▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Cine Documental

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Cine Documental

Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el cine documental.

✅ Ciencias Sociales y Humanas » Inicio de la Plataforma Digital » C » Cine Documental

Nota: para información complementaria, se puede consultar la Historia Económica de la Industria Cinematográfica Mundial, la “Economía del Cine” en general, la “Disrupción en la Industria Cinematográfica” y la Historia de la Industria del Cine.

Cine Documental de Animación

El cine documental siempre se ha inspirado en la vida real. Sin embargo, un número cada vez mayor de cineastas contemporáneos va más allá, dibujando en pantalla imágenes de la realidad mediante una serie de técnicas y estéticas de cine de animación. Este texto explora el campo del cine documental de animación desde una amplia gama de perspectivas académicas y prácticas. La literatura más especializada, al menos algunos autores, exploran y proponen respuestas a una serie de preguntas que preocupan tanto a los artistas cinematográficos del siglo XXI como al público: ¿Cuáles son las raíces históricas del documental animado? ¿Qué tipo de razones inspiran a los profesionales a emplear la animación en contextos documentales? ¿Cómo reflejan e influyen las imágenes del documental animado en nuestra comprensión y experiencia de las múltiples formas de la realidad: pública y privada, psicológica y política? Desde el cine primitivo hasta la investigación científica actual, los usos militares, el arte digital y los juegos, la literatura arroja nueva luz sobre la capacidad de la imagen en movimiento para actuar como registro del mundo que nos rodea, desafiando muchas definiciones ortodoxas tanto del cine de animación como del documental.

Las imágenes animadas, que a menudo adoptan formas visuales evidentemente artificiales y no indexadas, pueden utilizarse para comunicar las cualidades de verosimilitud y facticidad que suelen esperarse de los artefactos documentales. Los escritores que contribuyen en esta materia o tema consideran los variados tipos de temas que la animación puede documentar eficazmente, y la medida en que el documental animado refleja e influye en la comprensión contemporánea de la “realidad” y “lo real”. La literatura en esta materia contiene investigaciones interdisciplinarias sobre las cuestiones estéticas, prácticas, éticas, epistemológicas, filosóficas, tecnológicas y políticas asociadas al cine documental animado. Rastreando las raíces históricas del documental animado y hacia dónde podrían dirigirse sus futuras direcciones, Drawn from Life identifica una serie de bases teóricas y prácticas desde las que el cine documental animado puede ser entendido y reimaginado de forma productiva.

▷ En este Día de 19 Abril (1775): Comienzo de la Revolución Americana
Iniciada este día de 1775 con las batallas de Lexington y Concord, la revolución americana fue un esfuerzo de las 13 colonias británicas de Norteamérica (con ayuda de Francia, España y Holanda) por conseguir su independencia.

De la contextualización a la categorización de los documentales de animación

Este texto ofrece un relato de la evolución del cine documental de animación, que relaciona esa historia en curso con desarrollos análogos en campos relacionados, como el documental de acción real, la pintura, la fotografía y el Nuevo Periodismo. Por su naturaleza abiertamente artificial, los documentales de animación parecen desafiar la epistemología documental tradicional. La literatura considera hasta qué punto los paradigmas conceptuales y analíticos establecidos de los estudios cinematográficos ofrecen herramientas preexistentes que los académicos contemporáneos pueden transponer fácilmente al estudio del documental animado. La literatura cuestiona si los documentales de animación siguen encajando en las seis categorías o modos de producción de documentales que definió Bill Nichols: el modo poético, el expositivo, el observacional, el participativo, el reflexivo y el performativo. La literatura destaca muchas de las cuestiones críticas y conceptuales que plantea esa historia parcialmente oscurecida, exponiendo diez conjuntos distintos de cuestiones logísticas, estéticas e ideológicas que se manifiestan repetidamente a lo largo de la historia del cine documental de animación.

La animación en el cine mudo de no ficción

Se examina el papel y las funciones de la imagen dibujada dentro de los textos de los medios científicos y educativos de principios del siglo XX (en este caso, una serie de cortometrajes educativos de animación de la década de 1920). Explorando nombres seminales de la historia de la animación, como Bray Productions y los hermanos Fleischer, Mihailova demuestra las resonancias y aplicaciones contemporáneas de estas obras. El texto examina una serie de tendencias, métodos y enfoques fundacionales que posteriormente dieron forma al documental de animación durante las nueve décadas transcurridas desde la llegada del sonido. Examinando las funciones que cumple la imagen dibujada, la animación se ve como un metacomentario sobre sus propias limitaciones expresivas, así como las de la no ficción, poniendo en primer plano los retos de transmitir la realidad mediante un único modo de representación. Liberadas a la vez de la concreción del registro fotográfico y limitadas en su abstracción por las exigencias del contenido científico, estas películas ocupan una posición entre el registro mecánico y la creación artística pura.

No Ficción

La literatura propone que la fascinación contemporánea por el documental animado se debe a que la no ficción animada desafía las diferencias tradicionalmente percibidas entre la animación y la fotografía como medios visuales modernos y posmodernos seminales. Junto con la enorme proliferación de documentales animados desde 2008, también se ha producido un aumento significativo de la práctica creativa, el estudio académico y la distribución de este medio. La literatura explica por qué se está produciendo este cambio en la cultura visual y cómo influye en la audiencia. Por ejemplo, avanza un argumento para entender el creciente uso contemporáneo del documental animado y su credibilidad percibida, explorando el contexto más amplio del uso de la animación dentro de los medios de comunicación. Estos van desde los noticiarios diarios realizados por la emisora taiwanesa Next Media Animation hasta los cortometrajes de investigación producidos por el periódico británico The Guardian. Ehrlich reflexiona sobre diferentes modos de representación que muchos consideran “más reales” y creíbles como documentación legítima que las herramientas y estrategias fotográficas y periodísticas tradicionalmente privilegiadas.

▷ Lo último (2024)
Lo último publicado esta semana de abril de 2024:

Recuerdo, “Reencarnación” y temporalidad

La literatura también se centra especialmente en el concepto de recreación, argumentando que plantea diversas cuestiones sobre la naturaleza de la actuación, la agencia, el punto de vista y la temporalidad dentro del documental animado. Ward fundamenta sus especulaciones teóricas y sus distinciones conceptuales en lecturas minuciosas de dos documentales de animación, Andersartig (2011) y Los niños del Holocausto (2014), que muestran los recuerdos individuales de la infancia sobre la vida en la Alemania de la época nazi. Llega a la conclusión de que obras como éstas animan al público y a la crítica a entender y comprometerse con el documental animado como un modo de hacer cine capaz de retratar fenómenos documentales intangibles, a menudo no indexados (y por tanto no fotografiables).

Animación, simulación y la retórica de la experiencia

La literatura analiza las simulaciones documentales generadas por ordenador que funcionan tanto como atracciones espectaculares como significantes visuales de pericia y autoridad. Gurevitch explora la creciente prominencia de este tipo de imágenes dentro de una variedad de contextos documentales desde la revolución digital que comenzó durante la década de 1990. El texto subraya hasta qué punto los espectáculos documentales animados con CG se encuentran hoy en día de forma rutinaria en una serie de campos, muchos de los cuales no se asocian fácilmente en la mente popular con la estética, las tecnologías de producción o las historias de la animación: militar, científico, arquitectónico y de ingeniería, por ejemplo. Gurevitch explica que, en ausencia de imágenes en vivo (o incluso en apoyo de éstas), el espectáculo animado y simulado se despliega con frecuencia dentro de la realización de documentales en aras de la “pericia”. En este sentido, las simulaciones CG funcionan para persuadir al público del tiempo y el esfuerzo invertidos en la realización del documental y, por tanto, actúan como índice de la veracidad de una determinada obra de imagen en movimiento.

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación:

Repositorios, sitios y archivos en la animación de no ficción

Paul Wells ofrece un relato crítico-autobiográfico, ampliado con una gama de ejemplos de estudios de caso interdisciplinares siempre sorprendentes y que invitan a la reflexión, de su compromiso activo y pionero con la teoría y la producción de documentales de animación desde principios de la década de 1990. Wells se compromete con la literatura crítica que rodea el concepto y la práctica del documental animado, pero se centra más en las formas en las que la animación puede actuar como un conducto habilitador para una serie de artes visuales y/o narrativas, ofreciendo una caja de herramientas creativas que apoyan a los profesionales comprometidos con el trabajo documental en toda una serie de disciplinas. Este texto avanza tres ideas centrales: la naturaleza cada vez más multidisciplinar de las culturas visuales, literarias y populares contemporáneas; las notables potencialidades estéticas e ideológicas que poseen las prácticas y estrategias creativas polivocales, multidisciplinares y multirregistrales; y la posición privilegiada del documental animado en la vanguardia de las reteorizaciones actuales de una serie de conceptos documentales fundacionales, como el depósito, el registro y el archivo.

Adorno, Lewis Klahr y la imagen estremecedora

Este texto considera la relación de la animación con el documento y la forma documental desde una perspectiva ampliamente marxista. Utiliza la teoría estética marxista para demostrar cómo el análisis de la “construcción” de una película de animación puede permitir un examen crítico de la construcción de la realidad tal y como se vive bajo el capitalismo. En concreto, el texto considera las películas de animación stop-frame y cut-out de Lewis Klahr. Las películas de Klahr muestran la realidad capitalista no como un ámbito no mediado, sino como una realidad imbricada en las culturas de la imagen estadounidense y europea. Sus películas se construyen literalmente a partir de los residuos materiales del pasado reciente, creando densas narrativas psicosociales a partir de imágenes “muertas” reanimadas. La literatura considera las películas de Klahr como documentos realistas en relación con dos argumentos. En primer lugar, la sugerencia de Siegfried Kracauer de que el cine se compromete con la realidad a través de su “dimensión material” construida. En segundo lugar, la propuesta de Theodor Adorno de que la imagen estremecedora (animada) está codificada con un contenido oculto y social que provoca malestar en el espectador.

La obra de Jonas Odell

Se analiza tres documentales de animación del cineasta Jonas Odell: ¡Nunca como la primera vez! (2006), Lies (2008) y Tussilago (2010). El análisis comparativo establece muchos de los criterios con los que estas películas se consideran generalmente ejemplos de la práctica documental de animación. En las tres obras, las entrevistas de audio del documental se integran como voz en off y forman los cimientos sobre los que Odell, como animador-cineasta, “empaqueta” visualmente las historias de los entrevistados de manera que las haga más interesantes y atractivas para el público. Como en muchos otros documentales de animación, las elecciones estilísticas y técnicas de Odell logran un equilibrio entre la aspiración estética y la responsabilidad documental con el sentido y el significado de las historias de sus entrevistados. Las elecciones cinematográficas de Odell ejemplifican la capacidad distintiva del documental animado para traducir códigos y datos comunicativos complejos -por ejemplo, las experiencias de memoria de los entrevistados, los variados estilos de sus narraciones habladas y la calidad subjetiva de las interpretaciones de Odell de sus testimonios- en formas audiovisuales concretas y muy distintivas.

“Vals con Bashir” y documental de animación

El éxito internacional de “Vals con Bashir” (2008) de Ari Folman hizo que esta obra se definiera y discutiera habitualmente como el primer ejemplo de largometraje de cine documental de animación. Este texto considera la película de Folman y el conjunto multidisciplinar de respuestas académicas que ha suscitado. Gran parte de la respuesta a la película de Folman la evalúa de forma aislada y especula de forma más ambiciosa sobre las posibles fortalezas y debilidades estéticas, conceptuales y éticas del documental animado como modo distintivo de la práctica audiovisual. El análisis de la literatura sobre la película de Folman identifica igualmente las características formales y temáticas definitorias que impulsan el giro contemporáneo hacia el documental de animación de forma más general. Este texto también identifica varios conceptos y debates principales en evolución que caracterizan la erudición del documental de animación como un subconjunto distintivo de los estudios de animación y los estudios cinematográficos. Por último,también identifica otras disciplinas académicas -como los Estudios de la Memoria y los Estudios del Trauma- dentro de las cuales también se está produciendo un debate significativo sobre el documental de animación.

El problema del amor

La literatura ha presentado algún relato de reflexión crítica sobre la realización y la recepción del primer documental de animación completo realizado para la televisión británica, “The Trouble with Love and Sex” (2011). La literatura analiza las preocupaciones de Hodgson antes de la producción en cuanto a la capacidad de la animación para transmitir de forma eficaz y atractiva los sutiles matices del lenguaje corporal que se muestran dentro de espacios emocional y psicológicamente complejos y desafiantes (las salas de asesoramiento de Relate, un servicio profesional de orientación matrimonial). Se analiza la respuesta altamente positiva del público a la obra terminada, argumentando que la estética y la forma del documental animado permitieron, de hecho, formas notablemente desprejuiciadas y sin prejuicios de compromiso del público con los protagonistas de la película. La literatura también analiza en profundidad la metodología de preproducción, producción y postproducción empleada por Hodgson y sus principales colaboradores durante la realización de su película.

▷ Noticias internacionales de hoy (abril, 2024) por nuestros amigos de la vanguardia:

Desafíos creativos en la producción de animación documental

Se examina el documental animado desde la perspectiva de un cineasta. Se explora la idoneidad del uso de la animación dentro del cine de no ficción. La literatura también se pregunta cómo y cuándo el uso de la animación puede mejorar la comprensión del público de un tema documental determinado, y cómo y cuándo puede distraer de la misma. Y también examina si el uso de la animación en el documental revela el proceso de realización de la película de una manera más evidente que la presenciada en el documental de acción real, y qué controversias surgen como resultado. La literatura analiza estas y otras cuestiones a través de relatos reflexivos sobre la producción y la exhibición de las propias películas documentales de animación de Sofian. Al hablar de estas obras, se examina el proceso creativo de la producción de documentales de animación y los desafíos únicos a los que se enfrenta la producción de películas de animación de no ficción. La relación entre el sonido y la imagen, la elección de la técnica de animación y la eficacia de las imágenes literales frente a las abstractas son temas que se exploran.

Revisor de hechos: Roth

El cine, el documental y las artes visuales

Se desarrolla un enfoque del estudio del cine documental centrado en sus relaciones estéticas y culturales con las artes visuales modernas, especialmente: la animación, el ensamblaje, la fotografía, la pintura y la arquitectura. En particular, examina cómo las prácticas documentales han incorporado a menudo métodos y técnicas expresivas derivadas de estas formas de arte. Combinando un análisis minucioso con la historia cultural, la literatura reevalúa la influencia de las artes visuales modernas a la hora de subvertir las estructuras del realismo típicamente asociadas al cine documental, y considera el trabajo de figuras cuyo lenguaje cinematográfico preferido es asociativo, y fragmentario, y para las que el documental sigue siendo una forma abierta, un fenómeno expresivo inestable que en su mejor momento interroga sus propias narrativas, e intenciones.

Animación suspendida

Este texto examina la actividad cinematográfica de Len Lye a lo largo de la década de 1930, y especialmente sus relaciones con la Unidad Cinematográfica de la Oficina Postal General (GPO). A la vez que analiza la naturaleza y el alcance de su participación en el movimiento documental británico, el texto también sitúa la obra de Lye dentro de una cultura visual y cinematográfica más amplia. En particular, examina cómo su cine combinaba la animación con el found-footage y las técnicas de los documentales de acción real. Las películas GPO de Lye -al igual que las de Norman McLaren, Lotte Reiniger y Humphrey Jennings- complican las suposiciones habituales sobre el movimiento documental de la época de entreguerras y sus relaciones con el modernismo. La carrera de Lye tuvo una cualidad anárquica, y aunque no fue en absoluto el único cineasta experimental asociado (véase qué es, su concepto jurídico; y también su definición como “associate” en derecho anglo-sajón, en inglés) a la unidad GPO, el alcance de su capacidad para innovar -a pesar de los escasos o inexistentes presupuestos de producción- con procesos de color, composiciones musicales y plantillas, ejemplifica un concepto de cine que difumina con éxito los límites entre el documental y otras artes visuales.

Revisor de hechos: Smith

Estética, Documentales, animación, cine, documental, película, técnicas cinematográficas, Artes visuales, Cine experimental, Modernismo europeo, Vanguardia,

▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

1 comentario en «Cine Documental»

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo