Identidad Laboral

Identidad Laboral

Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la identidad laboral.

Construcción de la Identidad Cultural y Laboral

Nota: véase, para muchos más detalles, asimismo, la información referente a la construcción de la identidad del lugar de trabajo, la Integración Socio-Cultural, la Integración Cultural, y las perspectivas teóricas sobre la construcción de la identidad cultural, así como las perspectivas teóricas sobre la construcción de la identidad en general.

La identidad ha sido objeto de estudio en sociología y psicología durante más de un siglo. El interés por las identidades laborales y profesionales ha surgido durante las dos últimas décadas en el campo de los estudios organizacionales centrándose en la identidad laboral, la navegación del yo en el trabajo, cómo la identidad puede influir en las relaciones de liderazgo-seguimiento, y la identidad relacional, que integra las identidades individuales y colectivas.

Miscenko y Day (al principio de su trabajo publicado en 2015) definieron la identidad laboral como “el conjunto de significados atribuidos al yo por el individuo y los demás en un ámbito laboral.” En su visión general de las diferentes perspectivas teóricas disponibles para estudiar la identidad laboral, señalaron la naturaleza fragmentada de las corrientes independientes de investigación sobre la identidad laboral. Opinan que las revisiones existentes sobre la identidad laboral tienden a centrarse en uno o dos puntos de vista teóricos para estudiar la identidad laboral, como la identidad social y la identidad de rol, o a ofrecer informes en profundidad de ciertos aspectos de la identidad laboral, como el trabajo de identidad.

En su extensa revisión sobre cómo los individuos navegan el yo en diversos contextos organizacionales, Roberts y Creary (2013) revisaron las cinco perspectivas teóricas más prominentes, a saber, la identidad social, la identidad (de rol), la identidad crítica, la narrativa como identidad y el trabajo de identidad. En conclusión, hicieron un llamamiento a los estudiosos para que sigan participando en un diálogo interdisciplinario y teórico inclusivo a la hora de navegar por el yo en diversos contextos laborales.

Hasta ahora se ha prestado poca atención a la integración de la interseccionalidad, un concepto derivado del pensamiento feminista crítico en la investigación de la identidad en el lugar de trabajo. La interseccionalidad es especialmente útil en los estudios interdisciplinarios y en la conceptualización de la identidad laboral, porque reconoce la simultaneidad de las diferentes categorías sociales a las que pertenecen los individuos que informan sus identidades, pero también las formas en que estructuran las organizaciones y las experiencias de las personas dentro de ellas.

El trabajo sobre la identidad y la identidad también es relativamente nuevo en la investigación transcultural, que empezó a desarrollarse en los años 2010-2015, y que tiende a centrarse principalmente en la cultura nacional o en las comparaciones transculturales. En consecuencia, la importancia de las influencias de la identidad a nivel de supergrupo, como la cultura nacional y los factores contextuales de la sociedad, tampoco se explora suficientemente en la investigación de la identidad en el lugar de trabajo. (Véase la definición de identidad cultural en el diccionario.)

Aunque el campo de los estudios sobre la identidad en el lugar de trabajo es todavía incipiente y está fragmentado, ha madurado en el sentido de que se pide la integración de las perspectivas divergentes a través del campo y las divisiones paradigmáticas, la inclusión de las voces dispares y un enfoque multi e interdisciplinario o metateórico sobre la identidad laboral.

Exploración de la identidad laboral desde una perspectiva a nivel micro, meso y macro

Este texto hace honor a la petición de un marco interdisciplinario integrado para estudiar la identidad laboral. En lugar de otra revisión de los actuales marcos teóricos dominantes y de la investigación en este campo, el artículo presenta una discusión integrada de la compleja naturaleza de la identidad laboral, con referencia específica a la identidad de liderazgo. Se explora la identidad laboral, cómo se construye y produce, desde perspectivas de nivel micro, meso y macro.

El debate teórico actual sobre la identidad laboral también se amplía de dos maneras. En primer lugar, nos centramos en la interseccionalidad como lente teórica y metodología en nuestra reflexión sobre la identidad en el lugar de trabajo, para destacar la importancia de las intersecciones de las ubicaciones sociales de un individuo en el lugar de trabajo, integradas en contextos sociohistóricos y políticos. En segundo lugar, nos centramos en la influencia de la cultura nacional y los paisajes sociales como factores macrocontextuales importantes, añadiendo un nivel de supergrupo y una perspectiva de liderazgo transcultural sobre cómo los individuos navegan por sus identidades en el trabajo.

Este debate integrado sobre la identidad en el lugar de trabajo pone de relieve su naturaleza socialmente co-construida e intersectada, su multiplicidad y simultaneidad. Destaca la naturaleza inextricablemente entrelazada de las categorías y relaciones sociales (nivel micro), las influencias contextuales internas en nuestros lugares de trabajo y en torno a ellos (nivel meso), y las influencias externas a nivel de la sociedad y del supergrupo (nivel macro) en la forma en que las identidades se producen, se reproducen, se moldean y se reconfiguran por fuerzas tanto internas como externas, incrustadas en contextos socio-históricos-políticos.

Revisor de hechos: Conrad

Identidad Psico-Social

Nota: véase, a este respecto, la información sobre la Identidad Psico-Social.

Recursos

[rtbs name=”informes-juridicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

Antropología Cultural, Antropología Social, Antropología Sociocultural, construcción de la identidad, interseccionalidad, identidad laboral, identidad de líder, liderazgo transcultural, complejidad de la identidad, simultaneidad de la identidad, identidad interseccional, identidad social, identidad relacional

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

%d