Elección

Elección

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.

Jurídico » Inicio » Derecho » Elección

Democracia y Elecciones

En 2005, la administración Bush puso la expansión de la democracia al centro de su política exterior. Este es un llamamiento mucho más noble que simplemente ampliar la hegemonía estadounidense, pero cabe preguntarse: ¿fue sincero Bush al plantear esto y comprende genuinamente lo que significa la democracia?

Alabó las elecciones municipales de Arabia Saudita, pero ¿qué hay de los derechos de las mujeres, incluido su derecho a voto? Saludó el derrocamiento del gobernante democráticamente electo en Venezuela (si es que no participó activamente en el complot), pero sigue apoyando al dictador militar de Pakistán. Critica al Presidente ruso Vladimir Putin, pero solo después de que éste contraría sus intereses comerciales. Y puede plantear su inquietud sobre la concentración de los medios de comunicación en Rusia, pero se mantiene callado sobre este mismo fenómeno en Italia.

Hay una mancha de hipocresía en un sentido más fundamental. La administración Bush estaba en lo correcto al poner énfasis en la importancia de las elecciones, sin las cuales es inconcebible la democracia.[rtbs name=”democracia”] No obstante, la democracia implica más que elecciones periódicas, y la legitimidad de éstas depende de la confianza pública en el proceso electoral mismo.Entre las Líneas En este sentido, las últimas dos elecciones presidenciales estadounidenses no han sido precisamente modelos para el mundo.

Autor: Cambó

Democracia y procedimental electoral

Democracia

Elección en el Artículo 121 de la Constitución de Portugal

Este artículo trata sobre Elección, y está ubicado en la Parte III, sobre la Organización del Poder Político, Título II, acerca del Presidente de la República, Capítulo I [Estatuto y elección], de la Constitución portuguesa vigente. Dicho artículo dispone lo siguiente: 1. El Presidente de la República es elegido por sufragio (el derecho al voto) universal, directo y secreto por los ciudadanos portugueses electores censados en el territorio nacional o bien ciudadanos portugueses residentes en el extranjero, en los términos del apartado siguiente. 2. La Ley regulará el ejercicio del derecho de voto de los ciudadanos portugueses residentes en el extranjero, debiendo tener en cuenta la existencia de lazos de vinculación efectiva a la comunidad nacional. 3. El derecho de voto en el territorio nacional se ejerce presencialmente.

Elección en el Artículo 54 de la Constitución de Alemania

Este artículo trata sobre Elección, y está ubicado en la Parte V, sobre el Presidente Federal, de la Constitución alemana vigente. El artículo dispone lo siguiente: 1. El Presidente Federal es elegido sin debate por la Asamblea Federal. Es elegible todo alemán que posea el derecho de sufragio (el derecho al voto) para el Bundestag y haya cumplido cuarenta años de edad. 2. El cargo del Presidente Federal dura cinco años. Se permitirá la reelección inmediata una sola vez. 3. La Asamblea Federal se compone de los miembros del Bundestag y de un número igual de miembros elegidos, según los principios de la representación proporcional, por las asambleas legislativas de los Länder. 4. La Asamblea Federal se reunirá en un plazo (véase más en esta plataforma general) máximo de treinta días antes de la expiración de las funciones del Presidente Federal o, en caso de una terminación anticipada, en un plazo (véase más en esta plataforma general) máximo de treinta días después de ese momento. La convocatoria estará a cargo del Presidente del Bundestag. 5. Una vez terminado el período legislativo, el plazo (véase más en esta plataforma general) del apartado (4), frase 1, comenzará a correr a partir de la primera reunión del Bundestag. 6. Resultará elegido quien obtenga los votos de la mayoría de los miembros de la Asamblea Federal. Si en dos votaciones esta mayoría no fuera alcanzada por ninguno de los candidatos, resultará elegido quien en una siguiente votación reúna el mayor número de votos. 7. La regulación se hará por una ley federal.

Elección

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

  • Democracia
  • Elección Pública

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

%d