Investigación Social
Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Investigación Social
Contenidos
- Panorama histórico
- El estado de la investigación contemporánea
- La política y la producción de conocimiento
- La ética en la investigación social
- Las bases de la distinción metodológica
- Metodología cuantitativa
- Metodología cualitativa
- Investigación con métodos mixtos
- Investigación por Internet
- Investigación crítica
- Identidad y poder en la investigación social
Principales Aspectos
A continuación se exponen los principales puntos introducidos en este ámbito:
- La investigación social es la investigación intencionada y rigurosa que tiene como objetivo generar conocimiento.
- La investigación social tiene una larga historia. Se ha utilizado ampliamente durante más de 2000 años.
- La investigación social, tal y como la conocemos hoy, fue introducida por Comte en 1848.
- La base teórica de la concepción de la investigación social de Comte es el positivismo.
- La investigación positivista se desarrolló para ofrecer una impresión “científica” del mundo.
- El positivismo y la investigación positivista han dominado la escena de la investigación durante la mayor parte de la historia de las ciencias sociales.
- La investigación positivista sigue siendo el tipo de investigación más dominante en las ciencias sociales.
- La investigación positivista fue cuestionada por varias escuelas de pensamiento, especialmente por el interaccionismo simbólico, la etnometodología, la fenomenología y la hermenéutica filosófica.
- Las críticas también provienen de los marxistas, las feministas y los partidarios de la investigación-acción.
- Algunas de las críticas se centraron en la percepción de la realidad, los métodos que utilizaba, la relación entre investigador e investigado, los objetivos que perseguía y la política de la investigación.
- Los objetivos de la investigación varían según el tipo de metodología subyacente. Los positivistas pretenden explorar, explicar, evaluar, predecir y desarrollar/probar teorías; los interpretativos, comprender el comportamiento humano; y los teóricos críticos, criticar la realidad social, emancipar, empoderar y liberar a las personas y proponer soluciones a los problemas sociales.
- Los motivos de la investigación son educativos, “mágicos”, personales, institucionales, políticos y tácticos.
- En la investigación cuantitativa y cualitativa se espera que se respeten las normas éticas. La ética está relacionada con la práctica profesional, la relación investigador-encuestado, la relación investigador-investigado y la relación investigador-animal.
- La política de investigación es muy fuerte y afecta al tipo y la naturaleza del conocimiento producido por la investigación social.
- La investigación social ha sido y sigue siendo pluralista.
Variedades de la Investigación Social
Los objetivos consisten en tener una idea clara de la distinción entre metodologías cualitativas y cuantitativas; tener conocimiento de los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación social moderna; ser capaz de reconocer las interconexiones entre la percepción de la realidad, la extracción de conocimientos, la metodología, los métodos y la investigación; comprender plenamente la naturaleza de la investigación cualitativa y cuantitativa, sus similitudes y diferencias, y el tipo de cuestiones que son más adecuadas para abordar; y estar en condiciones de ver la investigación social como una empresa pluralista, que emplea una variedad de marcos igualmente válidos y legítimos y que tiene como objetivo una multiplicidad de resultados de la investigación.
Aspectos Principales
A continuación se presentan los principales puntos de este ámbito:
- Hay muchos modelos de investigación social. [rtbs name=”investigacion-social”]La diversidad en la investigación refleja la diversidad en los paradigmas, en las metodologías y en los métodos que emplean.
- Un paradigma (un conjunto de principios, doctrinas y teorías relacionadas que ayudan a estructurar el proceso de investigación intelectual) es un conjunto de proposiciones que explica cómo se percibe el mundo.
- Una metodología es un modelo que conlleva los principios y marcos teóricos que proporcionan las directrices sobre cómo se debe realizar la investigación.
- Un método es una herramienta o un instrumento empleado por los investigadores para recoger o analizar datos.
- Las dos metodologías son la cuantitativa y la cualitativa.
- Ejemplos de paradigmas son el positivismo el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la etnometodología, la hermenéutica, el psicoanálisis, la etnología, la etnografía y la sociolingüística.
- Ejemplos de paradigmas desarrollados dentro de una perspectiva crítica son la sociología crítica, la escuela de pensamiento del conflicto, el marxismo y el feminismo.
- Muchos de los métodos empleados en la investigación cualitativa se emplean también en la investigación cuantitativa.
- Las metodologías cuantitativas y cualitativas varían fundamentalmente entre sí.
- La metodología cuantitativa adopta una postura rígida, objetiva, neutral y ‘científica’ y emplea una perspectiva que se asemeja a la de las ciencias naturales.
- La metodología cualitativa adopta una percepción subjetiva de la realidad y emplea un tipo de investigación naturalista. Sus principios centrales son la apertura, la naturaleza procesal de la investigación y del objeto, la reflexividad del objeto y del análisis, la explicación y la flexibilidad.
- La metodología cuantitativa considera que la investigación es un proceso de investigación.
- La metodología cuantitativa ve la realidad como objetiva y simple, la metodología cualitativa como subjetiva y problemática.
- La metodología cuantitativa explica la acción humana en términos de principios nomológicos, la metodología cualitativa explica la acción humana en términos no deterministas.
- La metodología cuantitativa apoya una indagación sin valores, la metodología cualitativa una indagación con valores.
- La metodología cuantitativa es deductiva, la metodología cualitativa es inductiva.
- El investigador es más bien distante y pasivo en la investigación cuantitativa, pero activo y cercano a los participantes en la investigación cualitativa.
- La investigación cualitativa conlleva paradigmas dirigidos al sujeto, paradigmas dirigidos al objeto y paradigmas dirigidos al desarrollo.
- La metodología cuantitativa ha sido criticada, entre otras cosas, por la forma en que percibe la realidad, las personas y la investigación, los métodos que utiliza, la política que apoya y la relación que establece con el investigado.
- La metodología cualitativa ha sido criticada, entre otras cosas, por no poder hacer frente a las exigencias relacionadas con la fiabilidad, la representatividad, la generalidad, la objetividad y el distanciamiento, la ética y el valor de los datos recogidos.
- La investigación cualitativa conlleva la necesidad de un análisis de la realidad y de las personas que la componen.
- La investigación cualitativa conlleva paradigmas orientados al sujeto, paradigmas orientados al objeto y paradigmas orientados al desarrollo.
- La metodología cuantitativa y la cualitativa son igualmente valiosas y útiles en su propio contexto.
- Las principales diferencias entre los distintos tipos de investigación se originan en su ontología y epistemología.
- La ontología es la ciencia del ‘ser’, y se ocupa de la naturaleza de la existencia y la naturaleza de la realidad. Se pregunta: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad?
- La epistemología es la ciencia de la existencia y de la naturaleza de la realidad.
- La epistemología es la ciencia del conocimiento, su naturaleza, alcance y fundamento. Se pregunta: ¿Cómo sabemos lo que sabemos?
- La epistemología es la ciencia del conocimiento, su naturaleza, alcance y fundamento.
- Las ontologías informan a las epistemologías; las epistemologías guían a las metodologías; y las metodologías determinan la naturaleza de los métodos.
- Las metodologías cuantitativas y cualitativas son producto de sus determinantes ontológicos y epistemológicos.
- La investigación cuantitativa y cualitativa, aunque diferentes, pueden emplearse conjuntamente en un mismo proyecto, como se muestra en la investigación de métodos mixtos.
- La investigación con métodos mixtos eliminó la dicotomía que separaba la investigación cuantitativa de la cualitativa, y que dominó el debate de la investigación durante mucho tiempo.
- La investigación en Internet (‘virtual’) traslada la investigación a un nuevo ámbito que amplía las opciones y posibilidades más allá de las de la investigación (‘real’) del pasado.
Datos verificados por: Cox
[rtbs name=”investigacion”] [rtbs name=”investigacion-social”]Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”] [rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]Véase También
Investigación Social, Investigaciones en Ciencias Sociales, Métodos de Investigación Social
¿Qué es la investigación aplicada y qué la distingue de la investigación básica?
¿Cuáles son los principales tipos de investigación aplicada?
¿Cómo describiría la investigación epidemiológica?
¿Cuáles son las características distintivas de la investigación de viabilidad?
¿Cuáles son los principales objetivos de la investigación de evaluación?
¿En qué se diferencia el modelo de investigación que se emplea en la investigación de evaluación de otros modelos de investigación?
¿Cuáles son los principales criterios de la investigación-acción?
¿Cumple la investigación-acción con los requisitos de objetividad que se exigen en la investigación social?
¿En qué medida son válidos los resultados obtenidos mediante la investigación-acción?
¿En qué medida se diferencia el modelo de investigación aplicado por los investigadores de la acción del de otros investigadores?
¿Cuáles son las principales características de la investigación epidemiológica?