▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Aclamaciones Liturgicas

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Aclamaciones Liturgicas

Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Aclamaciones Liturgicas en Relación a Religión Cristiana

En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] La aclamación cristiana. La Iglesia tomó del aclamación T. y de otras culturas la práctica aclamatoria. Un ejemplo típico narra S. Agustín en la elección del que habría de ser su sucesor, Heraclio, en la sede de Hipona: «El pueblo aclamó: Deo gratias, Christo laudes (tres veces), éxaudi Christe, Augustino vita (17 veces), bene meritus, bene dignus (cinco veces), dignus et justus est (seis veces).» (Epist. 212: PL 33, 966 ss.); ya a mediados del siglo IIi el pueblo cristiano había elegido al papa Fabián con la aclamación «dignus est». (Eusebio, Hist. eccles., VI, 29: PG 20, 588589). Un caso excepcional se dio en la elección de S. Ambrosio para la sede de Milán, cuando al grito de un niño: « ¡Ambrosio, obispo! », todo el pueblo congregado aclamó: « ¡Ambrosio, obispo! », y de esa forma fue elevado al episcopado el hasta entonces prefecto civil de la ciudad (Paulino, Vita Ambrosii, 6). Esta forma peculiar de elección episcopal, vigente en la Antigüedad, no está reconocida por el Derecho eclesiástico actual, salvo en la elección del Papa por los cardenales reunidos en cónclave, cuando «unánimemente y de viva voz proclaman a uno Sumo Pontífice» (Pío XII, const. Vacantis Apostolicae Sedis, 1945, cap. V).
El uso cristiano de la aclamación se extendió a otras manifestaciones de la vida eclesial, como la visita pastoral de los prelados y los concilios. Al comienzo y al fin de estas magnas asambleas, se aclamaba al Señor, al Emperador, a los paladines de la ortodoxia, al Papa: «ad multos annos», «Cirilo creyente fiel»; se condenaba a los herejes: «Cristo ha depuesto a Dióscoro»; se afirmaba la fe: «así lo creemos», «estamos con el papa León, así lo creemos», que se oyeron en el Concilio de Calcedonia (451); las actas de otros concilios posteriores hasta el de Trento (sesión XXXV) hacen referencia a esta costumbre. Aún hoy, dispone el Pontifical romano que, en la última sesión del sínodo, todos los presentes aclamen a Dios, al Papa, al obispo y al clero participante, con el «Fíat, amen, amen» (De Sínodo faciendo, en Pont. rom.).
En la Edad Media, hacia la época carolingia (s. IX) aparecen unos formularios de aclamación con carácter evidentemente litúrgico, pues se cantan dentro del templo, en la Misa de determinadas festividades, entre la colecta y la epístola. Son los laudes o alabanzas en honor del Papa, del Emperador y de otros personajes principales, y tienen su antecedente próximo en las aclamaciones al Papa hechas en la vía pública, remedo a su vez de los laudes imperiales de la Roma pagana.Entre las Líneas En la Edad Media se cantaron en Francia, Alemania, Italia y hasta la región dálmata del Adriático. El tipo romano de estos laudes es más corto y dirigido únicamente en alabanza del Papa. Los laudes galicanos (Laudes regiae, Triumphus, Laudes Hincmari, por atribuirse gratuitamente al arzobispo de Reims, Hincmar) son más extensos y, junto al Papa, nombran al obispo, al soberano y otros personajes regios, a los que desean vida, salud, gloria y victoria (los vita et victoria de los laudes imperiales paganos); comienzan siempre con el «Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat», que no conocen los romanos, expresión que graban los reyes de Francia en sus monedas y que corresponde al II. XC. NIKA (Jesús Cristo Victoria) de las monedas bizantinas; tras las invocaciones (véase en esta plataforma: LETANÍAS) a los santos (coreadas con el «Tu illum adiuva», «ayúdale»), terminan con repetidos Feliciter, tempora bona veniant, ad multos annos, amen», de felicidad y buenos augurios para el porvenir. El uso de estos laudes ha decaído en la época moderna y en la actualidad tan sólo se oyen en ocasiones especiales (felicitación, visita del obispo, sínodo) y, generalmente, fuera del templo.
La aclamación litúrgica. El fenómeno humano y universal de la aclamación ha entrado, por diversos conductos, en la práctica cultual de la Iglesia que en su liturgia ha asimilado los usos, aun profanos, que pueden ser expresión viva de anhelos y sentimientos colectivos. Los primeros documentos cristianos hablan de ciertas fórmulas cortas (como amen, maranhata, alleluia) en unos contextos en los que se adivina el fervor y la explosión entusiasta de la fe de las comunidades primitivas.
La aclamación 1. es una fórmula breve (una sola palabra a veces), proclamada de forma unánime y entusiasta por la asamblea (véase en esta plataforma: ASAMBLEA LITÚRGICA), para recalcar su participación en los momentos cumbres de la celebración litúrgica (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general). Por su brevedad se distingue de otras composiciones litúrgicas de mayor extensión y de forma melódica, como los himnos (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general); por su carácter comunitario, unánime y entusiasta, se diferencia de los versículos y de las simples respuestas, que puede decir una sola persona; la situación dentro de la celebración litúrgica la separa de otro tipo de aclamación religiosa, como son los vivas y vitol en que prorrumpe el pueblo al paso de una procesión o en la fiesta de su santo patrón. La aclamación 1. no es sólo respuesta ni sólo canto; es un clamor entusiasta por el que la comunidad expresa su alabanza, su fe y su aprobación a lo que se realiza en la acción litúrgica, en forma unánime, vibrante y rítmica, que busca necesariamente la apoyatura de una melodía sencilla. Ni tan sólo estriba en las palabras, sino en la forma colectiva y exultante de proclamarlas; la misma palabra, la misma frase, musitada en voz baja o dicha sólo por unas cuantaá voces, pierde su cualidad aclamativa y queda reducida a una mera respuesta ritual. Esto ‘es, en definitiva, lo que ha sucedido en el transcurso del tiempo; los libros litúrgicos de la Iglesia que conservaron las fórmulas aclamatorias no las denominaban ya aclamación, sino cantos o respuestas. La restauración del término aclamación en las rúbricas litúrgicas es reciente; el proceso se inició con la revalorización del genuino sentido de la aclamación, obra del movimiento litúrgico (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general), siendo el Directorio pastoral de la Santa Misa, de la Comisión episcopal de Liturgia de España, el primer documento eclesiástico oficial que lo menciona y subraya su significado (Madrid 1965, p. 41, n° 77). La autoridad suprema de la Iglesia en sus últimos documentos litúrgicos ha canonizado el término aclamación y lo ha devuelto al rango que secularmente había tenido en la liturgaá cristiana. Tales documentos son: el nuevo Ordinario de la Misa, promulgado por la Sagrada Congr. de Ritos el 6 abr. 1969, que ha ampliado el número y la importancia de las a.; el nuevo Rito de Bautismo de niños, promulgado por la Sagrada Congr. del Culto divino el 15 mayo 1969, que presenta un elenco de fórmulas aclamatorias (n° 225236); y el nuevo Rito de la Vigilia pascual, usado experimentalmente en algunos países en la Semana Santa de 1969, que ha variado la rúbrica al Lumen Christi, que decía «omnes respondent», por «omnis populus acclamat: Deo gratias», y en la bendición del agua bautismal ha sustituido la infusión de los santos óleos por una aclamación del pueblo.
Principales aclamaciones litúrgicas. Las fórmulas aclamatorias adquieren su plena significación en los momentos precisos de la celebración en que se usan, subrayando así la participación de la asamblea.
a) En la liturgia de la Misa el pueblo interviene con diversas aclamación en los dos momentos cumbres de su celebración: en la liturgia de la Palabra, en la liturgia eucarística y, aunque en menor grado, en las otras partes iniciales y finales.
A cada una de las lecturas de la Sagrada Escritura sigue una aclamación del pueblo, «omnes acclamant», dice la rúbrica; para la primera y segunda lecturas el nuevo Ordinario de la Misa ha consagrado como aclamación la antigua respuesta Deo gratias, que no tenía otra significación que de testimonio de haber escuchado, de darse por enterado de la lectura proclamada. La proclamación del Evangelio marca el ápice de la liturgia de la Palabra y la asamblea lo recibe y escucha como al mismo Señor presente en su Palabra; le precede el canto del Aleluya (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general), que es una aclamación jubilosa de la comunidad; al * anuncio del texto evangélico prorrumpe en la aclamación «Gloria tibi Domine» («Gloria a Ti, Señor»), elemento dramático introducido en la Edad Media y que mantiene viva la conciencia de la presencia de Cristo; el final de la lectura se recibe con otra aclamación, «Laus tibi Christe», antigua respuesta del acólito en la Misa rezada elevada al rango de aclamación Las versiones en lenguas españolas han unificado la aclamación final de todas las lecturas en la frase Te alabamos Señor, cantada por toda la asamblea en forma rítmica y musical tras la invocación del lector: Palabra de Dios. Quizá esta reiteración de la misma aclamación ha equiparado a todas las lecturas, haciendo disminuir el rango preeminente que en la tradición litúrgica ha tenido la proclamación del Evangelio; con todo, el empleo de otros medios (lectura por el diácono o celebrante, ceroferarios, incienso y, sobre todo, canto del Aleluya) pueden contribuir a dar mayor prestancia a la lectura evangélica, que la asamblea escucha de pie.
b) La liturgaer eucarística de la Misa tiene su punto culminante en la gran oración consagratoria o anáfora (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general), compuesta de Prefacio y Canon. La tradición litúrgica romana ha encuadrado la participación de la asamblea en dos momentos: el diálogo inicial y la conclusión o amén final. Esta norma tradicional, de por sí suficiente, fue interpretada más tarde en un sentido restrictivo, al acotar el Canon como lugar reservado a la sola intervención del sacerdote.

▷ En este Día de 24 Abril (1877): Guerra entre Rusia y Turquía
Al término de la guerra serbo-turca estalló la guerra entre Rusia y el Imperio Otomano, que dio lugar a la independencia de Serbia y Montenegro. En 1878, el Tratado Ruso-Turco de San Stefano creó una “Gran Bulgaria” como satélite de Rusia. En el Congreso de Berlín, sin embargo, Austria-Hungría y Gran Bretaña no aceptaron el tratado, impusieron su propia partición de los Balcanes y obligaron a Rusia a retirarse de los Balcanes.

España declara la Guerra a Estados Unidos

Exactamente 21 años más tarde, también un 24 de abril, España declara la guerra a Estados Unidos (descrito en el contenido sobre la guerra Hispano-estadounidense). Véase también:
  • Las causas de la guerra Hispano-estadounidense: El conflicto entre España y Cuba generó en Estados Unidos una fuerte reacción tanto por razones económicas como humanitarias.
  • El origen de la guerra Hispano-estadounidense: Los orígenes del conflicto se encuentran en la lucha por la independencia cubana y en los intereses económicos que Estados Unidos tenía en el Caribe.
  • Las consecuencias de la guerra Hispano-estadounidense: Esta guerra significó el surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial, dotada de sus propias colonias en ultramar y de un papel importante en la geopolítica mundial, mientras fue el punto de confirmación del declive español.
▷ Lo último (abril 2024)

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación (o en otros lugares de esta plataforma, respecto a las características y el futuro de esta cuestión):

Puntualización

Sin embargo, las liturgias orientales y aun otras occidentales, como la mozárabe o hispana (véase en esta plataforma: HISPANO, RITO), han sido más generosas, dando mayor cabida a la participación de los fieles en los momentos principales de esta larga oración, pues, además del diálogo introductorio, del Sanctus y del amén final, insertan una aclamación de alabanza, te alabamos, te bendecimos, te damos gracias, antes de la epíclesis (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general); otra aclamación de anamnesis (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general) pascual, anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección (ritos alejandrino, copto y antioqueno); el relato de la Institución es ratificado con los amén de los fieles (todos los ritos orientales y el hispano o mozárabe); igualmente la epíclesis es subrayada con el amén (rito copio y caldeo) o con un canto del coro (rito armenio); a las plegarias de intercesión al final de la anáfora se asocia el pueblo con el kyrie eleison.Entre las Líneas En el nuevo Ordo Missae la participación popular en la plegaria eucarística se subraya con las siguientes a.:
Diálogo introductorio. A la invitación del sacerdote, Sursum torda, Gratias agamus Domino Deo postro, responde la asamblea con sendas aclamación Habemus ad Dominum, Dignum et justum est, de uso antiquísimo y universal en todas las liturgias cristianas, y la última, fórmula clásica de aclamación en la liturgia judaica y en las asambleas electivas paganas; con ellas la plegaria sacerdotal recibe el apoyo, la aquiescencia (aceptación) y el refrendo solemne de la comunidad oferente.
Sanctus. Aunque de contextura himnódica, es una verdadera aclamación de la asamblea, como lo indican las últimas palabras del Prefacio: «cum quibus et postras voces., sine fine dicentes», expresiones típicas de invitación a la a.; por otra parte, al canto de los serafines (sanctus) descrito por Isaías (6, 3), se añadió posteriormente los hosanna y el benedictus qui venit in nomine Domini, genuina aclamación de la turba en la entrada de Cristo en Jerusalén (cfr. Mt 21, 9; lo 12, 13), que refuerzan el sentido aclamatorio y popular de todo el Sanctus.
Anamnesis pascual. Con la aprobación de las tres nuevas plegarias eucarísticas o anáforas (decr. de la Sagrada Congr. de Ritos del 23 mayo 1968), que han pasado al nuevo Ordinario de la Misa, la Iglesia introdujo en el momento inmediato a la consagración una aclamación al estilo de las liturgias orientales (cfr. supra) que recalca la intervención de la asamblea en el mismo corazón de la plegaria consagratoria: « et populus prosequitur acclamans». Se dan tres textos opcionales para esta a.: el primero proviene de anáforas orientales, el segundo es una acomodación de 1 Cor 11, 26, y el tercero es reducción de una antífona del oficio divino en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz; los tres resaltan el carácter de memorial o anamnesis pascual de la Misa, en la que se actualizan la muerte y resurrección del Señor.
Embolismo. Como conclusión del embolismo u oración complementaria del Padre nuestro, hay en el nuevo Ordinario de la Misa otra aclamación, por la cual la asamblea resalta el carácter de la comunión como anticipo del convite escatológico del Reino futuro.
Amén final. Expresión hebrea muy usada en la Biblia (véase en esta plataforma: AMÉN) y, por influjo del judaísmo, también en la liturgia cristiana donde ha permanecido intacta aun en las versiones a las lenguas modernas. Usada frecuentemente como conclusión de otras fórmulas litúrgicas (Credo, himnos, doxologías (véase, si se desea, más sobre este último termino en la plataforma general), etc.), su carácter de aclamación comunitaria se acusa al final de las oraciones y, en particular, de la plegaria eucarística. S. Justino recalca su uso ya desde el siglo II (J. Solano, Textos eucarísticos primitivos, I, Madrid 1952, 61 y 63). Indica una adhesión, no meramente intelectual, sino de toda la persona; una aprobación o ratificación de la oración o de la acción del presidente de la asamblea.Entre las Líneas En la comunión, el amén que dicen los fieles es una afirmación de fe: «así lo creo», «así es»; al final de los himnos y doxologías, es la prolongación del «por los siglos de los siglos», como expresión de la alabanza que no acabará jamás.
c) Junto ‘a estas aclamación principales se dan en la Misa otras de carácter secundario.Entre las Líneas En el rito introductorio está el kyrie eleison, expresión griega mantenida aún en su lengua original y traducida en las versiones vernáculas por Señor, ten piedad. Aunque en su uso actual tiene carácter suplicatorio o de invocación penitencial, no ha perdido, sin embargo, su significado, más auténtico y primitivo de aclamación a CristoKyrios, que cuadra perfectamente después del rito penitencial.Entre las Líneas En el rito ofertorial, a las fórmulas de presentación del pan y del vino, cuando el celebrante las profiere en voz alta, el pueblo responde con una aclamación Benedictus Deus in saecula, Bendito seas por siempre, Señor.Entre las Líneas En el rito de conclusión, el «Deo gratias» («Demos gracias a Dios») con que responden los fieles a la frase litúrgica de despedida del diácono, no constituye una aclamación (impropia además, en este momento), sino mera respuesta de cumplimiento (cfr. supra). [rbts name=”religion-cristiana”]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Basado parcialmente en el concepto y descripción sobre aclamaciones liturgicas en la Enciclopedia Rialp (f. autorizada), Editorial Rialp, 1991, Madrid

Véase También

Bibliografía

J. aclamación 1unGa%ANN, El sacrificio de la Misa, 4 ed. Madrid 1963, 1 166, 293 ss., 434, 464, 489, 512; 11, 126, 253; aclamación BAUmSTARx, Liturgie comparée, Chevetogne 1953, 80101; M. RIGHETTI, Historia de la liturgia, I, Madrid 1955, no 134137; F. CABROL, La antigua oración de la Iglesia, Buenos Aires 1947, 7690; L. MALDoNADo, La plegaria eucarística, Madrid 1967, 485493; 1. GELINEAu, Les interz”entions de l’assamblée dans le canon de la messe, «La Maison Dieun 87 (1966) 141149; F. CABROL, Acclamations, en DACL I, 1, 240265; T. PLAUSER, Akklamation, en RAC 1, 216233.

▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo