanza de la Unión Soviética nunca podrían tener un éxito completo. Yugoslavia fue el único país de la parte comunizada de Europa que escapó por completo a la dominación soviética. Gracias en gran medida al líder partisano, Josip Broz, o Tito, a partir de 1948 Yugoslavia siguió un curso independiente de desarrollo comunista. Sin embargo, esta extensión del dominio comunista también marcó el inicio del declive y la eventual destrucción del comunismo como ideología de Estado en Europa.

Construcción del Estado en África

El estudio de la política de construcción del Estado es complejo y en el estudio de la dinámica política en Somalia se confunde con la formación del Estado como proceso histórico de institucionalización de las relaciones de poder. De hecho, los esfuerzos de construcción del Estado en sí mismos, ya sean nacionales o con apoyo internacional, son fundamentales para configurar la forma de las instituciones gubernamentales. Identificar las sucesivas fases de construcción del Estado y su impacto en los marcos institucionales locales nos permite poner de relieve que los retos actuales pueden no ser en realidad ni nuevos ni particulares. Por el contrario, los esfuerzos de construcción del Estado se sitúan históricamente, cambian en parte con las preocupaciones globales y la dinámica local, y tienen consecuencias a corto y largo plazo.

Estructuralismo Histórico

En el nivel más general, el término se utiliza vagamente en sociología para referirse a cualquier enfoque que considere que la estructura social (aparente o no) tiene prioridad sobre la acción social. Sin embargo, de forma más específica, se refiere a una perspectiva teórica concreta que se puso de moda a finales de los años 60 y principios de los 70 y que se extendió por toda una serie de disciplinas como la antropología social, la lingüística, la crítica literaria, el psicoanálisis y la sociología. Su influencia en la sociología vino de varias direcciones: La antropología estructural de Claude Lévi-Strauss y el análisis semiótico de los fenómenos culturales en general; la obra de Michel Foucault sobre la historia de las ideas; el psicoanálisis de Jacques Lacan; y el marxismo estructural de Louis Althusser. Lo básico del enfoque es la idea de que podemos discernir las estructuras subyacentes detrás de las apariencias a menudo fluctuantes y cambiantes de la realidad social. El modelo es la lingüística estructural de Saussure y la noción de que una lengua puede describirse en términos de un conjunto básico de reglas que rigen la combinación de sonidos para producir significados. Para Lévi-Strauss y la semiótica en general, estas estructuras subyacentes son categorías de la mente, en términos de las cuales organizamos el mundo que nos rodea. Para Lévi-Strauss, pero no necesariamente para otros, dichas categorías pueden entenderse siempre como oposiciones binarias (por ejemplo, arriba/abajo, caliente/frío). El marxismo estructural sustituyó estas categorías mentales por posiciones en los modos de producción (como las de trabajador frente a no trabajador) y sustituyó las relaciones con los medios de producción por las reglas que rigen la producción de sentido.

Pensamiento Fronterizo

Este texto explica en que consiste el pensamiento fronterizo y analiza el pensamiento de Mignolo sobre la descolonialidad y el pensamiento fronterizo. Walter D. Mignolo, en un capítulo de su obra “Historias locales/Diseños globales: Colonialidad, saberes subalternos y pensamiento fronterizo”, explora las respuestas teóricas y las salidas del sistema mundial moderno. La primera parte examina el concepto de “colonialidad del poder” de Aníbal Quijano y la “transmodernidad” de Enrique Dussel como respuestas a los diseños globales de las historias y legados coloniales en América Latina. Su libro “Historias locales/Diseños globales: Colonialidad, saberes subalternos y pensamiento fronterizo” es un extenso argumento sobre la “colonialidad” del poder. En un mundo cada vez más pequeño en el que las dicotomías tajantes, como Oriente/Occidente y países en desarrollo/desarrollados, se desdibujan y cambian, este libro señala la inadecuación de las prácticas actuales en las ciencias sociales y los estudios de área. Explora la noción crucial de “diferencia colonial” en el estudio del mundo colonial moderno y rastrea la aparición de un cambio epistémico, que el libro denomina “pensamiento fronterizo”. Además, el libro amplía los horizontes de los debates que ya están en marcha en los estudios poscoloniales de Asia y África al detenerse en la genealogía de los pensamientos de Sudamérica/Centroamérica, el Caribe y los latinos en Estados Unidos. Los jóvenes migrantes latinos experimentan la pertenencia a través de las fronteras también. Mientras los discursos nacionalistas antiinmigrantes se intensifican en todo el mundo, otro libro también titulado “Border Thinking” (Pensamiento Fronterizo) ofrece una visión crítica de cómo los jóvenes de la diáspora latina experimentan la pertenencia, dan sentido al racismo y anhelan el cambio.

Razón Pública

Razón Pública en la Teoría del Derecho Recursos Véase También Teoría del Derecho Natural Teoría del Derecho Divino Bibliografía Paloma Durán y Lalaguna: Notas de Teoría del Derecho. Castelló de la Plana. Publicaciones de la Universidad Jaume I. 1997 Ignacio Ara Pinilla: Introducción a la […]

Pensamiento Político Ilustrado

Este texto se ocupa del pensamiento político ilustrado, también llamado pensamiento ilustrado, o política ilustrada, incluyendo la cuestión del contrato social. y a Voltaire, dentro del contexto del pensamiento político y económico de la ilustración. Desde fines de los años 90 se han renovado las críticas, algunas nuevas y otras que suponen variaciones sobre temas más antiguos. Los conservadores deploran el utopismo o reformismo demasiado confiado de la Ilustración, los comunitaristas su individualismo, los multiculturalistas su universalismo, las feministas su patriarcalismo, los foucaultianos y los teóricos críticos su legado de tecnologías de control y manipulación social, los teóricos poscoloniales su respaldo al eurocentrismo y al imperialismo, y los posmodernos su ferviente abrazo al fundacionalismo. Sin embargo, para los verdaderos estudiosos del período, parece que el propio concepto de “la Ilustración”, y especialmente la noción de un “proyecto de la Ilustración” unitario, a menudo han sido construidos por los críticos y tienen poca relación con lo que se encuentra en los textos del período. Ciertamente, las teorías morales y políticas de la Ilustración son mucho más complejas y diversas de lo que implican las críticas, y figuras clave como Montesquieu, Rousseau y Hume apenas encajan en estereotipos como el “racionalismo” o la despreocupación por la historia y el contexto. No obstante, cada época reescribe la historia desde su propia perspectiva, incluida la historia del pensamiento político, y nuevas cuestiones han provocado y seguirán provocando nuevas investigaciones sobre lo que sin duda seguirá siendo denominado por muchos, aunque a veces de forma oscura, como la Ilustración. Una característica notable de la filosofía política anglófona reciente ha sido el relativo declive de la estatura concedida a Locke, por dos razones no relacionadas, y que se explican en el texto.
Se han explorado en artículos facetas más específicas del amplio pensamiento político de Hume, incluyendo su constitucionalismo, su crítica al contractualismo, su explicación del equilibrio de poder en relación con la política exterior británica, y su versión de una doctrina de “derecho prescriptivo” -una idea más a menudo asociada con Burke- como base de la legitimidad del régimen.

Sociología Histórica

A diferencia de los geógrafos históricos fundadores, los primeros asociados a la sociología histórica veían la historia como una fuente de materiales, pero tenían poco interés serio en el método histórico. Su interés se centraba en la visión de conjunto y en su objetivo de sistematizar la historia a partir de planteamientos evolutivos unilineales y, posteriormente, con modificaciones de los mismos para crear teorías más aceptables del desarrollo social. Era la sociología por encima de la historia en comparación con la “sociología sin historia” que había llegado a dominar en Estados Unidos. A pesar de sus intereses y lazos comunes, estos geógrafos y sociólogos diferían en los objetos estudiados y en cómo se constituían e investigaban esos objetos. En general, los geógrafos históricos se basaron en mayor medida en fuentes de archivo, a menudo complementadas con historias orales. En cuanto a los sociólogos, hubo una mayor tendencia a basarse en fuentes secundarias, incluidas muchas tesis, pero Posel (1995) proporcionó amplias referencias a registros de archivo e informes gubernamentales y Hyslop (1999) utilizó algunos registros de archivo de Gran Bretaña además de muchas fuentes secundarias. Los sociólogos utilizaron menos las historias orales. Aquí se trata de presentar, también, la geografía histórica a aquellos que en la sociología histórica puedan estar intrigados, al menos con su concepción de lo que un campo así podría incluir, y luego se pasarñá a cuestiones de convergencia y solapamiento.

Historia del Pensamiento Político

Historia del Pensamiento Político Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: History of Political Thought. Véase también sobre el pensamiento político en el siglo XX y, en general, acerca de la teoría política histórica. Nota: “Cambridge Texts in … Leer más

Historia del Pensamiento Económico

En este texto se evalúan las teorías económicas anteriores desde una perspectiva energética, cuando ello es posible. También argumentamos que aunque la economía no ha tratado la energía de manera muy explícita, la disciplina ha abordado muchas otras cuestiones importantes que nos ayudan hoy a comprender cómo funciona la energía dentro de las economías, así como a proporcionar una serie de perspectivas interesantes e importantes sobre las economías que no están relacionadas con la energía. El propósito de este texto es examinar las ideas y los métodos de las anteriores escuelas de pensamiento económico.

Ilustración Escocesa

La Ilustración Escocesa La Ilustración escocesa marca el período de eflorescencia intelectual sin precedentes en Escocia durante la mayor parte del siglo XVIII. Este florecimiento se nutrió de las evoluciones en Inglaterra y en el continente europeo, así como de la Ilustración inglesa y […]

Historia de las Ideas sobre las Sucesiones

Historia de las Ideas sobre las Sucesiones Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Puede interesar también el contenido sobre Familia en el Derecho Romano, la historia temprana de la Sucesión Testamentaria y la sucesión (testada o intestada) en … Leer más

Teoría Heliocéntrica de Copérnico

Este texto se ocupa de la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico. En un manuscrito distribuido discretamente a amigos de confianza en 1512 o 1513 (en todo caso antes del 1 de mayo de 1514), Copérnico formuló los principios de su teoría heliocéntrica del mundo, pero no se publicó en su totalidad hasta su De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los orbes celestes), publicado en Núremberg inmediatamente después de su muerte, el 24 de mayo de 1543. Aunque Copérnico situaba al Sol y no a la Tierra en el centro del mundo, su teoría del movimiento de los astros no era esencialmente diferente de la expuesta por Ptolomeo en su Almagesto hacia 141: también se basaba en círculos y movimientos uniformes, y los argumentos de Copérnico contra Ptolomeo eran más filosóficos que observacionales. De hecho, en aquella época no era posible demostrar que el Sol y no la Tierra está en el centro del mundo: el sistema de Copérnico sólo es geométricamente más sencillo. Sin embargo, Copérnico mejoraría en gran medida los valores numéricos de Ptolomeo, y su sistema permitió al matemático alemán Erasmus Reinhold calcular unas excelentes efemérides astronómicas, las Tablas Prutenicas, impresas en 1551. En su sistema heliocéntrico (desde entonces conocido como sistema de Copérnico), todos los planetas giran alrededor del Sol, y la Tierra es un planeta más cuya rotación sobre sí misma da lugar a la alternancia del día y la noche. A pesar de la gran simplicidad de su sistema, Copérnico no consiguió que sus ideas fueran aceptadas por sus contemporáneos. Copérnico fue muy apreciado por sus contemporáneos por haber mejorado y sustituido a Ptolomeo, pero su sistema heliocéntrico sólo se consideraba una teoría ingeniosa, no una verdad. No fue hasta Kepler y Galileo que este sistema comenzó a imponerse. Todavía estamos lejos del heliocentrismo de Copérnico. Sin embargo, existe un caso de heliocentrismo “copernicano” en la antigüedad: el de Aristarco de Samos en el siglo III a.C. Y uno puede preguntarse legítimamente si Copérnico se inspiró en ella.

Breve Historia de la Ciencia

Este texto ofrece una breve historia de la ciencia, un recorrido por la evolución de la ciencia hasta la actualidad y de su concepto, incluyendo a los griegos y el pensamiento del renacimiento. El perfeccionamiento de las técnicas médicas ha provocado un aumento desmesurado de la población; las industrias químicas y el motor de combustión interna están contaminando el agua y el aire; la demanda de materiales y de energía está agotando y destruyendo la corteza terrestre. Y todo esto se achaca con demasiada facilidad a la “ciencia” y a los “científicos” por parte de quienes no acaban de entender que, si bien el conocimiento puede crear problemas, no es a través de la ignorancia como podemos resolverlos. Sin embargo, la ciencia moderna no tiene por qué ser un misterio tan completo para los no científicos. Se podría avanzar mucho en la reducción de la brecha si los científicos aceptaran la responsabilidad de la comunicación -explicando sus propios campos de trabajo de la manera más sencilla y al mayor número posible- y si los no científicos, por su parte, aceptaran la responsabilidad de escuchar. Para tener una apreciación satisfactoria de los avances en un campo de la ciencia, no es esencial tener una comprensión total de la misma. Al fin y al cabo, nadie cree que haya que ser capaz de escribir una gran obra literaria para apreciar a Shakespeare.

Historia de la Ecología

Si las manifestaciones de la crisis ecológica actual son de sobra conocidas, sus orígenes siguen siendo ignorados en gran parte. Lejos de ser una simple consecuencia de la Revolución Industrial (véase también el impacto y las consecuencias de la industrialización) y de la sociedad de consumo, la crisis ecológica o ambiental es el resultado de decisiones concretas que tienen sus raíces en ciertos proyectos de dominación. El Ecu Verde fue una unidad de cuenta usada en la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea desde 1984, que estabiliza los precios y las ayudas a los productores en términos de cada moneda nacional.

Pensamiento Político

Este texto se ocupa de varios aspectos del pensamiento político, incluido su vertiente teórica. Por ejemplo, ¿qué paradigmas interpretativos rigurosos son los más útiles para avanzar en nuestra comprensión de la naturaleza y el potencial del pensamiento político? Reconstruye las prácticas de pensamiento existentes, pero desde una perspectiva necesariamente relativa; y en su modo crítico nos ofrece herramientas para apreciar no lo que debería ser, sino lo que puede ser, en el ámbito de la práctica política. Algunas ideologías son utopías, pero entonces son consciente y deliberadamente utópicas. Otras son conjuntos concretos de soluciones, algunas de las cuales son atractivas, sagaces o prudentes, y otras pueden ser chocantes y despiadadas en su conceptualización y desviarse de cualquier límite aceptado de decencia. Muchas ideologías son aproximaciones más modestas y menos precisas de lo que aspiran los filósofos políticos. Las ideologías políticas son, en efecto, más propensas que las filosofías políticas a abstraerse de las limitaciones lógicas que de las contextuales. Su estudio nos dice menos que el estudio de las filosofías políticas cuando se trata de las complejidades que implica poner a prueba el pensamiento político hasta sus límites. Pero nos dice mucho más sobre los campos de pensamiento político disponibles para una sociedad, e ilumina ese pensamiento mediante la exploración de las limitaciones y opciones que hacen de cada ideología una configuración distinta moldeada por el tiempo, el espacio y la cultura.

Resumen de la Historia de la Ciencia

A lo largo de los siglos XIII y XIV la experimentación con las cosas materiales iba en aumento, los conocimientos eran ganados por los hombres, pero no había un avance interrelacionado. El trabajo se realizaba de forma aislada, furtiva y poco gloriosa. Una tradición de investigación aislada llegó a Europa desde los árabes, y una cantidad considerable de investigación privada y secreta fue llevada a cabo por los alquimistas, que estaban en estrecho contacto con los vidrieros y metalúrgicos y con los herbolarios y curanderos de la época; indagaron en muchos secretos de la naturaleza, pero estaban obsesionados por las ideas “prácticas”; no buscaban el conocimiento, sino el poder; querían averiguar cómo fabricar oro a partir de materiales más baratos, cómo hacer inmortales a los hombres mediante el elixir de la vida, y otros sueños vulgares similares. De paso, en sus investigaciones aprendieron mucho sobre venenos, tintes, metalurgia y cosas por el estilo; descubrieron varias sustancias refractarias, y se abrieron camino hacia el vidrio transparente y así hacia las lentes y los instrumentos ópticos; pero como los hombres científicos nos dicen continuamente, y como los hombres “prácticos” todavía se niegan a aprender, sólo cuando se busca el conocimiento por sí mismo es cuando da ricos e inesperados regalos en abundancia a sus servidores.

Metafísica

La metafísica moderna temprana es en gran parte una respuesta a los desafíos que los espectaculares avances de la física y la astronomía plantearon a la teología y la filosofía aristotélica. Francis Bacon (1561-1626) es la figura que tal vez mejor marca la transición entre la filosofía del Renacimiento y la de la Edad Moderna. La principal obra de Bacon, El Nuevo Organon, como su título indica, fue un intento de suplantar la autoridad de Aristóteles. Dos doctrinas de esa obra constituyen la base de muchos de los debates de la época. En primer lugar, Bacon afirmaba que una parte tradicional de la metafísica, la investigación de las causas finales, o propósitos, de la naturaleza, es estéril, despojando así a la ciencia natural de un importante elemento teológico. En segundo lugar, Bacon negó que las formas, entendidas como tipos naturales abstractos, sean principalmente lo que existe. La metafísica, según Bacon, es el estudio de las causas primeras y formales en la naturaleza. Es, en definitiva, el estudio de las leyes o razones más generales por las que se pueden entender los acontecimientos naturales. René Descartes (1596-1650) siguió a Bacon al negar que las explicaciones en términos de causas finales sean apropiadas en las ciencias. Defendió la existencia y la perfección de Dios, pero centró su metafísica, al igual que Bacon, en dar cuenta del mundo natural.

Filosofía Medieval

Esta entrada se ocupa de la historia de la filosofía medieval. [rtbs name=”historia-medieval”] El propósito de la filosofía medieval no era construir grandes sistemas, ni desarrollar visiones del mundo (al menos en este punto guarda cierta similitud con la filosofía del siglo XX). El filósofo medieval ya tenía una visión del mundo: la religiosa. De hecho, el tema dominante de la época (tanto en los autores cristianos, como en los musulmanes y judíos) fue el intento de conciliar aquélla con las ideas filosóficas clásicas. Durante este proceso emergió una tradición filosófica clara y distinta, a cuya aparición coadyuvó la fundación de las universidades de Bolonia, París y Oxford. En el contexto cristiano, esta tradición filosófica se conoce por el nombre de escolasticismo o escolástica, la filosofía de escuelas y escolares.

Pluralismo Político

Este texto se ocupa del Pluralismo Político. En su raíz filosófica está la idea de admitir que un mismo problema tiene varias soluciones. En la práctica, la variante política del pensamiento pluralista ha intentado dispersar el poder político y la autoridad en las sociedades modernas, con distintos grados de éxito. Los pluralistas políticos ingleses, por ejemplo, se enfrentaron al problema de mantener la diversidad política y la libertad frente al creciente poder del Estado moderno a principios del siglo XX. Influidos por la tradición whig, que pretendía salvaguardar los logros de la Revolución Gloriosa de 1688 limitando el poder del Estado mediante un sistema de controles y equilibrios, J. N. Figgis (1866-1919) y Harold J. Laski (1893-1950) temían esta centralización del poder y trataban de dispersarlo entre los distintos grupos y asociaciones de la sociedad. Se oponían así a la visión idealista del Estado, típica de T. H. Green (1836-1882) y F. H. Bradley (1846-1924), como máxima expresión de la unidad social. Por el contrario, los pluralistas consideraban al Estado como un grupo entre muchos, cuya función consistía en mantener la libertad individual y el orden social necesario para la búsqueda de bienes sustantivos por parte de los grupos dentro de una sociedad civil floreciente. En su insistencia por limitar el poder del Estado, los pluralistas siguieron, por tanto, el ejemplo de Alexis de Tocqueville (1805-1859) y de F. W. Maitland (1850-1906), quienes trataron de reforzar los grupos intermedios entre el individuo y el Estado como el baluarte más eficaz contra la tiranía.