Economía Política de la Alineación

Economía política

La economía política clásica se originó en Inglaterra y Francia en la segunda mitad del siglo XVII. Fue durante este periodo cuando se determinó en gran medida el curso del desarrollo social y económico para el siglo siguiente. Y fueron las perspectivas y los problemas planteados por estos patrones de desarrollo los que ocuparon la atención de los economistas políticos clásicos.

En el caso de Inglaterra, el siglo XVII fue el siglo de la revolución y del auge del capitalismo agrario. La transformación de la estructura social agraria fue un rasgo central de este periodo; la Revolución sirvió en última instancia para acelerar este proceso al configurar un Estado que servía cada vez más a los intereses de los terratenientes capitalistas. En Francia, la consolidación del absolutismo monárquico, al tiempo que preservaba el poder nobiliario, erigió grandes obstáculos al desarrollo económico. Al aumentar la explotación campesina, el absolutismo empobreció la economía rural.

Gestión Horizontal

Este texto se ocupa de la economía de gestión. Un tema clave de este texto es que muchas fuerzas y decisiones interrelacionadas influyen en el nivel, el crecimiento y la sostenibilidad de los beneficios. Si usted u otros directivos del sector son lo suficientemente inteligentes como para identificar estrategias que produzcan una ganancia inesperada para los accionistas este trimestre, no hay garantía de que estos beneficios se mantengan a largo plazo. Debe reconocer que los beneficios son una señal: si su empresa obtiene beneficios superiores, los competidores actuales y potenciales harán todo lo posible por obtener una parte de la acción.

Comunicación Política Digital

El argumento de este texto es que estos y muchos otros fenómenos similares son episodios de la construcción en curso de un sistema de medios digitales. Exponemos cómo el enfoque del sistema de medios digitales arroja luz sobre la evolución reciente en tres campos de importancia central de la comunicación política: las noticias y el periodismo, las campañas electorales y el compromiso y la movilización. Exponemos brevemente algunos temas clave y desarrollos empíricos en estos tres ámbitos. A continuación, repasamos una serie de ejemplos del emergente corpus de investigación que se basa en el enfoque del sistema de medios digitales para dar sentido al entorno de la comunicación política actual, cada vez más dinámico y volátil. A medida que el proceso de digitalización se desarrolla y se adapta de forma impredecible, la agencia de las élites y de las no élites sigue siendo cambiante.

Teoría del Valor

Teoría del Valor Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la teoría del valor en economía. Teoría del Valor y la Distribución en Adam Smith La centralidad del concepto de valor para la economía teórica de Adam Smith es ampliamente reconocida. Lo que no … Leer más

Orígenes de la Economía Política Clásica

La economía política clásica se originó en Inglaterra y Francia en la segunda mitad del siglo XVII. Fue durante este periodo cuando se determinó en gran medida el curso del desarrollo social y económico para el siglo siguiente. Y fueron las perspectivas y los problemas planteados por estos patrones de desarrollo los que ocuparon la atención de los economistas políticos clásicos.

En el caso de Inglaterra, el siglo XVII fue el siglo de la revolución y del auge del capitalismo agrario. La transformación de la estructura social agraria fue un rasgo central de este periodo; la Revolución sirvió en última instancia para acelerar este proceso al configurar un Estado que servía cada vez más a los intereses de los terratenientes capitalistas. En Francia, la consolidación del absolutismo monárquico, al tiempo que preservaba el poder nobiliario, erigió grandes obstáculos al desarrollo económico. Al aumentar la explotación campesina, el absolutismo empobreció la economía rural.

Contexto de la Economía Política Clásica

Economía política

La economía política clásica se originó en Inglaterra y Francia en la segunda mitad del siglo XVII. Fue durante este periodo cuando se determinó en gran medida el curso del desarrollo social y económico para el siglo siguiente. Y fueron las perspectivas y los problemas planteados por estos patrones de desarrollo los que ocuparon la atención de los economistas políticos clásicos.

En el caso de Inglaterra, el siglo XVII fue el siglo de la revolución y del auge del capitalismo agrario. La transformación de la estructura social agraria fue un rasgo central de este periodo; la Revolución sirvió en última instancia para acelerar este proceso al configurar un Estado que servía cada vez más a los intereses de los terratenientes capitalistas. En Francia, la consolidación del absolutismo monárquico, al tiempo que preservaba el poder nobiliario, erigió grandes obstáculos al desarrollo económico. Al aumentar la explotación campesina, el absolutismo empobreció la economía rural.

Glosario del Pensamiento Económico

Glosario del Pensamiento Económico Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un completo “Glosario del Pensamiento Económico”, o de términos económicos de la historia teórica de la economía. Nota: Véase la información relativa a Planificación Empresarial, el “Glosario de Análisis Empresarial” y “Glosario de Comercio Internacional“. Y … Leer más

Teoría del Valor del Trabajo

Definición de Teoría del Valor del Trabajo en Ciencias Sociales Un componente fundamental de las teorías económicas y sociales de Carlos Marx (1818-1883) y de su análisis de la explotación capitalista. Marx argumenta que el valor de cualquier mercancía está determinado por el tiempo de trabajo […]

Economía del Bienestar

Este texto se ocupa de la Economía del Bienestar como concepto de la teoría económica. Es considerada una materia del estudio económico dedicada a los llamados óptimos sociales. En contraposición al óptimo de bienestar individual, opta por valores que se relacionan con el óptimo colectivo. El PIB es, ante todo, una medida de la actividad económica y la producción, y es distinto de una medida del bienestar, incluso cuando se define en sentido estricto como bienestar material. A pesar de esta diferencia, el producto interior bruto y el bienestar no son conceptos desvinculados. Se describe estos vínculos junto con los esfuerzos por ajustar el producto interior bruto para medir el bienestar de forma más directa. También se observa que existen medidas prometedoras para calibrar el bienestar material que pueden establecerse como complementos coherentes del producto interior bruto sin suplantarlo.

Plusvalía

Tradicionalmente, la plusvalía es el incremento en el valor de un bien, principalmente e inmuebles y valores mobiliarios. En el caso de valores, se trata de la diferencia positiva entre el cambio de compra y el cambio de venta. Una plusvalía, en otras palabras, es el aumento del valor de un activo de capital y se realiza cuando se vende el activo. Las plusvalías se aplican a cualquier tipo de activo, incluidas las inversiones y los adquiridos para uso personal. La ganancia puede ser a corto plazo (un año o menos) o a largo plazo (más de un año) y debe declararse en el impuesto sobre la renta. Las ganancias y pérdidas no realizadas reflejan un aumento o disminución del valor de una inversión, pero no se consideran una plusvalía imponible. Se produce una pérdida de capital cuando se produce una disminución del valor del activo de capital en comparación con el precio de compra de un activo.

Teoría de la Economía Política

El estudio general de la economía política se basa en el pensamiento de la Ilustración escocesa del siglo XVIII y su crítica en el siglo XIX. Para Adam Smith, David Ricardo y otros, el estudio de las cuestiones económicas se denominaba economía política y se basaba en la teoría social. Smith (en las primeras páginas de su obra de 1776) definió la economía política como el estudio de la “riqueza” (bienes materiales) o la asignación de recursos. Sin embargo, durante la última mitad del siglo XIX se produjo un cambio fundamental en el estudio de las cuestiones económicas, ya que se pasó del macroanálisis al microanálisis. Se hizo hincapié en las preocupaciones individuales más que en las sociales, y los métodos se extrajeron de las ciencias sociales más que de la filosofía moral. Estos cambios básicos se reflejaron en el cambio de nombre de la disciplina: de economía política a economía. El placer y el dolor son los únicos motivos que se tienen en cuenta en la economía, como se explica.

Esquema de Fiscalidad Internacional

Esquema de Fiscalidad Internacional Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un esquema de Fiscalidad Internacional. Nota: Consulte también el glosario de términos sobre gobernanza y fuga de capitales, el “Glosario de Fiscalidad Internacional“, el glosario de términos sobre instituciones financieras y bancos, el glosario de tratados … Leer más

Transporte Marítimo y Fluvial

Visualización Jerárquica de Transporte marítimo y fluvial Transportes
Transporte marítimo y fluvial Concepto de Transporte marítimo y fluvial Véase la definición de Transporte marítimo y fluvial en el diccionario. Características de Transporte marítimo y fluvial [rtbs […]

Glosario de Estadísticas Empresariales

El gasto de los consumidores, también conocido como gasto de consumo personal (PCE), aumentó sólo un 3,3% en el cuarto trimestre de 2021, lo que supone un aumento del 2,0% en el tercer trimestre de 2021, pero está muy lejos del aumento del 12% del segundo trimestre. El gasto en bienes duraderos aumentó un 1,6% en el cuarto trimestre de 2021. El gasto aumentó ligeramente en el cuarto trimestre. El fuerte gasto de los consumidores es la principal razón por la que la tasa de crecimiento del PIB se ha mantenido dentro de un rango saludable del 2% al 3% desde la Gran Recesión (sin contar la breve recesión inducida por la pandemia en 2020). El gasto de los consumidores se ha mantenido cerca de ese rango saludable desde 2010, tras la crisis financiera.

Glosario de Análisis Empresarial

El Análisis Empresarial es el conjunto de tareas, conocimientos y técnicas necesarios para identificar las necesidades empresariales y determinar soluciones a los problemas de las empresas. Aunque, la definición general es similar, las prácticas y procedimientos pueden variar en diversas industrias. En la industria de la tecnología de la información, las soluciones suelen incluir un componente de desarrollo de sistemas, pero también pueden consistir en la mejora de procesos o en cambios organizativos. El análisis empresarial también puede realizarse para comprender el estado actual de una organización o para servir de base para la identificación de las necesidades empresariales.

Nivel Empresarial

El Análisis Empresarial es el conjunto de tareas, conocimientos y técnicas necesarios para identificar las necesidades empresariales y determinar soluciones a los problemas de las empresas. Aunque, la definición general es similar, las prácticas y procedimientos pueden variar en diversas industrias. En la industria de la tecnología de la información, las soluciones suelen incluir un componente de desarrollo de sistemas, pero también pueden consistir en la mejora de procesos o en cambios organizativos. El análisis empresarial también puede realizarse para comprender el estado actual de una organización o para servir de base para la identificación de las necesidades empresariales.

Marca Comercial

Marca Comercial de la Comunidad en Derechos de Autor o de la Propiedad Industrial En inglés, Community Trade Mark o CTM. Registro de una marca comercial otorgado por la Oficina de Marcas Comerciales de la Comunidad Europea y válido en todos los países miembros de la CE. Marca Comercial en […]

Impuesto de Plusvalía

Visualización Jerárquica de Impuesto de plusvalía Asuntos Financieros > Fiscalidad > Impuesto sobre la renta Concepto de Impuesto de plusvalía Véase la definición de Impuesto de plusvalía en el diccionario. Características de Impuesto de plusvalía [rtbs name=asuntos-financieros] Recursos […]