Régimen Jurídico de los Objetos Espaciales
Este elemento es una ampliación de las guías y los cursos de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En especial, véase la información sobre el Derecho en el espacio ultraterrestre y sobre el registro de los objetos espaciales.
El Estado de registro de Objetos Espaciales y las responsabilidades
El Tratado del Espacio establece que el Estado “en cuyo registro” figure el objeto lanzado al espacio retendrá su jurisdicción y control sobre tal objeto y sobre el personal que vaya en él. Es el registro lo que determina bajo la jurisdicción de qué Estado se encuentra un objeto espacial en ese espacio libre.Si, Pero: Pero la regulación es más compleja. Véase, en relación al Registro de Objetos Espaciales, también la información del registro a cargo del Estado de lanzamiento y el registro de las Naciones Unidas.
Régimen Jurídico de los Objetos Espaciales
Esta sección examina el Convenio Sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio, de 1974, icluyendo las obligaciones y derechos que tal Convenio otorga.
Al efecto, Laura Botero Urrea, en un artículo de la Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías [Núm. 10, Diciembre 2013], escribe: “Teniendo en cuenta que las relaciones de los Estados con el espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes están limitadas por el principio de la no apropiación, bajo el cual ningún Estado podrá reclamar soberanía sobre él o las partes que lo componen, la importancia del convenio bajo estudio radica en que éste representa a los objetos artificiales que sí son apropiables y que serán enviados al espacio bajo el entendido de que hacen parte de un Estado. Por lo anterior, los objetos artificiales espaciales son los únicos que aun llegando al espacio serán objeto de control y jurisdicción por parte de los Estados y no estarán sujetos al régimen de no apropiación de la Luna y otros cuerpos celestes, pues no se les puede catalogar como tales, sino como objetos hechos por el hombre, considerándose en el derecho como bienes muebles registrables como se explicará más adelante.”
Estatus legal de la nave espacial
El tratamiento de las naves espaciales en la legislación internacional y nacional presenta una serie de cuestiones, muchas de las cuales continúan siendo una cuestión de debate. Una de las preguntas principales es cuál es la ley del estado que se aplica al funcionamiento de las naves espaciales.Entre las Líneas En el transcurso de su vuelo, una nave espacial cruzará típicamente las fronteras (véase qué es, su definición, o concepto jurídico, y su significado como “boundaries” en derecho anglosajón, en inglés) de varios países a medida que se desplaza por el espacio aéreo. Y si el lanzamiento es exitoso, la nave espacial abandonará la atmósfera y entrará en el ámbito extraterritorial del espacio exterior. A lo largo de este recorrido, es importante entender lo que la ley se aplica – que el derecho interno, así como el derecho internacional – con el fin de abordar las cuestiones de la regulación de la nave espacial, las cuestiones de responsabilidad, y otros asuntos jurídicos. Otras cuestiones que se abordan en esta referencia legal son la medida en que el derecho internacional se aplica a las naves espaciales privadas, la condición jurídica de las empresas espaciales multinacionales, y si la ley del aire o la ley espacial deben regir el vuelo de la spaceplanes de alas suborbitales.
La cuestión de la situación jurídica de las naves espaciales ofrece una serie de preguntas difíciles. Muchas de estas cuestiones surgen de la naturaleza supranacional de los viajes espaciales, la falta de claridad entre la frontera que separa la ley del aire y el espacio, y la complejidad de las empresas espaciales multinacionales. Los conceptos de larga data de la ley espacial internacional sobre la jurisdicción y otras cuestiones sirvieron bien durante muchos años, mientras que la actividad espacial permaneció únicamente en el ámbito gubernamental.
Puntualización
Sin embargo, el crecimiento de la actividad espacial privada y la evolución de las nuevas tecnologías, como la spaceplanes que están desarrollando las empresas de turismo espacial, han planteado nuevas cuestiones jurídicas y han aportado la idoneidad de ciertos aspectos de los tratados espaciales existentes en Pregunta.Entre las Líneas En respuesta a estos nuevos desafíos, se están redactando leyes y continúan las discusiones a muchos niveles para resolver la incertidumbre legal y allanar el camino para una nueva era de vuelo espacial privado.