Cooperación del Trabajo
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.
Definición de Cooperación del Trabajo
Concepción Marxista Soviética
Según esta interpretación, Cooperación del Trabajo es una “forma de organización con la cual un importante número de personas participan conjuntamente en el mismo proceso de trabajo o en varios procesos relacionados entre si. El trabajo conjunto en que todos los trabajadores ejecutan a mano una labor similar se denomina cooperación simple. El posterior avance de la cooperación se basa en la división del trabajo y en el empleo de la maquinaria en gran escala. La cooperación del trabajo posee ventajas enormes en comparación con la pequeña producción dispersa de los campesinos y artesanos, dado que crea la nueva fuerza productiva del trabajo colectivo permite utilizar mejor y con mayor economía el tiempo de trabajo y los medios de producción, obtener una reducción sensible de gastos de trabajo y de recursos por unidad de producto.
Únicamente gracias a la cooperación del trabajo es posible construir en breves plazos carreteras, abrir sistemas de irrigación levantar edificios, puentes, etc.. Cada régimen social tiene una cooperación del trabajo que le es propia y refleja el nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas y las relaciones de producción de la sociedad.Entre las Líneas En el régimen de la comunidad primitiva todos los miembros de la sociedad participaban en la cooperación simple del trabajo, basada en la posesión colectiva de los medios de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).Entre las Líneas En la esclavitud y el feudalismo, las masas explotadas trabajaban, bajo la dirección de vigilantes para que se enriquecieren las clases dominantes.
En el capitalismo la cooperación del trabajo se basa en la explotación de los obreros asalariados y se utiliza con el fin de aumentar la plusvalía.Entre las Líneas En su desarrollo la cooperación capitalista del trabajo ha recorrido tres estadios: de la cooperación capitalista simple a la manufactura (ver) y, luego, a la fábrica capitalista, que es la forma de cooperación del trabajo asalariado más desarrollada en el marco de la gran industria maquinizada. Se llega a una etapa nueva y superior del desenvolvimiento del trabajo colectivo cuando, con la victoria del socialismo, se establece la cooperación socialista del trabajo.” (1)
Cooperación Socialista del Trabajo
Asimismo, este tipo de cooperación es “la unión planificada de trabajadores libres de toda explotación – de acuerdo con la doctrina marxista – para actuar conjuntamente en un mismo proceso laboral o bien en procesos distintos, aunque relacionados entre si. La cooperación socialista del trabajo abarca tanto las empresas como la economía nacional del país, y con la formación y desarrollo del sistema socialista mundial, incluye también la economía de todos los países que integran dicho sistema.Entre las Líneas En ello estriba la inmensa ventaja de la cooperación socialista del trabajo frente a la capitalista, limitada por el estrecho marco de la economía de propiedad privada.
Es en el régimen socialista donde actúa de manera más plena y eficiente la nueva fuerza productiva de la sociedad, fuerza engendrada por la cooperación misma de los trabajadores como forma de organización del trabajo. El desarrollo objetivo de las fuerzas productivas modernas hace que la producción se socialice cada vez más, que los medios de producción y la fuerza de trabajo se concentren, que aumente la especialización y, con ello, la interdependencia de las ramas de la economía nacional, de las empresas, de diversas operaciones de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).
La cooperación socialista del trabajo, que se establece de manera planificada partiendo de la propiedad social, constituye una forma de organización del trabajo que permite un desarrollo ininterrumpido del proceso de socialización de la producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Presupone la utilización máxima del progreso científico — técnico para proporcionar a la producción una técnica avanzada en todas las esferas del trabajo; se ve libre de las trabas económicas que reducen las posibilidades de introducir la nueva técnica bajo el capitalismo. La renovación y el perfeccionamiento constantes de la base material y técnica de todos los procesos laborales exige que los trabajadores eleven sistemáticamente su calificación, su nivel técnico y cultural, introduce cambios en la división social del trabajo: entre la producción material y la esfera no productiva, entre sus diversas ramas, entre las zonas económicas y las empresas.
La cooperación socialista del trabajo se halla estrechamente relacionada con el crecimiento de la disciplina consciente del trabajo, con el principio de la dirección unipersonal en el proceso de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto) (consulte más sobre estos temas en la presente plataforma online de ciencias sociales y humanidades). Bajo el socialismo, la existencia de las dos formas de propiedad socialista condiciona las particularidades de la cooperación del trabajo en cada una de ellas. A las empresas cooperativo-koljosianas les son inherentes determinados rasgos específicos en las formas concretas en que se realiza la cooperación del trabajo tanto en el interior de las empresas (brigada fija de producción como principal forma de organización y división del trabajo, particularidades de las formas organizativas de la dirección, etc.), como en lo concerniente a las relaciones de la empresa con la sociedad (la planificación (véase más en esta plataforma general) directa de la sociedad abarca un circulo relativamente menor de las actividades de la empresa koljosiana).
A lo largo de la edificación del comunismo en todos los frentes, los rasgos específicos de la cooperación del trabajo condicionados por la propiedad cooperativa-koljosiana van desapareciendo a medida que se eleva más y más la socialización del trabajo. Constituye un rasgo en alto grado característico de la cooperación del trabajo en el socialismo la actividad creadora de los trabajadores que se presenta bajo la forma de emulación socialista y de movimiento por el trabajo comunista en todos los eslabones de la producción social.” (2)
Cooperación Socialista Mundial del Trabajo
En este caso se trata de la “colaboración y ayuda mutua entre los países socialistas en la producción y venta de artículos sobre la base de la división socialista internacional del trabajo.Entre las Líneas En la primera etapa de desarrollo del sistema mundial (o global) del socialismo”, según esta línea de pensamiento, “la cooperación en la esfera del trabajo presenta un carácter limitado y se efectúa sobre todo, bajo la forma de intercambio de mercancías a través del comercio exterior sobre la base de acuerdos bilaterales. A partir de 1956, alcanza amplio desarrollo en el sentido de coordinar los planes económicos, desarrollar la especialización y la cooperación entre los países socialistas.
A medida que se ahonda la división socialista internacional del trabajo, que se fortalecen los nexos entre las economías nacionales, se van creando gradualmente las condiciones para el desarrollo planificado del sistema socialista de economía mundial. Lenin imaginaba la futura colaboración de los pueblos socialistas como una especie de cooperativa mundial (o global) (única en la que desaparecerán las barreras nacionales y la economía se organizará según un plan general. Ya en 1918, en el discurso que pronunció en el III Congreso de cooperación obrera dijo que “lo único que hoy necesitamos es una firme y unánime disposición de luchar sinceramente por esta cooperativa mundial (o global) única”.” (3)
Notas y Referencias
- Cooperación del Trabajo, Diccionario de economía política, Borísov, Zhamin y Makárova
- Cooperación Socialista del Trabajo, Diccionario de economía política, Borísov, Zhamin y Makárova
- Cooperación Socialista Mundial del Trabajo, Diccionario de economía política, Borísov, Zhamin y Makárova
Véase También
1.Rendimientos del Trabajo
2.Organización Internacional Del Trabajo
3.Burguesía
4.Capital
5.Propiedad Cooperativa
6.Derecho Laboral (Derecho del Trabajo)