Tarjetas Revolving

El crédito revolving es muy parecido a lo que parece: es una línea de crédito abierta y continua que permite gastar hasta un determinado límite. El crédito revolving permite a los clientes disponer de dinero hasta una cantidad preestablecida, conocida como límite de crédito. Cuando el cliente paga un saldo pendiente en el crédito revolving, ese dinero vuelve a estar disponible para su uso, menos los intereses y las comisiones. El cliente paga mensualmente los intereses sobre el saldo adeudado. Las líneas de crédito revolvings pueden estar garantizadas o no.

Tipos de Coordinación

La coordinación es un concepto clásico desarrollado en una etapa temprana de la evolución del pensamiento de gestión. La coordinación es una de las funciones importantes de la gestión empresarial. Es una disposición ordenada del esfuerzo del grupo; para proporcionar unidad de acción en la búsqueda de un propósito común. El concepto de coordinación es el “principio madre” de la organización, del que se derivan todos los demás principios. La organización es un marco racional para combinar los esfuerzos del grupo. Se supone que la mecánica de la coordinación está incorporada a la estructura organizativa por su propia naturaleza. Este texto analiza los principales tipos de coordinación: Coordinación interna, externa, vertical y horizontal.

Teorías de la Retribución

Teorías de la Retribución Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Teorías de la Retribución”. Por lo general, las teorías proporcionan una base sólida y un marco para poner en práctica los conceptos e ideas. Estas teorías han generado una serie … Leer más

Evolución del Transporte Espacial

La primera etapa de cualquier expedición espacial es desalentadora. Hay que elevar la carga fuera de la Tierra contra la atracción de la gravedad y contra la resistencia aerodinámica de la atmósfera. El vehículo de lanzamiento y su carga útil deben ser guiados en una trayectoria que los coloque en la órbita adecuada. Lo más habitual es que esa órbita inicial sea alrededor de la Tierra. Un breve impulso propulsivo posterior puede hacer que la carga útil parta hacia otra órbita. Hay que tener en cuenta que las trayectorias en el espacio casi nunca son líneas rectas, a diferencia de los caminos en la Tierra. Todos los cuerpos del sistema solar están en órbita alrededor de algún otro cuerpo, generalmente el sol, en trayectorias que son elípticas. ¿En qué se basa un diseñador para elegir los sistemas de transporte y las naves espaciales para una futura expedición humana al sistema solar? ¿Son los vehículos de lanzamiento existentes capaces de soportar una serie de expediciones humanas a las superficies de la Luna o Marte o a los recursos del cinturón de asteroides? ¿Son los gobiernos los agentes de una nueva migración humana y, en caso afirmativo, cuál tomará la iniciativa?

Tipo de Descuento

Concepto de Tipo de Descuento en Economía Significado de tipo de descuento: Es el tipo de interés (véase más en el diccionario y más detalles, en esta plataforma, sobre este término) al que el Banco Central descuenta el papel de los bancos. En Alemania el tipo de descuento junto con el tipo lombardo forma parte de los tipos directores fijados por el Bundesbank.(1) Recursos […]

Teorema de Coase

Teorema de Coase en la Teoría del Derecho Recursos Véase También Teoría del Derecho Natural Teoría del Derecho Divino Bibliografía Paloma Durán y Lalaguna: Notas de Teoría del Derecho. Castelló de la Plana. Publicaciones de la Universidad Jaume I. 1997 Ignacio Ara Pinilla: Introducción a la […]

Términos de Intercambio

La relación real o término de intercambio es una métrica económica clave de la salud de una empresa medida a través de lo que importa y exporta. La relación real o término de intercambio se expresa como un ratio que refleja el número de unidades de exportaciones que se necesitan para comprar una sola unidad de importaciones. La relación real o término de intercambio se determina dividiendo el precio de las exportaciones por el precio de las importaciones y multiplicando el número por 100.
Una relación real o término de intercambio superior al 100% o que muestra una mejora a lo largo del tiempo puede ser un indicador económico positivo, ya que puede significar que los precios de las exportaciones han aumentado mientras que los precios de las importaciones se han mantenido estables o han disminuido.

Tipos de Ciudadanía

Desde la naturalización hasta la ciudadanía económica, hay cada vez más formas nuevas de convertirse en ciudadano, pero todas ellas con requisitos particulares.

Tratado de Rapallo

16 de abril de 1922. Alemania y Rusia, los antiguos adversarios de la Primera Guerra Mundial, se reunieron en la ciudad italiana de Rapallo para firmar un tratado mediante el cual cada uno renunciaba a las reivindicaciones territoriales y financieras establecidas en 1918 por el Tratado de Paz de Brest – Litovsk.

Tributación de una LLC (USA)

Impuestos de una Limited Liability Company de Estados Unidos Por otro lado, desde el punto de vista fiscal, los miembros pueden solicitar que la Limited Liability Company sea tratada como una entidad fiscalmente transparente. Esto quiere decir que la sociedad es ignorada como sujeto […]

Tendencias del Impuesto de Sociedades de Portugal

Tendencias del Impuesto de Sociedades Portugués Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Derecho y práctica 1. Tipos de entidades empresariales, su residencia y tratamiento fiscal básico 1.1 Estructuras corporativas y tratamiento fiscal Las empresas suelen adoptar una forma societaria, … Leer más

Tipos de Organizaciones Internacionales

Este texto se ocupa de los “Tipos de Organizaciones Internacionales”. En este texto se revisa toda la gama de organizaciones internacionales. En primer lugar, se examinan las categorías convencionales utilizadas y, a continuación, se consideran diversas formas de distinguir entre los numerosos tipos de organización y grados de “internacionalidad”. Se discute el problema de los casos límite, junto con los sustitutos no organizativos de las organizaciones y las posibles formas alternativas de organización. También se presenta información cuantitativa sobre el crecimiento de las instituciones internacionales y datos indicativos sobre las organizaciones regionales. Una de las principales dificultades para obtener una cierta comprensión de las organizaciones internacionales es la variedad de formas organizativas que hay que considerar. Los esquemas abstractos de clasificación, sobre todo cuando se simplifican por conveniencia, tienden a ocultar la existencia de grupos de organizaciones bien desarrollados con características distintas. El enfoque empleado aquí ha sido el de utilizar varias formas diferentes de dividir la gama de organizaciones y citar varios ejemplos de organizaciones de cualquier tipo concreto. Este texto aclara la variedad de organismos que, en algún momento, puede ser útil incluir en un esquema de clasificación coherente. Se trata de un reto interesante. La confusión sobre la naturaleza y la cantidad de organizaciones internacionales/transnacionales se aclara por el momento sólo parcialmente mediante definiciones simplistas de las entidades que se seleccionan así para su estudio. En cierto modo, la satisfacción con la distinción “OIG, ONG, multinacional” se asemeja a la situación de los zoólogos antes de la clasificación de “omnívoros, herbívoros y carnívoros” en una multiplicidad de especies animales interrelacionadas en diferentes grados. Quizás sea abusar de la metáfora sugerir que la preferencia generalizada por la “caza mayor” impide el desarrollo de la comprensión de las redes de comunicación en el ecosistema organizativo en su conjunto y del papel de las muchas especies más pequeñas o menos numerosas. A pesar de la falta de claridad conceptual, la variedad de formas organizativas que funcionan de algún modo a nivel transnacional sigue aumentando. Es de suponer que en algún momento será posible rastrear la manera en que estas formas aumentan, disminuyen y evolucionan en respuesta a las oportunidades que se les presentan.

Trabajo de las Mujeres

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de trabajo de las mujeres, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Este texto examina la aparición del trabajo como una prioridad clave para el feminismo, tal y como se desarrolló desde sus primeras raíces a finales del siglo XVIII, pasando por el movimiento feminista del siglo XIX, hasta la campaña por el voto de principios del siglo XX. Sostiene que la búsqueda del trabajo remunerado y la autonomía financiera tardó inicialmente en establecerse como una prioridad feminista, y llama la atención sobre las cuestiones interseccionales de clase que informan el crecimiento del feminismo a partir de un pequeño grupo de clase media. Analiza las cuestiones clave relacionadas con la agitación feminista por el acceso al empleo y a las profesiones, incluidas las tensiones con las campañas sindicales por el “salario familiar”, y el cisma entre las feministas igualitarias y las maternalistas sobre la medida en que las mujeres deberían estar “protegidas” de los peligros profesionales percibidos. Buena parte de la literatura reciente considera la emancipación de algunas mujeres en 1918 y de todas las mujeres en 1928 como una victoria parcial e incompleta. Algunos trabajos amplían el alcance de la investigación y la interpretación actuales de la historia laboral de las mujeres, tanto desde el punto de vista conceptual como de la periodización: se hace hincapié en el período posterior a la Primera Guerra Mundial, donde la bibliografía es escasa.

Transacción Comercial

Este texto se ocupa de la transacción comercial. Transacción comercial, en derecho, es el núcleo de las normas jurídicas que rigen los tratos comerciales. Algunas características son las siguientes: Sirven para transmitir valores económicos como materiales, productos y servicios desde quienes quieren intercambiarlos por otro valor, normalmente dinero, a quienes los necesitan y están dispuestos a pagar un contravalor; y el objetivo de las normas jurídicas pertinentes es regular este intercambio de valores, detallar los derechos y obligaciones de cada parte y ofrecer soluciones si una de las partes incumple sus obligaciones o no puede cumplirlas.

Talibanes

Milicia islámica fundamentalista que tomó el control de Afganistán en 1996 y estableció un gobierno islámico que aplicó un estricto código de conducta. Los talibanes fueron derrocados por una coalición internacional liderada por Estados Unidos en 2001 tras permitir el establecimiento de campos de entrenamiento terrorista de Al-Qaeda. El Talibán supuestamente desgastado y derribado sigue luchando y ganando terreno, mientras que EE.UU. anuncia que se retirará de Afganistán antes incluso de que comiencen las conversaciones de paz, otorgando así a los Talibanes una gran victoria; lo que tuvo lugar al cabo de poco tiempo de que Biden llegara a la Casa Blanca, con una retirada de Estados Unidos bochornosa. Si este es el aspecto de un talibán cansado, un talibán bien descansado sería un puñado.

Transporte Aéreo

Introducción a (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo Concepto de (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: La explotación en tráfico internacional solo se somete a imposición en el Estado de residencia. Significado Alternativo No se incluye el […]

Transformación de la Sociedad Civil Asiática

Este texto se ocupa de la transformación de la sociedad civil (asiática). Este texto pretende analizar la conexión entre la sociedad civil y el cambio político en Asia: el cambio hacia una sociedad abierta, participativa y responsable. Un camino nada facil, y con grandes diferencias a través del continente. Las fuerzas de la sociedad civil y de las agencias e instituciones transnacionales comprometidas con el desarrollo sostenible serán necesarias para cambiar la voluntad de los estados-nación de responder a esta crisis.

Transformaciones del Estado

Transformaciones del Estado Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Consulte también la información relativa a las dimensiones políticas de la globalización, el Estado-nación y la extinción del Estado. Se examina en la presente plataforma digital la premisa de … Leer más

Teoría de la Sociedad Civil

Teoría de la Sociedad Civil Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Teorización de la Sociedad Civil Nota: Puede interesar también la información acerca de la sociedad virtuosa, y sobre el pensamiento ilustrado, donde ya se teorizaba sobre una sociedad … Leer más

Tratado de Río

El pacto o tratado de Río se denomina también Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). El Tratado o Pacto de Río es un sistema formal de alianzas para el hemisferio occidental. Fue establecido por un tratado firmado el 2 de septiembre de 1947 en una Conferencia Interamericana de Defensa celebrada en Petrópolis, cerca de Río de Janeiro, Brasil, por 19 de las 21 repúblicas americanas. Su título formal en inglés es Inter-American Treaty of Reciprocal Assistance y, en español, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. Desde entonces, Ecuador, Nicaragua, Trinidad y Tobago y Bahamas se han adherido al Tratado, pero Cuba se retiró el 29 de marzo de 1960 y México notificó en 2002 su intención de hacerlo también. Por el artículo 3 del Tratado, los signatarios “convienen en que un ataque armado de cualquier Estado contra un Estado americano se considerará como un ataque contra todos los Estados americanos”, y en consecuencia “se comprometen a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inherente de legítima defensa individual o colectiva reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”. El procedimiento para hacerlo es que “a solicitud del Estado o Estados directamente agredidos y hasta la decisión del órgano de consulta del sistema interamericano”, cada uno de los signatarios “podrá determinar la medida inmediata que individualmente podrá adoptar en cumplimiento de la obligación contenida en el párrafo anterior y de acuerdo con el principio de solidaridad continental.

Trinidad y Tobago

Antecedentes y relaciones internacionales (más detalles sobre relaciones internacionales y las tensiones geopolíticas en nuestra plataforma) con los Estados Unidos Bajo el primer gobierno colonial español y luego británico, las dos islas que constituyen el estado de Trinidad y Tobago lograron su independencia en 1962. En ese momento, se unió a la Mancomunidad Británica. Desde la década de […]

Tratado de Cooperación Amazónica

Tratado de Cooperación Amazónica Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El Tratado de Cooperación Amazónica fue firmado en Brasilia, Brasil, el 3 de julio de 1978 por los ministros de Asuntos Exteriores de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, … Leer más

Tragedia de los Anticomunes

Este texto se ocupa de la llamada tragedia de los anticomunes, o tragedia de los bienes anticomunes, pero también se tratará de los bienes comunes. Los resultados del anticomún en el contexto de la propiedad no dependen estrictamente de la naturaleza legal o física de la fragmentación de la propiedad. La fragmentación de la propiedad indica simplemente la existencia de múltiples derechos en manos de diferentes individuos para controlar o vetar un cambio en el uso de sus tierras. Como se muestra en nuestro ejemplo, las asignaciones finales subóptimas de recursos pueden ser la consecuencia de la fragmentación de los derechos de decisión, incluso cuando dicha fragmentación se refiere a un bien físico unitario. Incluso ante las oportunidades de aumentar el valor, los múltiples titulares de derechos pueden tener incentivos para emplear su poder de veto para maximizar el rendimiento privado de la empresa conjunta. El efecto combinado de las estrategias de los distintos agentes conduce a un resultado ineficiente.

Terrorismo en el Siglo XX

Hasta la década de 1990, el terrorismo se consideraba en general un problema de seguridad de segundo orden, que a menudo se ignoraba en los libros de texto habituales sobre política internacional. Menos de dos meses después de los asesinatos (de los atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972) el canciller Willy Brandt hizo un trato secreto con los terroristas palestinos. Se pusieron de acuerdo para que otros terroristas palestinos secuestraran un avión de Lufthansa que salía de Beirut llevando once alemanes varones y una mínima tripulación y coger a esos alemanes como rehenes, amenazando con matarlos si los tres asesinos de Munich no volaban hacia la libertad en un país árabe.