Innovación en el Sector del Desarrollo Profesional de los Trabajadores

trabajo y asistencia social y socialización

Este texto se centra en el sector del desarrollo profesional de los trabajadores, y en cómo construir una empresa startup privada, incluso una empresa unicornio, en el desarrollo de la mano de obra, en el aprendizaje para los empleados. Este texto esboza las cuatro áreas de las que procederá la innovación. Destaca las oportunidades y tácticas que los fundadores en este sector pueden aprovechar para construir la próxima generación de unicornios del desarrollo de la mano de obra.

Relaciones del Derecho Administrativo con Otras Ramas del Derecho

Ramas y disciplinas del derecho, economía, psicología, sociología y otras.

Este texto introducirá y discutirá las reflexiones doctrinales sobre las relaciones del derecho administrativo con otras ramas del derecho, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. En sentido contrario al de la autonomía del derecho administrativo (véase), en cuanto a la relación del derecho administrativo con otras disciplinas jurídicas, cabe destacar que el derecho administrativo guarda una estrecha relación con numerosas ramas del derecho, entre las que figuran el derecho constitucional, civil, electoral, mercantil, municipal, parlamentario, penal, penitenciario, del trabajo y procesal. Este texto examina y contesta a cuestiones clave como: ¿Qué disciplinas se relacionan con el derecho administrativo? ¿Cuál es la importancia del derecho público en el estudio de las instituciones administrativas? ¿Cómo se relaciona el derecho administrativo con la ciencia de la administración? ¿Cuál es la relación del derecho administrativo con el derecho constitucional? ¿Cómo se relaciona el derecho administrativo con el derecho internacional? ¿Cuál es la relación del derecho administrativo con el derecho penal? ¿Cómo se relaciona el derecho administrativo con el derecho judicial y procesal? ¿Cuál es la relación del derecho administrativo con la ciencia política? ¿Cómo se relaciona el derecho administrativo con el derecho financiero? ¿Cuál es la relación del derecho administrativo con la sociología y las ciencias sociales? ¿Cómo se relaciona el derecho administrativo con la economía? ¿Cuál es la relación del derecho administrativo con la geografía y la historia?

Derecho Internacional de Sociedades

dinero y finanzas

Este texto se ocupa del derecho internacional de sociedades. A lo largo de la historia, el derecho internacional de sociedades se ha enfrentado a la cuestión de si la existencia legal de una sociedad está determinada por el lugar de su constitución (teoría de la constitución) o de su oficina administrativa real (teoría de la sede real). Mientras que los sistemas jurídicos de los países del common law siguen tradicionalmente la teoría de la constitución, la mayoría de los países de Europa continental prefieren la vinculación a la sede real (Alemania, Francia, Italia; pero no Suiza, Dinamarca ni los Países Bajos). Sería ventajoso que la conexión básica del Derecho internacional de sociedades, así como los problemas subsiguientes relativos a la determinación del ámbito de la ley aplicable, pudieran regularse mediante el Derecho secundario de la UE.

Aplicación del Derecho de Sociedades

dinero y finanzas

Este texto se ocupa de la aplicación del derecho de sociedades, desde una perspectiva global. La aplicación del derecho de sociedades se caracteriza por el doble derecho de ejecución ejercido por los representantes electos de la sociedad y por sus miembros (véase la aplicación privada del derecho de sociedades, en este texto). Además, también existe un interés público en la aplicación del derecho de sociedades que suele lograrse mediante varios mecanismos de supervisión gubernamental (véase la aplicación pública del derecho de sociedades, en este texto).

Derecho Laboral Alemán

Europa y comercio

Derecho Laboral Alemán Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el derecho laboral alemán. En inglés: German labour law. Nota: Puede interesar también el análisis del derecho de trabajo francés, así como un análisis del derecho de trabajo europeo. El acuerdo de empresa y … Leer más

Transformación de Sociedades

psicología y criminología

Este texto se centra, entre otros aspectos, en la evolución de las legislaciones nacionales sobre transformaciones societarias a partir de la 3ª y la 6ª Directiva sobre Derecho de Sociedades, y en la evolución reciente del derecho de las transformaciones societarias en la UE. El término “transformación de la empresa” resume las diversas formas de reestructuración empresarial. En algunos ordenamientos jurídicos europeos, el término “transformación de empresas” también se utiliza como término técnico jurídico.

Marco Común de Referencia

Historia de Europa y Unión Europea

Se ha barajado la idea de un “instrumento facultativo”, es decir, de otro régimen de Derecho contractual, además de los aproximadamente 30 regímenes ya existentes en Europa, que las partes puedan elegir para regir su contrato. Desde 2003, cuando apareció por primera vez en una Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo y al Consejo (Consejo y Consejo Europeo) (Un Derecho contractual europeo más coherente: Un plan de acción, COM(2003) 68 final), el enigmático concepto de un Marco Común de Referencia (MCR) ha ido adquiriendo cada vez más protagonismo y domina ahora el debate. De hecho, puede servir de base para dicho “instrumento opcional”. Para la elaboración de este MCR, se reunieron varios grupos internacionales de académicos ya existentes para formar una Red Conjunta de Derecho Privado Europeo (red CoPECL) en 2005. Este proyecto se financió bajo los auspicios del Sexto Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea. Dentro de esa red, el Grupo de Estudio sobre un Código Civil Europeo y el Grupo sobre el Acervo han desempeñado los papeles principales. Como ellos mismos dicen, forman (junto con el Grupo sobre el Contrato de Seguro, en la parte pertinente) “los llamados “equipos de redacción” de la red CoPECL”. El Proyecto de Marco Común de Referencia (DCFR, por sus siglas en inglés), publicado en una Edición Esbozo Provisional en febrero de 2008, en una Edición Esbozo en febrero de 2009 y en su Edición Completa en octubre de 2009, es el resultado de este trabajo preparatorio.

Esquema de Mercados

actividad económica, bancos y dinero

Este texto se ocupa de los mercados de capital puede ser definido/a de la siguiente forma: Mercados de activos y pasivos (véase más en esta plataforma general) financieros con un vencimiento superior a un año, es decir, fondos prestables a largo plazo, incluidos los bonos gubernamentales. El derecho de los mercados de capitales (el término europeo para la regulación de los valores) regula el mercado de capitales. Esto parece evidente, pero ambos conceptos son controvertidos. En términos jurídicos, el mercado de capitales puede describirse como la parte de los mercados financieros en la que se negocian participaciones en empresas u otros valores fungibles (incluidos valores no incorporados y derivados) como bonos o partes de inversión. El prototipo de mercado de capitales es la bolsa de valores, pero incluso este término se ha vuelto controvertido debido a las recientes innovaciones técnicas como los sistemas multilaterales de negociación (SMN). El prototipo del derecho de los mercados de capitales es el derecho bursátil (bolsas). En un sentido más amplio, el derecho de los mercados de capitales incluye, por ejemplo, el derecho de sociedades, el derecho bancario y el derecho fiscal.

Esquema de Sistemas Económicos

actividad económica, bancos y dinero

Esquema de Sistemas Económicos Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece . Puede verse el esquema de conceptos, cuestiones y sistemas económicos, dentro del marco de la produccion, distribución y utilización de la riqueza. Puede verse hechos, comentarios y análisis sobre los “Sistemas Económicos”, en general, en esta plataforma … Leer más

Esquema de la Riqueza

monedas, valor, economía

Esquema de la Producción, Distribución y Utilización de la Riqueza Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un Esquema de la producción, distribución y utilización de la riqueza. Nota: Consulte el esquema de Grupos Sociales, que incluye el Esquema de Culturas del Mundo; y el de la organización social, … Leer más

Esquema de Poblaciones Humanas

Interior

Esquema de Poblaciones Humanas: Comunidades Urbanas y Rurales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un amplio esquema de Poblaciones Humanas: Comunidades Urbanas y Rurales. Puede ser de interés la información acerca de la “Incertidumbre Socioeconómica“, el esquema de estatus social, o condición social, y sobre el … Leer más

Demografía Comparativa

Demografía Comparativa Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la demografía comparativa, donde se realiza una comparación de la población por países. Puede interesar también contenido sobre el Análisis Demográfico y, en general, acerca de la demografía (el estudio del crecimiento y … Leer más

Esquema del Estatus Social

Interior

Esquema de Condición o Estatus Social Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un amplio esquema de estatus social, o condición social. Puede ser de interés la información acerca de la “Incertidumbre Socioeconómica” y sobre el estatus o nivel socioeconómico en el marco del estatus social. Puede … Leer más

Esquema de la Estructura de Grupos de la Sociedad

Interior

Esquema de la Estructura de Grupos de la Sociedad Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un amplio esquema sobre la estructura de grupos de la sociedad. Puede verse también un análisis sobre la sociedad civil en África, una discusión amplia acerca del papel y relaciones de … Leer más

Politización de la Función Pública

Carta, ética y moral

La politización está omnipresente a escala internacional y son pocos los países que no se ven afectados por ella. Ha tendido a aumentar y a impregnar los servicios públicos a través de la dotación de personal y de prácticas informales contrarias a los principios tradicionales. La politización no ha evolucionado sin cesar y la dinámica del cambio ha estado sujeta a fluctuaciones de intensidad, lo que ha debido algo a la comprensión compartida de una tradición administrativa y a su papel como freno a las desviaciones de los valores fundamentales. Para muchos sistemas, el modelo de funcionario público neutral y profesional sigue siendo la norma, aunque más discutida e ignorada. El argumento de que deben ser los representantes elegidos democráticamente quienes tomen las decisiones es incontestable, pero ejercer el control político según les convenga a los políticos puede significar reducir la discrecionalidad de los funcionarios y hacer caso omiso del interés público y de la administración a largo plazo. La moda de la capacidad de respuesta ha estimulado a los ejecutivos políticos a hacer valer su autoridad, a menudo de forma desmedida.

Administración Pública en los Estados Postcomunistas

Europa

Administración Pública en los Estados Postcomunistas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la Administración Pública en los Estados Postcomunistas. Administración Pública en los Estados Postcomunistas Las estructuras administrativas y las tradiciones institucionales de los regímenes comunistas constituyen una familia o tipo, … Leer más

Solucion de Controversias en el TLCAN

Estados, Países, Norteamérica.

La inmensa mayoría del comercio en América del Norte se desarrolla actualmente de acuerdo con las normas claras y bien establecidas del TLCAN y de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No obstante, en una zona comercial tan extensa es inevitable que surjan disputas. En tales casos, el TLCAN ordena a los gobiernos afectados que traten de resolver sus diferencias de forma amistosa a través de los Comités y Grupos de Trabajo del TLCAN o de otras consultas. Si no se encuentra una solución mutuamente aceptable, el TLCAN prevé procedimientos de panel. Contenido de Solucion de Controversias en el TLCAN (el 1 de julio de 2020 entró en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que sustituye al TLCAN (véase su historia)) En esta referencia se examinan las siguientes entradas subordinadas a solucion de controversias en el TLCAN: Análisis del Capítulo XX del TLCAN: Disposiciones Institucionales y Procedimientos para Solución de Controversias Inversión, […]

Código Civil Italiano

Europa

Código Civil Italiano Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el Código Civil italiano. Puede interesar también el contenido de los Principios de Derecho Europeo de la Responsabilidad Civil, el estudio de los Códigos de los Sistemas de Derecho Civil, y acerca de los … Leer más

Remuneración en función del Rendimiento

trabajo y asistencia social y socialización

La remuneración en función de los resultados no es ni una panacea ni una fuente automática de motivación y rendimiento. Sin embargo, si se gestiona de acuerdo con ciertos principios, puede ser eficaz. Mal gestionada, es probable que provoque injusticias, conflictos y otros problemas con diversas repercusiones negativas.

Racionalización de Plantillas

Dinero, sector privado, blanqueo

Racionalización de Plantillas Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre racionalización de plantillas. Puede asimismo consultarse “Rotación de Plantillas” y ajuste de plantillas, como la adaptación del número o cualificación de los empleados a nuevas condiciones de la organización productiva. También un análisis sobre … Leer más

Sistema de Common Law

Map sampler

También llamado Derecho Anglosajón. Los países que adoptan el Common Law son, en su mayor parte, aquellos cuyo territorio formaron parte de las colonias y protectorados ingleses, incluyendo a Australia, Canadá (salvo Quebec) y los Estados Unidos (salvo Luisiana). Las características del […]

Marketing Público

negocios y viajes

Marketing Público Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el marketing público. Véase también acerca de Estrategia Política Digital y la Politica Pública de Gobierno Digital. Marketing Público En términos generales, el marketing se entiende de dos maneras diferentes pero complementarias. La primera, y … Leer más

Gestión de los Recursos de Información

comunicación

La aparición de la gestión de los recursos de información refleja las consecuencias e influencias de la era digital y las transformaciones socioeconómicas relacionadas dentro de la administración pública. Al analizar las funciones y responsabilidades contemporáneas asociadas ahora a la gestión de los recursos de información en el contexto de la administración pública y el gobierno, queda claro que la creación, captura, gestión y conservación continuas de documentación auténtica y fiable se han convertido en componentes esenciales de la rendición de cuentas administrativa del siglo XXI que corresponden a una gobernanza transparente, una administración departamental eficaz, así como una prestación eficiente de programas y servicios a los ciudadanos a través de empresas de beneficio público. Hoy en día, la producción y conservación abiertas y accesibles de los documentos y registros del Estado y de su administración pública -en particular en lo que se refiere a la elaboración de políticas, la toma de decisiones y las relaciones interactivas entre los ciudadanos y la maquinaria del gobierno- son cada vez más importantes para la consecución y el mantenimiento de un consenso democrático regido por el Estado de derecho.

Agente Internacional

dos

Agentes Internacionales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el agente internacional. Puede interesar también el contenido de “Principal y Agente” y la Responsabilidad del Agente de un Tercero. Agente Internacional en Relaciones Internacionales Aunque tanto el neorrealismo como la teoría del … Leer más

Derecho Administrativo Anglosajón

Interior

En conjunto, se ofrece una visión completa del Derecho Administrativo en la tradición angloamericana. Se contestan a preguntas clave como: ¿Quién dio la racionalización seminal del mandamus, y cuál fue? ¿En qué se diferencia la tradición angloamericana de las jurisdicciones civiles a la hora de juzgar asuntos de Derecho público? ¿Cuál es la diferencia entre el desarrollo del Derecho Administrativo en EE.UU. y en el Reino Unido? ¿Qué importancia tiene la Ley de Procedimiento Administrativo de 1946 en EE.UU.? ¿Cómo se ha desarrollado tradicionalmente el Derecho Administrativo en el Reino Unido? ¿Qué es la Ley de Derechos Humanos de 1998 y cómo ha influido en el Derecho Administrativo del Reino Unido? ¿Desde cuándo ejerce el Derecho inglés controles procedimentales y sustantivos sobre la Administración? ¿Qué papel desempeñaron los recursos en la evolución del Derecho adjetivo? ¿Cómo se convirtió el mandamus en una herramienta general para remediar los errores administrativos? ¿Cuáles son algunas de las obras importantes sobre Derecho Administrativo en la tradición angloamericana? ¿Cómo han influido los grupos de interés en el Derecho público estadounidense? ¿Qué son las expectativas legítimas en Derecho Administrativo y cuál es su relevancia en EE.UU. y Europa?

Práctica Comercial Desleal

Empleo Pleno

Este texto se ocupa de la práctica comercial desleal, como medidas adoptadas por las empresas o por los gobiernos, destinadas a otorgar ventajas competitivas artificiales a las exportaciones de un país. Las prácticas comerciales engañosas, o mejor dicho, la publicidad engañosa es un elemento de la competencia desleal (principios básicos). El artículo 2, letra b), de la Directiva sobre publicidad engañosa y publicidad comparativa (Dir 2006/114) define el término “publicidad engañosa” como “toda publicidad que, de cualquier manera, incluida su presentación, engaña o puede engañar a las personas a las que se dirige o a las que llega y que, debido a su carácter engañoso, puede influir en su comportamiento económico o que, por estas razones, perjudica o puede perjudicar a un competidor”. Por “publicidad” se entenderá la realización de una manifestación, en cualquier forma, en relación con una actividad comercial, empresa, oficio o profesión, con el fin de promover el suministro de bienes o la prestación de servicios, incluidos los bienes inmuebles, los derechos y las obligaciones”.

Simplificación Legislativa

comunicación

El término simplificación reglamentaria (dentro del concepto más amplio de simplificación normativa, y en paralelo a la simplificación legislativa) se refiere a la reducción de la carga de los reglamentos y las formalidades derivadas de los mismos, cuya aplicación y cumplimiento representan una pesada carga administrativa y financiera para las empresas, los particulares y las administraciones públicas. Desde esta perspectiva, el alivio reglamentario es el primer paso en el proceso de desarrollo de la gobernanza reglamentaria.

Restricción de la Competencia

Naturaleza y Ambiente

Este texto se ocupa de la restricción de la competencia, incluyendo aspectos sobre el precio discriminatorio. Pero en especial, se centra en la protección de la competencia en el Derecho de la Unión Europea, las restricciones de la competencia aplicadas por los Estados y los principios rectores de la política europea de competencia.