Teoría de Precios

Teoría de Precios Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Consulte también la información relativa al análisis de precios y también acerca de la inflación. Tipos de Precios Precios reales, relativos y nominales Definición El precio nominal de un … Leer más

Equilibrio Económico

El equilibrio económico es un estado en el que las fuerzas económicas, es decir, las fuerzas del mercado, están en perfecto equilibrio. Es un estado de equilibrio y serenidad en las condiciones económicas cuando no hay fuerzas externas que causen perturbaciones. Se suele utilizar el término “equilibrio” con el mismo significado. Un punto central de la economía moderna es el concepto de oferta y demanda y su interacción para generar precio. La oferta mide cuántas unidades de un bien o servicio los vendedores quieren llevar al mercado, y la demanda mide cuántas cosas los consumidores quieren comprar. Ambas son un poco difíciles, ya que, por ejemplo, se demandarían más unidades si el precio fuera más bajo y menos si el precio fuera más alto. Del mismo modo, si el precio fuera más alto, es probable que más proveedores proporcionaran más unidades a los consumidores.

Estrategias de Fijación de Precios para Empresas con Poder de Mercado

Este texto se ocupa de las estrategias de fijación de precios para empresas con poder de mercado. En este informe nos ocupamos de las decisiones de fijación de precios de las empresas que tienen cierto poder de mercado: empresas en monopolio, competencia monopolística y oligopolio. Se ofrece consejos prácticos que puede utilizar para poner en práctica dichas estrategias de fijación de precios, normalmente utilizando información que está a disposición de los directivos. Por ejemplo, veremos cómo un directivo puede utilizar la información disponible públicamente sobre las elasticidades de la demanda para determinar el margen de beneficio máximo utilizado para fijar el precio del producto. Las decisiones óptimas de fijación de precios variarán de una empresa a otra en función de la estructura de mercado subyacente de la industria y de los instrumentos (como la publicidad) disponibles. Así pues, comenzaremos con las estrategias básicas de fijación de precios que las empresas utilizan en régimen de monopolio, competencia monopolística y oligopolio para fijar el precio que maximiza los beneficios. A continuación, desarrollaremos estrategias de precios más sofisticadas que permitan a una empresa obtener beneficios aún mayores. Algunas de estas estrategias de precios más avanzadas funcionarán en algunas situaciones, pero no serán viables en otras. Hay que familiarizarse no sólo con la forma de aplicar las estrategias, sino también con las condiciones en las que cada tipo de estrategia es viable. Las cuatro primeras estrategias que analizaremos -discriminación de precios, fijación de precios en dos partes, fijación de precios en bloque y agrupación de productos- son estrategias adecuadas para empresas con diversas estructuras de costes y grados de interdependencia en el mercado. Por lo tanto, estas estrategias pueden aumentar los beneficios de las empresas en sectores con estructuras monopolísticas, monopólicas u oligopolísticas. Las estrategias de fijación de precios que se analizan en esta sección aumentan los beneficios al permitir a la empresa extraer un excedente adicional de los consumidores.

Estrategias de Precio Online

Una característica clave de Internet es el bajo coste de la búsqueda de información. Aunque Internet tiene el potencial de permitir a las empresas diferenciarse a lo largo de una serie de dimensiones y, por lo tanto, extraer un alto precio de ese valor, la teoría económica dictaría que los bajos costes de búsqueda crean, en última instancia, una competencia de precios. El rápido crecimiento de Internet como canal de distribución e información ha suscitado el interés por la investigación sobre cuestiones de precios en el contexto del modelo de fijación de precios. Con la rápida desaparición de los precios fijos en favor de una serie de formatos que incluyen las subastas, las oportunidades de personalización de precios y la amplia disponibilidad de servicios web de comparación de precios, se ha abierto una nueva vía de investigación muy interesante.

Precio del Transporte Ferroviario

Precio o Tarifas del Transporte Ferroviario Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Historia del Precio o Tarifas del Transporte Ferroviario hasta 1944 Complejidad de la estructura tarifaria del ferrocarril Evolución del sistema de tarifas de transporte de mercancías La … Leer más

Historia del Precio Mínimo de las Bebidas Alcohólicas

El sistema moderno de venta de vino al por menor y fuera de los establecimientos comerciales fue establecido, en Gran Bretaña, por William Gladstone en 1860. En ese año, el debate público se centró en cuestiones como la relación entre el precio y el consumo, el poder monopolístico de la industria de las bebidas, el papel de las autoridades encargadas de conceder las licencias, las culturas de consumo británicas y la relación entre el comercio “on” (pubs, bares y restaurantes) y el “off” (tiendas y supermercados). Los debates contemporáneos sobre la política del alcohol se caracterizan por preocupaciones similares. Aunque la coalición conservadora-liberal-demócrata apoya la prohibición de la venta al por menor de alcohol por debajo del coste, la acción política sobre el precio del alcohol se ve limitada por la preocupación de infringir tanto el espíritu como las reglas del libre mercado. En Escocia, por ejemplo, el precio mínimo por unidad se eliminó del proyecto de ley sobre el alcohol de 2010, en parte por el temor de que infringiera las normas de la UE sobre la competencia de precios. En 1860, los argumentos del libre comercio también fueron fundamentales para la reforma de las licencias y los impuestos. Los antecedentes históricos sugieren que el consenso para la reforma de las licencias y los impuestos puede lograrse frente a la fuerte resistencia de la industria, pero generalmente necesita llevar consigo el apoyo de los bebedores “moderados”. Aunque la industria del alcohol tiene una larga historia de defensa vigorosa contra las intervenciones legislativas, se fragmentó más después de 1860. En la actualidad, la “industria de las bebidas” se ha fragmentado aún más, lo que ha permitido a los políticos y a los grupos de presión formar alianzas que trascienden los intereses de la industria en competencia.

Precio Mínimo de las Bebidas Alcohólicas

La preocupación, en el siglo XXI, por el abaratamiento de la bebida ha dado lugar a un debate político sobre el precio mínimo por unidad y la prohibición de la venta de alcohol “por debajo del coste”. Estas intervenciones se dirigen a las tiendas de bebidas alcohólicas y a los supermercados, ya que el alcohol en los bares suele venderse por encima de los precios mínimos propuestos. Aunque las intervenciones sobre los precios suelen dirigirse a las cervezas de alta graduación, la sidra y los licores, también se ha expresado preocupación por las promociones de precios y las ofertas de tres por dos en el vino. El espectacular aumento del consumo de vino ha contribuido de forma significativa al notable incremento del consumo per cápita de alcohol en los últimos cuarenta años. En los últimos años, las campañas de sensibilización sobre el alcohol han llamado la atención sobre el consumo excesivo de vino en el hogar.
Los supermercados y las tiendas de vinos han desempeñado un papel fundamental en la expansión del consumo doméstico de vino en el Reino Unido. El sistema moderno de venta de vino al por menor y fuera de los establecimientos comerciales fue establecido, en Gran Bretaña, por William Gladstone en 1860. Los debates en torno a las reformas de Gladstone tienen un claro paralelismo con los debates sobre la venta al por menor y el consumo doméstico de vino en la actualidad. Los debates políticos tienden a centrarse en las repercusiones negativas del consumo de alcohol en la vía pública; en el futuro podría ser conveniente centrarse de forma más crítica en el consumo doméstico.

Precios del Petróleo

Precios del Petróleo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Descenso de los Precios del Petróleo Los cambios en los precios del petróleo tienen dos características fundamentales. La primera es que los cambios son imprevisibles y pueden ser grandes. La … Leer más

Ley del Precio Único

La ley del precio único (Law of One Price o LOP, por sus siglas en inglés) establece que los precios de bienes idénticos procedentes de distintos lugares son los mismos una vez ajustados los tipos de cambio. El arbitraje internacional es el principal argumento de la ley de precio único. La diferencia entre la ley de precio único y la paridad del poder adquisitivo es que el primer concepto se refiere al nivel de precios real de los bienes, mientras que el segundo se refiere a un índice de precios de diferentes bienes. La ley de precio único es uno de los principales componentes de la paridad del poder adquisitivo. La mayoría de los estudios que evalúan la condición de la ley de precio único concluyen que, en general, la condición no se cumple y las desviaciones de la ley de precio único varían sustancialmente entre los distintos tipos de productos. Sin embargo, estos estudios suelen emplear subíndices de precios, como el precio de los productos químicos, por lo que examinan su evolución en lugar de la ley de precio único absoluta. Los estudios que utilizan precios individuales reales son mucho menos comunes. La convergencia de precios documentada en el mercado europeo del automóvil durante el proceso de integración es una de las pocas pruebas que están a favor de la ley de precio único.

Equilibrio Parcial

Equilibrio Parcial en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Equilibrios Véase una definición de equilibrio parcial en el diccionario y también más información relativa a equilibrio parcial.

Precio de Productos Básicos

Este texto se ocupa del precio de productos básicos, y en especial del movimientos de precios de tales productos, y las limitaciones en la fijación de precios. A largo plazo, la magnitud de los cambios en la oferta y la demanda suele ser mayor. Un aumento de precios considerable y sostenido, por ejemplo, puede provocar una caída de la demanda y la aparición de productos sustitutivos. Al cabo de unos años, la oferta puede aumentar en respuesta a un mayor nivel de demanda reflejado en unos precios más altos. El tiempo necesario para ajustar la oferta a la demanda varía de un producto a otro.

Precio del Transporte

Visualización Jerárquica de Precio del transporte Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre >
Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Precios
Medio Ambiente > Medio natural > Vida silvestre > Impuesto sobre el consumo > Impuesto sobre los carburantes Precio del […]

Precio de Compra

Precio de Compra en el Derecho Comercial Significado de Precio de Compra (1), en relación a este tema: Término acuñado en la Unión Europea que se refiere al porcentaje del precio de intervención, al cual se acepta intervenir en las compras a los productores agropecuarios. Recursos Notas y […]

Elasticidad del Precio de la Demanda

Este texto se ocupa y ofrece un concepto de Elasticidad del Precio de la Demanda. La elasticidad del precio mide la respuesta de la cantidad demandada u ofrecida de un bien a un cambio en su precio. Se calcula como la variación porcentual de la cantidad demandada (o suministrada) dividida por la variación porcentual del precio. La elasticidad puede describirse como elástica (o muy sensible), unitariamente elástica o inelástica (poco sensible). Las curvas de demanda u oferta elásticas indican que la cantidad demandada u ofrecida responde a los cambios de precio de forma más que proporcional. Una curva de demanda u oferta inelástica es aquella en la que un cambio porcentual dado en el precio provocará un cambio porcentual menor en la cantidad demandada u ofrecida. Una elasticidad unitaria significa que un cambio porcentual dado en el precio provoca un cambio porcentual igual en la cantidad demandada u ofrecida.

Precio de Estacionamiento

Visualización Jerárquica de Precio de estacionamiento Transportes > Política de transportes > Precio del transporte > Tarificación de la infraestructura
Precio de estacionamiento Concepto de Precio de estacionamiento Véase la definición de Precio de estacionamiento en el diccionario. […]

Precio Franco

Visualización Jerárquica de Precio franco Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Precio industrial
Asuntos Financieros > Precios > Precio de mercado Precio franco Concepto de Precio franco Véase la definición de Precio franco en el diccionario. […]

Precio Mínimo Garantizado

Visualización Jerárquica de Precio mínimo garantizado Asuntos Financieros > Precios > Precio agrario
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola común > Política monetaria agrícola > Sostenimiento de los precios agrarios Precio mínimo garantizado Concepto de […]

Precio Representativo de Mercado

Visualización Jerárquica de Precio representativo de mercado Asuntos Financieros > Precios > Precios
Precio representativo de mercado Concepto de Precio representativo de mercado Véase la definición de Precio representativo de mercado en el diccionario. Características de Precio […]

Precio Agrario

Visualización Jerárquica de Precio agrario Asuntos Financieros > Precios
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola común
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola
Asuntos Financieros > Precios > Precio de mercado > Precio […]

Precio del Mercado Mundial

Visualización Jerárquica de Precio del mercado mundial (o global) Asuntos Financieros > Precios > Precio de mercado
Intercambios Económicos y Comerciales > Política comercial > Política de exportación > Financiación de las exportaciones > Restitución a la exportación Precio del mercado mundial (o global) […]

Precio Representativo

Visualización Jerárquica de Precio representativo Asuntos Financieros > Precios > Precios
Precio representativo Concepto de Precio representativo Véase la definición de Precio representativo en el diccionario. Características de Precio representativo [rtbs name=”asuntos-financieros”]
[…]

Precio del Agua

El diseño de las tarifas municipales de agua requiere el equilibrio de múltiples criterios, como la autosuficiencia financiera del proveedor del servicio, la equidad entre los clientes y la eficiencia económica de la sociedad. En todo el mundo se utilizan diversas formas de tarifas de agua (por ejemplo, tarifas basadas en cargos fijos o volumétricos, tarifas en una o dos partes y tarifas en bloque crecientes o decrecientes), pero las tarifas en bloque crecientes (IBT) se han hecho populares en todo el mundo en los últimos decenios por dos razones principales. Aparte del hecho de que las IBT incentivan a los hogares a ahorrar agua cobrando grandes volúmenes a un precio más alto, existe la creencia generalizada de que las IBT favorecen a los pobres. Esto último sería la consecuencia de proporcionar a todos los hogares una cantidad mínima de agua a un precio bajo (subvencionado) mientras que los grandes usuarios de agua pagan precios más altos.

Fluctuación de Precios

Visualización Jerárquica de Fluctuación de precios Asuntos Financieros > Precios
Economía > Situación económica > Ciclo económico > Fluctuación económica Fluctuación de precios Concepto de Fluctuación de precios Véase la definición de Fluctuación de precios en el diccionario. […]

Precio de Venta

Precio de Venta en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Precios Véase una definición de precio de venta en el diccionario y también más información relativa a precio de venta. [rtbs name=”precios”]

Política Común de Precios

Visualización Jerárquica de Política común de precios Asuntos Financieros > Precios > Política de precios
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola común > Organización común de mercado Política común de precios Concepto de Política común de precios Véase la […]

Precio de Importación

Visualización Jerárquica de Precio de importación Asuntos Financieros > Precios > Precio de mercado
Intercambios Económicos y Comerciales > Política comercial > Política de importación Precio de importación Concepto de Precio de importación Véase la definición de Precio de importación en el […]

Precio Industrial

Visualización Jerárquica de Precio industrial Industria > Política y estructura industriales > Política industrial
Asuntos Financieros > Precios > Precio de mercado Precio industrial Concepto de Precio industrial Véase la definición de Precio industrial en el diccionario. Características de […]

Precio Alimentario

Visualización Jerárquica de Precio alimentario Asuntos Financieros > Precios > Precio de mercado
Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumo > Gasto alimentario Precio alimentario Concepto de Precio alimentario Véase la definición de Precio alimentario en el diccionario. […]

Política de Precios

Introducción: Política de Precios y Tarifas Concepto de Política de Precios y Tarifas en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Es el conjunto de normas, criterios, lineamientos y acciones que se establecen para regular y fijar la cantidad de ingresos provenientes de la venta de […]

Precio de Orientación

Visualización Jerárquica de Precio de orientación Asuntos Financieros > Precios > Precio agrario
Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Financiación del presupuesto de la UE > Recursos propios > Exacción agrícola Precio de orientación Concepto de Precio de orientación Véase la […]