Fondo de Comercio Negativo

Este texto se ocupa del fondo de comercio negativo. Jurídicamente, el fondo de comercio (en francés, “achalandage”) es esa posibilidad de beneficios futuros que tiene una empresa en relación con causas tan variadas como la bondad de su organización interna, las cualidades personales del propietario, la reputación de sus signos distintivos, etc. Por parte de los juristas, el fondo de comercio fue considerado durante mucho tiempo como un activo de pleno derecho, un elemento inmaterial de los muchos que componen la empresa: más recientemente, se ha señalado que el fondo de comercio, una fuerza que actúa en el seno de la empresa y que es prácticamente inseparable de ella, debe considerarse una cualidad de la empresa más que una entidad autónoma o un elemento inmaterial de pleno derecho. Sobre la base, además, de un análisis de los distintos elementos objetivos, tangibles o intangibles, pero también personales (cualidades personales del propietario de la empresa) de los que se deriva el fondo de comercio, parece justificada, desde el punto de vista jurídico, una distinción análoga a la que existe en la terminología francesa (y que, desgraciadamente, tampoco es explotada por la doctrina francesa) entre “clientèle” y “achalandage”, es decir, entre el fondo de comercio real u objetivo, concebible como una cualidad de la empresa, incluida y garantizada por el derecho real que el titular tiene sobre la misma, y el fondo de comercio personal o subjetivo. El fondo de comercio negativo (NGW, por sus siglas en inglés) se refiere a la cantidad de dinero pagada cuando una empresa adquiere otra empresa o sus activos. El fondo de comercio negativo indica que la parte vendedora se encuentra en un estado de dificultad y debe deshacerse de sus activos por una fracción de su valor. El fondo de comercio negativo casi siempre favorece al comprador. Las partes compradoras deben declarar el fondo de comercio negativo en sus cuentas de resultados. El fondo de comercio negativo es lo contrario del fondo de comercio, en el que una empresa paga una prima por los activos de otra. Véase más información relativa a fondo de comercio negativo en este texto.

Fondo de Comercio

Definición de Fondo de Comercio Fondo de comercio, en Derecho y en contabilidad, activo intangible cuyo valor aumenta el de los activos tangibles de una empresa y refleja los beneficios asociados a factores tales como tener un local bien situado, una marca comercial conocida, una buena […]

Amortización

Introducción: la Amortización Concepto de Amortización en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Extinción gradual de cualquier deuda durante un periodo de tiempo; por ejemplo la redención de una deuda mediante pagos consecutivos al acreedor, la extinción gradual […]

Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual en el Derecho Comercial Significado de Propiedad Intelectual (1), en relación a este tema: Forma de dominio que confiere el derecho el derecho a poseer, usar o disponer de los productos creados por el ingenio humano, con inclusión de patentes, marcas registradas y […]

Bases de Datos de Contabilidad

Bases de Datos de Contabilidad Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Bases de Datos de Contabilidad ACCOUNT (CONTABILIDAD) Base de datos bibliográfica que indexa y resume artículos de material publicado y no publicado sobre contabilidad y temas empresariales relacionados. … Leer más

Capital Intelectual

Este texto se ocupa de capital intelectual en la empresa, en el contexto de la economía del conocimiento y la administración del personal. El término modelo de capital de conocimiento se deriva de la suposición de que las empresas multinacionales tienen una ventaja de propiedad en comparación con otras empresas debido a algún activo de conocimiento, como patentes, planos, procedimientos, nombres de marca, marcas comerciales o reputación. El capital de conocimiento tiene tres propiedades. En primer lugar, su uso en las plantas es barato de separar geográficamente de su creación en la sede central (fragmentación). En segundo lugar, la creación de capital de conocimiento requiere mucha mano de obra cualificada (intensidad de mano de obra cualificada). En tercer lugar, una vez producido en la sede central, puede utilizarse en múltiples plantas dentro de la empresa (insumo conjunto). El modelo de capital de conocimiento considera la inversión extranjera directa como un flujo de conocimientos en forma de servicios de gestión e ingeniería, servicios financieros, reputación y marcas comerciales a través de las fronteras. Y el modelo de capital de conocimiento ofrece una rica descripción de los tipos de actividades emprendidas por las empresas multinacionales, incluida la inversión extranjera directa vertical y horizontal. El grado de apoyo empírico al modelo de capital de conocimiento está siendo objeto de debate, siendo la ampliación para incluir un tercer país la que actualmente resulta más prometedora.

Capital Industrial

Visualización Jerárquica de Capital industrial Empresa y Competencia > Gestión contable > Contabilidad > Contabilidad general
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Financiación de la industria > Inversión industrial Capital industrial Concepto de Capital […]

Inversión Industrial

Visualización Jerárquica de Inversión industrial Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Financiación de la industria
Empresa y Competencia > Gestión contable > Contabilidad > Contabilidad general > Capital industrial Inversión industrial Concepto de Inversión […]

Balance

Introducción: Balance de la Renta Nacional Concepto de Balance de la Renta Nacional en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es un apartado del balance de una economía nacional, que registra el movimiento de los ingresos, desde la formación de los mismos como […]

Activo Circulante

Introducción al Activo Circulante Concepto de Activo Circulante en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Aquellos derechos, bienes materiales o créditos que están destinados a la operación mercantil o procedente de ésta, que se tienen en operación de modo más o […]

Amortización de la Deuda

Amortización de la Deuda en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Amortización Véase una definición de amortización de la deuda en el diccionario y también más información relativa a amortización de la deuda. [rtbs name=”amortizacion”]

IVA

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) IVA, siglas de Impuesto sobre el Valor Añadido o Agregado, carga fiscal sobre el consumo que afecta a toda transacción durante el proceso de producción, distribución y venta final del bien al consumidor. Por ejemplo, un fabricante paga el IVA de los […]

Valor Añadido

Valor Añadido en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Valores Véase una definición de valor añadido en el diccionario y también más información relativa a valor añadido. [rtbs name=”valores-financieros”]

Análisis de Balances

Concepto de Análisis de Balances en Economía Significado de análisis de balances: Conjunto de principios que ordenados sistemáticamente ayudan a la interpretación y crítica de un balance contable. Desde el punto de vista más amplio, la interpretación de un balance lleva consigo la […]

Agregado Económico

Visualización Jerárquica de Agregado económico Economía > Contabilidad nacional > Contabilidad nacional
Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumo
Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumo > Consumo final
Empresa y Competencia > Gestión contable > […]

Depreciación del Capital

Visualización Jerárquica de Depreciación del capital Empresa y Competencia > Gestión contable > Contabilidad > Contabilidad general
Depreciación del capital Concepto de Depreciación del capital Véase la definición de Depreciación del capital en el diccionario. Características de […]

Activo Inmaterial

Visualización Jerárquica de Activo inmaterial Empresa y Competencia > Gestión contable > Contabilidad > Contabilidad general
Activo inmaterial Concepto de Activo inmaterial Véase la definición de Activo inmaterial en el diccionario. Características de Activo inmaterial [rtbs […]