Métodos de Evaluación Clínica
Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Hoy en día, como la legitimidad de las diversas formas de intervención terapéutica está siendo atacada, y como los profesionales de todas las áreas de los servicios humanos son cada vez más responsables de supervisar y evaluar sus prácticas de manera objetiva, se ha hecho esencial una sólida familiaridad con las técnicas de medición objetiva.
Otros Elementos
Además, los profesionales también deben preocuparse por satisfacer las directrices del Estado, el organismo o la compañía de seguros.
Métodos de Evaluación Clínica Cuantitativa y Cualitativa
Métodos de Evaluación Clínica Cuantitativa
Los métodos de evaluación cuantitativa nos proporcionan una representación numérica de los problemas o puntos fuertes de los clientes.
Justificación de la inclusión de medidas cuantitativas en la evaluación
Cuatro razones nos ayudan a entender el beneficio de utilizar medidas cuantitativas en la evaluación de los clientes.Entre las Líneas En primer lugar, la comprensión, la medición y la supervisión mejoran el proceso de tratamiento. Esto permite cambiar el tratamiento si no se observan progresos.Entre las Líneas En segundo lugar, el uso de métodos de investigación clínica permite a los profesionales contribuir a la base de conocimientos de la práctica clínica.Entre las Líneas En tercer lugar, la evaluación de la práctica proporciona la rendición de cuentas necesaria para la atención administrada y los financiadores externos. Cuarto, el entorno de la práctica actual requiere que los trabajadores sociales posean mayores aptitudes de medición para ser competitivos con otros profesionales similares.
Métodos cuantitativos para medir el comportamiento de los clientes
Entre los ejemplos de métodos cuantitativos que pueden utilizar los profesionales figuran los siguientes: a) autoinforme y supervisión del cliente, b) escalas de autoevaluación y calificación, c) cuestionarios, d) observación directa del comportamiento, e) juego de roles y situaciones análogas, f) subproductos del comportamiento, g) medidas psicofisiológicas, h) escalamiento del logro de objetivos, i) medidas estandarizadas y j) medidas proyectivas.
Recursos y directrices
Las directrices para desarrollar un sistema de medición para la evaluación incluyen lo siguiente: a) la utilización de métodos múltiples, b) la elaboración de indicadores de referencia del funcionamiento del cliente, c) la utilización de medidas repetidas y d) la utilización de medidas tanto globales como específicas.
Métodos de Evaluación Clínica Cualitativa
Los métodos de evaluación cualitativa tratan de comprender el significado del sistema del cliente utilizando técnicas contextuales y añaden un nivel adicional de profundidad a la evaluación clínica.
Razones para incluir medidas cualitativas en la evaluación
Las técnicas cualitativas como las narraciones biográficas, las entrevistas o los ejercicios experienciales buscan una comprensión holística del cliente. Entre las cinco contribuciones singulares que aportan las medidas de evaluación cualitativa figura, en primer lugar, la capacidad de descubrir realidades que se pasarían por alto si se utilizaran únicamente enfoques cuantitativos. Por ejemplo, se puede pedir a un cliente que lleve un diario para añadir contexto a su medición estandarizada que registra su depresión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).Entre las Líneas En segundo lugar, los instrumentos normalizados utilizados en las evaluaciones cuantitativas tienen una utilidad limitada para las personas de color.
Detalles
Las evaluaciones cualitativas ofrecen técnicas abiertas orientadas al proceso para acceder a los guiones y significados culturales de los clientes.Entre las Líneas En tercer lugar, las evaluaciones cualitativas promueven la conciencia del profesional y, por consiguiente, una alianza terapéutica positiva. Cuarto, la naturaleza holística de la evaluación cualitativa fomenta una relación recíproca cliente-trabajador social.
Detalles
Por último, una quinta razón se refiere al encaje de la técnica cualitativa con muchas perspectivas teóricas y terapéuticas, incluidos los sistemas familiares, los ecosistemas, las terapias cognitivas-constructivistas y feministas, entre otras.
Métodos cualitativos para medir la conducta del cliente
Los métodos cualitativos incluyen entrevistas etnográficas; enfoques narrativos como el registro de procesos, estudios de casos y autocaracterización; cuadrículas de repertorio; métodos gráficos y observaciones de los participantes.
Recursos y directrices
La validez y la fiabilidad son muy importantes en la evaluación cualitativa y dependen de la credibilidad y la exhaustividad de los datos reunidos. Entre las preguntas que deben formularse figuran las siguientes: ¿Se utilizaron mediciones múltiples? ¿La información cuenta toda la historia? ¿Tienen sentido las conclusiones extraídas? ¿Hay lagunas inexplicadas? y así sucesivamente.
Revisor: Lawrence
El campo de la Evaluación Psicológica
Este campo se ocupa principalmente de la investigación empírica pertinente a las evaluaciones realizadas en el amplio campo de la psicología clínica. Las revisiones integradoras de la investigación en esta área también se incluyen. Véase más sobre la evaluación psicológica.
Un recurso para obtener métodos cuantitativos son las Medidas para la Práctica Clínica de Corcoran y Fischer (2005).
Para cada edición, los editores buscan en la literatura instrumentos que demuestren aplicaciones prácticas y de investigación. Estudian e informan sobre las cuestiones de calibración de cada instrumento. Estos temas incluyen la puntuación, el muestreo, la fiabilidad y la validez. Por supuesto, incluyen las citas de sus fuentes.
Aunque la audiencia principal de estos volúmenes son los clínicos e investigadores (en ese orden), he estado utilizando estos volúmenes como una herramienta de enseñanza. Después de dar una conferencia sobre el significado de la fiabilidad y la validez, hago que mis estudiantes busquen un instrumento y evalúen su calidad. Los libros sobre el tema son fuentes ideales para esta tarea. Miran el instrumento para la validez facial y leen el comentario del editor sobre el muestreo, la fiabilidad y la validez; luego comentan la aplicación en el ámbito de la práctica.
Existen dos limitaciones para estos volúmenes. En primer lugar, se trata de instrumentos para médicos. Los dos volúmenes no incluyen ningún instrumento que se centre en las variables macro que deben medirse. Tal vez debería considerarse un tercer volumen para la próxima edición. En segundo lugar, en cuanto a la enseñanza de la calibración de instrumentos a los estudiantes, un índice ampliado sería de gran ayuda. En el índice se podrían enumerar los tipos de fiabilidad y validez. Así, los estudiantes podrían buscar un instrumento que emplee una técnica que quieran estudiar.
Hay que aplaudir a los autores por su meticuloso trabajo.
Para ayudar a los lectores a adquirir los fundamentos de la evaluación, esta cuarta edición del texto está organizada en cuatro partes y diez capítulos bien organizados. Ambos autores consumados… poseen años de experiencia práctica y conocimientos en evaluación e intervención clínica. Conceptualizan la evaluación clínica como un arte y una ciencia, y un aspecto encantador de las cuatro ediciones de este libro es que el contenido abarca y aprecia por igual la belleza de los métodos cuantitativos y cualitativos en la práctica del trabajo social.
La evaluación clínica para los trabajadores sociales ofrece una amplia gama de instrumentos de evaluación normalizados para dar a los lectores una mayor flexibilidad en su propia práctica e investigación. Al incorporar métodos tanto cuantitativos como cualitativos, los autores alientan a los lectores a abordar la evaluación como un arte y una ciencia. Abogan por el descubrimiento del equilibrio entre los enfoques científicos y basados en pruebas y el desarrollo de la sabiduría de la práctica personal. La inclusión de medidas, escalas, encuestas y pruebas específicas y las aplicaciones de ejemplo de cada una de ellas hacen que este texto sea indispensable en todo el plan de estudios de la práctica.
El libro introduce a los lectores en los fundamentos de la evaluación e ilustra el uso de diversos métodos de evaluación con niños, adolescentes, familias, clientes multiculturales y clientes con múltiples tensiones. La nueva edición explora la diferencia entre el diagnóstico y la evaluación, con una crítica de las fortalezas y debilidades del DSM-5.
Se fomenta especialmente la investigación en poblaciones poco estudiadas. Se considerarán estudios de casos si hacen contribuciones singulares a la evaluación psicológica clínica. Se considerarán los trabajos que se centren en la teoría y los métodos de medición si se centran específicamente en cuestiones de evaluación clínica.