Caracterización

Caracterización General de los Derechos Reales de Garantía en relación a los derechos reales de garantía Dentro del contenido de Derechos reales y derecho hipotecario, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: caracterización general de los derechos reales de […]

Capacidad Sucesoria

paz e historia

Capacidad Sucesoria: Consideraciones Generales Indignidad y Desheredación en relación a la capacidad sucesoria Dentro del contenido de Derecho de sucesiones, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: indignidad y desheredación, en el contexto de la capacidad […]

Carreras Profesionales

La gestión organizativa de la carrera profesional se refiere a las actividades que realizan las empresas para sostener el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados, ayudándoles a obtener ascensos y aumentos salariales y asistiéndoles en su transición a puestos de liderazgo. La gestión organizativa de la carrera profesional, que se define como la realización por parte de la organización de actividades relevantes para el desarrollo profesional de sus empleados, puede estimular el potencial de los empleados y ayudarles a explorar sus objetivos profesionales personales. Desde fines de los años 90, la literatura sobre la carrera profesional ha conceptualizado “nuevos” modelos de carrera (por ejemplo, carrera sin límites, carrera proteica) centrados en la proactividad de los individuos y ha reconocido que el éxito profesional ha evolucionado hasta convertirse en un concepto más amplio que el salario y el estatus por sí solos.

Riesgos en la Cadena de Suministro

Este texto se ocupa de cómo superar los riesgos de la cadena de suministro. Al identificar las actividades empresariales clave que podrían verse afectadas por las interrupciones de su cadena de suministro, puede preparar un plan de acción centrado en su cuenta de resultados. Con cualquier riesgo relacionado con los proveedores, conocer a los proveedores de la empresa y reducir la dependencia de un único proveedor puede ayudar a reducir el impacto en el negocio de la empresa. La mayoría de los directivos saben que deben proteger sus cadenas de suministro de interrupciones graves y costosas, pero comparativamente son pocos los que toman medidas. El dilema: las soluciones para reducir el riesgo significan poco a menos que se evalúen en función de su impacto en la rentabilidad.

Influencia del Sector Financiero

Se contestan a cuestiones como las siguientes: ¿Cuáles son los principales motores de la financiarización y cómo han evolucionado con el tiempo? ¿Cuáles son las implicaciones de la financiarización para el crecimiento económico, la desigualdad de ingresos y la estabilidad financiera? ¿Cómo pueden los responsables políticos abordar los efectos negativos de la financiarización y promover un sistema económico más sostenible e integrador?

Características del Derecho de Autor

Libros y derecho de autor

El artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, modificada por Ley 5/1998, de 6 de marzo y vuelto a […]

Cambio Organizativo

Las investigaciones sobre el cambio organizativo indican que algunas instituciones (como las de enseñanza superior) cambian lenta y progresivamente durante largos períodos de tiempo. Este texto plantea que, en determinadas circunstancias, las instituciones pueden hacer cambios drásticos rápidamente. Algunas investigaciones sugieren que un momento de operaciones de crisis brinda la oportunidad de aplicar cambios organizativos, y que los desastres crean un contexto en el que los cambios organizativos pueden producirse rápidamente y de forma revolucionaria. La mayoría de los directivos no pueden rendirse, por lo que existe una tendencia humana a superar la resistencia con un poder superior. Esto se convierte con frecuencia en un acto negativo debido al efecto de resorte enrollado. El análisis del campo de fuerzas sugiere reducir la resistencia -una vez identificadas sus razones-, lo que suele requerir menos esfuerzo y crea mucha más buena voluntad.

Campaña Electoral en Internet

Aquí se evalúa una serie de afirmaciones positivas en torno al papel de Internet en las campañas y las elecciones. Se observa que Internet se está incrustando en las campañas y las elecciones. Captar la influencia de cualquier campaña, o aislar el impacto de cualquier herramienta o aspecto específico de una campaña, es, en el mejor de los casos, un objetivo móvil muy complejo. La campaña hipermedia debe permitir y esperar la “descomposición y recomposición de los mensajes”. La literatura reconoce que, para tener éxito, hay que producir y a la vez unirse al ecosistema de la comunicación. Investigar las campañas de algunos políticos puede ayudar a explicar la evolución en la adaptación a dichas campañas. El compromiso con las campañas electorales está siendo determinado por Internet, pero no es el único factor. La implicación más fundamental, perniciosa y, al mismo tiempo, difícil de detectar del cambio hacia los medios sociales no es el creciente poder de los intermediarios, sino la incapacidad de la regulación para nivelar el terreno de la contienda política y limitar el papel del dinero en las elecciones. Actualmente está bien aceptado, de hecho las normas legales y reglamentarias así lo reflejan, que las instituciones mediáticas desempeñan un papel clave en la configuración del debate democrático y la formación de las preferencias de los votantes. Por eso se han desarrollado una serie de salvaguardias para evitar que los medios de comunicación abusen del proceso político. Estas normas deben actualizarse para tener en cuenta la evolución de los medios de comunicación.

Estrategias de Campaña Electoral

Existe una cantidad considerable de estudios en Alemania sobre el contenido de los medios de comunicación y sus usos y efectos en las elecciones, así como un corpus creciente de literatura en Canadá, Australia, Gran Bretaña, Italia, España, Escandinavia y los Países Bajos. Sin embargo, los datos siguen siendo extremadamente limitados para muchas otras sociedades industriales avanzadas

Características de la Violencia Doméstica

Esta entrada sobre la violencia doméstica examina la visión del abuso doméstico en el derecho de familia. La ley en todas las jurisdicciones ha sido reacia a interferir en casos de violencia doméstica. En las últimas décadas, la ley ha comenzado a aceptar que este tema es un problema social importante que necesita una reacción legal. No existe una definición sólida de violencia doméstica. Una definición debe incluir el abuso emocional y financiero. La violencia doméstica no se limita a una pareja que cohabita, sino que incluye a todas las personas que viven en una relación íntima. La noción de desigualdad en una relación es una consideración importante en la definición de violencia doméstica.

Califato Omeya

Esta entrada se ocupa de la expansión del islam bajo el califato Omeya, sus problemas sociales, y su ocaso. A pesar de que los Omeyas confiaban en unificar los territorios bajo su poder, tuvieron que hacer frente a la oposición de diversos grupos, principalmente los mawali (musulmanes no árabes, pero relacionados con éstos), y los chiitas. Sólo 120 años después de la conquista de La Meca por parte de Mahoma, los Abasíes heredaron un Imperio islámico que se extendía desde el norte de çfrica y abarcaba el Creciente Fértil, la meseta iraní, el río Oxus y Asia central hasta las fronteras de China y la India. En los siglos posteriores, los Abasíes fueron perdiendo paulatinamente parte de sus territorios ante las provincias rebeldes. Finalmente, todas las regiones islámicas de Asia fueron invadidas por el Imperio mongol en el siglo XIII. A pesar de la caída del poder Abasí, la religión islámica arraigó en Oriente Próximo, Asia central y el norte de África. Finalmente, los misioneros y comerciantes extendieron este credo en el África subsahariana, la India subcontinental, el Sureste asiático y Europa oriental. En la actualidad, más de mil millones de personas en todo el mundo forman parte del umma, o comunidad del islam. Mientras los ejércitos del Islam avanzaban triunfantes hacia la conquista del mundo, esta enfermedad de la guerra civil les golpeaba en la cabeza. ¿Qué era el gobierno de Alá en el mundo para Ayesha, cuando podía ganar a la detestada Fátima, y qué atención iban a prestar los omeyas y los partidarios de Alí a la unidad de la humanidad cuando tenían una buena disputa caliente de este tipo para entretenerlos, con el califato como premio? El mundo del Islam se partió en dos. Esa disputa sigue viva. Hasta el día de hoy, una división principal de los musulmanes, los chiítas, mantienen el derecho hereditario de Alí a ser califa como un artículo de fe. Ellos prevalecen en Persia y en la India. Pero un sector igualmente importante, los sunnitas, niegan este peculiar añadido al sencillo credo de Mahoma.

Capacidad Instalada

Introducción: Capacidad Instalada Concepto de Capacidad Instalada en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Volumen de producción de bienes y/o servicios que le es posible generar a una unidad productiva del país de acuerdo con la infraestructura disponible.

Calificación del Contrato

comunicación, contabilidad,

Calificación del Contrato Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Calificación del Contrato en el Derecho francés Calificación del Contrato en el Derecho Civil francés En relación al Ante-Proyecto de Reforma del Titulo III (sobre las Obligaciones) del Código Civil francés, la … Leer más

Filosofía de la Raza

Este texto se ocupa de las características de la filosofía de la raza. Durante muchas décadas, la raza y el racismo han sido áreas de estudio habituales en los departamentos de sociología, historia, ciencias políticas, inglés y antropología. Mucho más recientemente, a medida que el concepto histórico de raza y las categorías raciales se han enfrentado a importantes retos científicos y políticos, los filósofos se han interesado más por estas áreas. Esta comprensión cambiante de la ontología de la raza ha invitado a indagar a investigadores en filosofía moral, metafísica, epistemología, filosofía de la ciencia, filosofía del lenguaje y estética.

Este texto sintetiza la comprensión filosófica actual de la raza, proporcionando referencias y contenio sobre la historia de la filosofía y la raza, así como sobre el modo en que la raza podría investigarse en los marcos habituales de la filosofía contemporánea. Las referencias incluyen enfoques filosóficos de algunos temas con amplio interés fuera de la filosofía, como el colonialismo, la discriminación positiva, la eugenesia, la inmigración, la raza y la discapacidad, y el post-racialismo.

Características del Imperio Británico

Este texto se ocupa de las características (incluyen la situación de sus Colonias) del Imperio británico. Nadie había comprendido el Imperio Británico en su totalidad. Era una mezcla de crecimientos y acumulaciones totalmente diferente a todo lo que se había llamado imperio antes (francés, español, romano, etc). Garantizaba una amplia paz y seguridad; por eso fue soportado y sostenido por muchos hombres de las razas “súbditas”, a pesar de las tiranías e insuficiencias oficiales, y de mucha negligencia por parte del público “doméstico”. Como el “imperio ateniense”, era un imperio de ultramar; sus caminos eran marítimos, y su vínculo común era la Marina británica. Como todos los imperios, su cohesión dependía físicamente de un método de comunicación; el desarrollo de la marinería, la construcción naval y los barcos de vapor entre los siglos XVI y XIX lo habían convertido en una Pax posible y conveniente -la “Pax Britannica”- y los nuevos desarrollos del transporte aéreo o terrestre rápido o de la guerra submarina podían convertirlo en cualquier momento en un inconveniente o en una inseguridad impotente. Las características principales del imperio británico (a veces con cierta semejanza, en otros casos con claras diferencias, de los otros imperios) ofrece un mosaico de algunos de los principales rasgos definitorios del Imperio más allá de su presencia física. ¿Qué era el Imperio Británico? Más allá de su presencia física como entidad geopolítica, la respuesta a esta pregunta es menos clara. Era un reino en constante disputa y había una multiplicidad de experiencias individuales. Funcionaba como un bloque económico, un universo cultural, donde la influencia de las culturas fluía en ambas direcciones entre Gran Bretaña y su Imperio. También era una construcción racial, donde los blancos tenían un estatus más alto que los no blancos. El Imperio tenía también una dimensión militar y estratégica.

Capitalismo Financiero

Capitalismo Financiero en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Capitalismo Véase una definición de capitalismo financiero en el diccionario y también más información relativa a capitalismo financiero. [rtbs name=”capitalismo”]

Características de la Filosofía Política

humanidad y civilización

Este texto se ocupa de las características de la filosofía política. Una de ellas es la abstracción de su generalidad. Rawls ha sostenido que la abstracción es una forma de continuar el debate público cuando se han roto los entendimientos compartidos de las generalidades menores. Cuanto más profundo sea el conflicto, ha argumentado, mayor será el nivel de abstracción necesario para obtener una visión clara de las raíces del conflicto. La abstracción puede ser conceptualmente más difícil de comprender, pero también es un útil dispositivo de modelización que ofrece simplificación, expone los problemas de forma descarnada y concisa y es susceptible de la universalización a la que aspiran tantos filósofos. Este tipo de enfoques constructivistas se corresponden con las teorías políticas, especialmente la teoría del contrato social, en la que el Estado es un edificio artificial y, por tanto, la moralidad, la legitimidad o la autoridad pueden someterse a experimentos de pensamiento. Por el contrario, filósofos sociales como Marx y Engels han criticado la filosofía abstracta. Contrastando su enfoque con el de la filosofía alemana, escribieron que no parten de lo que los hombres dicen, imaginan, conciben, “ni de los hombres tal como son narrados, pensados, imaginados, concebidos… Partimos de los hombres reales, activos, y sobre la base de sus procesos vitales reales demostramos el desarrollo de los reflejos y ecos ideológicos de este proceso vital.”

Caricom

Este texto se ocupa de la Comunidad del Caribe y al Mercado Común, que proporciona un mercado y economía regionales únicos, un pasaporte común y el libre comercio con socios locales e internacionales. La Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM) se formó en 1973 mediante el Tratado de Chaguaramas, como un movimiento hacia la unidad del Caribe; debía incorporar un Mercado Común, en sustitución de la Asociación de Libre Comercio del Caribe, fundada en 1965. El Consejo está formado por los ministros responsables de los asuntos de la Comunidad y Mercado Común del Caribe, así como por otros ministros gubernamentales designados por los Estados miembros, y es responsable del desarrollo de la planificación estratégica y la coordinación de la Comunidad en los ámbitos de la integración económica, la cooperación funcional y las relaciones exteriores.

Características Sociales de África

África es un continente de inmensa diversidad cultural, política y lingüística. [rtbs name=”home-linguistica”]Las experiencias históricas, las tradiciones culturales y religiosas, los sistemas de gobierno y las pautas de la vida cotidiana varían considerablemente entre los más de 800 millones de personas que viven en el continente africano. El presente texto tiene por objeto proporcionar un análisis exhaustivo de la historia y las culturas de África, así como explorar importantes acontecimientos socioculturales, políticos y económicos en todo el continente. El texto se divide en tres secciones que se periodifican de la siguiente manera: La primera sección abarca desde la prehistoria hasta 1400, la segunda desde 1400 hasta 1900 y la tercera desde 1900 hasta la actualidad.

Cámara de Comercio Internacional

comunicación

La Cámara de Comercio Internacional fue establecida en 1919 como una organización no gubernamental. Sus principales objetivos son facilitar el comercio internacional y el comercio, atender a las necesidades de la comunidad empresarial internacional. En marzo de 2020, la CCI y la Organización Mundial de la Salud anunciaron un llamamiento a la acción para movilizar a las empresas de todo el mundo con el fin de prevenir una mayor propagación y combatir las secuelas de la pandemia de COVID-19, incluso mediante la facilitación de los flujos de información. En marzo de 2020, la CCI lanzó una Iniciativa de Normas para el Comercio Digital, destinada a estandarizar el comercio digital y a establecer la interoperabilidad técnica entre las plataformas tecnológicas y las redes basadas en blockchain.

Características del África Subsahariana

Características del África Subsahariana Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre las “Características del África Subsahariana”. EL DESARROLLO DE UN CONCEPTO ANTES DE NUESTRA ERA: UNA VISIÓN GLOBALIZADORA Antes de nuestra era, existían fuertes intercambios de poblaciones y culturas entre las dos … Leer más

Capitalizar

Introducción: Capitalizar Concepto de Capitalizar en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Fijar el capital que corresponde a determinado rendimiento (véase una definición en el diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rendimientos) o interés. Agregar al capital el importe de los intereses devengados, para computar sobre las sumas los réditos […]

Características de la Ventaja Comparativa

Este texto se ocupa de las características de la ventaja comparativa. La ventaja comparativa es la capacidad de realizar una actividad a un menor coste de oportunidad. Se tiene una ventaja comparativa en una actividad siempre que se tenga un menor coste de oportunidad al realizar esa actividad. La ventaja comparativa es siempre un concepto relativo.

Capital Aportado

Introducción: Capital Aportado Concepto de Capital Aportado en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Pagos hechos en efectivo o con otros bienes que hacen a una compañía sus accionistas por los siguientes conceptos: a) cambio de acciones; b) cumplimiento de un […]

Características de la Balanza de Pagos

Balanza de pagos es un sistema de cuentas que mide las transacciones de bienes, servicios, ingresos y activos financieros entre los hogares, empresas y gobiernos nacionales y los residentes en el resto del mundo durante un periodo de tiempo específico.