▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Independentismo Latinoamericano

▷ Regístrate Gratis a Nuestra Revista

Algunos beneficios de registrarse en nuestra revista:

  • El registro te permite consultar todos los contenidos y archivos de Lawi desde nuestra página web y aplicaciones móviles, incluyendo la app de Substack.
  • Registro (suscripción) gratis, en 1 solo paso.
  • Sin publicidad ni ad tracking. Y puedes cancelar cuando quieras.
  • Sin necesidad de recordar contraseñas: con un link ya podrás acceder a todos los contenidos.
  • Valoramos tu tiempo: Recibirás sólo 1 número de la revista al mes, con un resumen de lo último, para que no te pierdas nada importante
  • El contenido de este sitio es obra de 23 autores. Tu registro es una forma de sentirse valorados.

Independentismo Latinoamericano o de América Latina

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Nota: puede ser de interés la información sobre las Juntas en la Emancipación de América Latina, la que versa sobre las causas de la Independencia Hispanoamericana, el eje cronologico sobre el proceso de independencia americana (latina) y la independencia de América Central en esta referencia. Véase posteriormente la situacion latinoamericana en el siglo 20 y a mediados del siglo 19.

Independentismo Latinoamericano en las Ciencias Sociales Latinoamericanas

La independencia de América Latina

La independencia política de los actuales Estados latinoamericanos se inicia en 1804 con la Independencia de Haití y se cierra en 1903 con la de Panamá.

▷ En este Día de 24 Abril (1877): Guerra entre Rusia y Turquía
Al término de la guerra serbo-turca estalló la guerra entre Rusia y el Imperio Otomano, que dio lugar a la independencia de Serbia y Montenegro. En 1878, el Tratado Ruso-Turco de San Stefano creó una “Gran Bulgaria” como satélite de Rusia. En el Congreso de Berlín, sin embargo, Austria-Hungría y Gran Bretaña no aceptaron el tratado, impusieron su propia partición de los Balcanes y obligaron a Rusia a retirarse de los Balcanes.

España declara la Guerra a Estados Unidos

Exactamente 21 años más tarde, también un 24 de abril, España declara la guerra a Estados Unidos (descrito en el contenido sobre la guerra Hispano-estadounidense). Véase también:
  • Las causas de la guerra Hispano-estadounidense: El conflicto entre España y Cuba generó en Estados Unidos una fuerte reacción tanto por razones económicas como humanitarias.
  • El origen de la guerra Hispano-estadounidense: Los orígenes del conflicto se encuentran en la lucha por la independencia cubana y en los intereses económicos que Estados Unidos tenía en el Caribe.
  • Las consecuencias de la guerra Hispano-estadounidense: Esta guerra significó el surgimiento de Estados Unidos como potencia mundial, dotada de sus propias colonias en ultramar y de un papel importante en la geopolítica mundial, mientras fue el punto de confirmación del declive español.

Habría que distinguir, sin embargo, los casos de Panamá, Uruguay, los Estados centroamericanos y los que integraron la Gran Colombia, en que la independencia les secciona de otros Estados americanos y el proceso independentista que dura el coloniaje europeo de España, Portugal y Francia en Haití Argentina (Provincias Unidas del Río de la Plata), México, Venezuela (Gran Colombia), Santo Domingo y Cuba (1898).

También se suele distinguir el núcleo central de la etapa independentista entre 1810 (fecha de iniciación convencional de la Revolución Independentista Latinoamericana) y 1824 (batalla de Ayacucho que rinde el último de los ejércitos europeos coloniales), de los episodios precoces (v. g. Haití) o tardíos: Uruguay, Santo Domingo y Cuba.

Siempre en el terreno de la independencia política los latinoamericanos entienden que ese proceso no se ha completado por cuanto siguen, entre otros, en estado colonial las islas de Puerto Rico, Martinique y Guadalupe, sometidas respectivamente a los EE. UU. y Francia. Sobre el primero de estos casos en diciembre de 1973 ha hecho un pronunciamiento importante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

El reconocimiento internacional de la independencia latinoamericana

La independencia política de los Estados Latinoamericanos fue reconocida por Inglaterra y EE. UU. en 1820-1823. El reconocimiento de España, Francia y el Vaticano se produjo una generación después.

Hasta 1848 fue cuestionada por los Estados europeos de la Santa Alianza y no faltaron proyectos para obligar coactivamente a los pueblos latinoamericanos a volver a la condición colonial.

El independentismo doctrina nacional. Sus antecedentes

En algunos países la larga y difícil lucha por la independencia política estimuló una conciencia independentista muy marcada. Así en el Uruguay, donde se lucha por la independencia entre 1810 y 1830, en Venezuela entre 1810 y 1823., y especialmente en Cuba y Puerto Rico de 1868 a 1898, en el primer caso, y en el segundo de 1868 hasta nuestros días.

Basado en la experiencia de varios autores, mis opiniones y recomendaciones se expresarán a continuación (o en otros lugares de esta plataforma, respecto a las características y el futuro de esta cuestión):

Esos antecedentes favorecen una corriente libertaria e independentista, incluso frente a otros países vecinos.
Se han estudiado los antecedentes de la independencia latinoamericana que según Mariano Picón Salas se remontan a la expulsión de los jesuitas por Carlos III de América, y exactamente a la publicación de “Carta a los españoles americanos” del Padre jesuita peruano Juan Pablo de Vizcardo y Guzmán (v. Miguel Batllori, Biografía del R. P. J. P. de V. y G., Caracas, Unión Panamericana).

La “emancipación mental” de América Latina

A mediados del siglo pasado una pléyade de intelectuales hispanoamericanos afirma que “A la independencia política de Hispanoamérica no había seguido el mundo que la nueva filosofía prometía a todo hombre por el simple hecho de ser hombre (examine más sobre todos estos aspectos en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Fuera del cambio político todo continuaba igual”, s. Leopoldo Zea, América como conciencia, México, UNAM, 1972, 2a. ed. Sarmiento, Alberdi y Echeverría en Argentina; Varela y Luz y Caballero en Cuba; Montalvo en el Ecuador; Rodríguez en Venezuela; Mora, Altamirano y Ramírez en México, “aspiran a realizar una auténtica y segura emancipación de España. ” Independizar entonces a América del pasado y hacer por tanto “una nueva revolución”.

Se trata de una suerte de “emancipación mental de América” (Zea). Especialmente esos autores (vinculados al nacimiento de los estudios sociológicos en América Latina) confiaban en la educación pública primaria como “instrumento de emancipación mental americana”.

La originalidad como independencia cultural

En el mundo de la cultura, y particularmente de las letras hasta nuestros días, se ha calificado de independencia cultural la búsqueda de un peculiar estilo americano, original y distinto de la tradición europea, y hostil también a la influencia norteamericana. Realizaciones como la poesía lírica, la pintura mural mexicana, la arquitectura brasileña o la nueva novelística latinoamericana se presentan como ejemplos de ese itinerario independentista.

La “segunda independencia” económica

Recientemente auspiciado primero por los revolucionarios cubanos, y utilizando palabras de José Martí se argumenta en favor de “la Segunda Independencia”. Se trataría’ de disolver los lazos de dependencia de carácter económico característicos del imperialismo que imponen el vasallaje de los pueblos latinoamericanos en favor de los EE.UU.

En los escritos de Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, en las Declaraciones de La Habana, y de la OLAS se utiliza frecuentemente ese concepto, que se retoma más recientemente en Chile en 1970-1973.[1]

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Notas y Referencias

  1. Carlos Rama (autor original), adaptado y corregido (por Lawi) de los términos latinoamericanos que debían formar parte del Diccionario de Ciencias Sociales en español de la UNESCO, publicado en 1975 bajo la dirección de Salustiano del Campo y al amparo del Instituto de Estudios Políticos. Es el resultado de la postura crítica y disidente del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) frente al diccionario de la UNESCO y su respuesta con la obra colectiva “Términos latinoamericanos para el Diccionario de Ciencias Sociales”, publicada en 1976.

Véase También

Bibliografía

▷ Esperamos que haya sido de utilidad. Si conoce a alguien que pueda estar interesado en este tema, por favor comparta con él/ella este contenido. Es la mejor forma de ayudar al Proyecto Lawi.

Foro de la Comunidad: ¿Estás satisfecho con tu experiencia? Por favor, sugiere ideas para ampliar o mejorar el contenido, o cómo ha sido tu experiencia:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Plataforma de Derecho y Ciencias Sociales

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo