Acumulación Capitalista Primitiva

Acumulación Capitalista Primitiva

Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Acumulación capitalista primitiva en economía

En inglés: Primitive Capitalist Accumulation in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Acumulación capitalista primitiva en economía.

Introducción a: Acumulación capitalista primitiva en este contexto

La acumulación primitiva (u original) del capital es un concepto desarrollado en El Capital y los Grundrisse de Karl Marx para designar aquel proceso que genera las condiciones previas de la acumulación en curso del capital. Este tema puede ser de interés para los economistas profesionales. El carácter de estas condiciones previas se deriva del concepto de capital, entendido como el proceso por el que el dinero se invierte en la compra de medios de producción y de fuerza de trabajo (la capacidad de trabajo del trabajador) que, a su vez, producen mercancías que incorporan plusvalía. El capital, por lo tanto, presupone la acumulación de dinero, la fuerza de trabajo como propiedad de los trabajadores, separada de la propiedad de los medios de producción, y los mercados en los que se pueden vender las mercancías. La acumulación primitiva, por lo tanto, debe implicar algo más que la noción de Adam Smith de que “La acumulación de existencias debe, en la naturaleza de las cosas, ser previa a la división del trabajo” (1776, p. 260), ya sea que las existencias consistan en dinero, medios de producción o medios de subsistencia. Pues esta noción ignora la necesidad de un proletariado, cuya importancia se demuestra en las colonias de colonos que tienen riqueza pero, en la medida en que la disponibilidad de tierras impide la aparición de un mercado de fuerza de trabajo, no tienen capital. Este texto tratará de equilibrar importantes preocupaciones teóricas con debates empíricos clave para ofrecer una visión general de este importante tema sobre: Acumulación capitalista primitiva. Para tener una panorámica de la investigación contemporánea, puede interesar asimismo los textos sobre economía conductual, economía experimental, teoría de juegos, microeconometría, crecimiento económico, macroeconometría, y economía monetaria.

Datos verificados por: Sam.

[rtbs name=”economia-fundamental”] [rtbs name=”macroeconomia”] [rtbs name=”microeconomia”] [rtbs name=”economia-internacional”] [rtbs name=”finanzas-personales”] [rtbs name=”ciencia-economica”] [rtbs name=”pensamiento-economico”] [rtbs name=”principios-de-economia”] [rtbs name=”mercados-financieros”] [rtbs name=”historia-economica”] [rtbs name=”sistemas-economicos”] [rtbs name=”politicas-economicas”]

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: