▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Características del Movimiento Litúrgico

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Características del Movimiento Litúrgico

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

🙂 ▷ Ciencias Sociales y Humanas » Inicio de la Plataforma Digital » C » Características del Movimiento Litúrgico

Movimiento Litúrgico en Relación a Religión Cristiana

En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] (Nota: esto es una continuación del texto sobre movimiento litúrgico que se haya en otra parte de esta plataforma online). La aportación más importante y definitiva del movimiento lacense ha sido, sin duda, la obra de Odo Casel (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general) con sus estudios sobre la Mysterienlehre, o doctrina de los misterios. Cualquiera que sea el valor que se quiera dar a esta teoría, lo que nadie puede negar es que la disputa larga y apasionada sirvió para profundizar en las bases teológicas de la Liturgia y que su síntesis doctrinal, convenientemente retocada, ha ejercido un fuerte influjo en la teología posterior. Por su parte, el movimiento litúrgico halló en ella base para una sólida pastoral. Uno de los primeros en descubrir el valor pastoral de los principios teológicos del movimiento lacense fue el célebre canónigo regular Pius Parsch (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general). La comunidad cristiana por él formada en la iglesia de Klosterneubourg (Viena) llegó a ser conocida y considerada como modelo en todo el mundo.
Tensiones en torno al movimiento litúrgico. La encíclica «Mediator Dei». El movimiento litúrgico ponía en juego valores demasiado importantes para la vida de la Iglesia y defendía o impugnaba tradiciones, más o menos auténticas, pero profundamente enraizadas en la vida de los cristianos, para que no surgieran tensiones, controversias, incomprensiones, a veces con una fuerza pasional poco frecuente, ya desde el principio, como hemos dicho.
En 1913, cuando el movimiento litúrgico ha alcanzado cierta madurez y comienza a hacer sentir su influjo en la vida de la Iglesia, se suscita otra controversia. El causante de ésta es Dom M (se puede estudar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Festugiére con su artículo La Liturgie Catholique, Essai de Syntése, publicado en la «Revue de Philosophie». Con más entusiasmo del debido afirmaba la superioridad de la piedad litúrgica sobre las demás prácticas de la piedad y hacía responsable de la pérdida del sentido litúrgico a los que a partir del siglo XVI habían difundido una piedad o pietismo con poca doctrina, antropocéntrico, que acentuaba el valor del esfuerzo personal, y minimizaba de hecho el valor de la gracia. Respondieron con no menor pasión varios jesuitas -Dom Festugiére se refería en concreto a la espiritualidad ignaciana- tratando de probar que por Liturgia había que entender única y exclusivamente la parte ceremonial, sensible y decorativa del culto católico.
Entre 1930 y 1947, año este último en que Pío XII se ve precisado a intervenir con una encíclica, la Mediator Dei, aumentan notablemente las tensiones: unas entre los mismos liturgistas, p. ej., la controversia sobre la lengua litúrgica y el canto gregoriano; otras entre los partidarios del movimiento litúrgico y los que siguen viendo con recelo cómo los liturgistas se sienten cada vez más seguros y combativos. Algunas de estas controversias tocan temas de importancia por su relación con el dogma y la vida espiritual, otras son más periféricas. Tenemos que contentarnos con una simple enumeración: Controversia sobre el misterio del culto (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general) que se hace cada vez más profunda y apasionada; distinción entre piedad objetiva (la litúrgica) y subjetiva (devociones no litúrgicas), que lleva a muchos a sobrestimar la primera en perjuicio de las demás prácticas de piedad, que se desprecian o destierran (véase en esta plataforma: PIEDAD II); sacerdocio de los fieles y participación inteligente de éstos en la Liturgia (véase en esta plataforma: IGLESIA Itt, 4; PARTICIPACIÓN IV); concelebración; comunión fuera o dentro de la Misa (véase en esta plataforma: EUCARISTÍA in, 4 y 5); forma de los ornamentos, etc. Especial mención merece la controversia sobre la lengua litúrgica (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general) y, como consecuencia, sobre el canto gregoriano (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general), que aún acalora a veces los ánimos.
El punto culminante de estas tensiones se puede situar en Alemania y Austria entre los años 1939 y 1947. Unos obispos apoyan decididamente al movimiento litúrgico, mientras que otros se oponen con tenacidad. Por ambas partes se pu
Blican documentos, atacando unos al movimiento litúrgico, señalando graves errores doctrinales, y defendiéndole otros. Pío XII se ve precisado a intervenir, y, para ver claro, pide información. Al fin el 20 nov. 1947 el Pontífice publica la enc. Mediator Dei procurando hacer luz en medio de tanta confusión. Este trascendental documento logra no sólo calmar los ánimos, por lo menos en buena parte, sino que establece unos criterios doctrinales y pastorales para llevar a cabo una sana reforma e impulso de la Liturgia (véase en esta plataforma: LITURGIA II, 2 b). La situación que la encíclica encontraba y a la que pretendía hacer frente se halla bien descrita en las siguientes líneas de la misma (no 8): «Ahora bien, si por una parte vemos con dolor que en algunas regiones el sentido, el conocimiento y el estudio de la Liturgia son a veces escasos o casi nulos, por otra observamos con gran preocupación que en otras hay algunos demasiado ávidos de novedades, que se alejan del camino de la sana doctrina y de la prudencia; pues con el deseo y la intención de renovación litúrgica mezclan frecuentemente principios que en teoría o en la práctica comprometen esta causa santísima, y la contaminan también muchas veces con errores que afectan a la fe católica y a la doctrina ascética».
El movimiento litúrgico después de la «Mediator Dei». Después de la publicación de la Mediator Dei, el movimiento litúrgico adquiere una nueva fisonomía, debida en parte a su normal desarrollo y en no menor parte al decisivo impulso y corrección dado por ésta. La jerarquía va tomando las riendas; poniendo en práctica el consejo de la encíclica (n°108) se crean en casi todas las diócesis Comisiones Litúrgicas que colaboran con sus respectivos obispos en la promoción y orientación de diversas iniciativas (se puede estudar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Fruto de esta preocupación de los obispos por hallar fórmulas más eficaces para que los fieles puedan participar más conscientemente en la Misa y en la celebración de los sacramentos y demás acciones litúrgicas son los Directorios; muchas diócesis o grupos de diócesis publican sus propios directorios. Sacando el mayor partido posible a la legislación entonces vigente, se buscan soluciones de una mayor eficacia pastoral. Así, para la Misa, se busca una forma intermedia entre la Misa in cantu en latín y la Misa rezada tradicional, haciendo posible el uso de los cantos en lengua vulgar.
La Santa Sede en el decenio que precede al Concilio Vaticano II comienza a publicar gran cantidad de documentos de carácter litúrgico.Entre las Líneas En 1951 se restaura la Vigilia Pascual, en 1953 se concede a toda la Iglesia grandes facilidades para el ayuno eucarístico y la celebración de misas vespertinas, en 1955 se simplifican las rúbricas y se reforma la Semana Santa, en 1956 aparece la enc. Musicae Sacrae Disciplina, a la que sigue como complemento en 1958 una instrucción de gran importancia pastoral (se puede estudar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Finalmente, a las puertas ya del Concilio aparece el Codex Rubricarum (1960). Se conceden también permisos particulares para usar la lengua vernácula en el Ritual, en el Oficio Parvo, en el rezo del Oficio Divino y en parte de la Misa.
Los liturgistas, tanto los que se dedican a la investigación como los que trabajan en la pastoral, aúnan sus esfuerzos, unas veces bajo el directo patronato y dirección de la Jerarquía, otras con autonomía (véase qué es, su concepto; y también su definición como “autonomy” en el contexto anglosajón, en inglés), aunque en íntima colaboración con aquélla. Así van surgiendo las Comisiones Nacionales de Liturgia y los Institutos o Centros litúrgicos. Dos de éstos han desempeñado un papel de importancia en la orientación de la pastoral litúrgica, e incluso en varias de las reformas; su influencia en el mismo Vaticano II es también evidente. Éstos son: el Centro de Pastoral Litúrgica de París, fundado en 1943, y el Liturgisches Institut de Tréveris (1947).
El 4 dic. 1963 Paulo VI, en unión con los Padres del Vaticano II, promulgaba la Const. sobre Sagrada Liturgia. Era el fruto de más de cien años del m. L, del que hemos señalado nada más los puntos más salientes. Era también la solemne aprobación de los mejores esfuerzos de tantos y tantos como habían trabajado con gran fe en hacer que la Liturgia volviese a ser en la práctica el centro y alma de la vida de la Iglesia (véase en esta plataforma: LITURGIA I, 2ey3).
El movimiento litúrgico en España e Hispanoamérica. También en España el movimiento litúrgico surgió de las abadías benedictinas: Silos (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general) y Montserrat (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general) principalmente.Entre las Líneas En 1880 un grupo de monjes de la Congregación de Solesmes restauraba la vida monástica en la abadía burgalesa de Silos; dos años más tarde el P. Ildefonso Guepin, abad más adelante de este monasterio, da conferencias en el Círculo Católico de la Unión de Madrid; como libro de piedad recomendaba L’Armée Liturgique. La publicación del motu proprio de Pío X (1903) sobre música sagrada abrió un nuevo campo de apostolado; los obispos se apresuraron a pedir a Silos y Montserrat los elementos necesarios para efectuar las reformas exigidas por el motu proprio. Al año siguiente el obispo de Madrid llamaba a varios monjes de la abadía castellana para dirigir el canto gregoriano durante la Semana Santa.Entre las Líneas En los años sucesivos los Padres Suñol, de Montserrat, y C. Rojo, N. Rubín, C. Azcárate y más tarde G. Prado, todos ellos de Silos, recorren la mayor parte de las diócesis
españolas dando conferencias de canto gregoriano y organizando congresos. Muy pronto se había logrado una notable preparación gregoriana, como quedó patente en los Congresos de música de Valladolid (1907), en que 800 niños, alternando con el Orfeón Vasco-Navarro, cantaron la Misa de Angelis; en el de Sevilla (1908); en el de Barcelona (1912), etc.Entre las Líneas En 1915 se celebró en Montserrat un gran congreso litúrgico que fue punto de partida de un notable movimiento litúrgico en Cataluña. La literatura litúrgica es abundante; procede casi exclusivamente en esta primera etapa de las dos abadías mencionadas.
Después del paréntesis de la Guerra civil (1936-1939) se nota un notable aumento en el interés por la Liturgia en todos sus aspectos. Son bastantes los seminarios en que se da una sólida formación litúrgica y en que la Liturgia ocupa un puesto importante en la vida espiritual de los seminaristas. Se generaliza la celebración de la Misa en gregoriano, cantando también los fieles, y las llamadas Misas dialogadas, que ya antes se habían ido introduciendo un poco por todas partes.Entre las Líneas En 1944, dos sacerdotes de Toledo, C. Sánchez Aliseda y F. Rivera, comienzan la publicación de unas Hojas de Liturgia, que se convertirían en la revista «Liturgia» al hacerse cargo de ellas la abadía de Silos y que, desde entonces, ha sido la principal publicación periódica dedicada exclusivamente a la Liturgia.
En 1954 se celebran los primeros Coloquios de Pastoral litúrgica; fruto de estós Coloquios fue la creación de la Junta Nacional de Apostolado Litúrgico, que será la animadora de un intenso resurgir litúrgico en todos sus aspectos. Almas de ésta, y sus primeros director y secretario fueron el obispo auxiliar (secundario, subordinado)
de Toledo, F. Miranda, y el mencionado Sánchez Aliseda. Desde este momento es posible hablar de un movimiento litúrgico en España, que sigue la trayectoria y fluctuaciones del movimiento mundial.
En Hispanoamérica ha sido Argentina la que ha ejercido mayor influjo. Escribía Jairo Mejía Gómez («La MaisonDieu», 74, 1963): «Si hablamos en primer lugar de la Argentina es a título de agradecimiento, porque va a la cabeza del movimiento litúrgico Latino-Americano.Entre las Líneas En efecto, el primer grano fue allí sembrado por los benedictinos, en 1916, justo a su llegada a Buenos Aires. El humilde Oratorio de los primeros días se ha convertido hoy en una gran Abadía, de inmensa irradiación, centro litúrgico de primer orden, que edita la principal y la más antigua de todas las revistas de América Latina: Revista Litúrgica Argentina, sin contar muchas otras obras y publicaciones de toda clase».

▷ En este Día de 25 Abril (1809): Firma del Tratado de Amritsar
Charles T. Metcalfe, representante de la Compañía Británica de las Indias Orientales, y Ranjit Singh, jefe del reino sij del Punjab, firmaron el Tratado de Amritsar, que zanjó las relaciones indo-sijas durante una generación. Véase un análisis sobre las características del Sijismo o Sikhismo y sus Creencias, una religión profesada por 14 millones de indios, que viven principalmente en el Punjab. Los sijs creen en un único Dios (monoteísmo) que es el creador inmortal del universo (véase más) y que nunca se ha encarnado en ninguna forma, y en la igualdad de todos los seres humanos; el sijismo se opone firmemente a las divisiones de casta. Exatamente 17 años antes, la primera guillotina se erigió en la plaza de Grève de París para ejecutar a un salteador de caminos.

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación (o en otros lugares de esta plataforma, respecto a las características y el futuro de esta cuestión):

Informaciones

Los demás países siguen en general las iniciativas de dicha abadía. La evolución de este centro tiene una línea similar a la de los mencionados centros litúrgicos españoles; téngase en cuenta que los monjes de Buenos Aires proceden de Silos. El alma de este centro ha sido el P. A. Azcárate, primer abad de este monasterio. Sus principales obras: Misal Diario (1947; su tirada sobrepasa el medio millón de ejemplares), La Flor de la Liturgia (1932) y Curso Fácil de Liturgia (que han servido de libros de texto en seminarios, noviciados y centros de estudios), junto con la mencionada «Revista Litúrgica Argentina», han sido los pilares del movimiento litúrgico no sólo en Argentina sino en toda Hispanoamérica.
Junto a este foco de primera importancia, habría que mencionar otros muchos en la misma Argentina y en el resto de América, sobre todo en Méjico, Chile y Colombia. Se han celebrado varios congresos litúrgicos.
V. t.: LITURGIA; PARTICIPACIÓN IV; PALABRA III; RÚBRICAS II. [rbts name=”religion-cristiana”]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Basado parcialmente en el concepto y descripción sobre movimiento litúrgico en la Enciclopedia Rialp (f. autorizada), Editorial Rialp, 1991, Madrid

Véase También

Bibliografía

A. BUGNINI, Documenta Pontificia ad Inst. Liturg. spectantia, Roma 1953; M. GARRIDO y A. PASCUAL, Curso de Liturgia,Madrid 1961, 45-56; J. M. LECEA, Pastoral Litúrgica en los Documentos Pont. de Pío X a Pío XII, Barcelona 1959; Concilio Vaticano II, Comentarios a la Const. sobre Sagrada Liturgia, t. 1, Madrid 1964, 66-84; H. SCHMIDT, S. J., Introductio in Liturgiam Occidentalem, Roma 1962, 164-208; O. ROUSSEAU, 0. S. B., Histoire du Mouvement Liturgique, París 1945; TH. BOGLER, O. S. B., Liturgische Erneuerung in aller Welt, Maria-Laach 1950; E. B. KOENKER, The Liturgical Renaissance in the Roman Catholic Church, Chicago 1954; COM. SACERD. DE S. SÉVERIN DE PARIS ET DE S. JOSEPH DE NICE, Le Renouveau Liturgique, París 1960; A. PASCUAL, O.S.B., Estado de la liturgia al aparecer Dom Guéranger, «Liturgia» (1950) 13-17; íD, Dom Guéranger, restaurador de la liturgia, ib. -139-144; íD, El Movimiento litúrgico hasta Pío X, ib. 225229; íD, El Movimiento litúrgico en Bélgica, ib. 279-284; íD, El Movimiento litúrgico en Alemania y Austria, ib. 353-360; M. DEL ÁLAMO, Evocando cincuenta años de apostolado litúrgico, «Liturgia» (1946) 269-C75 y 306-313; A (se puede estudar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). FRANQUESA, 0. S. B., 75 anys de Patronatge de la M. de D. de Montserrat, Montserrat 1956; A. PASCUAL, El Movimiento litúrgico en España, «Liturgia» (1951) 18-25 y 102-106; A. AZCARATE, 0. S. B., Un Centro benedictino de Apostolado litúrgico en Buenos Aires, «Liturgia» (1964) 178-184; C (se puede estudar algunas de estas cuestiones en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). FLORISTÁN, Espagne, «La Maison-Dieu» 74 (1968) 109-127.

▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo