Organización Marítima Internacional

Sumario La OMI se creó en 1958 en virtud de la Convención de la Organización Marítima Internacional, adoptada el 6 de marzo de 1948 en Ginebra, para establecer un organismo especializado de las Naciones Unidas para los Asuntos Marítimos. La OMI también se conoce como la organización consultiva […]

Evolución del Transporte Espacial

La primera etapa de cualquier expedición espacial es desalentadora. Hay que elevar la carga fuera de la Tierra contra la atracción de la gravedad y contra la resistencia aerodinámica de la atmósfera. El vehículo de lanzamiento y su carga útil deben ser guiados en una trayectoria que los coloque en la órbita adecuada. Lo más habitual es que esa órbita inicial sea alrededor de la Tierra. Un breve impulso propulsivo posterior puede hacer que la carga útil parta hacia otra órbita. Hay que tener en cuenta que las trayectorias en el espacio casi nunca son líneas rectas, a diferencia de los caminos en la Tierra. Todos los cuerpos del sistema solar están en órbita alrededor de algún otro cuerpo, generalmente el sol, en trayectorias que son elípticas. ¿En qué se basa un diseñador para elegir los sistemas de transporte y las naves espaciales para una futura expedición humana al sistema solar? ¿Son los vehículos de lanzamiento existentes capaces de soportar una serie de expediciones humanas a las superficies de la Luna o Marte o a los recursos del cinturón de asteroides? ¿Son los gobiernos los agentes de una nueva migración humana y, en caso afirmativo, cuál tomará la iniciativa?

Espacio Marítimo

Visualización Jerárquica de Espacio marítimo Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público > Derecho del mar
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Pesca > Política pesquera
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Pesca > Política pesquera > Zona pesquera
Medio Ambiente > […]

Transporte Aéreo

Introducción a (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo Concepto de (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: La explotación en tráfico internacional solo se somete a imposición en el Estado de residencia. Significado Alternativo No se incluye el […]

Derecho Marítimo Público

Partes o Elementos del Derecho Marítimo Público Según el Diccionario Jurídico Espasa, el Derecho Marítimo Público está integrado por las siguientes partes o materias del mismo: Derecho Administrativo marítimo, que regula la organización de la administración marítima interna, el dominio […]

Derecho Privado Marítimo

Derecho Privado Marítimo a su vez comprende el derecho mercantil marítimo y el Derecho Internacional privado marítimo. En ocasiones, la doctrina entendía por derecho marítimo el sistema exclusivo de relaciones relativas a la navegación y al tráfico marítimo regulado por los códigos de derecho privado. Esta visión estrecha estaba ligada al estado de la legislación de los siglos pasados que, en el ámbito del derecho privado, había creado un núcleo de normas más o menos orgánicas, mientras que ramas notables del derecho público, que quedaban fuera de los códigos, pasaban a un segundo plano, pasando casi desapercibidas a la mirada del jurista. Hoy en día, en cambio, es fácil comprobar cómo el derecho marítimo integral posee fronteras más amplias y cómo se ha formado un sistema de derecho marítimo, entretejido con un material legislativo más rico en el que la contribución del derecho público es significativa y la injerencia en él es considerable. Tras perfeccionar el orden político, afinar la eficacia de los controles públicos con medios más amplios, constituir órganos centrales que actúan en la periferia e injertar la policía de navegación en el tronco más robusto de los servicios de policía de seguridad, también el derecho marítimo público ha adquirido una fisonomía propia que le otorga una posición eminente en el sistema. En el proyecto italiano de código marítimo, toda la disciplina de las relaciones de derecho público y privado vinculadas a la navegación y derivadas de ella se fundió en un solo cuerpo jurídico.

Transporte de Mercancías

En el derecho del transporte terrestre, el documento que establece la existencia del contrato de transporte se llama carta de porte. La “carta de porte” es el nombre utilizado por el Código de Comercio y por algunos textos que no se han incorporado a él, para designar el contrato de transporte de mercancías que vincula al expedidor, al transitario y al transportista.

Economía del Transporte Urbano

Economía del transporte urbano en economía En inglés: Urban Transportation Economics in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Economía del transporte urbano en economía. Introducción a: Economía del transporte urbanoen este contexto Se revisan los avances de los economistas […]

Derecho de los Transportes

Visualización Jerárquica de Derecho de los transportes Transportes > Política de transportes > Política de transportes
Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte marítimo > Derecho marítimo
Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público > Derecho […]

Transporte Urbano

Visualización Jerárquica de Transporte urbano Transportes > Organización de los transportes > Organización de los transportes
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana Transporte urbano Concepto de Transporte urbano Véase la definición de Transporte […]

Esquema de Servicios comerciales de distribución; alojamiento, servicios de suministro de comidas y bebidas; servicios de transporte; y servicios de distribución de electricidad, gas y agua

Esquema de Servicios comerciales de distribución; alojamiento, servicios de suministro de comidas y bebidas; servicios de transporte; y servicios de distribución de electricidad, gas y agua Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Esquema de Servicios comerciales de distribución; alojamiento, … Leer más

Medio de Transporte

Introducción: Fca (franco en el Medio de Transporte) Concepto de Fca (franco en el Medio de Transporte) en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Incoterm que significa que el vendedor debe entregar la mercancía lista para su exportación al transportista en el lugar indicado en las […]

Transporte

Introducción: Intermodal Transportation Concepto de Intermodal Transportation en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Transporte Intermodal. Significado Alternativo El uso de más de una forma de transporte para entregar una carga. Introducción: Transporte Concepto de Transporte […]

Normativa Aplicable al Transporte de Mudanzas

Este texto ofrece una lista resumida de la legislación que deben cumplir los operadores de servicios de transporte de mudanzas. También se explora varios aspectos jurídicos de este sector, como la contratación y los aspectos de la salud de los trabajadores.

Precio del Transporte Ferroviario

Precio o Tarifas del Transporte Ferroviario Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Historia del Precio o Tarifas del Transporte Ferroviario hasta 1944 Complejidad de la estructura tarifaria del ferrocarril Evolución del sistema de tarifas de transporte de mercancías La … Leer más

Sector del Transporte Marítimo

El sector del transporte marítimo está segmentado de varias maneras. La mayor parte del sector consiste en el movimiento de carga, con un transporte más limitado de personas en transbordadores y cruceros. Un pequeño número de transatlánticos de pasajeros sigue prestando servicios regulares en las rutas oceánicas, pero este tipo de tráfico se ha transferido en gran medida al transporte aéreo. La parte de carga del sector se divide en actividades costeras y transporte marítimo de altura. El primero sirve para rutas de corta distancia de punto a punto y actúa como distribuidor para los grandes puertos consolidadores que recogen y envían buques más grandes en las rutas de alta mar. El transporte marítimo costero cumple una función clave en muchos países donde, por razones económicas o geográficas, el transporte terrestre es de mala calidad. El transporte marítimo forma parte de una cadena de suministro más amplia. El sector interactúa directamente con los puertos, los canales y los sistemas de navegación y, de forma menos directa, con los modos operativos de superficie (carretera, ferrocarril y vías navegables interiores) que dan servicio a los puertos. Esto requiere la coordinación de la tecnología y de las estructuras institucionales si se quiere ofrecer un servicio sin fisuras a los usuarios, por lo que el sector siempre ha estado a la vanguardia de la adopción de tecnologías de comunicación actualizadas, como los sistemas de posicionamiento global.

Desastres Marítimos

Este texto analiza por qué los barcos siguen estrellándose. Cada año se pierden cien grandes buques porque, entre otras cosas, la industria marítima no aplica las lecciones de la aviación.

Transporte Aéreo Comercial Regular

El transporte aéreo es una industria importante por derecho propio y actúa como lubricante de muchas otras actividades económicas. En términos generales, el transporte aéreo representa alrededor del 1% del producto interior bruto de la Unión Europea y algo menos para la economía de Estados Unidos. A nivel mundial, en 2005 había unos 18.000 aviones comerciales, que transportaban 1.600 millones de pasajeros y más de 43 millones de toneladas de carga al año, y que prestaban servicio a más de 10.000 aeropuertos. Estas estadísticas, sin embargo, ignoran el papel que el transporte aéreo puede desempeñar en la estimulación del crecimiento económico y el comercio (se estima que entre el 35% y el 40% del comercio internacional en valor se mueve por transporte aéreo), uniendo comunidades diversas y fomentando tipos particulares de industria como el turismo y sectores agrícolas especializados. En general, el transporte aéreo es el modo de transporte de más rápido crecimiento en el mundo, tanto para pasajeros como para mercancías. Tradicionalmente ha estado muy regulado, pero desde finales de la década de 1970, la eliminación de la regulación económica de muchos mercados ha permitido mejorar la eficiencia, la innovación y reducir los costes y las tarifas, sin reducir las normas de seguridad.

Precio del Transporte

Visualización Jerárquica de Precio del transporte Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre >
Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Precios
Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Impuesto sobre el consumo > Impuesto sobre los carburantes Precio del […]

Transporte al Hinterland

Visualización Jerárquica de Transporte al hinterland Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Localización del transporte
Transporte al hinterland Concepto de Transporte al hinterland Véase la definición de Transporte al hinterland en el diccionario. Características de Transporte […]

Navegación Espacial

Visualización Jerárquica de Navegación espacial Transportes > Transporte aéreo y espacial > Transporte espacial
Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencia del espacio > Astronáutica Navegación espacial Concepto de Navegación espacial Véase la definición de Navegación espacial en el […]

Transportista Fluvial

Visualización Jerárquica de Transportista fluvial Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte por vía navegable
Transportista fluvial Concepto de Transportista fluvial Véase la definición de Transportista fluvial en el diccionario. Características de Transportista fluvial […]

Transporte Combinado

Visualización Jerárquica de Transporte combinado Transportes > Organización de los transportes > Forma de transporte
Transporte combinado Concepto de Transporte combinado Véase la definición de Transporte combinado en el diccionario. Características de Transporte combinado [rtbs […]

Conferencia Marítima

Visualización Jerárquica de Conferencia marítima Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte marítimo
Conferencia marítima Concepto de Conferencia marítima Véase la definición de Conferencia marítima en el diccionario. Características de Conferencia marítima [rtbs […]

Transporte Marítimo Internacional

El aumento de las prácticas colusorias en el transporte marítimo coincide con la evolución del sector, que ha aumentado considerablemente los costes – especialmente los costes fijos (costes que no varían con la cantidad de carga transportada) – de la actividad. Muchos economistas creen que los costes fijos son importantes porque cuanto más altos sean en relación con los costes variables, más probable será que una fuerte competencia de precios lleve a las empresas a la quiebra. Esta amenaza de quiebra en presencia de la competencia de precios supone un fuerte incentivo para que las empresas se pongan de acuerdo, afectando a la competencia.

Transporte por Carretera

Visualización Jerárquica de Transporte por carretera Transportes > Transporte terrestre > Transporte terrestre
Industria > Industria mecánica > Industria mecánica > Industria del automóvil
Transportes > Política de transportes > Reglamentación de la circulación > Permiso de […]

Transporte Intra-UE

Visualización Jerárquica de Transporte intra-UE Transportes > Organización de los transportes > Localización del transporte
Transporte intra-UE Concepto de Transporte intra-UE Véase la definición de Transporte intra-UE en el diccionario. Características de Transporte intra-UE [rtbs […]

Navegación Fluvial

Visualización Jerárquica de Navegación fluvial Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte por vía navegable
Transportes > Política de transportes > Reglamentación de la circulación > Señalización
Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte marítimo > Buque > […]