▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Union Sovietica

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Union Sovietica

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

✅ Ciencias Sociales y Humanas » Inicio de la Plataforma Digital » U » Union Sovietica

El colapso de la Unión Soviética

Hay una larga discusión sobre el colapso de la Unión Soviética, que Manuel Castells argumenta que en realidad había tenido más éxito económicamente de lo que se piensa hoy en día. La Unión Soviética sobrevivió en realidad a una serie de grandes desastres, desde la guerra civil después de la Revolución y las purgas del período de Stalin hasta la Segunda Guerra Mundial (en la que murieron 25 millones de ciudadanos soviéticos) – y aun así logró volver a albergar a casi toda la población y obtener una ventaja tecnológica sobre los EE.UU. en la investigación espacial a mediados de la década de 1950. El colapso de la Unión Soviética, argumenta Castells, se produjo no porque el socialismo en sí mismo fuera intrínsecamente defectuoso, sino porque la versión soviética del mismo, con un fuerte control estatal, fue incapaz de gestionar la transición a la nueva economía de la información. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Esto se debió a que el crecimiento económico que hizo posible la victoria en la Segunda Guerra Mundial se basó en una planificación (véase más en esta plataforma general) estatal que estaba en gran medida aislada del resto del mundo y que no podía adaptarse a las nuevas condiciones.Entre las Líneas En cualquier caso, gran parte de la producción se destinó a la defensa y no contribuyó mucho a aumentar el nivel de vida del ciudadano medio.

A pesar de sus éxitos en el espacio, y a pesar de producir algunos de los mejores matemáticos del mundo, los soviéticos se quedaron cada vez más atrás en la tecnología de la información. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Podían diseñar chips teóricos, pero carecían de las instalaciones para fabricarlos realmente! La decisión crucial fue basar sus sistemas informáticos en la tecnología de IBM, que en los años sesenta se había convertido en la mejor del mundo, en lugar de desarrollar sus propios sistemas. (Una de las razones de esto fue que los generales soviéticos querían el mejor hardware disponible para el ejército). A partir de entonces los rusos dependieron de sistemas cada vez más obsoletos tomados prestados o pirateados de Occidente, y pronto se retrasaron 20 años en el diseño de computadoras. Incluso las instalaciones de copiado y de máquinas de escribir estaban fuertemente controladas por razones políticas.

Finalmente, el crecimiento del sistema significó que había una clase privilegiada de funcionarios que se beneficiaron de él – y que se resistieron al cambio.Entre las Líneas En los años 80, Gorbachov intentó reformar el sistema con las dos famosas palabras clave de perestroyka (reestructuración y glasnost (apertura) – y un intento de contragolpe por parte de altos funcionarios en 1991 condujo al colapso de la propia Unión Soviética.

▷ En este Día de 19 Abril (1775): Comienzo de la Revolución Americana
Iniciada este día de 1775 con las batallas de Lexington y Concord, la revolución americana fue un esfuerzo de las 13 colonias británicas de Norteamérica (con ayuda de Francia, España y Holanda) por conseguir su independencia.

Revisor: Lawrence

Union Sovietica

Exposición que realiza la enciclopedia Rialp sobre union sovietica:Descripción general. El término Rusia designa los territorios que integraron el imperio ruso, que después de la revolución bolchevique de 1917 y hasta el 25 dic. 1991 quedaron aglutinados en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y desde esa fecha en una nueva Unión o Comunidad de Estados Independientes. Rusia (véase esta voz en la plataforma digital) tiene sus orígenes en el principado de Novgorod (s. IX), pronto trasladado a Kiev (véase esta voz en la plataforma digital) y en el s. XIII a Moscú (véase esta voz en la plataforma digital). A partir de Iván III, a la máxima autoridad política rusa se le denomina Zar. El imperio de los zares traslada su capital a San Petersburgo (v. Leningrado) en 1712 por decisión de Pedro I (véase esta voz en la plataforma digital). Después de un fecundo s. XVIII, las estructuras zaristas comienzan a hipertrofiarse en el s. XIX.

Informaciones

Los dos últimos zares, Alejandro III y Nicolás II (véase esta voz en la plataforma digital) se oponen al reformismo liberal y aplican la represión con dureza, encerrando a Rusia en un callejón sin salida. La I Guerra mundial (o global) (véase esta voz en la plataforma digital) produjo nueve millones de bajas entre los doce millones de hombres del ejército zarista movilizados. El cansancio era patente y una revolución, inevitable. La que surge en noviembre 1917 (octubre según el calendario ruso), manejada hábilmente por los dirigentes de la acción revolucionaria, conducirá a los bolcheviques (comunistas) al poder. Éstos, basándose en el imperio zarista e incorporando nuevos territorios, sobre todo después de la II Guerra mundial, crearon la URSS. Las contradicciones intrínsecas al sistema comunista, agravadas en la práctica a lo largo de su existencia, llevaron a la URSS a una pobreza moral y material que provocaron su desaparición oficial el 25 dic. 1991.

Pilares

El régimen comunista fundado por Lenin (véase esta voz en la plataforma digital) y consolidado por Stalin (véase esta voz en la plataforma digital) descansaba en tres pilares: partido único, abolición (nota: el abolicionismo es una doctrina contra la norma o costumbre que atenta a principios morales o humanos; véase también movimiento abolicionista y la abolición de la esclavitud en el derecho internacional) de la propiedad privada de los medios de producción e incorporación forzosa de las nacionalidades no rusas. El régimen se impuso mediante un verdadero terror. Se aniquiló la base cultural del campesinado, la iglesia ortodoxa, y a toda la oposición dentro y fuera del comunismo. Millones de personas murieron a causa de las ejecuciones, purgas, deportaciones, hambre, etc.

▷ Lo último (2024)
Lo último publicado esta semana de abril de 2024:

La nomenklatura comunista

Cuando Mijail Gorbachov accede al poder en 1985, se da cuenta de que no puede continuar sosteniendo el régimen de ese modo y de que el país se dirige hacia la revuelta interna y a la bancarrota, o insolvencia, en derecho (véase qué es, su concepto jurídico; y también su definición como “insolvency” o su significado como “bankruptcy”, en inglés) económica, a menos que se introduzcan reformas sustanciales. Demasiado tarde. Cada vez era más evidente que la nomenklatura comunista empleaba el lenguaje de la democracia mientras hacía todo lo que estaba en sus manos para proteger sus privilegios de parásitos y las estructuras de opresión política y económica. Así, por ej., en octubre 1991 en la República de Rusia, y a pesar de las reformas económicas de la perestroika, se encontraban en manos de los ciudadanos tan solo el 0,2% de las grandes empresas industriales, el 0,4% de la pequeña industria y el 6,7% de las áreas de cultivo agrícola. Para muchos, las reformas de Gorbachov eran tibias y lentas, pero para la cúspide de la nomenklatura las reformas iban más allá de lo tolerable y el nuevo Tratado de la Unión que Gorbachov pretendía que firmasen todas las Repúblicas era inaceptable. Por ello, esa nomenklatura intenta dar un golpe de Estado en agosto 1991. El fracaso del golpe fortalece al presidente de Rusia, Boris Yeltsin, y precipita la disolución de la URSS. El 6 sept. 1991 el Parlamento soviético reconoce la independencia de las tres Repúblicas bálticas, Letonia (véase esta voz en la plataforma digital), Estonia (véase esta voz en la plataforma digital) y Lituania (véase esta voz en la plataforma digital), que habían sido anexionadas por Stalin en 1944. El 14 nov. 1991 se suspende la Constitución de la URSS.

La nueva Unión o Comunidad de Estados Independientes

El 8 diciembre las Repúblicas eslavas, Rusia (véase esta voz en la plataforma digital), Ucrania (véase esta voz en la plataforma digital) y Bielorrusia (véase esta voz en la plataforma digital) aprueban una nueva Unión o Comunidad de Estados Independientes. El 21 diciembre los presidentes de las Repúblicas de la URSS celebran una reunión en Alma-Ata para tratar de la nueva Unión a la que se suman las Repúblicas de Armenia (véase esta voz en la plataforma digital), Azerbaiyán (véase esta voz en la plataforma digital), Kazajstán (véase esta voz en la plataforma digital), Kirguizistán (véase esta voz en la plataforma digital), Moldavia (véase esta voz en la plataforma digital), Tadzhikistán (véase esta voz en la plataforma digital), Turkmenistán (véase esta voz en la plataforma digital) y Uzbekistán (véase esta voz en la plataforma digital). Es decir, las demás Repúblicas ex-soviéticas salvo Georgia (véase esta voz en la plataforma digital), agobiada por un proceso de guerra civil entre los partidarios del populista y demagógico presidente de esa República, Zviad Gamsajurdia, y sus opositores, y salvo las tres Repúblicas bálticas, que siguen su propia trayectoria independiente.Entre las Líneas En la reunión de Alma-Ata se acuerda que la República Rusa ocupe el lugar de la URSS en el Consejo de Seguridad de la ONU y se haga cargo de las embajadas ex-soviéticas. Quedan también abiertas muchas dudas sobre la cohesión y viabilidad de la nueva Comunidad (véase después: V,B,5). Lo que sí logra aquella reunión es levantar el acta de defunción de la Unión Soviética, que deja oficialmente de existir el 25 dic. 1991, día de Navidad, con la dimisión del presidente M. Gorbachov y el traspaso de las claves del dispositivo nuclear a B. Yeltsin. Al mismo tiempo, la bandera soviética es sustituida por la rusa en el Kremlin. La independencia de las distintas Repúblicas que formaban la URSS tiene reconocimiento diplomático de EE. UU., países de la CEE y del mundo en general.

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación:

Constituciones soviéticas

Los primeros documentos constitucionales del Estado de los Soviets son la «Declaración de derechos del pueblo obrero y explotado» (6 en. 1918) y la Constitución de 10 jul. 1918. El segundo periodo de la Revolución soviética está representado por la Constitución federal de 6 jul. 1923 y por la nueva política económica que, aunque en principio no se refleja en los textos constitucionales, tiene trascendental importancia porque rectifica los principios iniciales de ordenación social del llamado «comunismo de guerra» (v. V,B,1). El 5 dic. 1936 el VIII Congreso extraordinario de la URSS, aprobó otra Constitución, sustituida por un nuevo texto el 7 oct. 1977.Entre las Líneas En ambas hay una clara discrepancia entre el texto legal -que reconoce algunas libertades- y la práctica inspirada en un totalitarismo policial.

Las modificaciones constitucionales

Las modificaciones constitucionales del 1 dic. 1988, que ponen en el centro del sistema al Congreso de los diputados del pueblo, y del 13 mar. 1990, que suprime el papel de guía al Partido Comunista de la U. S. (PCUS), pretendieron dar vida a un régimen presidencial, impulsado por M. Gorbachov. El presidente sería elegido por sufragio (el derecho al voto) directo para un periodo de cinco años, asistido por un Consejo presidencial y por un Consejo federal, y dotado con amplios poderes. Estas reformas no pudieron llevarse a cabo en toda su plenitud, porque el Estado soviético se disolvió el 25 dic. 1991.

Un sistema étnico y lingüístico que reflejase las diversas nacionalidades

Todo el sistema de la URSS reposaba sobre el andamiaje del texto constitucional aprobado en tiempos de Stalin y de acuerdo con su concepto del «socialismo en un solo país».Entre las Líneas En teoría, las Repúblicas que integraban la URSS tenían más derechos que los Estados integrantes de otras Repúblicas federales, pues estaban facultadas incluso para mantener relaciones con otros países, designando a sus propios representantes. Este derecho, sin embargo, no fue ejercido nunca; la única excepción sería la presencia de Ucrania y Bielorrusia ante las Naciones Unidas, pero carecían en realidad de verdadera autonomía.Entre las Líneas En esencia, la Constitución se proponía mantener, más que un sistema político federal, un sistema étnico y lingüístico que reflejase las diversas nacionalidades integradas en el régimen soviético.

Principales órganos políticos

El régimen de Gobierno de la URSS era tripartito, aunque, en realidad, el mando supremo corresponde al secretario general del partido comunista. Las otras dos cabezas del poder son el presidente del Soviet Supremo, que encarna la jefatura del Estado, y el primer ministro, que preside el Consejo de Ministros.

El Soviet Supremo

Oficialmente, era el máximo organismo de la URSS. Ejercía el poder legislativo y estaba dividido en dos Cámaras con iguales prerrogativas: el Soviet de la Unión y el Soviet de las Nacionalidades. Sus periodos de sesiones eran cortos; incluso algunos años solo se reunieron cuatro o cinco días, por lo que se ha dicho que sus miembros eran «elementos de aclamación de leyes ya elaboradas». El Soviet Supremo designaba al Consejo de Ministros y al Presidium (Politburó, según la denominación posterior a 1966), cuyo presidente lo era también del país. Al Politburó correspondía la dirección colectiva y estaba formado por el presidente, 15 vicepresidentes (presidentes de cada una de las 15 Repúblicas de la URSS), 15 miembros simples y un secretario. El Politburó podía promulgar leyes y dictaminar sobre su interpretación (poder judicial), disolver el Soviet Supremo y convocar nuevas elecciones, oponerse a las decisiones tomadas por el Consejo de Ministros, decretar la movilización general del Ejército, declarar el estado de guerra, ratificar los tratados internacionales, etc.

El Consejo de Ministros. Ejercía el poder ejecutivo. También tenía algunas funciones legislativas. Estaba dirigido por el Presidium del Consejo de Ministros de la URSS, integrado por 31 miembros, que era propiamente el órgano de gobierno.

▷ Noticias internacionales de hoy (abril, 2024) por nuestros amigos de la vanguardia:

El Partido Comunista

Todos los organismos mencionados -y otros menores, como el Consejo Supremo de Economía, responsable de la planificación, etc.- dependían del PCUS, a quien el Estatuto de 1961 dio el carácter de «vanguardia del pueblo soviético», cambiando la expresión de «vanguardia de los trabajadores», empleada en textos anteriores. El PCUS ejercía un control absoluto y tomaba toda decisión importante. Al menos una vez cada cuatro años el Comité Central del PCUS convocaba el Congreso del partido. El Comité solo podía reunirse dos veces al año, por lo que delegaba sus facultades en un Presidium y en un Secretariado, ejes de todo auténtico poder en la URSS. La primacía la ostentaba el Secretariado, que desiguala las jerarquías del partido y la adjudicación de los puestos de mando. De hecho ni siquiera en el interior del PCUS se daba un funcionamiento democrático, sin que la estructura burocrática y el vértice del poder controlaran la situación.

Unión Soviética

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Traducción al Inglés

Traducción al inglés de Unión Soviética: Soviet Union

Véase También

Bibliografía

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Bibliografía

a (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma digital de ciencias sociales y humanidades). Besançon, Breve Tratado de Sovietología, Madrid 1977 (rialp); j. de Esteban, la Constitución Soviética, Madrid 1978 (univ. Complutense); l. Sánchez. Agesta, Curso de Derecho Constitucional Comparado, 7 Ed. Madrid 1980 (rev. 1986) (univ. Complutense), Cap. Xi; m. Jiménez de Parga, los Regímenes Políticos Contemporáneos, 6 Ed. Madrid 1973 (tecnos); t. Stammen, Sistemas Políticos Actuales, Madrid 1969 (guadarrama); c. Schmitt, Teoría de la Constitución, Madrid 1983 (alianza); a. Solzhenitsin, Archipiélago Gulag, 2 Vols., 2 Ed (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma digital de ciencias sociales y humanidades). Barcelona 1977 (planeta). a. Dolgun. p. Watson, un Americano en el Gulag (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma digital de ciencias sociales y humanidades). Barcelona 1975 (euros); j. Carmichael, Historia de la Revolución Rusa, Madrid 1967. Ch. 0. Carbonell, el Gran Octubre Ruso. Madrid 1968 (guadarrama); j. Reed, Dix Jours Qui Ébranlerent le Monde, París 1962; m. Matthews, Clases y Sociedad en la Unión Soviética, Madrid 1977 (alianza), e. Todd, la Caída Final (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma digital de ciencias sociales y humanidades). Barcelona 1977 (plazajanés); j. f. Revel, Comment Les Démocraties Finissent. París 1983 (grasset); c. Schmidt-häuer, los Rusos de Hoy (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma digital de ciencias sociales y humanidades). Barcelona 1981 (planeta); Varios, los Intelectuales y el Poder Soviético, «revista Kontinent» Madrid 1976 (unión); v. Gedilaghine, la Oposición en la Urss, Madrid 1977 (cambio 16), p. Meney, la Kleptocratie: la Délincuence en L’urss, París 1982 (table Ronde); t. Goritchéva, Nosotros, Soviéticos Conversos, Madrid 1986 (encuentro); m. Madridejos, la Sonrisa de la Perestroika, Barcelona 1988 (plaza-janés); z (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma digital de ciencias sociales y humanidades). Brezezinski, il Grande Fallimento: Ascesa e Caduta del Comunismo Nel xx Secolo, Milán 1989 (longanesi); j. f. Sánchez, Urss: el Imperio Rojo a la Deriva, «nuestro Tiempo» (pamplona), nº 436, Oct. 1990, 42-67; h. Carrere D’encausse, el Triunfo de las Nacionalidades (el Fin del Imperio Soviético), Madrid 1991 (rialp).

▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo