Este texto analiza las cuestiones clave de gobernanza en el espacio y gobernanza mundial (o global) del espacio. La gobernanza global se compone de diferentes regímenes internacionales definidos como conjuntos de principios, normas, reglas y procedimientos de decisión implícitos o explícitos en torno a los cuales convergen las expectativas de los actores en un ámbito determinado de las relaciones internacionales. A diferencia de las primeras décadas de la exploración espacial, en las que había dos o tres potencias espaciales, a principios del siglo XXI hay más de 60 actores que hacen que el entorno del espacio exterior esté abarrotado y congestionado. El espacio ya no es un dominio restringido a los actores estatales. Aunque se trata de un fenómeno mayoritariamente occidental, la realidad de los agentes comerciales como actor principal está creando una nueva dinámica. Las cambiantes transiciones de poder están haciendo que el espacio exterior sea disputado y competitivo. Mientras tanto, el acceso seguro al espacio exterior se ve amenazado por una serie de amenazas antiguas y nuevas, como los desechos espaciales, la militarización del espacio, las interferencias de radiofrecuencia y la posible carrera armamentística en el espacio. Aunque existen algunos tratados e instrumentos jurídicos fundamentales para regular las actividades en el espacio ultraterrestre, se han vuelto demasiado amplios para ser útiles a la hora de restringir la tendencia actual que podría hacer que el espacio ultraterrestre sea inaccesible a largo plazo.