Interés Político
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Interés Político: Introducción al Concepto Jurídico
De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto:
La política no es una actividad “desinteresada”. Persigue fines y por lo tanto afecta intereses, a veces en nombre del “interés general” de la sociedad, a veces en nombre de intereses particulares con los que se identifica y a los que no pocas veces encubre bajo el manto de la conveniencia social. El sistema político es el ámbito de conflicto y compatibilización de los intereses sectoriales y grupales, y de las distintas visiones del interés general. El interés político siempre ha constituido a la vez un principio integrativo y desintegrador de la cohesión social. Desde el utilitarismo de J (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Bentham viene la idea de que la “community” es una ficción y que no hay otro interés general que la suma de los intereses de los miembros del grupo.
Más sobre el Significado Político de Interés Político
De esa visión proviene la alta valoración que el liberalismo hace de los intereses particulares frente a las exigencias del “bien común”, concepto éste tán aceptable en general como discutible a la hora de fijar sus contenidos específicos en una situación determinada. De la Sociología del Conflicto alemana viene la primera teoría de la política como lucha de grupos (Bentley) movido cada uno de ellos por su “self-interest” (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Bentley confundió grupo con institución pero tuvo el mérito de descubrir que muchas veces las instituciones se comportan como grupos. El interés político mueve a los grupos; no es disfuncional pero tampoco es estabilizador. Introduce esa dosis de roce y conflicto en el dinamismo político, necesaria para la preservación de la libertad.