Derecho Internacional de Sociedades

dinero y finanzas

Este texto se ocupa del derecho internacional de sociedades. A lo largo de la historia, el derecho internacional de sociedades se ha enfrentado a la cuestión de si la existencia legal de una sociedad está determinada por el lugar de su constitución (teoría de la constitución) o de su oficina administrativa real (teoría de la sede real). Mientras que los sistemas jurídicos de los países del common law siguen tradicionalmente la teoría de la constitución, la mayoría de los países de Europa continental prefieren la vinculación a la sede real (Alemania, Francia, Italia; pero no Suiza, Dinamarca ni los Países Bajos). Sería ventajoso que la conexión básica del Derecho internacional de sociedades, así como los problemas subsiguientes relativos a la determinación del ámbito de la ley aplicable, pudieran regularse mediante el Derecho secundario de la UE.

Aplicación del Derecho de Sociedades

dinero y finanzas

Este texto se ocupa de la aplicación del derecho de sociedades, desde una perspectiva global. La aplicación del derecho de sociedades se caracteriza por el doble derecho de ejecución ejercido por los representantes electos de la sociedad y por sus miembros (véase la aplicación privada del derecho de sociedades, en este texto). Además, también existe un interés público en la aplicación del derecho de sociedades que suele lograrse mediante varios mecanismos de supervisión gubernamental (véase la aplicación pública del derecho de sociedades, en este texto).

Marco Común de Referencia

Historia de Europa y Unión Europea

Se ha barajado la idea de un “instrumento facultativo”, es decir, de otro régimen de Derecho contractual, además de los aproximadamente 30 regímenes ya existentes en Europa, que las partes puedan elegir para regir su contrato. Desde 2003, cuando apareció por primera vez en una Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo y al Consejo (Consejo y Consejo Europeo) (Un Derecho contractual europeo más coherente: Un plan de acción, COM(2003) 68 final), el enigmático concepto de un Marco Común de Referencia (MCR) ha ido adquiriendo cada vez más protagonismo y domina ahora el debate. De hecho, puede servir de base para dicho “instrumento opcional”. Para la elaboración de este MCR, se reunieron varios grupos internacionales de académicos ya existentes para formar una Red Conjunta de Derecho Privado Europeo (red CoPECL) en 2005. Este proyecto se financió bajo los auspicios del Sexto Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea. Dentro de esa red, el Grupo de Estudio sobre un Código Civil Europeo y el Grupo sobre el Acervo han desempeñado los papeles principales. Como ellos mismos dicen, forman (junto con el Grupo sobre el Contrato de Seguro, en la parte pertinente) “los llamados “equipos de redacción” de la red CoPECL”. El Proyecto de Marco Común de Referencia (DCFR, por sus siglas en inglés), publicado en una Edición Esbozo Provisional en febrero de 2008, en una Edición Esbozo en febrero de 2009 y en su Edición Completa en octubre de 2009, es el resultado de este trabajo preparatorio.

Sistema de Common Law

Map sampler

También llamado Derecho Anglosajón. Los países que adoptan el Common Law son, en su mayor parte, aquellos cuyo territorio formaron parte de las colonias y protectorados ingleses, incluyendo a Australia, Canadá (salvo Quebec) y los Estados Unidos (salvo Luisiana). Las características del […]

Simplificación Legislativa

comunicación

El término simplificación reglamentaria (dentro del concepto más amplio de simplificación normativa, y en paralelo a la simplificación legislativa) se refiere a la reducción de la carga de los reglamentos y las formalidades derivadas de los mismos, cuya aplicación y cumplimiento representan una pesada carga administrativa y financiera para las empresas, los particulares y las administraciones públicas. Desde esta perspectiva, el alivio reglamentario es el primer paso en el proceso de desarrollo de la gobernanza reglamentaria.

Restricción de la Competencia

Naturaleza y Ambiente

Este texto se ocupa de la restricción de la competencia, incluyendo aspectos sobre el precio discriminatorio. Pero en especial, se centra en la protección de la competencia en el Derecho de la Unión Europea, las restricciones de la competencia aplicadas por los Estados y los principios rectores de la política europea de competencia.

Unificación del Derecho Privado

Occidente

La distinción entre el derecho privado general y el derecho mercantil, que durante muchos siglos estuvo firmemente arraigada en la tradición del derecho civil, se debe principalmente a razones históricas y carece de base sustantiva. La codificación separada del derecho mercantil, que en la actualidad todavía puede encontrarse en muchas jurisdicciones de derecho civil, es por tanto difícil de justificar desde un punto de vista sistemático. No es de esperar que esta valoración cambie en el proceso europeo de codificación (Código Civil Europeo; véase el de contratos). Un Código de Comercio europeo, cuya creación ha propuesto Ulrich Magnus, no constituiría una verdadera codificación, sino más bien una compilación fragmentaria en el espíritu de los códigos de comercio nacionales. Por tanto, el modelo de un Código único podría considerarse como la solución más adecuada para la codificación del Derecho privado.

Despidos Colectivos en Europa

Libros y obras de referencia, incluyendo definiciones

Despidos Colectivos y Precios de Transferencia Véase más sobre precios de transferencia en la entrada correspondiente. La sentencia de la Audiencia Nacional de la Sala de lo Social Nº 169/2014 sobre la nulidad de despido nos ofrece una aproximación distinta a los precios de transferencia. […]

Juego de Azar

economía y beneficios

Organización no Autorizada de un Juego de Azar en el Derecho Penal Alemán En el código penal germano, organización no autorizada de un juego de azar se recoge en la Parte Especial, en su Sección Vigesimoquinta, sobre Beneficio propio punible. Así, el artículo § 284. Organización no autorizada […]

Contrato Bancario

banca y finanzas

Contrato Bancario en el Derecho Español Contrato Bancario en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Contrato Bancario significa: Categoría puramente doctrinal que se aplica a los contratos que celebran los bancos con un cliente en el desarrollo de su actividad específica de intermediación […]

Domicilio

Geografía social

Domicilio en el Derecho Español Domicilio en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Domicilio significa: Lugar de residencia habitual y sede de la persona a efectos jurídicos. Derivado del vocablo domus, conserva su etimología original. Domicilio es el lugar donde una persona […]

Contrato de Transporte

Libro y texto

Introducción: Contrato de Transporte Concepto de Contrato de Transporte en el ámbito del comercio exterior y otros afines: El fletante, empresa naviera u operador se compromete a trasladar la carga del fletador de un punto a otro mediante el pago de un flete. Introducción: Contrato de […]

Responsabilidad del Administrador

calculadora y economía

Responsabilidad del Administrador en el Derecho Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La regla del juicio empresarial La regla del juicio empresarial proporciona un puerto seguro para los directores en lo que respecta a la responsabilidad por violaciones del deber de … Leer más

Publicidad Comparativa

negocios y viajes

Publicidad Comparativa en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Publicidad Véase una definición de publicidad comparativa en el diccionario y también más información relativa a publicidad comparativa. [rtbs name=”publicidad”]

Traducción de Homero

Violencia y conflicto

Homero (Historia) Homero, nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antig?edad griega. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. PuntualizaciónSin embargo, los datos […]

Influencia en las Organizaciónes

trabajo y asistencia social y socialización

La Influencia en las Organizaciónes Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “influencia en las Organizaciónes”, su impacto en las mismas. Véase también la información sobre las Cuestiones Culturales en las Organizaciónes. Visualización Jerárquica de Gestión de las Organizaciónes Economía > Teorías económicas … Leer más

Modelos de Economía Abierta

calculadora y economía

En el modelo de economía abierta de Lewis, siempre que haya mano de obra excedentaria en otros países, los capitalistas pueden evitar este punto de inflexión fomentando la inmigración o exportando su capital a países donde todavía hay mano de obra abundante con un salario de subsistencia. También se tratan los modelos neokaleckianos para una economía abierta en economía.

Plenitud Funcional

paz e historia

La Doctrina de la Plenitud Potencial o Funcional Ideas Básicas El dogma de la plenitud del Derecho sigue dominando también la doctrina jurídica contemporánea. Pero la explicación ofrecida por las dos principales teorías termina siendo parcialmente desmentida por alguno de los rasgos […]

Moral Pública

Carta, ética y moral

La moral pública, al igual que la salud y la seguridad públicas, es una preocupación que va más allá de las consideraciones de derecho y política pública. La moral pública se ve afectada, para bien o para mal, por las actividades de las partes privadas (en el sentido de “no gubernamentales”), y dichas partes tienen obligaciones con respecto a ella. Los actos de las partes privadas -de hecho, a veces incluso los actos aparentemente privados de las partes privadas- pueden tener y tienen consecuencias públicas. Y las decisiones de hacer cosas que uno sabe que provocarán esas consecuencias, ya sea directa o indirectamente (en cualquiera de los sentidos pertinentes de “directamente” e “indirectamente”) se rigen por normas morales, incluidas, sobre todo, las normas de justicia. Tales normas constituirán a menudo razones concluyentes para que las partes privadas se abstengan de realizar acciones que produzcan consecuencias públicas perjudiciales.

Coste Social

Coste Social Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el coste social. Véase también un análisis del artículo “el problema del coste social”, que es el artículo de revista jurídica más citado de la historia. Coste Social en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto … Leer más

Desigualdad de Oportunidades

dinero y cambio

Este texto se ocupa de la Desigualdad de Oportunidades, donde las diferencias en la posesión individual de riqueza, estatus y poder resultan en ventajas y desventajas definidas en la búsqueda del éxito personal. La desigualdad de oportunidades se refiere a la medida en que las oportunidades vitales de un individuo están determinadas por factores que escapan a su control, como sus antecedentes familiares, su lugar de nacimiento y el acceso a la educación y la atención sanitaria. El aumento de la población no es el problema, sino la creciente desigualdad. Cuanto mayor es el abismo entre ricos y pobres, más difícil es encontrar soluciones a problemas como el cambio climático. Se concluye que, si bien la desigualdad general de ingresos en China ha aumentado en las tres últimas décadas, la desigualdad de oportunidades se ha mantenido relativamente estable. Sin embargo, aquí también se identifica disparidades regionales significativas en la desigualdad de oportunidades, con individuos en zonas rurales y en la parte occidental del país que se enfrentan a mayores barreras para la movilidad ascendente. Se sugiere que las políticas destinadas a reducir estas disparidades, como las inversiones en educación y sanidad, podrían ayudar a promover una mayor igualdad de oportunidades en China. Se contesta a cuestiones clave como: ¿Cuál es la perspectiva de la desigualdad de oportunidades (IOp) y qué relevancia tiene para la desigualdad de ingresos en China? ¿Cómo se mide la desigualdad de oportunidades y cuáles son las dos partes de la desigualdad de ingresos que separa? ¿Cuál es la relación entre urbanización y desigualdad de ingresos en China?
¿Cómo ha afectado la relación entre ingresos urbanos y rurales a la desigualdad de ingresos en China en los últimos treinta años?
¿Cuáles son algunos de los retos para alcanzar la “prosperidad común” en China, en particular en lo que respecta a la desigualdad de la riqueza de los hogares? ¿Cuáles son algunas de las recomendaciones políticas para promover la igualdad de oportunidades y la seguridad básica para todos en China? ¿Cómo se ha visto afectada la iniciativa empresarial por los factores del ciclo vital en la China rural, y qué implicaciones tiene esto para la desigualdad de oportunidades?

Sociedad Humana

trabajo y asistencia social y socialización

Sociedad Humana Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la sociedad humana. En inglés: Human Society. Nota: puede convenir la lectura de la Geografía Humana. Esquemas sobre la Sociedad Humana Los esquemas proporcionan una visión general de la estructura conceptual de las materias en … Leer más

Arbitrajes

dos

Arbitrajes Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los arbitrajes. Puede ser también de interés la Legislación sobre el Arbitraje Internacional, su historia y evolución. Además, puede interesar también Participantes en el Arbitraje Internacional de Inversiones. Visualización Jerárquica de Arbitraje Internacional Relaciones Internacionales > … Leer más

Licencia Obligatoria

Ramas y disciplinas del derecho, economía, psicología, sociología y otras.

La concesión de licencias obligatorias es una licencia no exclusiva creada por ley que la autoridad competente concede a un tercero para fabricar, utilizar o vender una invención, en la que se paga una remuneración al titular del derecho y éste mantiene sus derechos legales de propiedad intelectual. Así pues, la concesión de licencias obligatorias difiere de la expropiación, en la que se transfiere la titularidad de la propiedad y no se paga ninguna remuneración, pero representa una excepción a la exclusividad normal de la que disfruta un titular de derechos. No obstante, dado que la concesión de licencias obligatorias representa un acto invasivo y obligatorio por parte del Gobierno en los derechos de propiedad de ciudadanos y empresas, existen diversas opiniones sobre las implicaciones económicas y jurídicas del concepto.

Competitividad de las Empresas Públicas

En general, se ofrece una visión global del papel de las empresas públicas en los países en desarrollo, destacando los retos y las oportunidades a los que se enfrentan estas empresas en sus respectivos mercados. Se hace hincapié en la importancia de las políticas y la legislación en materia de competencia y protección del consumidor para promover la igualdad de condiciones para todos los participantes en el mercado, incluidas las empresas públicas. Se contestan a preguntas clave como: ¿Cuál es el papel de las empresas públicas en las economías de los países en desarrollo? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las empresas públicas en términos de políticas de competencia y protección del consumidor? ¿Cómo han abordado los acuerdos internacionales el comportamiento de las empresas públicas en el mercado? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las empresas públicas en el comercio y la inversión internacionales? ¿Cómo pueden aplicarse las políticas de neutralidad competitiva para promover la igualdad de condiciones para todos los participantes en el mercado, incluidas las empresas públicas? ¿Cuáles son las modalidades de gobernanza de las empresas públicas en los distintos países? ¿Están las empresas públicas sujetas a la legislación sobre competencia en todos los países? ¿Qué medidas pueden adoptarse para reformar las empresas públicas y hacerlas más compatibles con un mercado integrado? ¿Cómo pueden gestionarse y funcionar las empresas públicas de forma orientada al mercado? ¿Cuáles son las implicaciones de la política de precios de las empresas públicas para los consumidores y la economía?

Acuerdo de Asociación (UE)

Los acuerdos de asociación son tratados internacionales celebrados por la Unión Europea con terceros países u organizaciones internacionales sobre la base del artículo 217 del TFUE/310 del Tratado CE. Dichos acuerdos exigen que se establezca una asociación que implique “derechos y obligaciones recíprocos, una acción común y un procedimiento especial”. El concepto general de asociación exterior incluye una variedad de acuerdos diferentes que pueden asignarse a tres categorías según su objetivo principal, y que se describen en este texto.