Teoría de la Competencia

Teoría de la competencia Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el “Teoría de la Competencia”. Visualización Jerárquica de Teoría de la Competencia Economía > Teorías económicas > Teoría de la competencia > Competividad Economía > Teorías económicas > Teoría de la competencia > … Leer más

Pacto de No Competencia

Un pacto o acuerdo de no competencia se aplica entre empresas o en relación a los empleados. En este segundo caso, obliga legalmente a un empleado actual o anterior a no competir con un empleador durante un tiempo específico tras el cese del empleo. En virtud de un acuerdo de este tipo, el empleado no debe revelar ningún secreto comercial aprendido durante su empleo. Estos contratos establecen durante cuánto tiempo el empleado debe abstenerse de trabajar con un competidor, en una ubicación geográfica o en un mercado específico. Algunos países o estados, como California, se niegan a aplicar los acuerdos de no competencia. Los acuerdos de no competencia pueden impedir que los trabajadores consigan un empleo en su campo si abandonan un puesto.

Glosario de Derecho de la Competencia

Derecho de la competencia en general De acuerdo con sus principios, el protagonismo de la actividad económica lo tienen los particulares que, con su libre iniciativa, aportan siempre la máxima satisfacción a los problemas económicos. Mientras que en la economía impera el mercado, en éste […]

Derecho de la Competencia

Derecho de la competencia en general De acuerdo con sus principios, el protagonismo de la actividad económica lo tienen los particulares que, con su libre iniciativa, aportan siempre la máxima satisfacción a los problemas económicos. Mientras que en la economía impera el mercado, en éste […]

Cárteles

Cárteles en economía En inglés: Cartels in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Cárteles en economía. Introducción a: Cártelesen este contexto Los cárteles son asociaciones de empresas que restringen la producción o fijan los precios (véase también acerca de la teoría de […]

Riesgo de Manipulación del Mercado

Este texto se ocupa del riesgo de manipulación del mercado.

Nueva Macroeconomía Keynesiana

Este texto se ocupa de la “nueva economía keynesiana”. Los nuevos regímenes de modelización económica suelen nacer de acontecimientos perturbadores en la macroeconomía mundial. La teoría económica keynesiana, la idea de que el estímulo puede estimular la demanda agregada, se desarrolló en gran medida como respuesta a la Gran Depresión. Será necesaria una economía neokeynesiana “reformada” para competir con el poder predictivo de los nuevos modelos que se están produciendo en respuesta a la Gran Recesión y al siguiente período de “estancamiento secular” que todavía estamos presenciando. ¿Quién quiere contratar, prestar o invertir cuando un nuevo plazo fiscal podría elevar los impuestos de forma fortuita o una nueva regulación sanitaria podría afectar negativamente a una pequeña empresa por tener más de 30 empleados? Como la incertidumbre política se ha convertido en un tema cada vez más importante para la economía en los últimos años, por fin disponemos de modelos que lo captan.

Competencia Espacial

Competencia espacial en economía En inglés: Spatial Competition in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Competencia espacial en economía. Introducción a: Competencia espacialen este contexto La competencia imperfecta ha sido una rama importante de la teoría económica, al […]

Competencia Imperfecta

Este texto se ocupa de la competencia imperfecta, situación en la cual existe un gran numero de empresas con libre acceso hacia adentro y hacia afuera de una industria pero en la que los diferentes productos o servicios que se comercializan no permite hablar de una competencia perfecta. En un mercado perfectamente competitivo, cada empresa produce en una cantidad donde el precio se establece igual al costo (o coste, como se emplea mayoritariamente en España) marginal, tanto a corto como a largo plazo. Este resultado es la razón por la cual la competencia perfecta muestra la eficiencia asignativa: los beneficios sociales de la producción adicional, medidos por el beneficio marginal, que es igual al precio, son iguales a los costos marginales para la sociedad de esa producción.

Equilibrio Temporal

Equilibrio temporal en economía En inglés: Temporary Equilibrium in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Equilibrio temporal en economía. Introducción a: Equilibrio temporalen este contexto El equilibrio general temporal considera que la evolución dinámica de una economía […]

Equilibrio de las Manchas Solares

Equilibrio de las manchas solares en economía En inglés: Sunspot Equilibrium in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Equilibrio de las manchas solares en economía. Introducción a: Equilibrio de las manchas solaresen este contexto Sunspots es la abreviatura de una variable […]

Mercados Agrícolas en los Países en Desarrollo

Mercados agrícolas en los países en desarrollo en economía En inglés: Agricultural Markets in Developing Countries in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Mercados agrícolas en los países en desarrollo en economía. Introducción a: Mercados agrícolas en los países en […]

Competencia Perfecta

Introducción: Mercado de Competencia Perfecta Concepto de Mercado de Competencia Perfecta en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Caracterizado por la imposibilidad de maniobrar sobre los precios, es decir, es decir solo debe haber un precio para cada producto.

Mercados de Competencia Imperfecta

Mercados de competencia perfecta e imperfecta en economía En inglés: Perfectly and Imperfectly Competitive Markets in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Mercados de competencia imperfecta en economía. Introducción a: Mercados de competencia perfecta e imperfectaen este […]

Mercados de Competencia Perfecta

Mercados de competencia perfecta e imperfecta en economía En inglés: Perfectly and Imperfectly Competitive Markets in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Mercados de competencia perfecta en economía. Introducción a: Mercados de competencia perfecta e imperfectaen este […]

Dumping

El dumping es la exportación de productos con un valor inferior al “valor normal”, que a menudo se define como el precio al que se venden esos productos en el mercado interior. Desde su creación, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) ha autorizado a los signatarios a aplicar derechos para compensar el dumping cuando éste cause, o amenace con causar, un daño importante a una industria en el territorio de un miembro de la OMC. La legislación antidumping nacional data de mucho antes del GATT. Por ejemplo, los Estados Unidos aprobaron sus primeras leyes antidumping en 1921.

A pesar de su longevidad, las medidas antidumping suelen ser objeto de duras críticas, especialmente por parte de los economistas académicos. De hecho, algunos observadores abogan por su completa eliminación, planteando la cuestión de si el dumping en sí mismo es un problema lo suficientemente grave como para justificar el mantenimiento del régimen antidumping previsto en el GATT. Este texto señala que las medidas antidumping, como cualquier régimen regulatorio complejo, pueden dar lugar a resultados anómalos o indeseables en algunos casos, pero argumenta que el dumping en sí mismo sigue siendo un “problema en el comercio internacional”, tal como lo describió Jacob Viner en su estudio seminal de 1923 sobre el tema. Como tal, el dumping requiere una regulación continua, especialmente para los países con mercados nacionales relativamente abiertos.

Competencia de Cournot

Competencia de Cournot en economía En inglés: Cournot Competition in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Competencia de Cournot en economía. Introducción a: Competencia de Cournoten este contexto El modelo de Cournot de 1838 sobre la interacción estratégica entre empresas […]

Monopolio Natural

Introducción: Monopolio Natural Concepto de Monopolio Natural en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Situación en la cual un proveedor se enfrenta a un costo (o coste, como se emplea mayoritariamente en España) promedio declinante a lo largo de un rango muy grande de producción con relación a la demanda de un mercado, y de tal modo […]

Teoría del Equilibrio General

Modelos de Equilibrio General Aplicado en la Economía de los Países En su forma de país único, los modelos de equilibrio general aplicado (AGE, por sus siglas en inglés) simulan la variedad de mercados que componen economías enteras.

Entre las Líneas

En sus formas regionales o […]

Historia de la Economía Internacional

Historia de la economía internacional en economía En inglés: International Economics, History of in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Historia de la economía internacional en economía. Introducción a: Historia de la economía internacionalen este contexto Partiendo de las […]