Estrategias de Crecimiento Empresarial en Mercados Descendentes

Cómo hacer crecer los beneficios en un mercado a la baja (y no sólo en bolsa, sino en la economía real) es algo que muchos empresarios y grandes empresas se preguntan. Las estrategias de crecimiento empresarial también deben adaptarse en este contexto. Cuando las perspectivas económicas son turbias, muchas empresas hacen recortes. Pero no se puede llegar a la prosperidad recortando. Hay oportunidades que a menudo se pasan por alto para aumentar los beneficios -mucho y rápido, incluso en un mercado complicado- con una serie de acciones tácticas diseñadas para mejorar las ventas y los márgenes. Las empresas que aprovechan los tiempos difíciles para sacar el máximo partido a su inversión en ventas y marketing son capaces de aumentar sus ingresos en decenas o incluso cientos de millones de dólares en uno o dos trimestres. También son las empresas que emergen más fuertes que nunca cuando los mercados se recuperan. Aquí se presentan varias oportunidades de impacto rápido en tres áreas: mejorar la eficacia comercial, aumentar el retorno de la inversión en marketing y optimizar los ingresos procedentes de los clientes existentes.

Componentes del Producto Interno Bruto

Este texto se ocupa de los componentes del producto interno bruto. Los bienes de consumo incluyen artículos como automóviles y otros vehículos de motor, ropa y calzado, alimentos y bebidas, mobiliario y gasolina y otras formas de energía. Los servicios incluyen las actividades productivas de las personas en campos como la atención sanitaria, la banca y las finanzas, los seguros, los bienes inmuebles y el ocio. Se muestra información respecto a los componentes del PIB y su valor en dólares. Los economistas dividen las estadísticas del PIB en cuatro grandes categorías de gastos. Estas son: consumo,
la inversión, administración o gobierno y exportaciones netas. Los economistas utilizan estas categorías para explicar por qué fluctúa el PIB y para prever el PIB futuro.

Innovación en Inclusión Financiera

Este texto se ocupa de la innovación en la era de la debilidad intermediación financiera y de la financiación de tal innovación.

Democracia en el Sur Global

Este texto ha revisado parte de la erudición sobre la continuidad y el cambio institucional en el contexto del Sur Global, así como la forma en que el pasado moldea el presente cuando se trata de procesos de democratización. A lo largo de este texto se ha argumentado que un cuidadoso análisis histórico institucionalista tiene mucho que decirnos sobre la variada trayectoria política de los distintos Estados. Sin embargo, al hacerlo, el texto también ha repetido uno de los principales puntos débiles de la erudición en este ámbito hasta ahora, que es que tiende a pasar por alto la importancia de la relación entre las instituciones formales y sus homólogas informales. Por ejemplo, las estructuras y procesos clave estudiados aquí son todos formales, es decir, son instituciones codificadas oficialmente, como las constituciones y las elecciones. En este texto se ha prestado bastante menos atención a las instituciones informales: las normas y costumbres informales que también guían el comportamiento político. Esto es desafortunado porque ninguna institución formal puede considerarse verdaderamente consolidada hasta que no esté apuntalada por un conjunto de normas informales de apoyo. En otras palabras, la institucionalización de los organismos democráticos clave y, hasta cierto punto, de participación ciudadana, requiere tanto la ampliación de su capacidad como una creciente adhesión a sus normas y a su misión. En consecuencia, sólo podemos comprender plenamente las vías democráticas del Sur Global si tenemos en cuenta la compleja interacción entre los procesos informales y los formales. Tener en cuenta el papel de las instituciones informales no sólo es importante porque nos ayuda a desarrollar una mejor comprensión de los procesos de democratización en algunas partes del Sur Global, sino también porque el cambio institucional no siempre adopta la forma del tipo de transformación “big bang” que tiende a priorizarse dentro de los relatos institucionalistas históricos. Además de los momentos de reconfiguración política de alto perfil, necesitamos comprender mejor los procesos más graduales de fortalecimiento y decadencia institucional, de retroceso autoritario progresivo y de consolidación democrática incremental. Estos procesos de cambio más graduales están fuertemente condicionados por la relación entre las instituciones informales y las formales. Por lo tanto, sólo cuando integremos el análisis existente de la dependencia del camino con el tipo de marco propuesto por Helmke y Levitsky podremos dar cuenta plenamente de los éxitos y fracasos democráticos del continente.

Medición del Crecimiento Económico

Este texto se ocupa de la medición del crecimiento económico. El crecimiento económico se explora también en relación a sus efectos. La historia de la medición del crecimiento económico nos enseña que a menudo no es útil volverse demasiado dogmático sobre un conjunto concreto de estimaciones del producto. Uno de los más importantes contribuyentes a la medición de la actividad y el crecimiento económicos, no existe un único conjunto definitivo de estimaciones del producto nacional. La selección depende de las predilecciones teóricas del estimador, del propósito analítico del usuario y de la disponibilidad de datos. En resumen, el éxito de la medición de la actividad económica agregada, el nivel de vida y el crecimiento económico respondió a muchas preguntas importantes en economía. También planteó muchas otras nuevas. Ambas son importantes contribuciones al progreso humano.

Ciclos de Crecimiento

Crecimiento y ciclos en economía En inglés: Growth and Cycles in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Ciclos de crecimiento en economía. Introducción a: Crecimiento y ciclosen este contexto Existe una larga tradición en macroeconomía de tratar el crecimiento y los ciclos […]

Hiperinflación

Hiperinflación es un proceso sostenido y generalizado de aumentos extraordinarios en los precios de los bienes y servicios; inflación excesiva. La hiperinflación se produce cuando el nivel de precios experimenta un crecimiento muy rápido, haciendo que el valor del dinero caiga rápidamente. Como el valor del dinero cae, el nivel de precios aumenta, ya que se necesita más dinero para comprar los mismos bienes. La mayoría de las hiperinflaciones se producen porque el gobierno decide imprimir dinero, reduciendo el tipo de cambio del dinero por bienes y servicios. Las hiperinflaciones también se producen durante y después de las guerras.

Modelos Clásicos de Crecimiento

Modelos clásicos de crecimiento en economía En inglés: Classical Growth Models in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos clásicos de crecimiento en economía. Introducción a: Modelos clásicos de crecimientoen este contexto El análisis del proceso de crecimiento […]

Crecimiento del Comercio

Comercio, difusión de la tecnología y crecimiento en economía En inglés: Trade, Technology Diffusion and Growth in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Crecimiento del comercio en economía. Introducción a: Comercio, difusión de la tecnología y crecimientoen este contexto La […]

Modelos de Crecimiento

Modelos de crecimiento en economía En inglés: Models of Growth in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos de crecimiento en economía. Introducción a: Modelos de crecimientoen este contexto El año 1939 estuvo marcado por la aparición de Harrod (1939), que dio un gran […]

Hiperinflación Alemana

Hiperinflación alemana en economía En inglés: German Hyperinflation in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Hiperinflación alemana en economía. Introducción a: Hiperinflación alemanaen este contexto El desarrollo errático de la inflación en Alemania durante la Primera […]

Medición de la Inflación

Medición de la inflación en economía En inglés: Inflation Measurement in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Medición de la inflación en economía. Introducción a: Medición de la inflaciónen este contexto La medición de la inflación es el proceso por el que las variaciones […]

Inflación por Atracción de la Demanda

Inflación por atracción de la demanda en economía En inglés: Demand-Pull Inflation in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Inflación por atracción de la demanda en economía. Introducción a: Inflación por atracción de la demandaen este contexto El término “inflación por […]

Beneficiados por la Alta Inflación

La inflación es un aumento continuo del nivel de precios. La inflación significa que el valor del dinero caerá y comprará relativamente menos bienes que antes. ¿Quién se beneficia, quién gana, con la alta inflación? En la crisis del coste de la vida del primer trimestre del 20200, son algunos de los grandes empresarios. Hemos construido una economía en la que las decisiones de vida o muerte sobre los precios y los salarios se rigen por los intereses de los inversores. En marzo de 2022, el Reino Unido, como muchos países, se enfrenta a una inflación de dos dígitos, predicen varios economistas. En resumen, la inflación perjudicará a los que mantienen ahorros en efectivo y a los trabajadores con salarios fijos; y la inflación beneficiará a los que tienen grandes deudas que, con la subida de precios, tienen más facilidad para pagar sus deudas.

Contabilidad de la Inflación

Contabilidad de la inflación en economía En inglés: Inflation Accounting in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Contabilidad de la inflación en economía. Introducción a: Contabilidad de la inflaciónen este contexto El ajuste de las cuentas de las empresas para reflejar las […]

Factores de Producción

Esta entrada se ocupa de los Factores de Producción en distintas disciplinas, incluida la Economía Política y los RRHH, dada la importancia del factor humano en la empresa. Los escasos recursos que son útiles no tanto para la satisfacción directa e inmediata de las necesidades humanas como para la producción de otros bienes o servicios. Los economistas a menudo les resulta útil para fines de simplificación, pero esconde varias zonas grises. Varios teóricos han desarrollado modelos de motivación en el lugar de trabajo, y se resumen algunos de los ejemplos más conocidos. Cada modelo desarrolla su propia lista de las cosas que la gente quiere, y ningún artículo aparece en todas las listas. Todas estas teorías convergen en el punto de vista de que motivar a la gente requiere entender y responder a la gama de necesidades que traen al lugar de trabajo. Una variedad de estrategias para reducir la fuerza de trabajo – reducción de personal, subcontratación, uso de trabajadores temporales, a tiempo parcial o por contrato – se han aplicado ampliamente para reducir los costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y aumentar la flexibilidad. Los tres principales factores de producción son los recursos naturales, los recursos humanos y los bienes de capital. Estos recursos están distribuidos de forma desigual en el mundo. Sin embargo, para lograr el crecimiento económico las sociedades deben adquirir y utilizar los recursos de forma eficiente e innovadora.

Influencia del Sector Bancario en el Crecimiento Económico

Estructura financiera y desarrollo económico en economía En inglés: Financial Structure and Economic Development in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Influencia del sector bancario en el crecimiento económico en economía. Introducción a: Estructura financiera y […]

Objetivos de Inflación

Este texto se ocupa de los objetivos de inflación en economía internacional. Un objetivo de inflación estricto establece que la inflación es el único objetivo de la política monetaria. En otras palabras, la única variable que preocupa al banco central es la inflación. El objetivo de inflación flexible se centra esencialmente en la inflación, pero permite un objetivo secundario. Hay otras dimensiones analíticas y operativas del objetivo de inflación que son significativas en su construcción. Entre ellas se encuentra la elección por parte del banco central de un objetivo de inflación estricto o flexible, si debe fijarse como objetivo la inflación interna (la inflación del precio de los bienes producidos y consumidos en el país) o la inflación del índice de precios al consumo (la inflación interna más la inflación del precio de los bienes comercializables), si el banco central debe fijarse como objetivo la inflación actual o una previsión de inflación, y la medida en que el banco central debe responder al tipo de cambio y a los precios de los activos.

Tasas de Crecimiento Garantizadas

Tasas de crecimiento naturales y garantizadas en economía En inglés: Natural and Warranted Rates of Growth in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Tasas de crecimiento garantizadas en economía. Introducción a: Tasas de crecimiento naturales y garantizadasen este contexto […]

Crecimiento Urbano

Crecimiento urbano en economía En inglés: Urban Growth in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Crecimiento urbano en economía. Introducción a: Crecimiento urbanoen este contexto El “crecimiento urbano” se refiere al proceso de crecimiento y declive de las aglomeraciones […]

Determinantes de la Productividad

Este texto se ocupa de los determinantes de la productividad económica. El núcleo del crecimiento económico es la necesidad de aumentar la productividad a lo largo del tiempo. La productividad mide la cantidad de producto que se produce por unidad de insumo. A nivel nacional, la cantidad de producción se refiere al PIB real, y los insumos son los factores de producción: los recursos naturales, recursos humanos y bienes de capital. Cuando la combinación de recursos utilizados en la producción da lugar a una mayor producción por unidad de insumo, la productividad aumenta. Cuando la combinación de recursos produce una menor producción por unidad de insumo, la productividad disminuye. La medida más común de la productividad es la productividad del trabajo. La productividad del trabajo se calcula dividiendo el valor de la producción nacional por el número de trabajadores de la fuerza laboral. Por ejemplo, de 1975 a 2011 la productividad de los trabajadores estadounidenses se duplicó con creces, lo que significa que los trabajadores de 2011, en promedio, pudieron producir el doble de la producción que los trabajadores de 1975. Los cinco principales determinantes del crecimiento económico y la productividad son el uso del ahorro para la inversión productiva, el uso eficiente de los recursos, el espíritu empresarial y los nuevos conocimientos, un entorno económico favorable y la buena gobernanza.

Tasa de Crecimiento Económico

Este texto se ocupa de la tasa de crecimiento económico. Se argumentó que el crecimiento económico es principalmente el resultado de nuevos conocimientos. Por ejemplo, los nuevos conocimientos creados a través de las inversiones en educación, investigación y desarrollo, y otros medios, apoyaron el crecimiento económico en Estados Unidos y Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Los teóricos del nuevo crecimiento también sostienen que el conocimiento no está sujeto a la ley de los rendimientos decrecientes. La ley de los rendimientos decrecientes establece que, a medida que se utilizan insumos adicionales en la producción, se crean cantidades progresivamente menores de productos. En cambio, estos nuevos teóricos del crecimiento sostienen que el conocimiento genera rendimientos crecientes. Las instituciones económicas de apoyo orientadas al mercado, formales e informales, también son cruciales para el crecimiento económico. Algunas instituciones de mercado son abstractas, como los derechos de propiedad privada, el intercambio voluntario, la libertad económica y los incentivos a los beneficios.

PIB

Este texto se ocupa del producto interior bruto (abreviatura oficial: PIB), como una estimación del valor monetario total de todos los bienes y servicios producidos en un período de un año determinado utilizando los factores de producción se encuentra dentro de las fronteras de un país en particular. El PIB o producto interior bruto es el valor total de los productos y servicios producidos en un país durante un periodo contable determinado. Sólo tiene en cuenta los bienes finales y algunas otras métricas, pero no da suficiente información real de la economía nacional. En resumen, el producto interior bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios acabados que se fabrican en un país durante un periodo determinado. El PIB proporciona una instantánea económica de un país, utilizada para estimar el tamaño de una economía y la tasa de crecimiento. El PIB puede calcularse de tres maneras, utilizando los gastos, la producción o los ingresos. Puede ajustarse en función de la inflación y la población para proporcionar una visión más profunda. Aunque tiene limitaciones, el PIB es una herramienta clave para orientar a los responsables políticos, los inversores y las empresas en la toma de decisiones estratégicas.

Límites del Crecimiento

Límites del crecimiento en economía En inglés: Limits to Growth in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Límites del crecimiento en economía. Introducción a: Límites del crecimientoen este contexto Durante los años 50 y 60, el crecimiento económico se convirtió en una de las […]

Economía del Desarrollo

Nota: véase la inaplicabilidad de la monoeconomía ortodoxa a las áreas subdesarrolladas. La economía del desarrollo es un área de investigación relativamente joven. Nació hace apenas (varias generaciones), como una subdisciplina de la ciencia económica, mientras que varias otras ciencias […]

Modelos de Crecimiento Multisectorial

Modelos de crecimiento multisectorial en economía En inglés: Growth Models, Multisector in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos de crecimiento multisectorial en economía. Introducción a: Modelos de crecimiento multisectorialen este contexto Los modelos de […]

Crecimiento del Comercio Internacional

Crecimiento y comercio internacional en economía En inglés: Growth and International Trade in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Crecimiento del comercio internacional en economía. Introducción a: Crecimiento y comercio internacionalen este contexto Se cree que el […]

Crecimiento Económico No Lineal

Crecimiento económico no lineal en economía En inglés: Economic Growth Nonlinearities in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Crecimiento económico no lineal en economía. Introducción a: Crecimiento económico no linealen este contexto Las no linealidades en el crecimiento […]

Teoría Clásica del Crecimiento Económico

Economía clásica y crecimiento económico en economía En inglés: Classical Economics and Economic Growth in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Teoría clásica del crecimiento económico en economía. Introducción a: Economía clásica y crecimiento económicoen este contexto Los […]