Apatridia
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Apatridia en el Derecho Español
Apatridia a finales del Siglo XX
En el Diccionario Jurídico Espasa, Apatridia se define como:
Cualidad atribuida a aquellas personas no unidas a ningún Estado por un vínculo de nacionalidad.
Apátrida, persona sin nacionalidad.
La protección jurídico internacional de los apátridas (ver definición, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, adoptada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954, la Convención para reducir los casos de apatridia, adoptada en Nueva York el 30 de agosto de 1961, y los apátridas de hecho, que se distinguen de los apátrida (ver definición, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, adoptada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954, la Convención para reducir los casos de apatridia, adoptada en Nueva York el 30 de agosto de 1961, y el apátrida de hecho, que se distingue del apátrida de derecho)s de derecho) viene asegurada por el Convenio de Ginebra, de 28 de julio de 1951, relativo a la situación jurídica de los refugiados, y por el Convenio sobre la situación de las personas apátridas (ver definición, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, adoptada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954, la Convención para reducir los casos de apatridia, adoptada en Nueva York el 30 de agosto de 1961, y los apátridas de hecho, que se distinguen de los apátrida (ver definición, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, adoptada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954, la Convención para reducir los casos de apatridia, adoptada en Nueva York el 30 de agosto de 1961, y el apátrida de hecho, que se distingue del apátrida de derecho)s de derecho) de 28 de septiembre de 1954, que, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, regula el trato y el status que debe concederse a los apátridas (ver definición, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, adoptada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954, la Convención para reducir los casos de apatridia, adoptada en Nueva York el 30 de agosto de 1961, y los apátridas de hecho, que se distinguen de los apátrida (ver definición, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, adoptada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954, la Convención para reducir los casos de apatridia, adoptada en Nueva York el 30 de agosto de 1961, y el apátrida de hecho, que se distingue del apátrida de derecho)s de derecho) en el territorio de los Estados signatarios, así como los documentos que se les deben facilitar para desplazarse por el interior de dichos Estados o viajar al exterior de ellos [FMP]
Más sobre Apatridia
.
Apatridia
Apatridia en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
10 comentarios en «Apatridia»