Marco Común de Referencia

Historia de Europa y Unión Europea

Se ha barajado la idea de un “instrumento facultativo”, es decir, de otro régimen de Derecho contractual, además de los aproximadamente 30 regímenes ya existentes en Europa, que las partes puedan elegir para regir su contrato. Desde 2003, cuando apareció por primera vez en una Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo y al Consejo (Consejo y Consejo Europeo) (Un Derecho contractual europeo más coherente: Un plan de acción, COM(2003) 68 final), el enigmático concepto de un Marco Común de Referencia (MCR) ha ido adquiriendo cada vez más protagonismo y domina ahora el debate. De hecho, puede servir de base para dicho “instrumento opcional”. Para la elaboración de este MCR, se reunieron varios grupos internacionales de académicos ya existentes para formar una Red Conjunta de Derecho Privado Europeo (red CoPECL) en 2005. Este proyecto se financió bajo los auspicios del Sexto Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea. Dentro de esa red, el Grupo de Estudio sobre un Código Civil Europeo y el Grupo sobre el Acervo han desempeñado los papeles principales. Como ellos mismos dicen, forman (junto con el Grupo sobre el Contrato de Seguro, en la parte pertinente) “los llamados “equipos de redacción” de la red CoPECL”. El Proyecto de Marco Común de Referencia (DCFR, por sus siglas en inglés), publicado en una Edición Esbozo Provisional en febrero de 2008, en una Edición Esbozo en febrero de 2009 y en su Edición Completa en octubre de 2009, es el resultado de este trabajo preparatorio.

Simplificación Legislativa

comunicación

El término simplificación reglamentaria (dentro del concepto más amplio de simplificación normativa, y en paralelo a la simplificación legislativa) se refiere a la reducción de la carga de los reglamentos y las formalidades derivadas de los mismos, cuya aplicación y cumplimiento representan una pesada carga administrativa y financiera para las empresas, los particulares y las administraciones públicas. Desde esta perspectiva, el alivio reglamentario es el primer paso en el proceso de desarrollo de la gobernanza reglamentaria.

Restricción de la Competencia

Naturaleza y Ambiente

Este texto se ocupa de la restricción de la competencia, incluyendo aspectos sobre el precio discriminatorio. Pero en especial, se centra en la protección de la competencia en el Derecho de la Unión Europea, las restricciones de la competencia aplicadas por los Estados y los principios rectores de la política europea de competencia.

Acuerdo de Asociación (UE)

Los acuerdos de asociación son tratados internacionales celebrados por la Unión Europea con terceros países u organizaciones internacionales sobre la base del artículo 217 del TFUE/310 del Tratado CE. Dichos acuerdos exigen que se establezca una asociación que implique “derechos y obligaciones recíprocos, una acción común y un procedimiento especial”. El concepto general de asociación exterior incluye una variedad de acuerdos diferentes que pueden asignarse a tres categorías según su objetivo principal, y que se describen en este texto.

Trío de Presidencias

Tratado y política

Este texto se ocupa del Trío de Presidencias en la Unión Europea. Sin embargo, también se explora la singular dualidad de la presidencia estadounidense, en la que una presidencia se ocupa de los asuntos internos y la otra de la defensa y la política exterior. Contesta a preguntas clave como: ¿Qué es la teoría de las dos presidencias? ¿Cómo han tenido más éxito los presidentes en el control de las políticas de defensa y exterior que en el de las políticas internas? ¿Qué poderes tiene el Presidente para controlar las políticas de defensa y exterior? ¿Por qué los Presidentes tienen más preferencias políticas en asuntos internos que en política exterior? ¿Cuál es el papel de los intelectuales de la defensa en la capacidad del presidente para controlar la política de defensa? ¿Cómo obtienen los Presidentes la información sobre los acontecimientos en el extranjero?

Acervo Comunitario

Europa y comercio

Acervo Comunitario en el Derecho Español Acervo Comunitario a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Acervo Comunitario se define como: Conjunto de normas, jurisprudencia y actos políticos vigentes en la Comunidad y que son asumidos por todos los Estados miembros Forman parte […]

Prácticas Restrictivas de la Competencia

Dinero, sector privado, blanqueo

En el Derecho Comparado En general, los sistemas de defensa de la competencia persiguen dos tipos de actuaciones: acuerdos entre empresas y conductas unilaterales (abuso de posición de dominio). Existe un notable paralelismo de los procedimientos y competencias de las diferentes […]

Asistente

En términos generales, un asistente jurídico, o asistente de litigios, suele realizar tareas administrativas además de tareas jurídicas, mientras que un asistente jurídico se centra más en tareas legales y de investigación para ayudar a los abogados. Ambos puestos requieren una comprensión de la terminología y los procedimientos jurídicos. Los asistentes jurídicos parecen hacer más y ganar más dinero en sus respectivas funciones y, por ese motivo, puede resultar más atractivo para los estudiantes y las personas que buscan empleo. Sin embargo, las empresas que buscan ahorrar pueden inclinarse por contratar a un asistente jurídico en su lugar y trasladar más responsabilidad a los abogados del bufete.

Estatuto de los Funcionarios

Libros y obras de referencia, incluyendo definiciones

Este texto se ocupa del Estatuto de los funcionarios, en el contexto de la administración pública y la función pública. Sus actividades pueden agruparse bajo los siguientes epígrafes: configuración y ejecución de decisiones de política pública; prestación de servicios a individuos, grupos y organizaciones; y administración de funciones reguladoras en ámbitos como la aviación, los medicamentos y la financiación de elecciones. Como en cualquier lugar del mundo, existen grupos de funcionarios que aprovechan su gran proximidad a la toma de decisiones políticas. Aconsejan a los políticos sobre aumentos salariales, apertura de nuevos puestos de trabajo, etc. Así pueden ejercer su influencia en los temas que les interesan. Otros detentan el poder debido a sus actividades profesionales. Por ejemplo, si los responsables de la recaudación de impuestos deciden hacer huelga, el flujo de ingresos se pone en jaque y el Estado puede tener dificultades para cumplir sus compromisos. Esto se pone de manifiesto en su derecho a la acción colectiva, o huelga, como se describe en este texto.

Responsabilidad de los Padres

Geografía social

Este texto se ocupa de la responsabilidad de los padres. Se contestan a cuestiones como: ¿Cuáles son algunos de los retos a los que se enfrentan los padres no residentes a la hora de mantener relaciones con sus hijos? ¿Cómo influyen las actitudes de la sociedad hacia los padres no residentes en su capacidad para implicarse en la vida de sus hijos? ¿De qué recursos se dispone para apoyar a los padres no residentes y ayudarles a mantenerse en contacto con sus hijos? ¿Cómo influye la frecuencia de los contactos entre los padres no residentes y sus hijos en la calidad de su relación? ¿Cuáles son algunos de los factores que pueden dificultar a los padres no residentes la manutención económica de sus hijos? ¿Existen diferencias entre los retos a los que se enfrentan los padres no residentes que estuvieron casados anteriormente y los que nunca lo estuvieron?¿Cómo suelen mantener los padres no residentes el contacto con sus hijos y cuáles son algunas de las barreras a las que pueden enfrentarse al hacerlo? ¿Cuáles son algunos de los retos emocionales que los padres no residentes pueden experimentar como resultado de su situación?
¿Hay algún cambio de política que pueda hacerse para apoyar mejor a los padres no residentes y ayudarles a seguir participando en la vida de sus hijos?

Asistencia Social en Brasil

trabajo y asistencia social y socialización

Asistencia social en Brasil Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la asistencia social en Brasil. Puede interesar también la consulta de “Asistencia Social en Sociología” y el del “Glosario de Asistencia Social“. Visualización Jerárquica de Asistencia Social Unión Europea > Construcción europea > … Leer más

Mecanismos de Coordinación

Las necesidades de información aumentan en función de la creciente diversidad, incertidumbre e interdependencia de los procesos de trabajo. Aquí se explora diversas modificaciones que las organizaciones utilizan para adaptarse a las crecientes demandas de procesamiento de la información y se ofrece una tipología de mecanismos de coordinación, con su descripción.

Mecanismo de Apoyo

Visualización Jerárquica de Mecanismo de apoyo Unión Europea > Finanzas de la Unión Europea > Financiación de la UE > Instrumento financiero de la UE
Asuntos Financieros > Relaciones monetarias > Balanza de pagos
Asuntos Financieros > Relaciones monetarias > Relaciones monetarias > Zona […]

Adaptación de las Perspectivas Financieras

Este texto se ocupa de la adaptación de las perspectivas financieras, en el contexto del establecimiento del presupuesto, la Disciplina presupuestaria (UE) y el Marco financiero plurianual. También se contestan a cuestiones como las siguientes: ¿Qué es el Índice de Países de la Iniciativa Global de Adaptación de Notre Dame (ND-GAIN) y cómo mide la equidad y la eficiencia?
¿Cómo se han distribuido los fondos para la adaptación entre las zonas más necesitadas durante la última década?
¿Puede aportar ejemplos de estrategias de inversión que se hayan considerado tanto eficientes como equitativas en el contexto de la adaptación al cambio climático? ¿Cuál es la finalidad del Fondo para los Países Menos Adelantados y cuándo se creó?
2. ¿Cómo proporciona la evaluación de la vulnerabilidad información sobre la distribución global de la necesidad de adaptación?
3. ¿Qué es el Índice de Facilidad para Hacer Negocios y cómo se utiliza para medir la preparación económica en el Índice de Países ND-GAIN?
¿Cómo puede utilizarse la evaluación de la preparación como métrica de la capacidad para desplegar recursos de adaptación?
¿Cuáles son las limitaciones de evaluar ex ante el coste y el beneficio de las estrategias de inversión para la adaptación al cambio climático?
¿Cómo puede utilizarse el Índice de Países ND-GAIN para evaluar las pautas de inversión en adaptación?
¿Qué papel desempeñan la equidad y la eficiencia en la configuración de las decisiones de inversión para la adaptación?
¿Cómo han asignado las fuentes internacionales las inversiones en adaptación a países con diferentes niveles de vulnerabilidad al cambio climático?
¿Cuáles son las características del sistema de evaluación basado en encuestas que se utiliza en el Índice de Países ND-GAIN para puntuar las normativas empresariales aplicadas a las diferentes etapas del ciclo de vida de las empresas?
¿Cómo pueden las conclusiones de este artículo informar la futura toma de decisiones sobre las inversiones de adaptación al cambio climático?

Teoría de la Competencia

Teoría de la competencia Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el “Teoría de la Competencia”. Visualización Jerárquica de Teoría de la Competencia Economía > Teorías económicas > Teoría de la competencia > Competividad Economía > Teorías económicas > Teoría de la competencia > … Leer más

Presupuesto

Presupuesto Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el presupuesto. Visualización Jerárquica de Presupuesto Asuntos Financieros > Hacienda pública y política presupuestaria > Política presupuestaria Producción, Tecnología e Investigación > Investigación y propiedad intelectual > Política de investigación > Presupuesto de investigación Unión Europea … Leer más

Integración Socio-Cultural

Integración Socio-Cultural Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la integración socio-cultural. Visualización Jerárquica de Integración Social Asuntos Sociales > Vida social > Política social Unión Europea > Construcción europea > Estrategia de crecimiento de la UE Asuntos Sociales > Vida social > Problema … Leer más

Integración Social

La Función de Integración Social o Control Social del Derecho constituye la consecuencia lógica de la anterior, ya que a través de la orientación de los comportamientos de los individuos se logra el control del grupo social.

Tecnología de la Información

Fondo

Este texto se ocupa de la tecnología de la Información, como formas de tecnología basadas en el procesamiento de la información y que requieren circuitos microelectrónicos. Las tecnologías de la información médica desempeñan un papel fundamental en la prestación de servicios sanitarios y la realización de investigaciones en farmacología, epidemiología y salud pública. Las normativas y los estándares proporcionan un marco para el uso y el funcionamiento de las tecnologías de la información sanitarias, pero, por desgracia, a veces se contradicen entre sí, lo que obstaculiza los esfuerzos por utilizar y compartir datos de forma eficaz. las tecnologías de la información sanitarias están sujetas a estándares tanto sanitarios como informáticos. El uso inicial de las tecnologías de la información sanitaria implicaba la recopilación y el almacenamiento de datos en forma de historia clínica electrónica. Con los avances en la tecnología informática, la tecnología de la información sanitaria se amplió para incluir historiales médicos personales, eRx, introducción informatizada de órdenes médicas y sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas. Todavía se está desarrollando una propuesta de infraestructura nacional para el intercambio de datos sanitarios en Estados Unidos, la NwHIN. Actualmente existen dos modelos diferentes para la expansión de la NwHIN: descentralizado mediante el uso de RHIOs, o centralizado bajo gestión gubernamental. Las tecnologías revolucionarias como la IA y la ingeniería genética también resultarán demasiado útiles para ser suprimidas. Pero, al igual que los avances anteriores, su adopción generalizada tiene el potencial de crear profundos efectos de venganza. Cuáles serán estos efectos, y qué podemos hacer para contenerlos al tiempo que aprovechamos los beneficios de dichas tecnologías, es el tema, entre otros, de este texto.

Control Presupuestario

calculadora y economía

Control Presupuestario Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el control presupuestario. Visualización Jerárquica de Control Presupuestario Asuntos Financieros > Presupuesto > Ejecución del presupuesto Unión Europea > Instituciones de la Unión Europea y función pública europea > Institución comunitaria > Tribunal de Cuentas … Leer más

Glosario de Asistencia Social

conflictos

Se ofrece un glosario de asistencia social.

Esquema de Política Exterior

Esquema de Política Exterior Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un esquema de la política exterior. Visualización Jerárquica de Política Exterior Relaciones Internacionales > Seguridad internacional Unión Europea > Construcción europea > Unión Europea > Política exterior y de seguridad común Relaciones Internacionales > Política de cooperación > … Leer más

Política Exterior

Política Exterior de un Estado: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto, se trata del conjunto de los objetivos que un estado se propone lograr respecto del comportamiento de otras entidades internacionales. Historia de la Política Exterior de los Estdos […]

Asistencia Social

trabajo y asistencia social y socialización

Seguridad, Previsión y Asistencia Social en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se cubren: ARGENTINA Artículo 14. bis.-…El Estado otorgara los beneficios de la seguridad social, […]

Legislación Agraria

Legislación Fitosanitaria hace referencia a las leyes básicas que conceden autoridad legal al servicio oficial establecido por el gobierno, para desempeñar las funciones específicas requeridas para proteger estos productos. La legislación fitosanitaria controla la importación y el movimiento de determinadas plantas, semillas y materia orgánica -como la tierra- y ciertos productos vegetales, como frutas, patatas, hortalizas, flores cortadas, follaje y grano. La Comisión Europea enumera 20 plagas de cuarentena como plagas prioritarias, entre las que se encuentran la Xylella fastidiosa, el escarabajo japonés, el escarabajo asiático de cuernos largos, el enverdecimiento de los cítricos y la mancha negra de los cítricos, cuyo impacto económico, medioambiental y social en el territorio de la UE es el más grave. La selección de estas plagas se basa en una evaluación realizada por el Centro Común de Investigación de la Comisión y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que tiene en cuenta la probabilidad de propagación, el establecimiento y las consecuencias de estas plagas para la Unión Europea.