IVA

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

Este elemento es un complemento a las guías y cursos de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y un análisis sobre este tema.

Jurídico » Inicio » Derecho » IVA

IVA, siglas de Impuesto sobre el Valor Añadido o Agregado, carga fiscal sobre el consumo que afecta a toda transacción durante el proceso de producción, distribución y venta final del bien al consumidor. Por ejemplo, un fabricante paga el IVA de los materiales que compra para producir; el mayorista paga el IVA sobre el precio de compra de los bienes que paga al productor; el minorista paga el IVA sobre el precio que le impone el mayorista; y el consumidor paga el IVA sobre el precio de venta del minorista. [rtbs name=”minorista”]En última instancia, el impuesto recae por completo sobre el consumidor, porque todos los demás intermediarios pueden deducir el IVA de su contabilidad cuando declaran sus ingresos a las autoridades económicas, deduciendo el IVA soportado (el que pagan a sus proveedores) o el repercutido (el que cobran a sus clientes). La idea que subyace a este impuesto es que en cada etapa del proceso productivo se añade un valor al bien, por lo que se impone un impuesto sobre este valor añadido. Esta es la diferencia esencial entre el IVA y un impuesto sobre el consumo que solo afecta al precio final del bien, y no a los precios intermedios cobrados a lo largo del proceso de producción.

El IVA es uno de los principales impuestos indirectos en muchos países, sobre todo en los que integran la Unión Europea (UE) y en algunos países latinoamericanos como Argentina o México. Puede consistir en una cuantía fija o en una tasa porcentual variable.Entre las Líneas En España el porcentaje varía entre el 4 y 16 por ciento, dependiendo de los bienes y servicios. Los productos considerados de lujo, como la gasolina, el tabaco o las bebidas alcohólicas, suelen estar gravados al tipo máximo, mientras que se aplican índices menores para bienes de primera necesidad, como son los alimentos, la electricidad para consumo privado, el transporte de pasajeros, los libros o los periódicos. Los tipos son muy parecidos en todos los países de la Unión, pero todavía no se ha conseguido una completa homogeneidad.

Las empresas tienen que declarar el IVA a partir de cierto volumen de negocios. Los trabajadores autónomos o independientes tienen también que declarar el IVA, por lo que pueden de igual modo deducir el IVA pagado con anterioridad. Por ello, para calcular su impuesto sobre la renta deducirán de sus ingresos los costes (o costos, como se emplea mayoritariamente en América) en los que han incurrido, incluyendo el IVA acumulado.(1)

Reforma del IVA en España

La Ley 2/2010 ha modificado diversos preceptos de la Ley del IVA. Asimismo, el RD 192/2010 ha afectado al Reglamento sobre el IVA en varios de sus artículos. Con estas
dos normas se ha transpuesto el denominado «Paquete IVA».

Se describe a continuación las equivalencias entre los apartados de la Resolución de la Dirección General de Tributos de 23 de diciembre de 2009 (BOE 29-12-2009) y los nuevos preceptos de la Ley o Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, u otras normas a las que afectaba la Resolución citada:

Resol DGT 23-12-2009 – LIVA / RIVA / Otras normas
Aptdo. Primero – LIVA art.5.cuatro
Aptdo. Segundo – LIVA art.69.uno y dos
Aptdo. Tercero – LIVA art.70.uno
Aptdo. Cuarto – LIVA art.75.uno.2º
Aptdo. Quinto – LIVA art.84.uno
Aptdo. Sexto – LIVA art.84.dos
Aptdo. Séptimo – LIVA art.117
Aptdo. Octavo – LIVA art.119; RIVA art.31
Aptdo. Noveno – Ley 2/2010 disp.transit.7ª
Aptdo. Décimo – Reglamento del IVA art.79 a 81
Aptdo. Undécimo – RGGI (RD 1065/2007) art.25

Referencias

  1. Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009. Microsoft Corporation, 2008.

Ver También

Bibliografía

Visualización Jerárquica de IVA

Asuntos Financieros > Fiscalidad > Impuesto sobre el consumo
Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Financiación del presupuesto de la UE > Recursos propios > Recurso del IVA
Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Financiación del presupuesto de la UE > Recursos propios
Asuntos Financieros > Precios > Precios > Precio sin impuestos
Empresa y Competencia > Gestión contable > Contabilidad > Volumen de ventas
Empresa y Competencia > Gestión contable > Contabilidad > Contabilidad general > Valor añadido

IVA

A continuación se examinará el significado.

¿Cómo se define? Concepto de IVA

Véase la definición de IVA en el diccionario.

Características de IVA

[rtbs name=”asuntos-financieros”]
[rtbs name=”union-europea”]
[rtbs name=”empresa-y-competencia”]

Recursos

Traducción de IVA

Inglés: VAT
Francés: TVA
Alemán: MwSt.
Italiano: IVA
Portugués: IVA
Polaco: VAT

Tesauro de IVA

Asuntos Financieros > Fiscalidad > Impuesto sobre el consumo > IVA
Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Financiación del presupuesto de la UE > Recursos propios > Recurso del IVA > IVA
Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Financiación del presupuesto de la UE > Recursos propios > IVA
Asuntos Financieros > Precios > Precios > Precio sin impuestos > IVA
Empresa y Competencia > Gestión contable > Contabilidad > Volumen de ventas > IVA
Empresa y Competencia > Gestión contable > Contabilidad > Contabilidad general > Valor añadido > IVA

Véase También

  • Impuesto sobre el valor añadido
  • Impuesto sobre el volumen de negocios
  • Impuesto sobre el tráfico de empresas

1 comentario en «IVA»

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: