Activación
Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Activación en Bilingüismo
La propagación de la actividad electroquímica (procesos mentales) en el cerebro, detectable por medios tecnológicos como la resonancia magnética (MRI) y la tomografía asistida por ordenador (CT).
Una lengua se activa cuando está en uso. Las formas y estructuras se vuelven mentalmente disponibles para su recuerdo y uso. La investigación neurológica ha demostrado que las lenguas de una persona multilingüe pueden activarse de forma selectiva (individualmente) o con una intensidad relativa. Según la investigación psicolingüística actual, los niveles de activación también pueden deducirse de las pruebas lingüísticas, por ejemplo, en el cambio de código (la alteración de las lenguas en la conversación) y en otras tareas lingüísticas bilingües, como la traducción. Estos estudios arrojan luz sobre cómo un bilingüe accede a los elementos del vocabulario (palabras y expresiones) en cada una de sus lenguas, cómo el grado de competencia puede afectar al acceso diferencial a las lenguas de un bilingüe y cómo las lenguas pueden influirse mutuamente. Por ejemplo, los bilingües suelen preferir una lengua a otra y les resulta más fácil (o más rápido) traducir de una segunda lengua a su lengua materna (lo que se denomina traducción inversa). El concepto de activación también es fundamental para los modelos conexionistas del procesamiento del lenguaje que se han basado en los primeros trabajos de James McClelland durante los años 80. Véase tomografía asistida por ordenador (TC), modelos conexionistas/conectivistas, modos de lenguaje, imágenes de resonancia magnética (IRM) y procesamiento distribuido paralelo (PDP).
Conocimiento activo
Se refiere al tipo de conocimiento o conciencia que requiere un hablante para producir una forma (palabra o frase) correctamente y en contextos apropiados según las formas en que los hablantes nativos y competentes las producen. Por tanto, el término activo se utiliza a menudo de forma intercambiable con el productivo, que es el tipo de conocimiento necesario para la selección de formas gramaticalmente correctas y adecuadas. Véase conocimiento pasivo, conocimiento productivo, conocimiento receptivo.
Datos verificados por: Cox
[rtbs name=”bilinguismo”]
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”] [rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Véase También
Bilingüismo, Desarrollo Humano, Desarrollo Infantil, Desarrollo personal, Psicología del Desarrollo, Psicología Educativa, Psicología Infantil