Planificación
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la planificación.
Planificación de la Calidad en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
[rtbs name=”politicas”][rtbs name=”home-ciencias-politicas”]Definición de Planificación de la Calidad publicada por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Actividades que establecen los objetivos y los requisitos para la calidad, así como los requisitos para la aplicación de los elementos del sistema de la calidad. (ISO 8402).
Noción de Planificación en el Contexto del Mercado de Trabajo
En relación a las relaciones laborales españolas, planificación ha sido definido [1] de la siguiente forma: Preparar el conjunto de acciones, tiempos y recursos para llevar a algo a cabo.
Planificación en el Derecho Social
La participación del sindicalismo alcanza a la planificación, esto es la posibilidad de intervenir activamente en la planificación (véase más en esta plataforma general) estadual. La hemos señalado como herramienta imprescindible del progreso, de la integración nacional y latinoamericana, pues ya no puede ser excluido el sindicalismo del destino común. Las legislaciones, aunque no hayan hecho referencia expresa a este tema, si admiten un espectro amplio de fines asociacionales, deben comprender razonablemente la inserción del sindicalismo en tal sentido, porque es ineludible dado los elementos y aportes que puede realizar con respecto al bienestar general. [1]
Consideraciones Generales
Hace referencia la expresión “planificación”, en esta plataforma global, fundamentalmente a todos los aspectos de la búsqueda de medios gubernamentales para el control del uso futuro de recursos naturales y humanos incluyendo la tierra, infraestructura y medios de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).Entre las Líneas En esta plataforma, planificación (véase más en esta plataforma general) incluye entradas sobre cuestiones tales como Planificación económica, Planificación urbana, Zonificación, Planificación regional y Planificación rural.Entre las Líneas En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con planificación (véase más en esta plataforma general) incluyen los siguientes: Plan Puebla Panamá, Riego, Gestión de depósitos, Eficiencia energética, Desarrollo industrial, Presupuesto, Carreteras y autopistas. Para más información sobre planificación (véase más en esta plataforma general) en un contexto más anglosajón, puede verse, en inglés, Planning (planificación).
Elaboración y Ejecución de los Planes en el Artículo 91 de la Constitución de Portugal
Este artículo trata sobre Elaboración y ejecución de los planes, y está ubicado en la Parte II, sobre la Organización Económica, Título II, acerca de la Planificación, de la Constitución portuguesa vigente, que dispone lo siguiente: 1. Los planes nacionales son elaborados de acuerdo con las respectivas leyes de las grandes opciones, pudiendo integrar programas específicos de ámbito territorial y de naturaleza sectorial. 2. Las propuesta de ley de las grandes opciones, son acompañadas de informes que las fundamenten. 3. La ejecución de los planes nacionales será descentralizada, regional y sectorialmente.
Planificación en el Artículo 258 de la Constitución de Portugal
Este artículo trata sobre Planificación, y está ubicado en la Parte III, sobre la Organización del Poder Político, Título VIII, acerca del Poder Local, Capítulo IV [Región administrativa], de la Constitución portuguesa vigente. Dicho artículo dispone lo siguiente: Las regiones administrativas elaborarán planes regionales y participarán en la preparación de los planes nacionales.
Planificación en el Ámbito Económico-Empresarial
En el Contexto de: Planificación
Véase una definición de planificación en el diccionario y también más información relativa a planificación. [rtbs name=”planes-y-planificacion”]
Significado de Planificación
Se ha definido planificación, en el contexto de las politicas económicas,de la siguiente forma: Un método de gestión de proyectos que se ha aplicado a la gestión de la economía de un país. Consiste en hacer estimaciones numéricas de las necesidades de insumos de los diferentes sectores productivos en base a las estimaciones de los bienes finales que son necesarios producir para satisfacer la demanda de los consumidores. La planificación puede ser indicativa o preceptiva. La primera crea un marco para orientar las decisiones de las empresas privadas. La segunda se convierte en una orden que los empresarios del sector público deben seguir. La planificación puede ser centralizada o sectorial, según haya uno o varios cuerpos responsables de la planificación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La planificación preceptiva y centralizada, era la base de la economía soviética. Aunque tuvo algunos resultados espectaculares, sobre todo en el sector del armamento, la energía atómica y el espacio, fracasó estrepitosamente en la provisión de bienes para el consumo de masas diversificado y de calidad como se daba en el occidente.[1]
Significados de la Planificación
Qué es la planificación – Definiciones
La planificación es la primera y más importante función de la gestión y se considera la base de todas las demás funciones de la gestión. Es el símbolo de “mirar hacia adelante”, ya que es un proceso que consiste en trazar un plan de acción futuro.Entre las Líneas En sentido simple, es un acto o proceso de elaboración de planes tales como – objetivos, políticas, procedimientos y estrategias.
Un plan puede definirse como un curso de acción detallado diseñado hoy para hacer algo mañana.
Una Conclusión
Por lo tanto, la planificación es un intento intelectual de un directivo de anticipar el futuro para mejorar el rendimiento de la organización. La planificación es una función de gestión primordial que toda organización debe llevar a cabo, independientemente de su tamaño, naturaleza y origen.
Para tener eficacia organizativa, el primer requisito es que las personas sepan qué y cuándo se espera de ellas. Para ello, la planificación es una solución en la que los directivos definen los objetivos generales de la organización, que se dividen en planes departamentales y, finalmente, en planes operativos y presupuestos.Entre las Líneas En cierto modo, la planificación proporciona un modelo de funcionamiento de una organización que pretende alcanzar los objetivos de la misma. Una planificación eficaz es el preludio de un funcionamiento eficaz de todas las demás funciones de gestión.
Algunas definiciones de la planificación:
Siendo el punto de partida de las funciones de gestión, en términos generales, la planificación se ocupa de determinar varios cursos de acción a la luz de los objetivos y las premisas de la organización y luego seleccionar la mejor alternativa posible.
Como función de gestión, la planificación ha sido definida por varios autores. A continuación se presentan algunos de ellos:
- Koontz y O’Donnell – “Planificar es decidir por adelantado qué hacer, cuándo hacerlo, cómo hacerlo y quién debe hacerlo. Es tender un puente desde donde estamos hasta donde queremos ir”.
- Alford y Beatt – “La planificación es el proceso de pensamiento, la previsión organizada, la visión basada en los hechos y la experiencia que se requiere para la acción inteligente.”
- Louis A. Allen – “La planificación de la gestión implica el desarrollo de previsiones, objetivos, políticas, programas, procedimientos, calendarios y presupuestos.”
- Tlieo Haimann – “Planificar es decidir por adelantado lo que se va a hacer. Cuando un directivo planifica, proyecta un curso de acción, para el futuro, intentando conseguir una estructura coherente y coordinada de operaciones encaminadas a los resultados deseados.”
- Urwick – “La planificación es una predisposición mental a hacer las cosas de forma ordenada, a pensar antes de actuar y a actuar a la luz de hechos y no de conjeturas.”
- Weihrich y Koontz – “La planificación es un proceso intelectualmente exigente; requiere que determinemos conscientemente cursos de acción y que basemos nuestras decisiones en propósitos, conocimientos y estimaciones consideradas.”
Revisión de hechos: Brooks
Planificación en economía
En inglés: Planning in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Planificación en economía.
Introducción a: Planificación en este contexto
Formalmente, la planificación en un contexto económico puede identificarse con un problema de maximización restringida. Este tema puede ser de interés para los economistas profesionales. El objetivo, ya sea simplemente el bienestar social o las múltiples utilidades individuales, se maximiza sujeto a las restricciones de recursos y tecnológicas. Hay que destacar que el problema de planificación no consiste simplemente en caracterizar la solución del problema de maximización, sino también en definir un procedimiento computacional para obtener la solución. Un proceso de planificación puede definirse como un procedimiento iterativo que, mediante aproximaciones sucesivas, encuentra una solución al problema de maximización. Este texto tratará de equilibrar importantes preocupaciones teóricas con debates empíricos clave para ofrecer una visión general de este importante tema sobre: Planificación. Para tener una panorámica de la investigación contemporánea, puede interesar asimismo los textos sobre economía conductual, economía experimental, teoría de juegos, microeconometría, crecimiento económico, macroeconometría, y economía monetaria.
Datos verificados por: Sam.
[rtbs name=”economia-fundamental”] [rtbs name=”macroeconomia”] [rtbs name=”microeconomia”] [rtbs name=”economia-internacional”] [rtbs name=”finanzas-personales”] [rtbs name=”ciencia-economica”] [rtbs name=”pensamiento-economico”] [rtbs name=”principios-de-economia”] [rtbs name=”mercados-financieros”] [rtbs name=”historia-economica”] [rtbs name=”sistemas-economicos”] [rtbs name=”politicas-economicas”]
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Notas y Referencias
- Concepto de planificación, procedente de Luis de Sebastián, Breve Antología de Términos Económicos, Cristianisme i Justícia (Fundació Lluís Espinal), Barcelona, España
Véase También
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Notas y Referencias
- Eduardo Giorlandini y Rodolfo Capon Filas, Diccionario de derecho social: derecho del trabajo y la seguridad social: relaciones colectivas profesionales, voz “Planificación”, (autor de la voz: E. G.), Rubinzal-Culzoni Editores, Argentina, 1991
Véase También
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Notas y Referencias
- Servicio Andaluz de Empleo. Andalucía Orienta
44 comentarios en «Planificación»