Equilibrio Parcial

Equilibrio Parcial

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

► Plataforma Digital Inicio Cat_Tot Equilibrio Parcial

Modelos de Equilibrio Parcial en el Ámbito Económico Internacional

Los modelos de equilibrio parcial se utilizan para analizar cuestiones comerciales en un único mercado o, en su defecto, en unos pocos mercados estrechamente relacionados. Son adaptaciones del análisis estándar de la oferta y la demanda a las características específicas de las políticas comerciales. Los modelos de equilibrio parcial se utilizan en los casos en que los vínculos con otros sectores de la economía son lo suficientemente insignificantes como para ser ignorados. Tienen la ventaja de ser relativamente fáciles de construir y se prestan a una aplicación transparente en el análisis de políticas. Se utilizan mucho en el análisis de los derechos antidumping y compensatorios, así como para evaluar los efectos probables de muchos tipos de cambios en la política comercial en sectores estrechamente definidos.

La decisión de no utilizar la modelización de equilibrio parcial (o el enfoque más complicado de la modelización de equilibrio general aplicado) suele dar lugar a la utilización de algún tipo de análisis de tendencias, que se centra en si la dirección y el momento de los cambios en un conjunto de variables económicas coinciden con otro conjunto de variables económicas. El análisis de tendencias se aplica a veces en forma de interpolación basada en las líneas de tendencia antes y después de un acontecimiento crítico, como un cambio en la política comercial.

Puntualización

Sin embargo, el análisis de tendencias tiene dos problemas.Entre las Líneas En primer lugar, nunca se explicitan los vínculos causales entre los dos conjuntos de variables, por lo que resulta difícil evaluar la contribución relativa de un factor a un determinado conjunto de acontecimientos.Entre las Líneas En segundo lugar, aunque el número de estimaciones de parámetros necesarias es mínimo, esto es simplemente una consecuencia de las suposiciones implícitas incluidas en el enfoque. El análisis de equilibrio parcial es un enfoque superior en casi todas las circunstancias.

Para construir un modelo de política comercial de equilibrio parcial, el analista debe determinar primero si los bienes importados y los nacionales que compiten entre sí son sustitutos perfectos o imperfectos y, a continuación, debe determinar si el país es «pequeño» con respecto al resto del mundo (en cuyo caso la curva de oferta de importaciones es horizontal o perfectamente elástica) o «grande» con respecto al resto del mundo (en cuyo caso la curva de oferta de importaciones es ascendente o menos que perfectamente elástica). Estas opciones fundamentales, que idealmente deberían reflejar la realidad empírica de la situación que se modela, determinan el marco de modelización adecuado. Si las importaciones y los bienes nacionales competidores se modelan mejor como sustitutos imperfectos, la transmisión de las perturbaciones del mercado del bien importado al mercado de los bienes nacionales depende de la elasticidad cruzada de la demanda o, alternativamente, de la elasticidad de sustitución. Esta medida afecta a la medida en que los cambios en el precio de un bien importado afectan a la demanda del bien nacional competidor. Los modelos de equilibrio parcial, ya sean sustitutos perfectos o imperfectos, suelen aplicarse mediante programas informáticos de hojas de cálculo.

La modelización de equilibrio parcial de los cambios de la política comercial seguirá siendo una herramienta analítica importante para las situaciones en las que los vínculos del cambio de la política comercial con la economía más amplia considerada son débiles. A pesar de algunas complicaciones en el caso de los sustitutos imperfectos, los modelos son relativamente fáciles de aplicar en forma de hoja de cálculo y son ampliamente utilizados por los analistas de política comercial.

Datos verificados por: Brooks

Equilibrio Parcial en el Ámbito Económico-Empresarial

En el Contexto de: Equilibrios

Véase una definición de equilibrio parcial en el diccionario y también más información relativa a equilibrio parcial.

Recursos

Notas y Referencias

Véase También

modelos de equilibrio general aplicado; modelos de gravedad; cuotas; aranceles,
Escuela neoclásica
Cálculo económico
Competencia imperfecta
Competencia monopolística
Competencia perfecta
Equilibrio general computable
Curva de costes
Teoría del equilibrio general
Ley del precio único
Hipótesis de eficiencia de los mercados
Mercado libre
Mercado nacional
Precio de mercado
Precio natural
Sistema de precios
Teoría del equilibrio general
Ciencias sociales, Economía política, Teoría económica, Estructura de mercado, Formación de precios

4 comentarios en «Equilibrio Parcial»

  1. La calibración de este modelo sencillo implica los mismos tres elementos que se utilizan en modelos más complejos: formas funcionales, valores iniciales y elasticidades. En el presente contexto, las formas funcionales son las de las curvas de oferta y demanda (lineales o de elasticidad constante) y las elasticidades son las relacionadas con estas funciones. Las elasticidades se estiman antes de aplicar el modelo. En cuanto a los valores iniciales, la calibración puede facilitarse definiendo que el precio interno inicial (Pw þT1) es la unidad. Entonces, la suma del valor en frontera de las importaciones iniciales más los ingresos arancelarios iniciales da la cantidad Z1, y el valor de la producción nacional da la cantidad Q1. Q1 determina el punto de calibración a lo largo de la curva de oferta, y Q1þZ1 determina el punto de calibración a lo largo de la curva de demanda. Esta forma de definir las unidades es típica de los modelos de política comercial aplicada.

  2. El aumento del nivel de los aranceles eleva el precio interno a Pw þT2 y reduce las importaciones a Z2. El excedente del consumidor (una medida del bienestar de los hogares) disminuye en el área AþB þC þD, y el excedente del productor (una medida del bienestar de las empresas) aumenta en el área A. El gobierno obtiene unos ingresos por aranceles debido al aumento del arancel del área C, pero también pierde ingresos por aranceles debido a la reducción de las importaciones de las áreas E y G. El área F recibe ingresos por aranceles tanto antes como después del aumento del arancel. El resultado neto de todos estos cambios es que el bienestar, tal y como se mide convencionalmente, disminuye en B þDþE þG. Obsérvese también que el aumento de la producción nacional de Q1 a lo largo de la curva de oferta puede traducirse fácilmente en un aumento del empleo utilizando una relación fija entre empleo y producción, y que este cambio suele tener un interés político clave.

  3. Las curvas de oferta y demanda de la figura 1 son lineales, es decir, se pueden expresar en forma de Q ¼aþbP. Sin embargo, también es habitual utilizar una forma funcional de elasticidad constante, en cuyo caso las curvas se expresan como lnQ ¼c þd lnP, donde »ln» denota el logaritmo natural. En el primer caso, las elasticidades precio de la demanda y la oferta varían a lo largo de las curvas, mientras que en el segundo caso, son constantes e iguales a d.

  4. Un modelo de sustitutos perfectos: En primer lugar, consideraremos un modelo de sustitutos perfectos con efectos de »segundo mejor» en el caso de un país »pequeño». Este modelo procede como se indica en el diagrama de oferta y demanda de la figura 1. La curva de oferta S representa el comportamiento de las empresas nacionales y la curva de demanda D representa el comportamiento de los hogares nacionales. Las importaciones están disponibles en el mercado mundial a un precio constante Pw. El carácter constante de este precio es lo que nos sitúa en el caso del país «pequeño». El gobierno nacional ha impuesto un arancel específico a las importaciones por un importe T1. Con el precio nacional resultante de Pw þT1, las importaciones son de un importe igual a Z1. El cambio de política que vamos a considerar aquí es un aumento de este arancel hasta el nivel T2.

Deja un comentario