Neuroeconomía

La neuroeconomía consiste en un nuevo enfoque de los principales problemas económicos que combina las aportaciones de las ciencias neurológicas y la psicología con la propia ciencia económica. Combina la investigación de la neurociencia, la economía experimental y conductual, y la psicología cognitiva y social. A medida que la investigación sobre la toma de decisiones se vuelve cada vez más computacional, también ha incorporado nuevos enfoques de la biología teórica, las ciencias de la computación y las matemáticas. La neuroeconomía estudia la toma de decisiones utilizando una combinación de herramientas de estos campos para evitar las deficiencias que surgen de un enfoque de perspectiva única. En la economía dominante, se siguen utilizando la utilidad esperada y el concepto de agentes racionales. Muchos comportamientos económicos no se explican completamente con estos modelos, como la heurística (aprender del descubrimiento, y la experimentación; a veces se utiliza un concepto abstracto) y el encuadramiento.

Aprendizaje Individual en los Juegos

Aprendizaje individual en los juegos en economía En inglés: Individual Learning in Games in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Aprendizaje individual en los juegos en economía. Introducción a: Aprendizaje individual en los juegosen este contexto Este texto revisa los […]

Colusión

Un acuerdo entre dos o más personas para defraudar a una persona de sus derechos o para obtener algo que está prohibido por la ley. En inglés, collusion. Un arreglo secreto en el que dos o más personas cuyos intereses jurídicos aparentemente están en conflicto conspiran para cometer fraude […]

Poder de Mercado

Poder de mercado y colusión en los mercados de laboratorio en economía En inglés: Market Power and Collusion in Laboratory Markets in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Poder de mercado en economía. Introducción a: Poder de mercado y colusión en los mercados de […]

Finanzas Conductuales

Finanzas conductuales en economía En inglés: Behavioural Finance in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Finanzas conductuales en economía. Introducción a: Finanzas conductualesen este contexto Las finanzas conductuales comenzaron como un intento de comprender por qué los […]

Elección Intertemporal

Elección intertemporal en economía En inglés: Intertemporal Choice in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Elección intertemporal en economía. Introducción a: Elección intertemporalen este contexto Las decisiones que tienen consecuencias en varios periodos de tiempo son […]

Inversión de Preferencias

Inversión de preferencias en economía En inglés: Preference Reversals in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Inversión de preferencias en economía. Introducción a: Inversión de preferenciasen este contexto La inversión de la preferencia es una tendencia de comportamiento […]

Adicción

Adiccion Concepto y Caracteres de Adicción Definición y descripción de Adicción ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por José Luis López Pacheco y Dolores Fernández Muñoz) (Del latín addictio-onis abuso habitual e […]

Acción Colectiva

Problema de la Acción Colectiva en la Teoría del Derecho Traducción al inglés: Collective Action. Acción Colectiva en la Historia Social Europea Nota: para una lista de entradas sobre la historia social de Europa, incluido acción colectiva, véase aquí. Recursos Véase También Historia Europea […]

Preferencias Sociales

Preferencias sociales en economía En inglés: Social Preferences in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Preferencias sociales en economía. Introducción a: Preferencias socialesen este contexto El comportamiento en una variedad de juegos no es coherente con la formulación […]

Esquema de Economía Financiera

Esquema de Economía Financiera Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Los esquemas, que presentan información estructurada, ayudan al usuario a ver la estructura general de la información relacionada con un tema y a encontrar entradas individuales que coinciden con algunos criterios. … Leer más

Esquema de Economía

Los expertos debaten exactamente cómo definir el nivel de desarrollo económico de un país, qué criterios utilizar y, por lo tanto, qué países están realmente desarrollados. Este debate cruza argumentos políticos, económicos y sociales. Al evaluar un país, un gerente está evaluando los ingresos del país y el poder adquisitivo de su gente; la infraestructura legal, regulatoria y comercial, incluyendo la comunicación, el transporte y la energía; y la sofisticación general del ambiente de negocios. Las principales clasificaciones utilizadas por los analistas están evolucionando. Los criterios principales para determinar la etapa de desarrollo pueden cambiar dentro de un decenio, como lo demuestra la adición de los índices de género y de pobreza. Además, con cada crisis o evento global, hay una tendencia a añadir más acrónimos y estadísticas a la mezcla. Los gerentes globales inteligentes tienen que clasificarlos para determinar lo que es relevante para su industria y sus objetivos de negocios en uno o más países. Por ejemplo, en el otoño de 2010, después de dos años de crisis financiera global, los inversores globales comenzaron a utilizar un nuevo acrónimo para describir las cambiantes fortunas económicas entre los países: HIIC, o países industrializados muy endeudados. Entre estos países se encuentran los Estados Unidos, el Reino Unido y Japón.