Relación de Trabajo

Noción de Relación de Trabajo En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido, respecto de relación de trabajo, la siguiente definición: Relación jurídica que nace del contrato de trabajo y que vincula a trabajador y empresario; también […]

Día del Trabajo

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de contrato de trabajo, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Contrato de Trabajo es el acuerdo entre la empresa y el trabajador y trabajadora por el que se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario-empresaria y bajo su dirección a cambio de una retribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto de retribución, laboral o no, en el diccionario). El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Deberán constar por escrito cuando así lo exija una disposición legal.

Renuncia al Trabajo

Dimitir y “renunciar”, que es el origen del sustantivo “Resignación”, significa renunciar voluntariamente a una situación, una ventaja o un derecho. En derecho laboral, la dimisión es el hecho de que un trabajador tome la iniciativa de romper la relación jurídica de dependencia que le une a su empleador, lo que puede hacer respetando un plazo llamado “preaviso”. Puede ser verbal, escrita o el resultado de un comportamiento inequívoco del empleado. La negativa del trabajador a aceptar un cambio en las condiciones de trabajo no constituye una dimisión. Se trata de un incumplimiento de contrato que el empresario puede sancionar, en su caso, con el despido por mala conducta. No hay razón para cuestionar la manifestación de una voluntad clara e inequívoca de dimitir. En la legislación alemana la renuncia al trabajo ha sido reglamentada en oposición al despido ordinario (ordentliche kündigung) y al despido extraordinario (ausserordentliche kündigung), por derivar de actos sujetos a la voluntad de solo una de las partes de la relación laboral y operar por declaración unilateral, cualquiera sea la causa que la motive o la forma de celebración del contrato. Cualquiera puede quedarse atascado en la rutina y volcarse demasiado en las iniciativas que ha puesto en marcha. Utiliza este truco mental para mantener una perspectiva fresca, por lo que aquí también se analiza el despido del propio emprendedor o ejecutivo de la empresa. Las renuncias silenciosas se deben a los malos jefes, no a los malos empleados. “Renuncia silenciosa” es un nuevo nombre para un viejo comportamiento. Los autores, que han llevado a cabo evaluaciones de liderazgo de 360 grados durante décadas, han pedido regularmente a la gente que califique si su “entorno de trabajo es un lugar donde la gente quiere hacer un esfuerzo adicional”. Sus datos indican que el abandono silencioso suele tener menos que ver con la voluntad de un empleado de trabajar más duro y de forma más creativa, y más con la capacidad de un directivo de establecer una relación con sus empleados en la que éstos no cuenten los minutos que faltan para la hora de abandonar el trabajo.

Trabajo Infantil en el Mundo

Este texto se ocupa del trabajo infantil en el mundo, especialmente en sus aspectos económicos. Se calcula que en el primer decenio del siglo XXI habían 191 millones de niños de 5 a 14 años económicamente activos en el mundo (Organización Internacional del Trabajo 2006). Esto corresponde al 16% de este grupo de edad. Las imágenes que aparecen en la prensa popular de niños encadenados en fábricas, obligados a prostituirse o coaccionados para formar parte del ejército de un país no representan las condiciones de la mayoría de los niños que trabajan en el mundo. La mayoría de los niños trabajadores están al lado de sus padres, ayudando en la granja o el negocio familiar.

Contrato de Trabajo

Este texto introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de contrato de trabajo, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Contrato de Trabajo es el acuerdo entre la empresa y el trabajador y trabajadora por el que se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario-empresaria y bajo su dirección a cambio de una retribución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto de retribución, laboral o no, en el diccionario). El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Deberán constar por escrito cuando así lo exija una disposición legal.

Derecho al Trabajo

Derecho Al Trabajo en el Derecho Español Derecho Al Trabajo en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Derecho Al Trabajo significa: Derecho Constitucionalmente reconocido, de carácter económico-social, cuyo contenido básico está constituido por el derecho a obtener un puesto de trabajo. […]

Trabajo Infantil

Trabajo realizado por menores de quince años, o por menores de la edad de finalización de la escolaridad obligatoria cuando ésta es superior a la de los quince años, según la OIT. Un criterio clave en la definición del trabajo infantil es la determinación de una edad mínima para trabajar, […]

Rescisión del Contrato de Trabajo

Este texto se ocupa de la rescisión del contrato de trabajo. La rescisión por mutuo acuerdo, denominada “rescisión convencional”, es el resultado de un acuerdo firmado por las partes del contrato, que está sujeto a las disposiciones que regulan este tipo de rescisión destinadas a garantizar la libertad de consentimiento de las partes. En algunos casos, la rescisión se analiza como un despido sin causa real y grave. No es competencia del juez judicial pronunciarse, en lugar de la autoridad administrativa, sobre la homologación de un acuerdo de rescisión celebrado en aplicación del Código del Trabajo. Todo litigio relativo al acuerdo de rescisión, a la homologación o a la denegación de la homologación es competencia del tribunal laboral, con exclusión de todo recurso contencioso o administrativo. En consecuencia, en caso de recurso contra una denegación de homologación, el tribunal de trabajo es competente no sólo para dictaminar que el acuerdo de rescisión cumple todas las condiciones de homologación, sino también para conceder dicha homologación. El acuerdo de rescisión define las condiciones de la rescisión, en particular el importe de la indemnización específica por rescisión, que no puede ser inferior al de la indemnización prevista en algunas normas. El derecho de desistimiento de que dispone cada una de las partes del acuerdo de rescisión debe ejercerse enviando a la otra parte una carta dirigida por cualquier medio que pueda acreditar su fecha de recepción. Si la carta no se envía a la otra parte del acuerdo de rescisión contractual, sino a la administración, el desistimiento se considera inválido

Jornada Mixta de Trabajo

Esta sección introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de jornada mixta de trabajo, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Algunos observadores consideran que las empresas no deberían dejar que los empleados elijan sus días de trabajo en casa y alguna investigación señala por qué todo el mundo debería estar en la oficina los mismos días.

Jornada de Trabajo

Jornada de trabajo en el incanato Jornada de trabajo en el incanato en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Jornada de trabajo en el incanato) Noción de Jornada de Trabajo En materia de empleo y relaciones […]

Trabajo Nocturno

Trabajo Nocturno en el Derecho de Trabajo en general En el derecho comparado, en general, se puede encontrar información útil sobre este tema de derecho laboral. Noción de Trabajo Nocturno En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido, […]

Oficina Internacional Del Trabajo

Oficina internacional del trabajo en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Oficina internacional del trabajo) Recursos Véase también

Libertad de Trabajo

Recursos Véase También Bibliografía Cueva, Mario de la, El nuevo derecho mexicano del trabajo, México, Porrúa, 1979, 2 volúmenes; García Oviedo Carlos, Tratado elemental de derecho social; 4ª edición, Madrid, sin editorial., 1950; Pérez Botija, Eugenio, Curso de derecho del trabajo; 5ª […]

Inspección del Trabajo

Concepto y Caracteres de Inspección del Trabajo Definición y descripción de Inspección del Trabajo ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Braulio Ramírez Reynoso) Denominación que identifica la dependencia gubernamental […]

Trabajos Especiales

Concepto y Caracteres de Trabajos Especiales Definición y descripción de Trabajos Especiales ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Santiago Barajas Montes de Oca) En la redacción de las entradas (en el Diccionario y en […]

Derecho del Trabajo

Derecho del trabajo, conjunto de disposiciones jurídicas y legales que rige en cada Estado el ámbito de las relaciones laborales. Surgió a finales del siglo XIX como consecuencia de la aparición del proletariado (la clase obrera industrial; el término pasó a ser de uso general después de que se popularizara en los escritos de Karl Marx) industrial y de la agrupación del mismo en torno a grandes sindicatos. En sus […]

Conferencia Internacional Del Trabajo

Conferencia internacional del trabajo en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Conferencia internacional del trabajo) Recursos Véase también

Contrato Colectivo de Trabajo

Introducción: Contrato Colectivo de Trabajo Concepto de Contrato Colectivo de Trabajo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Es un convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de […]

Economía de Bolos

Economía de Bolos Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. [rtbs name=”home-economia”] Economía de Bolos en Tiempos de Pandemia Si los conductores de autos compartidos organizarán y ganarán el estatus de ’empleados’ con los salarios y beneficios que se espera que sigan, … Leer más

Rendimientos del Trabajo

Contraprestaciones o utilidades, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan carácter de rendimientos (véase una definición en el diccionario y más detalles, en la plataforma general, sobre rendimientos) de actividades económicas.