Transportes de Mercancías por Mar

Transportes Márítimo de Mercancías

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Contrato de Transportes de Mercancías por Mar

En este contrato se transportan vía marítima en buques, diversas mercancías. El transporte marítimo es una forma más de explotación del buque. Se caracteriza porque se traslada por mar de un lugar a otro, personas o mercancías a cambio de un precio, que se llama flete. Se rige por tres obligaciones que son, el desplazamiento marítimo, la custodia y la entrega del cargamento en el destino.

Este contrato se documenta en una póliza de fletamento y se rige por una disciplina uniforme, imperativa e internacional.

Las partes del contrato son el porteador y el cargador, que son el destinatario y el receptor de las mercancías.

El porteador es el que asume la obligación de la prestación principal del transporte. El cargador es el que celebra el contrato de transporte, obligándose a entregar las mercancías en origen y pagar el precio convenido.

El contrato de transporte marítimo se caracteriza por estar reconocido mediante diversos documentos, lo que se denomina el conocimiento del contrato. Así existe el contrato en sí, el recibo de entrega de las mercancías y el título representativo de las mismas también.

En este contrato, el porteador debe trasladar la mercancía vía marítima. Debe cumplir una seria de obligaciones antes, durante y después del viaje (618,619,Código de Comercio). Estas obligaciones son todas las actividades relativas al cargamento, su transporte y su llegada a puerto. Además responderá en determinados casos, si son por actos que dependen de su correspondiente actividad.

El cargador por su parte debe pagar el flete y colaborar con el porteador entregando las mercancías.

Fuente: iberley

Transportes de Mercancías por Mar en el Derecho Marítimo

[rtbs name=”derecho-maritimo”]
El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: a) Introducción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Los contratos de utilización del buque (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Régimen del Código de Comercio y análisis doctrinal.

b) El contrato de transporte de mercancías por mar en régimen de conocimiento de embarque.

1. Antecedentes y evolución.

2. La Ley española de 22 de diciembre de 1949.

3. El conocimiento de embarque.

4. La responsabilidad del porteador.

c) Las reglas de Hamburgo y la problemática actual del transporte marítimo. Conclusiones.

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: